Guillermo Luijk escribió:el Carles escribió:La primera es un bracketing de exposición porque con la diferencia de exposición entre el cielo y el primer plano, seguramente una cámara moderna con más rango dinámico, tampoco hubiera resuelto mejor la situación.
Con cualquier FF moderna esa escena la habrías resuelto con una sola foto. El RD de la 40D, y de todas las Canon de esa época, era penoso:
Salu2!
Cuántas más y mejores cositas tengan las cámaras más te facilitan la labor, pero es bueno exprimirte un poco el cerebro para optimizar los resultados con lo que tienes.
El rango dinámico tampoco es algo esencial en una cámara, hay fotos muy contrastadas en que su gracia está precisamente en eso; en paisajes y arquitectura la falta de ese RD se puede suplir en muchas ocasiones por un bracketing de exposición, en retratos la adición de luz artificial te permite ajustar exposiciones a gusto, independientemente del RD del sensor.
Cuando puedes tener el control de la exposición, ese factor no hace falta tenerlo en cuenta.
Un ejemplo, dos fotos salidas de cámara sin ningún ajuste posterior con exactamente los mismos parámetros de exposición; la primera es de prueba, incluso aparece en el encuadre la bolsa fotográfica; quedaba claro que hacía falta un flash situado en posición baja para atenuar o eliminar la sombra que produce la gorra en la cara de la chica.
Y si bien a posteriori hay que rebajar un poco la exposición debida al flash, una cámara con un rango altísimo no ofrecerá el mismo resultado en la cara de ella que una luz añadida.

