Una foto, es un mundo que crea el fotógrafo y que abarca la escena compuesta y que queda así para siempre. Cómo dice Eduardo Momeñe, no nos podemos permitir un solo defecto en ese mundo creado ya que queda para siempre. Si no lo queremos ver, no quiere decir que no exista.
Diego, no podemos confundir la perspectiva de un gran angular con ninguna distorsión óptica. Análogamente cómo apuntas que quedaron los zapatos de la foto de la kdd, el tablón de la tarima donde has puesto tu firma, es infinitamente más grande que el foco del faro (y no creo que sea un faro
monoled 
... sepárate un poco si quieres "cambiar" la perspectiva...pero de las estrellas
oblongas de la periferia de la toma no te puedes alejar...
Hay muchos métodos para minimizar la coma, por diseño se pueden emplear dobletes cóncavos/convexos, o meniscos o lentes asféricas o plantearse un diseño de objetivo simétrico, el cual minimiza la coma. En este caso concreto, estamos hablando de un zoom, con lo cual tampoco le pediremos peras al olmo!
Dejando de lado el tema del diseño, sobre el cual yo al menos no puedo influir, la coma la puedes minimizar
cerrando el diafragma, ya que se minimizan los rayos más angulados y por ende, la coma, ya que es una aberración asimétrica que no afecta a los rayos centrales pero que aumenta así que nos acercamos a los bordes.
Realmente desconozco que prestación en coma tiene el Pana 7-14 que sería la alternativa en u43 ya que no se mucho de estas
sinespejo pero es más que posible que alguien por aquí pueda aportar algo de luz...
Para un enfoque y un diafragma dados, siempre se puede optimizar la aberración comática, el último objetivo que está fabricando Miyazaki San de MS Optical lleva incorporado un corrector manual de coma, por si quieres rizar el rizo!
