Yo primero disparaba en JPG.
Luego descubrí el RAW, y siempre disparaba en RAW.
Luego empecé a usar el RAW+JPG y me volvía loco.
Por aquí descubrí el mundo mirrorless
Y hace un par de años me di cuenta de que las cámaras actuales permiten configurar MUCHO el JPG... tanto que la mayoría de veces me gustaba más el de la cámara que el que sacaba yo del RAW. Si a eso le sumas el EVF para ver cómo va a quedar, y el poder tener varios modos predefinidos ya configurados (yo tengo "calle día", "calle noche", "retrato", "atardecer", etc) el RAW cada vez lo necesito menos.
Así que de un tiempo a esta parte disparo siempre en RAW+JPG. Uso el 80% de los JPG, y ese 20% son fotos que o bien quiero retocar algo concreto o bien eran demasiado complicadas de obtener en el JPG (sobretodo en temperatura de color, sombras...)
Así que cuando edito simplemente lo que hago es:
- Tirar a la basura todas las fotos que no me gustan: movidas, repetidas, mal encuadradas... y también las que no me dicen nada.
- Marco las que necesitan un procesado extra. Esas las proceso y quedan guardadas en un subdirectorio.
Así siempre tengo los JPG que me gustan, el RAW para modificar alguna foto específica (las menos) y además el RAW me sirve como prueba de que una foto es mía, por si se da el caso.
En cuanto al espacio... hoy en día el almacenamiento es muy barato. Y también hago un fuerte ejercicio de auto disciplina: eliminar TODO lo que no sea de mi máximo gusto o foto familiar. No recuerdo qué fotógrafo dijo que si guardas lo mediocre, no saldrás de la mediocridad. Pues eso: foto a la que con mis criterios personales no le de un 8 o más, a la basura sin miramientos.