Luminar 3 (nueva y muy mejorada versión del Luminar 2018)

Recientemente ha salido el nuevo programa LUMINAR 3, una nueva versión del anterior Luminar 2018, muy mejorada, que incluye una gestión de archivos que no es virtual y que se ajusta a la que nosotros prefiramos para nuestro ordenador. Incluso trabaja en comunicación con la nube o con discos duros externos. De hecho, cualquier modificación que hagamos en esos archivos a través de Luminar se reflejará también en el ordenador o nube, y viceversa.
Yo lo he adquirido, al precio de 59 euros, y ya lo estoy probando. Y, por ahora, es muy satisfactorio y, sobre todo, intuitivo. Se han incorporado varias novedades muy interesantes respecto de su antecesor: el Luminar 2018. Además (¡por fin!), Skylum ha facilitado varios videotutoriales en español, accesibles desde la Ayuda del programa, con lo que la curva de aprendizaje es muy asequible.
Pero... ¡OJO!: no todos son "bondades" en el nuevo programa, que ha salido al mercado con un defecto que han tardado lo suyo en solucionar. Al instalar y abrir el programa por primera vez, aparece una ventanita que anuncia que no puede tener acceso a la base de datos, y acaba cerrándose. Desde la web de Skylum ya han proporcionado la solución, aunque no sé si ya la han implementado en la versión a la venta. He comprobado que funciona perfectamente tras realizar los pasos que se indican, y que a continuación transcribo:
"LA SOLUCIÓN ES: Eliminar todo el contenido de la carpeta: C: \ Users \ (SU USUARIO) \ AppData \ Roaming \ Luminar 3 \
Nota: ¡Recuerde -! AppData es una carpeta oculta ¡
Efectivamente, tras realizar estos pasos, el programa funciona con total normalidad.
Espero que os sea útil.
Aquí os dejo el enlace a un vídeo de iniciación especialmente útil para los no iniciados en el manejo del programa que, por otra parte, es muy similar a Lightroom en cuanto a la interfaz de usuario, pero mucho más completo.
https://www.youtube.com/watch?v=C8LFPx1Qsq8
Yo lo he adquirido, al precio de 59 euros, y ya lo estoy probando. Y, por ahora, es muy satisfactorio y, sobre todo, intuitivo. Se han incorporado varias novedades muy interesantes respecto de su antecesor: el Luminar 2018. Además (¡por fin!), Skylum ha facilitado varios videotutoriales en español, accesibles desde la Ayuda del programa, con lo que la curva de aprendizaje es muy asequible.
Pero... ¡OJO!: no todos son "bondades" en el nuevo programa, que ha salido al mercado con un defecto que han tardado lo suyo en solucionar. Al instalar y abrir el programa por primera vez, aparece una ventanita que anuncia que no puede tener acceso a la base de datos, y acaba cerrándose. Desde la web de Skylum ya han proporcionado la solución, aunque no sé si ya la han implementado en la versión a la venta. He comprobado que funciona perfectamente tras realizar los pasos que se indican, y que a continuación transcribo:
"LA SOLUCIÓN ES: Eliminar todo el contenido de la carpeta: C: \ Users \ (SU USUARIO) \ AppData \ Roaming \ Luminar 3 \
Nota: ¡Recuerde -! AppData es una carpeta oculta ¡
Efectivamente, tras realizar estos pasos, el programa funciona con total normalidad.
Espero que os sea útil.
Aquí os dejo el enlace a un vídeo de iniciación especialmente útil para los no iniciados en el manejo del programa que, por otra parte, es muy similar a Lightroom en cuanto a la interfaz de usuario, pero mucho más completo.
https://www.youtube.com/watch?v=C8LFPx1Qsq8