Fecha actual Mié Jun 26, 2024 7:32 am


ESSO

Escenario urbano protagonista: edificios, calles, puentes, medios de transporte,...

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Re: ESSO

Notapor JMLA » Vie Mar 26, 2021 7:59 pm

FJS-MALAGA escribió:para nada estoy de acuerdo en que los reflejos sobran en fotografía,


Creo que nadie ha dicho eso. Yo he opinado que esa fotografía de Mario habría funcionado mejor sin buscar el reflejo.
En esas fotos que pones de ejemplo, el reflejo resulta más interesante dentro de la imagen. Pero no son nada más que lo que Jose Benito Ruiz (por citar a alguien que seguro que tiene más prestigio entre los aficionados que el propio Egglestone) llamaría "ejercicios de composición", porque son eso, meros ejercicios, como la mayoría de las fotos que se ven en los foros (aun que estén bien hechas), la mayoría de las mías, y la mayoría de las fotos de el Carles o Toshiro, son meros ejercicios pero no la cosa en sí.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor JMLA » Vie Mar 26, 2021 8:27 pm

toshiro escribió:Lo lamentable de la fotografía artística -y de la mayor parte del arte contemporáneo en general- es que es un 90% de discurso/relato/contexto/mercado y un 10% de talento

Vale, eso es así para el arte moderno pero también para el antiguo, para la fotografía artística y para la instagramera, para la novela, la poesía, incluso para la investigación científica.
Se llama Principio de Pareto, y se tasa más en un 80/20 que un 90/10 (aunque el 90/10 se utiliza habitualmente, como has hecho tú).

Esto significa además que el 80% de tus fotos no valen nada y que el 80% de las mías tampoco. Y que si nos juntamos tú y yo y otros 98 fotógrafos, formaremos un conjunto del que solo 20 tienen algo relevante que decir.

https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pareto


toshiro escribió:
Primero emocioname con tu talento y, si lo consigues, me preocuparé de entender tu discurso y solo así me conmoverá. Pero pretender que solo a traves del discurso se sustente un hecho artístico es pedir peras al olmo.


A mi tu talento no me emociona. ¿De verdad eso te preocupa?
No te lo tomes como un ataque. Esto significa es que si alguien quiere hacer arte (de verdad, no por necesidad de adulación), no está preocupado de que el 90% de la gente que lo ve no se emocione. Supongo que sabrás que Dylan en los años 64/65 era abucheado de forma sistemática y planificada por quienes iban a sus conciertos hasta el punto que algunos miembros de su banda no pudieron resistirlo.

toshiro escribió:
Sí me interesa en cambio el arte puro, el ars gratia artis, ese que nace del talento innato para lo visual/sensorial pero sin un discurso detrás.

Eso no es arte ni lo ha sido nunca, ni en la era de las cavernas. El arte sin discurso se llama circo, y a veces es interesante para hacer política.
toshiro escribió:Sin ética la estética puede ser arte.


Opino que no, pues en la ética siempre hay ejercicio de la voluntad. Estética sin voluntad no existe. Incluso en el mero adorno, que es estética, ya hay una ética. O sea que, pensar que "sin ética la estética puede ser arte" es como pensar que un loro puede declamar un poema.

toshiro escribió:Pero, a mi modo de ver, lo contrario, la ética sin estética no puede serlo porque falta lo más importante.


Toda ética genera su propia estética, incluso el feísmo, puede que no te guste, pero está ahí aunque mires para otro lado.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor JMLA » Vie Mar 26, 2021 8:33 pm

el Carles escribió:
JMLA escribió: Mejor que el Carles opine sobre foto deportiva que es su especialidad donde yo no opinaré porque no me interesa nada. Pero que no pregunte sobre Egglestone porque no está familiarizado con ello.


Gracias por el enlace, ahora ya me he familiarizado más con él.

“Pero las fotografías de gente como Adams no me interesaban. Y lo que llamábamos fotoperiodismo, las fotos que se publican en la revista Life, tampoco me atraían. Simplemente no eran buenas, no había arte ahí. La primera persona a la que admiré inmensamente fue Henri Cartier-Bresson. Aún lo respeto.”

Pues menos mal que admira a alguien.



La doctrina expresada por Cartier-Bresson sintetizada en su famoso Instante Decisivo se convirtió en el credo de Eggleston.


Pues parece que aún tiene que aprenderse ese credo, porque en sus fotos, el "instante decisivo" no aparece por ninguna parte.



Si Marcel Duchamp decidió que un urinal podía convertirse en una obra de arte simplemente porque él lo decía, William Eggleston escogió que sus fotografías de bombillas o ciudadanos comunes y corrientes eran arte porque él así lo había determinado.

¿Lo duda alguien?



Este fotógrafo “monumentaliza la rutina: estacionamientos, restaurantes, habitaciones de moteles y las vidas de la gente en su entorno nativo. Detrás de la engañosa apariencia de casualidad en estas fotos subyace un intenso sentido de la forma, el color y su mirada dota de un potente significado a lo ordinario.”

Este crítico me recuerda a un profesor de Arte que tenía en COU, que más que afirmar, sus frases eran sentencias. Nos mandó concertar una entrevista, para un trabajo, con un artista. Los cuatro que éramos, logramos contactar con Joan Pere Viladecans para que nos recibiera. Previo a la cita, nuestro profesor nos habló de él como el principal exponente del denominado "arte pobre" asi que cuando le preguntamos acerca de dicho arte, nos espetó ¿y quién os ha dicho ésto? :D :D :D


Gracias pero no necesito gafas.
Leerte un artículo de, no significa que estés familiarizado con.
Supongo que supones que tu nivel de conocimiento está por encima del escritor de ese blog. Plantéate que no sea así.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Vie Mar 26, 2021 8:39 pm

JMLA escribió:
Guillermo Luijk escribió:La realidad nos la cuenta el espejo cada mañana. Si uno es ignorante lo es no porque alguien se lo diga o insinúe, sino porque no sabe. Por la misma regla cualquiera puede llamar a otro lo que le de la gana, aunque no sea cierto, y en la mano de cada cual está decidir ofenderse por lo que le digan. Personalmente creo que si se trata de una batallita dialéctica a ver quien es más listo, el que se ofende siempre es el perdedor porque seguramente eso buscaba la otra parte.

Digo esto porque os veo en bucle, todo lo que estáis discutiendo ya se discutió y no se llegó a nada. Pronostico lo mismo esta vez.

Salu2!

De acuerdo con todo salvo con esto: "seguramente eso buscaba la otra parte."


Me pregunto el por qué este tipo de debates se terminan llevando al terreno personal, como si fuéramos beneficiarios o perjudicados en nuestras propias carnes por las opiniones acerca de tipos que ni siquiera hemos conocido.
A mi, particularmente, lo que digan o dejen de decir los críticos "de turno" me importa de poco tirando a nada. Con mis "rudimentarios" conocimientos de fotografía me basta y me sobra para poder decidir "soberanamente" si una foto o la obra de alguien me gusta o me deja de gustar. Si es un particular, un contertulio o forero, visto lo visto, si no me gusta lo que publica prefiero reservarme mi opinión. Si es un personaje famoso o público no tengo por qué hacerlo y creo que me ampara la libertad de expresar lo que pienso y no por ello nadie se debería sentir concernido en lo personal.
Por cierto, he leído y comprendido perfectamente el artículo. El que no aparezca la palabra "ignorante" no quiere decir que entre líneas se pueda deducir que se refiera a eso disfrazándolo con el eufemismo de "punto de vista familiar". Ya sabemos como se pueden retorcer las frases para dar a entender algo sin decirlo claramente.
Por último, dices que no entendemos el valor de Eggleston. ¿Hace falta entender algo para poder decidir si nos gusta o no?. Acabo de leer esto escrito por alguien que ni siquiera sé quien es pero que me parece que coincide con lo que han dicho algunos compañeros más arriba:
«Te gusta, eso es todo, sea abstracto o un paisaje. Te gusta. Te golpea. No tienes que leerlo».
Por cierto, interesante artículo: https://www.jotdown.es/2013/08/han-paga ... iete-anos/

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Mario Inoportuno » Vie Mar 26, 2021 8:43 pm

Muy satisfecho de que una foto mía la haya liado parda :lol: Eso significa que al menos provocado una reacción (o varias)
Avatar de Usuario
Mario Inoportuno
 
Mensajes: 3057
Registrado: Mar May 15, 2012 4:14 pm
Ubicación: Stavanger

Re: ESSO

Notapor JMLA » Vie Mar 26, 2021 9:03 pm

Juankinki escribió:(...)
Por cierto, he leído y comprendido perfectamente el artículo. El que no aparezca la palabra "ignorante" no quiere decir que entre líneas se pueda deducir que se refiera a eso disfrazándolo con el eufemismo de "punto de vista familiar". Ya sabemos como se pueden retorcer las frases para dar a entender algo sin decirlo claramente.


Juankinki, sinceramente no creo que Feynman pretendiera ofender al entrevistador, y si he recomendado la lectura de esa anécdota es precisamente para evitar que que alguien le suceda algo parecido, es decir, pedir que se le explique por qué es importante una foto de Egglestone, cuando de antemano el preguntador ya ha dicho que ese tipo de fotografía no le gusta y hace de ello una bandera.
Juankinki escribió:Por último, dices que no entendemos el valor de Eggleston. ¿Hace falta entender algo para poder decidir si nos gusta o no?. Acabo de leer esto escrito por alguien que ni siquiera sé quien es pero que me parece que coincide con lo que han dicho algunos compañeros más arriba:
«Te gusta, eso es todo, sea abstracto o un paisaje. Te gusta. Te golpea. No tienes que leerlo».
Por cierto, interesante artículo: https://www.jotdown.es/2013/08/han-paga ... iete-anos/

Saludos,
Juan.


Me leo todo el artículo (con el que creo que estoy bastante de acuerdo) y te contesto algo más si procede, pero sí te adelanto que la frase que has puesto en rojo me parece válida. Pero ten en cuenta que "lo que te gusta" no es algo fijo. Lo que te gustaba con 15 años dejó de gustarte y lo cambiaste por otro gusto más sofisticado, y luego quizá otra vez y otra. ¿Por qué? Por que creciste. Y se crece con información. La historia del arte, o mejor -la filosofías del arte-, no se asume en 5 minutos.
Y una cosa más. No me importa que no le guste a alguien lo que a mí me gusta, pero me parece un poco cansino insistir en lo contrario, o sea insistir en que si nos gusta Egglestone es que estamos equivocados, o bien somos unos snobs, o bien no sabemos explicarlo, o bien si nos explicamos caemos en el despropósito de tener que explicar una foto que "debería hablar por sí misma" y/o tópicos por el estilo.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Vie Mar 26, 2021 9:19 pm

JMLA escribió:Y una cosa más. No me importa que no le guste a alguien lo que a mí me gusta, pero me parece un poco cansino insistir en lo contrario, o sea insistir en que si nos gusta Egglestone es que estamos equivocados, o bien somos unos snobs, o bien no sabemos explicarlo, o bien si nos explicamos caemos en el despropósito de tener que explicar una foto que "debería hablar por sí misma" y/o tópicos por el estilo.


Sinceramente, prefiero que me digas que te gusta Eggleston (nada que objetar) a que me lo "expliques". :lol: :lol: :lol:
Y vuelvo a mi discurso anterior en cuanto a lo personal; yo no he dicho en ningún momento que estés equivocado o seas un snob, sólo he dicho que detesto a Shore y a Eggleston porque EN MI OPINION no son más que el resultado de un fraude visual de dimensiones colosales, vamos que los incluyo en el porcentaje del 80 o 90 % del que habla Toshiro.

Un saludete,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor JMLA » Vie Mar 26, 2021 9:25 pm

Juankinki escribió:
Sinceramente, prefiero que me digas que te gusta Eggleston (nada que objetar) a que me lo "expliques". :lol: :lol: :lol:

Juan.

No me extraña.
Por cierto, gracias por el link de Jot Down, me ha gustado mucho y suscribo toda la introducción, que explica mucho mejor que yo muchas cosas que he intentado decir por estos lares en este hilo y en aquél de Lua Ribeira.
Y no creas que son un fraude aunque no te gusten, son este tipo de autores los que hacen eso que dice el artículo "el mundo que nos devuelven es un mundo que no conocíamos antes. "
También ten en cuenta que los artistas que sí te gustan, te gustan por el mismo motivo, o porque se parecen a otros que antes "empujaron los bordes del mundo". Qué buena metáfora del autor: "Porque de eso precisamente va toda esta cosa del arte, de empujar los bordes del mundo."
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor deixonar » Vie Mar 26, 2021 10:13 pm

Mucha pedantería hay en el arte.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Avatar de Usuario
deixonar
 
Mensajes: 2340
Registrado: Sab Nov 12, 2011 7:44 pm

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Vie Mar 26, 2021 10:14 pm

JMLA escribió:
Juankinki escribió:
Sinceramente, prefiero que me digas que te gusta Eggleston (nada que objetar) a que me lo "expliques". :lol: :lol: :lol:

Juan.

No me extraña.
Por cierto, gracias por el link de Jot Down, me ha gustado mucho y suscribo toda la introducción, que explica mucho mejor que yo muchas cosas que he intentado decir por estos lares en este hilo y en aquél de Lua Ribeira.
Y no creas que son un fraude aunque no te gusten, son este tipo de autores los que hacen eso que dice el artículo "el mundo que nos devuelven es un mundo que no conocíamos antes. "
También ten en cuenta que los artistas que sí te gustan, te gustan por el mismo motivo, o porque se parecen a otros que antes "empujaron los bordes del mundo". Qué buena metáfora del autor: "Porque de eso precisamente va toda esta cosa del arte, de empujar los bordes del mundo."


Para mí, quienes empujaron los bordes del mundo son otros, Leiter, Arbus, Winogrand, Franco Fontana, Fontcuberta, Chema Madoz y tantos otros referentes que, efectivamente, su trabajo no lo podría hacer un niño de 7 años y ni siquiera copiarlo.
Lua Ribeira no le llega ni a la suela de los zapatos a Cristina García Rodero, vamos que tendría que comer kilómetros de barras de pan, para siquiera intentar parecerse. No digamos a Isabel Muñoz o incluso a la controvertida Ouka Lele.
Que no compañero, que empujar los bordes del mundo es más complicado que tener un buen padrino, quien te haga buenas campañas de marketing y estar al amparo de críticos subidos en la ola de las "tendencias".
Mira, de jovencillo, yo tenía un estudio y tenía varios amigos directores creativos en agencias de publicidad. Un día uno de ellos me dijo que si quería prosperar y darme a conocer en círculos más amplios debería "disfrazarme" a la usanza de los cantamañanas de la época.
Naturalmente no me disfracé y, naturalmente, tampoco prosperé. Al menos mi "ética" quedó a salvo, sin dinero pero a salvo.
Por cierto, quien me dijo eso dejó la agencia y se hizo inspector de hacienda.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor el Carles » Vie Mar 26, 2021 11:03 pm

JMLA escribió: Dylan en los años 64/65 era abucheado de forma sistemática y planificada por quienes iban a sus conciertos hasta el punto que algunos miembros de su banda no pudieron resistirlo.



Que nuestros gustos musicales los tengamos tan afines, y los fotográficos tan contrapuestos, es bien curioso.

Se agradecen los comentarios a la mayoría de opiniones que se vierten, casi todas negativas hacia el Sr. Egglestone; punto de vista el tuyo, que no comparto, pero siempre es buena la discrepancia, ya que de la verdad absoluta, nadie es poseedor.
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 1880
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: ESSO

Notapor las Palm as » Vie Mar 26, 2021 11:49 pm

Como que quitar el charco ?!! Yo quitaba la gasolinera y dejaba solo el charco !! Eso si es arte [emoji6]


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
las Palm as
 
Mensajes: 1482
Registrado: Mar Sep 21, 2010 10:34 pm

Re: ESSO

Notapor JMLA » Sab Mar 27, 2021 1:42 am

Guillermo Luijk escribió:Digo esto porque os veo en bucle, todo lo que estáis discutiendo ya se discutió y no se llegó a nada. Pronostico lo mismo esta vez.


:cry:
Imagen
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor el Carles » Sab Mar 27, 2021 9:00 am

Guillermo Luijk escribió:os veo en bucle, todo lo que estáis discutiendo ya se discutió y no se llegó a nada. Pronostico lo mismo esta vez.



Discusiones de este tipo son los que dan vidilla a un foro de fotografía; y está bien que haya posiciones encontradas. Es evidente que ni yo ni otros cuántos vamos a cambiar de opninión, pero reafirmarnos y debatir sobre nuestras convicciones seguro ayudará a tomar partido a varios otros, y eso está bien.

Y me gusta argumentar el porqué de mis afirmaciones.

Volvamos a la foto de Egglestone; vamos a ponérselo difícil a alguien que afirma que lo suyo es arte, porque lo dice él.

Imagen

Está claro que el centro de atención y punto de interés máximo se concentra en ese rótulo de letras rojas sobre fondo blanco, que a su vez destaca por estar envuelto por ese azul del cielo. Imposible apartar la mirada por mucho tiempo de ahí, algo muy positivo, si el resto de los elementos acompañara, algo que en mi opinión no se produce.

Alguien que se dedique profesionalmente a la fotografía y quiera inmortalizar ese lugar, tendría que haber buscado otra hora en que hacerlo, para evitar al menos que esa sombra del poste no incidiera sobre los otros dos carteles.

¿Porqué no ha desplazado ligeramente su punto de vista un poco más a la derecha para que el poste del tendido eléctrico no tapara la cara del segundo personaje? da la sensación que esos señores no van a moverse de ahí, al menos por un tiempo suficiente para que eso no sea un problema insalvable. ¿Falta de atención? seguramente, no creo que haya querido taparle la cara adrede.

Además, muy probablemente, ese desplazamiento hacia la derecha se podría haber hecho de manera que esas sombras que inciden sobre los carteles publicitarios secundarios, se hubieran alineado con el poste trasero, matando así dos pájaros de un tiro, y mostrando una cierta intencionalidad.

¿Existe algún justificante para incluir en el encuadre ese extremo de la ventana? no se me ocurre ninguno, salvo esa falta de atención a la hora de disparar, sobre los elementos secundarios de la composición.

No criticaré sin embargo la falta de glamour del lugar, algo que por lo que he leído sobre el autor es precisamente, buscado.

Lo que no pasaré por alto es algo que en sus propias palabras se convirtió en "credo", la búsqueda del instante decisivo

Por definición, un instante en el campo de la fotografía, es algo que hay que captar y que se produce en un intervalo de tiempo corto, básicamente el objeto, sujeto, tiene que desplazarse.

En esta foto, sólo se mueve ese coche negro, y nuevamente, deduzco otra falta de atención del fotógrafo; ¿porqué no esperar a que el vehículo no fuera de otro color para que destacara y no se confundiera con ese fondo de tonalidades muy iguales? y aún suponiendo que por esa carretera circulan muy pocos coches, caramba, espera a disparar al menos un instante más tarde de manera que el vehículo más cercano no lo tape parcialmente, y sin que haya "chocado" con el margen lateral izquierdo. Y ya puestos, un tiempo de exposición más largo no hubiera estado mal para expresar el movimiento de ese coche, evidenciado por una cierta falta de nitidez en él, lo que nos transmitiría que efectivamente no está estacionado en la carretera.
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 1880
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Sab Mar 27, 2021 9:39 am

Pues no pides tú nada al de la cámara democrática... :mrgreen:
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Guillermo Luijk » Sab Mar 27, 2021 11:07 am

el Carles escribió:Discusiones de este tipo son los que dan vidilla a un foro de fotografía


Si yo no digo que debatir esté mal, sino el bucle.

do while(1) {
Esta foto es una mierda por esto, esto y esto
Eso es porque no entiendes de arte
Pero qué es arte entonces?
Ves como no entiendes?
}

Dicho esto, vosotros mismos [emoji14]

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9563
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Sab Mar 27, 2021 11:32 am

Guillermo Luijk escribió:
el Carles escribió:Discusiones de este tipo son los que dan vidilla a un foro de fotografía


Si yo no digo que debatir esté mal, sino el bucle.

do while(1) {
Esta foto es una mierda por esto, esto y esto
Eso es porque no entiendes de arte
Pero qué es arte entonces?
Ves como no entiendes?
}

Dicho esto, vosotros mismos [emoji14]

Salu2!


Venga Guillermo. Pronúnciate y dinos que piensas de la foto de Eggleston. Una opinión más siempre es bienvenida. 8-)
Ahora, no vale ser políticamente correcto... :mrgreen:
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Guillermo Luijk » Sab Mar 27, 2021 11:53 am

jajaja es que me parece una foto tan irrelevante que ni me paro a analizarla. El único interés que le veo es el look americano de época, pero eso no es mérito del fotógrafo sino del inexorable paso del tiempo.

Sin embargo estas fotos me hacen reflexionar que esas que tomamos hoy con vehículos o cualquier tipo de parafernalia (ropa, acciones, costumbres,...) ganarán interés con el tiempo. Lo malo es que ya no estaremos aquí para verlo.

El otro día hice fotos de una gasolinera con el móvil para probar posiciones, y quizá hacerle un reportaje con la cámara buena y la hora buena, para que Carles no me riña. Me empeñaba en esperar a que no hubiera coches porque un vehículo moderno en esa gasolinera con más de medio siglo a sus espaldas no me encajaba. Pero y cuando ese vehículo moderno ya no lo sea? hará la foto más interesante? por lo demás prefiero mi foto, que por lo menos está recta, que la de Egglestone [emoji14]


http://guillermoluijk.com/misc/gasstation1_1920.jpg

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9563
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: ESSO

Notapor toshiro » Sab Mar 27, 2021 12:20 pm

JMLA escribió:
toshiro escribió:
Sí me interesa en cambio el arte puro, el ars gratia artis, ese que nace del talento innato para lo visual/sensorial pero sin un discurso detrás.

Eso no es arte ni lo ha sido nunca, ni en la era de las cavernas. El arte sin discurso se llama circo, y a veces es interesante para hacer política.


ese día debías de andar por la cafetería de la facultad en vez de en clase, me pasaba a mi mucho ;)

“Arte por el arte”
(“Arte Puro”). Principio de la estética idealista presentado en contraposición a la exigencia realista de que el arte posea un contenido ideológico y un espíritu de partido (Espíritu de partido en el arte). Sus fuentes teóricas se remontan a la tesis de Kant sobre el desinterés del juicio estético por lo práctico. Alcanza su máxima difusión en los siglos XIX-XX, cuando los estetas burgueses, en lucha contra el realismo, abogan decididamente por el “carácter de fin en sí mismo” intrínseco al arte, por su “carácter absoluto”, pretendiendo que el arte está sólo al servicio del puro goce estético. La negación del significado cognoscitivo del arte, de su valor ideológico y educativo, así como de su dependencia respecto a las necesidades prácticas de la época, lleva inevitablemente a afirmar la “libertad” del artista frente a la sociedad, su irresponsabilidad total ante el pueblo, es decir, lleva al individualismo extremo.


Ahora no tengo tiempo, por la noche amplio mi tesis personal contra el circo -ese si que es un verdadero circo- del arte contemporáneo :mrgreen: que está interesante el debate
Última edición por toshiro el Sab Mar 27, 2021 12:27 pm, editado 1 vez en total
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Sab Mar 27, 2021 12:25 pm

Guillermo Luijk escribió: Sin embargo estas fotos me hacen reflexionar que esas que tomamos hoy con vehículos o cualquier tipo de parafernalia (ropa, acciones, costumbres,...) ganarán interés con el tiempo. Lo malo es que ya no estaremos aquí para verlo.

Salu2!


Esa misma reflexión me la he planteado muchas veces. Consideramos interesantes fotos porque nos transportan a otros tiempos pero, coño, es que hasta muchas de esas fotos que pudieran ser de temas irrelevantes o anodinos están hechas con más "mimo" y con más intencionalidad que las de los susodichos. Ya lo dije en otro debate. Parece como si hicieran las fotos con desgana.

Y con respecto a lo de la intencionalidad hablo de estas cosas:

Imagen

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

AnteriorSiguiente

Volver a Urbana



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados