Fecha actual Mié Jun 26, 2024 7:48 am


ESSO

Escenario urbano protagonista: edificios, calles, puentes, medios de transporte,...

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Re: ESSO

Notapor JMLA » Sab Mar 27, 2021 9:38 pm

Guillermo Luijk escribió:El único interés que le veo es el look americano de época, pero eso no es mérito del fotógrafo sino del inexorable paso del tiempo.



Es que es en buena parte gracias a Egglestone que hoy conocemos el look americano de la época. Es la realidad. Y esta influencia es parte de un movimiento posterior al pop (años 60s) en el que se quiere mostrar el aspecto real de las cosas, no su belleza publicitaria. Pensamos que conocemos "de siempre" el look americano de los años 70, pero lo conocemos gracias a que estas fotos nos muestran la realidad con su look banal e instantáneo, y crudo, que tiene influencia en el cine, por ejemplo el del primer Scorsese.
Sin Egglestone y otros así ¿hasta cuándo hubiéramos seguido pensando que USA son paisajes enormes en blanco y negro?
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor JMLA » Sab Mar 27, 2021 9:43 pm

toshiro escribió:
JMLA escribió:
toshiro escribió:
Sí me interesa en cambio el arte puro, el ars gratia artis, ese que nace del talento innato para lo visual/sensorial pero sin un discurso detrás.

Eso no es arte ni lo ha sido nunca, ni en la era de las cavernas. El arte sin discurso se llama circo, y a veces es interesante para hacer política.


ese día debías de andar por la cafetería de la facultad en vez de en clase, me pasaba a mi mucho ;)

“Arte por el arte”
(“Arte Puro”). Principio de la estética idealista presentado en contraposición a la exigencia realista de que el arte posea un contenido ideológico y un espíritu de partido (Espíritu de partido en el arte). Sus fuentes teóricas se remontan a la tesis de Kant sobre el desinterés del juicio estético por lo práctico. Alcanza su máxima difusión en los siglos XIX-XX, cuando los estetas burgueses, en lucha contra el realismo, abogan decididamente por el “carácter de fin en sí mismo” intrínseco al arte, por su “carácter absoluto”, pretendiendo que el arte está sólo al servicio del puro goce estético. La negación del significado cognoscitivo del arte, de su valor ideológico y educativo, así como de su dependencia respecto a las necesidades prácticas de la época, lleva inevitablemente a afirmar la “libertad” del artista frente a la sociedad, su irresponsabilidad total ante el pueblo, es decir, lleva al individualismo extremo.


Ahora no tengo tiempo, por la noche amplio mi tesis personal contra el circo -ese si que es un verdadero circo- del arte contemporáneo :mrgreen: que está interesante el debate


Toshiro, ese "arte puro" es un movimiento concreto y etiquetado en su momento histórico, pero su mera "proclama" ya es discurso. Donde no hay discurso es en el circo.
Esas maniobras me recuerdan a las de los políticos que dicen no serlo para conseguir votos. No parece raro que sea un movimiento burgués.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor JMLA » Sab Mar 27, 2021 10:05 pm

el Carles escribió:
Guillermo Luijk escribió:os veo en bucle, todo lo que estáis discutiendo ya se discutió y no se llegó a nada. Pronostico lo mismo esta vez.



Discusiones de este tipo son los que dan vidilla a un foro de fotografía; y está bien que haya posiciones encontradas. Es evidente que ni yo ni otros cuántos vamos a cambiar de opninión, pero reafirmarnos y debatir sobre nuestras convicciones seguro ayudará a tomar partido a varios otros, y eso está bien.

Y me gusta argumentar el porqué de mis afirmaciones.

Volvamos a la foto de Egglestone; vamos a ponérselo difícil a alguien que afirma que lo suyo es arte, porque lo dice él.

Imagen

Está claro que el centro de atención y punto de interés máximo se concentra en ese rótulo de letras rojas sobre fondo blanco, que a su vez destaca por estar envuelto por ese azul del cielo. Imposible apartar la mirada por mucho tiempo de ahí, algo muy positivo, si el resto de los elementos acompañara, algo que en mi opinión no se produce.

Alguien que se dedique profesionalmente a la fotografía y quiera inmortalizar ese lugar, tendría que haber buscado otra hora en que hacerlo, para evitar al menos que esa sombra del poste no incidiera sobre los otros dos carteles.

¿Porqué no ha desplazado ligeramente su punto de vista un poco más a la derecha para que el poste del tendido eléctrico no tapara la cara del segundo personaje? da la sensación que esos señores no van a moverse de ahí, al menos por un tiempo suficiente para que eso no sea un problema insalvable. ¿Falta de atención? seguramente, no creo que haya querido taparle la cara adrede.

Además, muy probablemente, ese desplazamiento hacia la derecha se podría haber hecho de manera que esas sombras que inciden sobre los carteles publicitarios secundarios, se hubieran alineado con el poste trasero, matando así dos pájaros de un tiro, y mostrando una cierta intencionalidad.

¿Existe algún justificante para incluir en el encuadre ese extremo de la ventana? no se me ocurre ninguno, salvo esa falta de atención a la hora de disparar, sobre los elementos secundarios de la composición.

No criticaré sin embargo la falta de glamour del lugar, algo que por lo que he leído sobre el autor es precisamente, buscado.

Lo que no pasaré por alto es algo que en sus propias palabras se convirtió en "credo", la búsqueda del instante decisivo

Por definición, un instante en el campo de la fotografía, es algo que hay que captar y que se produce en un intervalo de tiempo corto, básicamente el objeto, sujeto, tiene que desplazarse.

En esta foto, sólo se mueve ese coche negro, y nuevamente, deduzco otra falta de atención del fotógrafo; ¿porqué no esperar a que el vehículo no fuera de otro color para que destacara y no se confundiera con ese fondo de tonalidades muy iguales? y aún suponiendo que por esa carretera circulan muy pocos coches, caramba, espera a disparar al menos un instante más tarde de manera que el vehículo más cercano no lo tape parcialmente, y sin que haya "chocado" con el margen lateral izquierdo. Y ya puestos, un tiempo de exposición más largo no hubiera estado mal para expresar el movimiento de ese coche, evidenciado por una cierta falta de nitidez en él, lo que nos transmitiría que efectivamente no está estacionado en la carretera.


Egglestone pretende apartarse de esa visión que tú haces del entorno visual y de la forma de retratarlo. Tú siempre quieres "embellecer" (bajo tus gustos personales) porque crees que esa ES la "mejor imagen posible", como si estuviera escrito en las tablas de Moisés cuál es la "mejor imagen posible".
Es como si dijeras que tal poeta es malo porque sus versos son de métrica libre, por el mero hecho de que a ti te gustan los sonetos (ya que requieren determinado tipo de maestría medible y constatable, lo que en el fondo es lo que les pasa a algunos con el arte moderno, que les genera inseguridad personal para valorarlo).
Y a pesar de todo, creo esta foto me parece que está muy bien compuesta, solo que esa capa de banalidad que es lo que la foto te quiere enseñar, te impide verlo. Yo veo una composición muy bien organizada en lo geométrico, equilibrada en pesos y formas, que lleva la mirada a hacer el recorrido visual justo para enseñarte esa realidad banal y estupefaciente típicamente norteamericana.

Simplifico un poco la imagen y creo que se ve esa buena organización:
(Se de antemano que a muchos no vais a estar de acuerdo :lol: )

Imagen

Un gran cuadrado a la derecha con un aspa que lo refuerza (cables, perspectiva...) varios rectángulos que ordenan múltiples capas estáticas, y un triángulo arriba que conecta enérgicamente las partes solistas, que se enfrentan cara a cara, a saber por un lado el cartel de ESSO, y enfrente el coche "reclamo" oxidado y con una pose de poder imperial pero que resulta en un conjunto absurdo.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Sab Mar 27, 2021 11:07 pm

JMLA escribió:
Guillermo Luijk escribió:El único interés que le veo es el look americano de época, pero eso no es mérito del fotógrafo sino del inexorable paso del tiempo.



Es que es en buena parte gracias a Egglestone que hoy conocemos el look americano de la época. Es la realidad. Y esta influencia es parte de un movimiento posterior al pop (años 60s) en el que se quiere mostrar el aspecto real de las cosas, no su belleza publicitaria. Pensamos que conocemos "de siempre" el look americano de los años 70, pero lo conocemos gracias a que estas fotos nos muestran la realidad con su look banal e instantáneo, y crudo, que tiene influencia en el cine, por ejemplo el del primer Scorsese.
Sin Egglestone y otros así ¿hasta cuándo hubiéramos seguido pensando que USA son paisajes enormes en blanco y negro?


¿En que lugar dejas entonces a Ernst Haas, inmenso referente de la fotografía callejera en color de la época? ¿O a Garry Winogrand en su etapa tardía de color?.
Naturalmente hablando de color. En blanco y negro ya son legión los ARTISTAS, que superan en técnica y composición a la pareja Shore-Eggleston.
Por cierto, también se les ha adjudicado el marchamo de pioneros del color. De risa. Ya existían los fotógrafos de la FSA, Jack Delano o Rusell Lee, que hacían fotos en color cuando estos dos señores no sabían ni lo que era una cámara de fotos.
Para muestra un botón. Sólo esta foto de Ernst Haas, para mi, supera a todo el trabajo en conjunto del dúo Shore-Eggleston.

Imagen
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Sab Mar 27, 2021 11:24 pm

JMLA escribió: Simplifico un poco la imagen y creo que se ve esa buena organización:
(Se de antemano que a muchos no vais a estar de acuerdo :lol: )

Imagen

Un gran cuadrado a la derecha con un aspa que lo refuerza (cables, perspectiva...) varios rectángulos que ordenan múltiples capas estáticas, y un triángulo arriba que conecta enérgicamente las partes solistas, que se enfrentan cara a cara, a saber por un lado el cartel de ESSO, y enfrente el coche "reclamo" oxidado y con una pose de poder imperial pero que resulta en un conjunto absurdo.


Ya que observo que pones tanto interés ¿podrías hacer un croquis de esta "foto" y ya de paso explicarnos a los que no "entendemos" que tiene de artística?. Muchas gracias.

Imagen
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor el Carles » Dom Mar 28, 2021 11:01 am

JMLA escribió:Egglestone pretende apartarse de esa visión que tú haces del entorno visual y de la forma de retratarlo. Tú siempre quieres "embellecer" (bajo tus gustos personales) porque crees que esa ES la "mejor imagen posible", como si estuviera escrito en las tablas de Moisés cuál es la "mejor imagen posible".


Se agradece el esfuerzo de intentar hacernos ver lo que tenía en mente el Sr. Egglestone al hacer esa foto, aunque permita que tenga mis dudas al respecto. Porque si no ha sabido ver algo tan sencillo, como que al desplazarse unos cm.hacia su derecha y disparar un instante más tarde, tal y como he indicado antes, mejoraría el resultado, o en todo caso, se evidenciaría una intención de lo que quería mostrar, sin que el azar jugara un papel importante en ello.

Sin intención de estropear el hilo de Mario, y si le molesta, borro las fotos, quiero poner unos ejemplos de lo que creo que todo fotógrafo tiene que hacer, que es buscar la mejor imagen posible, dentro del contexto en que se encuentra.

Son fotos de un mismo domingo por la mañana, en que sólo pongo reflejos, o sombras, algo relacionado con todas las fotos que contiene este hilo.



Imagen
En principio, una foto correcta, bien expuesta, enfocada, en que no se solapan el sujeto ni su sombra, y sin elementos que distraigan.




Pero desde casi el mismo lugar, vi esta otra, que para mí es mucho mejor:
Imagen

Respecto a la anterior, tiene varios puntos a su favor, o al menos es lo que creo, y por eso la hice. La sombra ocupa un espacio mayor ya que rellena un espacio más grande, que compensa ese ángulo más abierto de la toma.

Esa base de lo que debía ser una especie de prismático, por color y posición, sirve de contrapeso, en la composición, a lo que sería el ciclista y su sombra, además de informarnos de la inclinación de la pared.

Se ha procurado también, que la sombra de una farola, que no entra en el encuadre, situada a la derecha del mismo, partiera de la base del elemento naranja, lo que a primera vista genera un efecto irreal.





Un reflejo, en que se ha buscado que cada uno de los elementos no supere los límites de "su" espejo:
Imagen



Otro reflejo, en que se ha jugado con la diferente inclinación de los espejos, para dar la falsa sensación de que el ciclista se echa encima de las chicas, sin que éstas lleguen a inmutarse.
Imagen
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 1881
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: ESSO

Notapor el Carles » Dom Mar 28, 2021 11:06 am

Y por último, otro reflejo en que además se ha incluído el uso del flash, situado detrás y a la derecha del chaflán de la calle, para iluminar al chico en ese contraluz, y de paso potenciar el reflejo.

Imagen

Eso es en esencia lo que considero exprimir al máximo lo que requieren las circunstancias, y que obviamente, puedo equivocarme, pero si es lo que quería conseguir, ya me doy por satisfecho.
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 1881
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Dom Mar 28, 2021 12:02 pm

Carles, supongo que dispararás en ráfaga y luego elegirás.
Desde mi punto de vista (y no te enfades por ello) creo que eso es jugar con cierta ventaja al margen de la intencionalidad y del resultado final a lo que, si es lo que verdaderamente cuenta para ti, no tengo nada que objetar, pero entonces ya no estaríamos hablando de fotografía en el sentido más ortodoxo de la palabra.
Yo provengo de la diapositiva y me han quedado los tics propios del sistema. Normalmente me pienso mucho el encuadre y si no me satisface sencillamente no disparo y si me decido sólo lo hago una vez.
Voy a hacer un poco de abogado del diablo y a pensar en el coste que les supondría a Eggleston y Shore disparar en ráfaga o simplemente en repetición con desplazamiento, lo que no es impedimento para que hubieran podido "pensar" y cuidar un poco más el encuadre, la luz y los motivos elegidos, los cuales pueden ser perfectamente válidos "mirándolos" con un poco más de esmero.
La foto de Mario de la gasolinera es un buen ejemplo. Sin el reflejo del charco creo que el debate de este hilo no hubiera sido posible porque hubiera pasado desapercibida por insustancial.
Por último, me niego a aceptar que la foto de Egglestone estuviera "pensada" tal como dice el compañero JMLA y que en su cabeza tuviera esa serie de líneas diagonales para componer la escena. Soy de la opinión de que estos señores miraban algo que les pudiera interesar (la banalidad) y disparaban sin más. Su intención era el objeto, no la composición. De ahí las fotos del wáter, de los televisores y camas en apartamentos cutres, de automóviles cortados por la mitad o de edificios en los que las verticales brillan por su ausencia.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor JMLA » Dom Mar 28, 2021 12:21 pm

Juankinki escribió:¿En que lugar dejas entonces a Ernst Haas, inmenso referente de la fotografía callejera en color de la época? ¿O a Garry Winogrand en su etapa tardía de color?.
Naturalmente hablando de color. En blanco y negro ya son legión los ARTISTAS, que superan en técnica y composición a la pareja Shore-Eggleston.
Por cierto, también se les ha adjudicado el marchamo de pioneros del color. De risa. Ya existían los fotógrafos de la FSA, Jack Delano o Rusell Lee, que hacían fotos en color cuando estos dos señores no sabían ni lo que era una cámara de fotos.
Para muestra un botón. Sólo esta foto de Ernst Haas, para mi, supera a todo el trabajo en conjunto del dúo Shore-Eggleston.



"¿En que lugar dejas entonces a Ernst Haas (...)? "
"(...) los ARTISTAS, que superan en técnica y composición a la pareja Shore-Eggleston "
Sólo esta foto de Ernst Haas, para mi, supera a todo el trabajo en conjunto del dúo Shore-Eggleston.



¿Qué discutes? ¿Pero es que hay que elegir? ¿Esto es un torneo tipo “los que yo digo son más guais”?

Me gusta Haas, creo que sus fotos son bonitas. Egglestone-Shore son otra cosa.
El archivo de la FSA es magnífico, aunque es mayoritariamente en blanco y negro.
Jack Delano o Russell Lee hicieron color, pero mucho menos que blanco y negro (seguramente por cuestiones técnicas y prácticas). Y es un color que nos gusta ver hoy aún más por la distancia temporal. Ojalá todo el archivo de la FSA estuviera en ese color.
Pero no hay una especificidad en el uso del color como lenguaje fotográfico en ese momento, porque esa fotografía tenía el tratamiento de obra documental no de obra de arte.
Los fotógrafos “artistas” eran puristas del blanco y negro. Incluso muchos de los documentalistas (HCB, Evans, Atget, Robert Frank…) también eran puristas del blanco y negro. La generación de Egglestone -Arbus, Winogrand, Friedlander- (que son quienes surgen a raíz de Robert Frank, como fotógrafos con una visión crítica y propia de la realidad, es decir, los que comienzan a darle a la fotografía un discurso propio, un nuevo ingrediente artístico más allá de la contemplación estética del arte anterior de los pictorialistas o de Ansel Adams...), trabajan también en blanco y negro. Superdotados como Avedon, también en blanco y negro. Si Friedlander o Winogrand hacen trabajos “tardíos” en color (por cierto bien poco significativos) es por el impulso al color que da Egglestone.

Los pioneros del uso del color, y en el uso del lenguaje del color, no son Delano o Russell, son Leiter, Egglestone y Haas principalmente. Pero Haas y Leiter (que son pintores ambos y por tanto hacen un uso pictórico del color) están en el circuito de las revistas ilustradas y la publicidad, mientras que Egglestone es el primero en llevar eso a una galería de arte (o al MOMA), donde precisamente fue vapuleado (como Dylan en sus conciertos del 64) entre otras cosas por usar el color para hacer “arte”. Y encima de cosas banales. Casi a la vez que Egglestone también Meyerowitz, y se unen luego otros más jóvenes como Shore, Parr, Nan Goldin y nuevas escuelas por todo el planeta. En nuestro país, Navia sería un buen exponente de aquél pistoletazo de salida que sigue una línea con tres puntos significativos: HCB>Robert Frank>Egglestone.

Te repito que no es una competición, Egglestone hace lo que quiere, y es incluso probable que sin ese uso “democrático” de la cámara para retratar lo banal, no se hubieran vendido tantas cámaras domésticas en los años 70 y 80, puede que no se hubiera desarrollado tanto la fotografía digital por falta de mercado, y es incluso posible que los teléfonos hoy en día no llevaran cámara de fotos, porque podría ser que la idea de hacer fotos nos pareciera algo del mundo artístico, un mundo artístico que no hubiera pasado por el pop y el arte conceptual hacia el postmodernismo de fin de siglo.
No sabemos cómo sería el mundo de hoy sin los movimientos artísticos que empujan los bordes del mundo.

Explícale a un marciano qué razón práctica existe para que la gente de hoy suba a las redes millones de selfies diarios, fotos de lo que comen etc. y si eso no tendrá que ver con la cámara democrática.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor JMLA » Dom Mar 28, 2021 12:31 pm

Juankinki escribió:
Ya que observo que pones tanto interés ¿podrías hacer un croquis de esta "foto" y ya de paso explicarnos a los que no "entendemos" que tiene de artística?. Muchas gracias.


Supongo que es un Richard Mutt.

Qué duro parece que te resulta aceptar que el arte sea más cosas de lo que a ti te gustaría que fuera, los bellos unicornios y eso. :lol:

Yo disfruto el doble, porque me gusta Haas y me gusta Egglestone.
Última edición por JMLA el Dom Mar 28, 2021 12:32 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor Mario Inoportuno » Dom Mar 28, 2021 12:32 pm

el Carles escribió:Sin intención de estropear el hilo de Mario, y si le molesta, borro las fotos


¿Que si me molesta? Estoy disfrutando este hilo como pocos. Fotos, opiniones... todo es más que bienvenido.
Avatar de Usuario
Mario Inoportuno
 
Mensajes: 3057
Registrado: Mar May 15, 2012 4:14 pm
Ubicación: Stavanger

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Dom Mar 28, 2021 12:38 pm

JMLA escribió:
Juankinki escribió:
Ya que observo que pones tanto interés ¿podrías hacer un croquis de esta "foto" y ya de paso explicarnos a los que no "entendemos" que tiene de artística?. Muchas gracias.


Supongo que es un Richard Mutt.

Qué duro parece que te resulta aceptar que el arte sea más cosas de lo que a ti te gustaría que fuera, los bellos unicornios y eso. :lol:

Yo disfruto el doble, porque me gusta Haas y me gusta Egglestone.


No, es Shore en estado puro. O sea nada.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor JMLA » Dom Mar 28, 2021 12:41 pm

el Carles escribió:Se agradece el esfuerzo de intentar hacernos ver lo que tenía en mente el Sr. Egglestone al hacer esa foto, aunque permita que tenga mis dudas al respecto. Porque si no ha sabido ver algo tan sencillo, como que al desplazarse unos cm.hacia su derecha y disparar un instante más tarde, tal y como he indicado antes, mejoraría el resultado, o en todo caso, se evidenciaría una intención de lo que quería mostrar, sin que el azar jugara un papel importante en ello.

Sin intención de estropear el hilo de Mario, y si le molesta, borro las fotos, quiero poner unos ejemplos de lo que creo que todo fotógrafo tiene que hacer, que es buscar la mejor imagen posible, dentro del contexto en que se encuentra.



(Lo subrayado es mío)

El Carles, de verdad que no puedo explicar más, sigues sin entender nada que no pase por tu reductivo tamiz de lo que tú crees que es buena fotografía.
Tus fotos me parecen técnicamente muy bien, pero me dicen cero, me explican cero, ni siquiera me parecen "bonitas", no me producen curiosidad ninguna, me parecen totalmente obvias (que no quiere decir que me parezcan fáciles de hacer). Son las fotos que a ti te gustan, no las fotos que "TODO FOTÓGRAFO DEBERÍA HACER"
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor JMLA » Dom Mar 28, 2021 12:43 pm

Juankinki escribió:
JMLA escribió:
Juankinki escribió:
Ya que observo que pones tanto interés ¿podrías hacer un croquis de esta "foto" y ya de paso explicarnos a los que no "entendemos" que tiene de artística?. Muchas gracias.


Supongo que es un Richard Mutt.

Qué duro parece que te resulta aceptar que el arte sea más cosas de lo que a ti te gustaría que fuera, los bellos unicornios y eso. :lol:

Yo disfruto el doble, porque me gusta Haas y me gusta Egglestone.


No, es Shore en estado puro. O sea nada.


Por lo menos busca Richard Mutt en Google que no te cuesta tanto.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor el Carles » Dom Mar 28, 2021 12:55 pm

Juankinki escribió:Carles, supongo que dispararás en ráfaga y luego elegirás.
Desde mi punto de vista (y no te enfades por ello) creo que eso es jugar con cierta ventaja al margen de la intencionalidad y del resultado final a lo que, si es lo que verdaderamente cuenta para ti, no tengo nada que objetar, pero entonces ya no estaríamos hablando de fotografía en el sentido más ortodoxo de la palabra.
Yo provengo de la diapositiva y me han quedado los tics propios del sistema. Normalmente me pienso mucho el encuadre y si no me satisface sencillamente no disparo y si me decido sólo lo hago una vez.

Yo también provengo de la diapositiva, y como tú, no disparo en ráfaga, excepto en contadas ocasiones, y más si tenemos en cuenta que la ráfaga y el flash son mayoritariamente incompatibles, y este último, lo suelo utilizar cuando es posible y lo creo conveniente. ;)

Todas éstas, son fotos únicas.
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 1881
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: ESSO

Notapor Mario Inoportuno » Dom Mar 28, 2021 12:56 pm

JMLA escribió:
el Carles escribió:Se agradece el esfuerzo de intentar hacernos ver lo que tenía en mente el Sr. Egglestone al hacer esa foto, aunque permita que tenga mis dudas al respecto. Porque si no ha sabido ver algo tan sencillo, como que al desplazarse unos cm.hacia su derecha y disparar un instante más tarde, tal y como he indicado antes, mejoraría el resultado, o en todo caso, se evidenciaría una intención de lo que quería mostrar, sin que el azar jugara un papel importante en ello.

Sin intención de estropear el hilo de Mario, y si le molesta, borro las fotos, quiero poner unos ejemplos de lo que creo que todo fotógrafo tiene que hacer, que es buscar la mejor imagen posible, dentro del contexto en que se encuentra.



(Lo subrayado es mío)

El Carles, de verdad que no puedo explicar más, sigues sin entender nada que no pase por tu reductivo tamiz de lo que tú crees que es buena fotografía.
Tus fotos me parecen técnicamente muy bien, pero me dicen cero, me explican cero, ni siquiera me parecen "bonitas", no me producen curiosidad ninguna, me parecen totalmente obvias (que no quiere decir que me parezcan fáciles de hacer). Son las fotos que a ti te gustan, no las fotos que "TODO FOTÓGRAFO DEBERÍA HACER"


Totalmente de acuerdo y eso nos lleva a otro debate relacionado: ¿hay que hacer las fotos que a todo el mundo le parezcan las mejores imágenes posibles o las que el fotógrafo sienta que debe hacer? Yo ahora estoy obsesionado con los bosque noruegos y me paso el tiempo caminando entre ellos e intentando reproducir en foto las sensaciones que me provocan https://carlosdelriophoto.com/skogen. Estas fotos técnica y estéticamente están a años luz de una aurora o un atardecer pero es que me da igual, son el reflejo de lo que siento al hacerlas.

Cuando yo veo a Eggleston veo su obsesión por el color -él dice que los escenarios son meras excusas para mostrar los colores que a él le interesan- igual que cuando veo el Last Resort de Parr veo su interés por mostrar a una clase obrera que vive la fantasía de una vacaciones "del LIDL" que es lo único que se pueden permitir. Si veo una foto de Parr o de Eggleston y la comparo con un anochecer con aurora en Islandia, tengo claro cuál es más bonita y cuál me causa sensaciones. Y obviamente no es la misma.
Avatar de Usuario
Mario Inoportuno
 
Mensajes: 3057
Registrado: Mar May 15, 2012 4:14 pm
Ubicación: Stavanger

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Dom Mar 28, 2021 1:13 pm

JMLA escribió:No sabemos cómo sería el mundo de hoy sin los movimientos artísticos que empujan los bordes del mundo.


Totalmente de acuerdo. Los movimientos ARTISTICOS, con mayúsculas. El impresionismo, el cubismo, el dadaismo, el art nouveau, la Bauhaus, la abstracción...
Movimientos que han cristalizado dentro del 10% que ha escapado del 90% de la ecuación "discurso/relato/contexto/mercado" de que hablaba Toshiro. Movimientos que pueden gustar o no, pero que se basan en lo primordial, que es lo sensorial, la contemplación de algo que incluso sin ser bello provoca sensaciones al margen de cuestiones más o menos técnicas.
No es el caso de los que estamos hablando.

JMLA escribió:Explícale a un marciano qué razón práctica existe para que la gente de hoy suba a las redes millones de selfies diarios, fotos de lo que comen etc. y si eso no tendrá que ver con la cámara democrática.


Con todo el respeto, compañero, eso me parece una justificación un tanto peregrina.
Cuando yo estudié fotografía a principios de los 80's mis profesores nos dieron a conocer a Haas, a Franco Fontana, a Avedon, a Mapplethorpe, a Alix, a Fontcuberta, a Momeñe... a muchos, pero nunca nos dijeron una palabra ni de Shore ni de Eggleston. Es más, los terminé conociendo muchos años después, tras haber disparado cientos de carretes de película.
Que la gente suba selfies ahora no tiene nada que ver con lo que hizo alguno hace 40 años sino que es fruto de una moda coyuntural a la que el amigo Fontcuberta denomina Postfotografía.
Por cierto, Fontcuberta, como Franco Fontana y otros, experimentan, crean, mueven los bordes del mundo y no tienen nada que ver con el conservadurismo del pictorialismo contra el que se rebeló, por ejemplo, el grupo AFAL.
Bienvenidas sean las rebeliones que mueven los bordes del mundo.
Lo otro es pura impostura.

Un saludo,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Dom Mar 28, 2021 1:17 pm

el Carles escribió:
Juankinki escribió:Carles, supongo que dispararás en ráfaga y luego elegirás.
Desde mi punto de vista (y no te enfades por ello) creo que eso es jugar con cierta ventaja al margen de la intencionalidad y del resultado final a lo que, si es lo que verdaderamente cuenta para ti, no tengo nada que objetar, pero entonces ya no estaríamos hablando de fotografía en el sentido más ortodoxo de la palabra.
Yo provengo de la diapositiva y me han quedado los tics propios del sistema. Normalmente me pienso mucho el encuadre y si no me satisface sencillamente no disparo y si me decido sólo lo hago una vez.

Yo también provengo de la diapositiva, y como tú, no disparo en ráfaga, excepto en contadas ocasiones, y más si tenemos en cuenta que la ráfaga y el flash son mayoritariamente incompatibles, y este último, lo suelo utilizar cuando es posible y lo creo conveniente. ;)

Todas éstas, son fotos únicas.

Pues vayan por delante mis disculpas acompañadas de mi enhorabuena. Si son fotos únicas tienen un valor añadido.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Dom Mar 28, 2021 1:28 pm

JMLA escribió:
Por lo menos busca Richard Mutt en Google que no te cuesta tanto.


Ah, vale. Ya recuerdo la anécdota de Marcel Duchamp, pero no recordaba lo del pseudónimo y no lo relacionaba con lo que estamos hablando.
Lo del arte conceptual daría para otro hilo extenso por lo que evitaré hacer comentarios en éste.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Dom Mar 28, 2021 1:39 pm

Mario Inoportuno escribió: ... y eso nos lleva a otro debate relacionado: ¿hay que hacer las fotos que a todo el mundo le parezcan las mejores imágenes posibles o las que el fotógrafo sienta que debe hacer? Yo ahora estoy obsesionado con los bosque noruegos y me paso el tiempo caminando entre ellos e intentando reproducir en foto las sensaciones que me provocan https://carlosdelriophoto.com/skogen. Estas fotos técnica y estéticamente están a años luz de una aurora o un atardecer pero es que me da igual, son el reflejo de lo que siento al hacerlas.

Cuando yo veo a Eggleston veo su obsesión por el color -él dice que los escenarios son meras excusas para mostrar los colores que a él le interesan- ...


Mario, sabes bien porque te lo he dicho en repetidas ocasiones, que tus fotos me encantan y que siendo el reflejo de lo que sientes son un motivo para estar orgulloso de ellas.
Dicho esto, al margen de la frase que comentas más arriba, la verdad, no veo ningún nexo de unión entre tus fotos y las de Eggleston. :?

Un saludo,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

AnteriorSiguiente

Volver a Urbana



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados