La primera no termina de guiar la vista, y por lo tanto no funciona, porque la "línea" no tiene protagonismo. La próxima vez, agáchate

Si no hay nada de interés, no hay foto. No hay que emperrarse en hacer fotos a todo. Muchas veces estoy visitando algún sitio nuevo que me gusta, me atrae, me inspira... y mu chica al darse cuenta me dice ¿no haces foto? Pues no... la foto la hago si veo algo de interés fotográfico, sino, me recreo en el lugar, luz, olor, color, o lo que sea sin siquiera sacar la cámara del bolsillo.
Una recomendación muy valiosa, que han hecho desde Picasso hasta Steve Jobs, desde Elliott Erwitt hasta Hemingway, es: quita cosas. Una obra está completa cuando no hay nada más que quitar. En fotografía, saca cosas del encuadre hasta que quede sólo lo que pretendes contar.
La del coche te gusta más porque hay un centro de atención más pesado y claro. Pero en esa se pierde la línea porque ya no es diagonal sino vertical y los bolardos se montan entre sí. La próxima vez muévete un poco a la derecha, baja velocidad y en lugar del coche captura solo la traza de las luces y así el punto de interés será ese movimiento

(sí, se puede hacer a mano alzada, sin trípode)
Si querías solamente mostrar el edificio del fondo, toca buscar y trabajar más: una focal más larga para "comprimir" planos (Guillermo me perdone) o esperar a que la luz de protagonismo a la piedra de la fachada (con su post proceso después para acentuarlo)