
.
Fecha actual Sab Ago 30, 2025 12:33 am
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
syzygy escribió:Que onírica
Nela80 escribió:Muy fina y delicada.
Se asemeja mucho a un jazmín de madagascar.
Huele muy bien.
JMPGRAFHUNT escribió:Me gusta el estilo que le has dado a esta foto.
Tuve una de estas plantas hace años, pero a medida que se hacia mas grande su olor se hacía cada vez mas intenso
y cuando enfermo y murió, ya no la renové porque también atraía muchos insectos, pulgones y otros
el Carles escribió:Los cortes por arriba y abajo no me convencen, pero el tratamiento dado a la imagen, en lo que a procesado se refiere, me parece ideal.
Saludos.
daniel escribió:No argumentaré que si un corte sí y/o no, y otro también, o tampoco, porque no es así como yo hago mis fotos. No elijo, no sitúo, no compongo.
En cambio voy con el ojo en el visor y cuando el ojo manda foto el dedo actúa. Nunca veo los alrededores y mucho menos todo. Partes, pedazos, cualquier cosa que se vea entera es que no es la cosa, la cosa es la que no está entera ¿Y cuando lo que se ve está todo ? la cuestión es lo que no se ve, o lo que se des-ve. Lo que es, es lo que no está. Mi ojo sólo ve lo que está. Ojo de miope. Y de viejo, de miope y de présbite. Esa es la cuestión, la pregunta. Y la respuesta es una foto, no un argumento, una foto.
El proceso ya es diversión, a diferencia de la foto que es desconcierto, descolocación asumida, desacierto validado. Por eso yo no fotografío nada que luego pueda devolverme un cuestionamiento.
afloresa escribió:daniel escribió:No argumentaré que si un corte sí y/o no, y otro también, o tampoco, porque no es así como yo hago mis fotos. No elijo, no sitúo, no compongo.
En cambio voy con el ojo en el visor y cuando el ojo manda foto el dedo actúa. Nunca veo los alrededores y mucho menos todo. Partes, pedazos, cualquier cosa que se vea entera es que no es la cosa, la cosa es la que no está entera ¿Y cuando lo que se ve está todo ? la cuestión es lo que no se ve, o lo que se des-ve. Lo que es, es lo que no está. Mi ojo sólo ve lo que está. Ojo de miope. Y de viejo, de miope y de présbite. Esa es la cuestión, la pregunta. Y la respuesta es una foto, no un argumento, una foto.
El proceso ya es diversión, a diferencia de la foto que es desconcierto, descolocación asumida, desacierto validado. Por eso yo no fotografío nada que luego pueda devolverme un cuestionamiento.
Como se nota que eres argentino leche![]()
![]()
No situarás, no compondrás... pero elegir, eliges. Eso no te lo compro![]()
Dentro del caos reinante, tiene algo que me atrae, será el procesado?
saludotes
daniel escribió:Así es, en muchos sentidos es semejante al jazmín de madagascar. De hecho, junto a la ventana del frente tenemos una junto a la otra, y el jazmín se le entrevera a la Cestrum, que no es Dama, como le dicen por acá en el barrio, sino Galán . . .
rivaner escribió:daniel escribió:Así es, en muchos sentidos es semejante al jazmín de madagascar. De hecho, junto a la ventana del frente tenemos una junto a la otra, y el jazmín se le entrevera a la Cestrum, que no es Dama, como le dicen por acá en el barrio, sino Galán . . .
Aquí al Cestrum nocturnum siempre se le ha conocido como Dama de noche. Al menos desde niño, que ya hace fecha, nunca he oído otra cosa. Curiosamente, una amiga argentina muy aficionada a las plantas me regaló hace años un Epiphyllum hookeri y me lo nombró como Galán de noche así que lo del nombre parece que, sí, va por barrios.En mi casa del campo tengo cuatro, bastante crecidas (o crecidos
) y es cierto que propende al pulgón, pero tampoco me parece que lo haga más que rosales, hibiscos u otras plantas. Sobre la toxicidad, parece haber confusión con el Cestrum foetidissimum de Chile, muy tóxico y con bayas venenosas, aunque con el nocturnum también se aconseje precaución. Y hasta aquí la botánica
.
En cuanto a la foto, la verdad es que no me he fijado en el corte ni lo veo importante. Como si dijéramos, es una sensación parecida a la de la primera de Cosas, que puedo elucubrar sobre lo que podría ser pero que no es eso lo que hace que me llame la atención ("ah, qué foto más buena de..."). Diría que hay cierta relación entre ambas fotos, como con las de la Tillandsia, aunque por su aspecto formal la de Cosas quizás pueda dar para más disquisiciones.
daniel escribió:Tus intrigas traen cola![]()
daniel escribió:A mí me pasó que leí El beso de Judas en el momento exacto para que algunas ideas de Fontcuberta encastraran con cositas que yo venía pensando. Así fue con lo de la "dictadura del maldito objeto". O es "la maldita dictadura del objeto", porque no lo recuerdo exactamente y no sé dónde está el libro. Y para el caso mucho no difiere.
rivaner escribió:Bueno, antes del affaire McCurry pensaba contestar en el hilo original, pero ya que te has extendido aquí...
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados