Página 1 de 1

Pinhole versus lente

NotaPublicado: Sab Jun 13, 2015 9:16 pm
por microtercio
Hola a todos/as
He fabricado un juguete divertido: un objetivo sin lente, un pinhole vamos.
Enlazo dos fotos. Una con este pinhole casero: 2s. de exposición a ISO200. Da una focal de 20mm aproximadamente.
La segunda, con el 14-42 II a la misma focal, con exposición f11 - 1/400 - ISO200
Ambas con la EPL1.
Aunque sólo es por diversión, me resulta curioso que se puedan lograr resultados reconocibles con un pedazo de aluminio y un trozo de cartulina.
Me imagino que con uno de esos que venden fabricado con laser los resultados serán mejores.
Aun así, no está mal para lo que me ha costado el "objetivo" :lol:
Por supuesto son bienvenidos todos los comentarios, y si tenéis sugerencias para ir mejorando los resultados con esta curiosa técnica, también serán bienvenidas.
Un saludo.
(después de lo que me ha costado adaptar las fotos para la web y subirlas, espero que se vean bien)

Imagen

Imagen

Re: Pinhole versus lente

NotaPublicado: Sab Jun 13, 2015 10:16 pm
por Guillermo Luijk
Pues un experimento muy interesante para entender un poco más de qué va toda esta historia.

Y otra lectura: demostración de que un objetivo sin distorsión (el pinhole), no necesariamente va a dar mejor resultado final que uno corregido por software (el zuyko) :D

Re: Pinhole versus lente

NotaPublicado: Dom Jun 14, 2015 10:09 am
por microtercio
Hola Guillermo. Gracias por pasar por aquí.
Los zuiko dan más nitidez. El pinhole es más barato y más divertido :)
He estado viendo por la red algunas fotos con pinholes y son más nítidas que esta.
Imagino que, debido al método eminentemente experimental, he cometido algún error.
En otra página he llegado a una fórmula que calcula el diámetro óptimo del orificio: la fórmula de Rayleigh, pero a nivel casero es de difícil aplicación la medición de estos diámetros tan pequeños. Yo hice varios, y por prueba y error cogí el que mejor resultado daba, pero veo que aún está lejos de ser perfecto.
Aún así, me sigue pareciendo muy interesante el resultado. A ver si alguien más ha trasteado con este tema y nos cuenta sus experiencias.
Un saludo
Ricardo