Fecha actual Dom Jun 30, 2024 7:49 am


Luna rota

Esas fotografías que no ganarán ningún concurso pero te apetece compartir

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Luna rota

Notapor Duir » Lun Ene 18, 2016 12:50 pm

El día menos pensado le acabaré de pillar el truco. De momento voy progresando creo yo. Hecha con el 75-300 de Zuiko en un "aquí te pillo, aquí te mato".

Imagen
Avatar de Usuario
Duir
 
Mensajes: 2429
Registrado: Sab Nov 01, 2014 12:29 pm

Re: Luna rota

Notapor Maldoror » Mar Ene 19, 2016 3:21 pm

A ver si se pasan los maestros y nos indican cómo hacer estas fotos de la luna.

A mí, ésta, la tuya, me gusta, pero creo que le falta algo de la extrema nitidez que veo en otras fotografías similares.

Con la luna llena, jamás he conseguido una foto de la luna que me guste. Utilizo el Olympus 75-300, y, antes de tener éste, un catadióptrico Tamron 500 mm con adaptador. La principal pega, fotografías planas y poco nítidas, a pesar de enfocar con el peaking y temporizador.

He hecho otras fotografías con la luna en menguante, en que la luz incidía oblicuamente en la luna, me imagino, y por eso obtuve algo de profundidad.

En fin, que, por mi parte, acepto recomendaciones :roll: .
Olympus EM-1 II, EM-1, EM-5 II, EM-10
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 2436
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Luna rota

Notapor Duir » Mar Ene 19, 2016 3:28 pm

Gracias por comentar. Sí, siempre falta ese punto de nitidez quizá inherente al objetivo o a la mínima trepidación del disparo. Una cosa tan simple en apariencia es realmente muy complicada de realizar al 100%.
Avatar de Usuario
Duir
 
Mensajes: 2429
Registrado: Sab Nov 01, 2014 12:29 pm

Re: Luna rota

Notapor Anthony » Mar Ene 19, 2016 5:48 pm

Comparto lo de la falta de nitidez, pero sé que no es fácil acertar con este tipo de fotos. En cambio me gusta mucho la forma de la luna, es una imagen poco habitual.
Anthony
 
Mensajes: 145
Registrado: Sab Dic 12, 2015 8:21 pm

Re: Luna rota

Notapor pablomaig » Mar Ene 19, 2016 9:49 pm

No es facil no....., además esta es un recorte no?.
Es que la luna va que se las pela, poned un trípode con suficiente ampliación (el 500 os vale), con el live view y veréis que rápido se sale del encuadre ella solita.
¿Acaso no es la fotografía al video lo que la poesía es a la prosa?
Avatar de Usuario
pablomaig
 
Mensajes: 778
Registrado: Dom Abr 01, 2012 10:17 am

Re: Luna rota

Notapor Duir » Mar Ene 19, 2016 10:17 pm

Por supuesto que es recorte, 600 no da longitud suficiente para un plano tan corto. Efectivamente, ese trozo de piedra que parece tan estático es muy rápido, siempre cuando acabas de hacer las correcciones ya se ha ido a otro sitio. Al mismo tiempo es tremendamente brillante y hay que andar calculando para no quemar. Nuestros ojos la interpretan mucho mejor (porque ya conocemos cómo es) que la cámara.
Avatar de Usuario
Duir
 
Mensajes: 2429
Registrado: Sab Nov 01, 2014 12:29 pm

Re: Luna rota

Notapor Maldoror » Mié Ene 20, 2016 12:50 pm

He consultado datos EXIF de mis últimas tomas de la Luna, ésas en menguante y que son las que menos me han disgustado porque veía los bordes con alguna nitidez, y son éstos:

ISOI 200, Velocidad 1/250, F/8, medición puntual, sobre trípode, claro, y disparo con temporizador.

En principio, ese 1/250 debería ser suficiente para "parar" el movimiento de la Luna, pero tal vez podría aumentar la velocidad incrementando ISO o abriendo diafragma... ¿cómo lo veis?
Olympus EM-1 II, EM-1, EM-5 II, EM-10
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 2436
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Luna rota

Notapor Duir » Mié Ene 20, 2016 1:16 pm

Yo esta creo que era (hice unas 10) con ISO 400 /f10 y a 200 de velocidad. Por supuesto con trípode y retardo de 2 segundos en el disparo y estabilizador fuera. Quizá le ha faltado ese puntito de velocidad entre otras cosas.
Avatar de Usuario
Duir
 
Mensajes: 2429
Registrado: Sab Nov 01, 2014 12:29 pm

Re: Luna rota

Notapor supercolor » Jue Ene 28, 2016 12:12 pm

Nada que aumentar a lo que han dicho, solo decir que me gusta mucho el momento que has elegido, le da mucho aire cinematográfico. No te preocupes, otros estamos peor en resultados, mis intentos distan aun de alcanzar tu nivel :lol:
Espejito, espejito... no te necesito.
Avatar de Usuario
supercolor
 
Mensajes: 2682
Registrado: Lun Mar 11, 2013 10:14 am

Re: Luna rota

Notapor Duir » Jue Ene 28, 2016 12:27 pm

Gracias por comentar. La verdad es que me gustó ese aspecto de que media luna se había desprendido.
Avatar de Usuario
Duir
 
Mensajes: 2429
Registrado: Sab Nov 01, 2014 12:29 pm

Re: Luna rota

Notapor Pau » Jue Ene 28, 2016 1:05 pm

Maldoror escribió:He consultado datos EXIF de mis últimas tomas de la Luna, ésas en menguante y que son las que menos me han disgustado porque veía los bordes con alguna nitidez, y son éstos:

ISOI 200, Velocidad 1/250, F/8, medición puntual, sobre trípode, claro, y disparo con temporizador.

En principio, ese 1/250 debería ser suficiente para "parar" el movimiento de la Luna, pero tal vez podría aumentar la velocidad incrementando ISO o abriendo diafragma... ¿cómo lo veis?


Duir escribió:Yo esta creo que era (hice unas 10) con ISO 400 /f10 y a 200 de velocidad. Por supuesto con trípode y retardo de 2 segundos en el disparo y estabilizador fuera. Quizá le ha faltado ese puntito de velocidad entre otras cosas.


Si creéis que esta es mas nítida, pasad por flickr y mirad el EXIF:

ImagenLa meva lluna by Pau Díaz, en Flickr

1/320 e ISO 320 :mrgreen: con el mismo lente. Lo otro igual como decís, Estabilizador OFF, trípode, medición puntual etc.

A parte de eso, esta visión de la luna me gusta mucho mas que la llena porque tiene un toque mas astronómico. :D
Avatar de Usuario
Pau
 
Mensajes: 6982
Registrado: Lun Dic 29, 2014 7:33 pm
Ubicación: Vulcano

Re: Luna rota

Notapor Maldoror » Sab Ene 30, 2016 5:33 pm

Ésta me gusta bastante más.

Pero fíjate en que la textura se advierte en los bordes de la luna, mientras que su parte central se muestra mucho más plana. Entiendo que es la propia luz que le da de frente y elimina las rugosidades de la superficie, mientras que los rayos tangenciales sí que resaltan la textura de los cráteres.

Y me pregunto si es posible tener textura en toda la superficie, por ejemplo con la luna llena. Lo mismo no es posible. Y he hecho una búsqueda en internet y, a bote pronto, tampoco he visto fotos que me gusten demasiado. A ver si no se puede, con un equipo relativamente modesto, mejorar nuestras fotos de la luna.
Olympus EM-1 II, EM-1, EM-5 II, EM-10
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 2436
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Luna rota

Notapor Pau » Sab Ene 30, 2016 5:41 pm

El caso es que no me preocupa tanto la definición como la toma. La que ha puesto Duir me gusta por lo que he dicho, al ser media luna, su aspecto tiene un toque mas planetarios, mas astronómico. La mía también me gusta mas que si es totalmente llena.

Duir, prueba a dar mas velocidad y a subir un poco el iso. La misma foto con algo mas definición y .... la rehostia :D
Avatar de Usuario
Pau
 
Mensajes: 6982
Registrado: Lun Dic 29, 2014 7:33 pm
Ubicación: Vulcano

Re: Luna rota

Notapor Duir » Sab Ene 30, 2016 8:08 pm

Bueno, estoy esperando a que la luna decida posar, porque le he dicho que se ponga así como estaba y me ha contestado que me espere 28 días :lol:

De todas formas,también lucho contra la atmósfera porque hago la foto desde ciudad y aunque no esté especialmente contaminada no tiene nada que ver con hacerlas en medio del campo.
Avatar de Usuario
Duir
 
Mensajes: 2429
Registrado: Sab Nov 01, 2014 12:29 pm

Re: Luna rota

Notapor Fid » Dom Ene 31, 2016 12:03 pm

Para tenerla así, o justo al revés, sólo necesitarás 14 días :-)

Enviado desde mi XT1068 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Fid
 
Mensajes: 5028
Registrado: Vie Jun 01, 2012 8:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Luna rota

Notapor Duir » Dom Ene 31, 2016 12:29 pm

Otra cosa es que pase por donde yo quiero. A veces sale tarde, otras pronto, otras mas baja... Es una ciencia esto de la astronomía urbana. En sitios despejados siempre la ves.
Avatar de Usuario
Duir
 
Mensajes: 2429
Registrado: Sab Nov 01, 2014 12:29 pm

Re: Luna rota

Notapor Elinur » Dom Ene 31, 2016 1:33 pm

Buenas!
Fotografiar la luna es más difícil de lo que puede parecer en un primer momento y se puede llegar a complicar mucho.
La fase de la luna es clave, como ya se ha comentado por el ángulo en el que incide la luz. Lo ideal es creciente.
Luego hay otro factor crítico, el seeing que tengáis esa noche, que viene a ser la estabilidad atmosférica y que afecta muchísimo. Se minimiza disparando cuando la luna esté más alta en el cielo y reduciendo el tiempo de exposición.
Después lo ideal es tener una montura y hacer seguimiento, así como no tener una sola imagen sino muchas que luego se promedian. (muchas veces se hace un vídeo con miles de frames, de los que sólo se seleccionan los mejores).

En todo caso, disparando con la luna lo más alta posible, reduciendo la velocidad de obturación y promediando varias imágenes ya se puede mejorar mucho el resultado.

Saludos,
Daniel.
Elinur
 
Mensajes: 23
Registrado: Vie Oct 02, 2015 5:34 pm

Re: Luna rota

Notapor Pau » Dom Ene 31, 2016 1:49 pm

Elinur escribió:Buenas!
Fotografiar la luna es más difícil de lo que puede parecer en un primer momento y se puede llegar a complicar mucho.
La fase de la luna es clave, como ya se ha comentado por el ángulo en el que incide la luz. Lo ideal es creciente.
Luego hay otro factor crítico, el seeing que tengáis esa noche, que viene a ser la estabilidad atmosférica y que afecta muchísimo. Se minimiza disparando cuando la luna esté más alta en el cielo y reduciendo el tiempo de exposición.
Después lo ideal es tener una montura y hacer seguimiento, así como no tener una sola imagen sino muchas que luego se promedian. (muchas veces se hace un vídeo con miles de frames, de los que sólo se seleccionan los mejores).

En todo caso, disparando con la luna lo más alta posible, reduciendo la velocidad de obturación y promediando varias imágenes ya se puede mejorar mucho el resultado.

Saludos,
Daniel.


La palabrita ha salido dos veces. He hecho apilados de enfoque y panorámicos. ¿Tiene algo que ver o se trata de otra cojonada de técnica que debemos aprender? Largando explicación colega :mrgreen:
Avatar de Usuario
Pau
 
Mensajes: 6982
Registrado: Lun Dic 29, 2014 7:33 pm
Ubicación: Vulcano

Re: Luna rota

Notapor Duir » Dom Ene 31, 2016 2:01 pm

Entiendo que al decir "promediar" es como decir una especie de HDR u horquillado, en definitiva apilar varias tomas con distintos valores. Corregidme si estoy equivocado.
Eso creo que exige seguimiento para mantener el encuadre y ya tengo bastantes cacharros :lol: , casi prefiero que salga algo menos perfecta para mis ojos y mejor para mi cartera. Siempre he soñado con un telescopio normalito, pero tener un telescopio y no tener dónde ponerlo es bastante estúpido y comprar otra casa en otro sitio para poder poner un telescopio, ni te digo.
En cuanto a que la luna esté lo mas alta posible encuentro la lógica en que su luz tiene que atravesar una capa atmosférica menos que cuando entra en diagonal.
Avatar de Usuario
Duir
 
Mensajes: 2429
Registrado: Sab Nov 01, 2014 12:29 pm

Re: Luna rota

Notapor Maldoror » Dom Ene 31, 2016 3:21 pm

Interesante lo de disparar cuando la luna esté lo más alta posible. Parece que la luna cerca del horizonte o de construcciones es más grande pero solo es una ilusión óptica. Tomo nota también de esto de disparar hacia arriba.

En cuanto a obtener textura, me temo, entonces, que en luna llena es casi imposible (se obtiene algo en la circunferencia pero nada en el interior del círculo), y que es preferible fotografiarla en cuarto creciente, cuando esté cerca de la luna llena ¿no?

Por cierto, para los más experimentados en el tema ¿tenéis por ahí alguna fotografía de luna llena que pueda considerarse más o menos perfecta?, no hace falta que sea propia :twisted:
Olympus EM-1 II, EM-1, EM-5 II, EM-10
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 2436
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Siguiente

Volver a Sin más pretensiones



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 116 invitados