yasduit escribió:Bueno... Corto lo puede explicar mejor.. porque la foto es suya.
Esta foto usa un 75mm y tubos de extensión, con un diafragma más abierto no le quedaría prácticamente nada a foco. Yo diría que para ese aspecto tan 3D interviene la perspectiva, la iluminación, la textura, el color, el desenfoque.. es decir, una suma de todo aquello que contribuye a crear esa ilusión.
Saludos !
El 75+tubo tiene la v ventaja de que no es necesario acercarse tanto al objeto. Con tubos 10+16 la dme queda a unos 25cm (+ó-), se puede usar el parasol y no tener que limpiar el filtro luego de cada acercamiento.
Además, las cualidades de una lente con finísima nitidez en el plano de foco y un bokeh suave y envolvente.
Con el 75mm f/1,8 todas son ventajas.
Por otra parte yo no busco un efecto 3D. Lo que quiero es que el objeto vaya llegando al primer plano. Son dos asuntos diferentes; el 3D es un tecnicismo; yo me planteo un problema fotográfico y veo cómo solucionarlo, en este caso el tema es registrar el recorrido de un objeto en el espacio, desde que emerge de una nebulosa hasta que llega al plano focal. Otras veces busco emergencias desde una nebulosa que traspasan el plano focal y se pierden
tras la cámara; y algunos otros asuntos también.
La iluminación consiste en esperar el momento en que el sol ilumina lo que deseamos y de la forma en que nos interesa; a veces pegándole a la cosa y otras llegándole como color tras darle a hojas, flores y frutos, a veces directo y otras a la sombra de los árboles...
Luego hay que revelar y listo...