Fecha actual Mié Abr 02, 2025 8:07 pm


Escaneando, escaneando, escaneando...

Exposición, composición, iluminación, flash, macro,...

Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor Maldoror » Jue Feb 27, 2025 4:16 pm

Lo que siempre quisiste saber sobre el escaneado y nunca te atreviste a preguntar:

Pues eso, que quien más quien menos, tiene cientos y miles de fotografías de su etapa vintage, de esa etapa de juventud que ya queda lejos. O de otros aficionados que, en los tiempos que corren, aún se atreven a simultanear fotografía química y digital.

Bien, para todos aquéllos que han escaneado y no han obtenido resultados decentes, y, sobre todo, a los que sí están conformes con los resultados, abro este hilo para plantear dudas y para que se resuelvan en la medida de lo posible.

Entiendo que podemos tener cuatro grupos de escaneado:

1) Encargarlo a una empresa especializada. ¿Cómo funcionan, qué precio tienen?
2) Utilizar un escáner plano, de los que admiten negativos y diapositivas.
3) Utilizas un escáner dedicado, que serviría sólo para diapositivas y negativos.
4) Utilización de una cámara digital.

Espero que nos sirva para aprender y mejorar. Gracias.
Olympus EM10
Olympus EM5-II
Olympus EM1 / Olympus EM1-II / Olympus EM1-III
Olympus PEN.F
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 3194
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor Maldoror » Jue Feb 27, 2025 5:01 pm

Mi experiencia ha sido doble:

Con un escáner plano, bastante antiguo, tanto que lo tengo unido a un PC con Windows XP, porque Canon, e imagino que otros constructores también, no actualizan los firmwares de sus productos. En cualquier caso, el sistema siempre me ha parecido lentísimo, tanto que ponía seis diapositivas, u ocho negativos creo, ponía el escáner a funcionar, y me iba a hacer otras cosas. Y la calidad, deficiente.

Y después con una Nikon D300, un apaño con un duplicador antiguo de diapositivas, objetivo 50 mm con tubo de extensión, y como iluminación un flash manual con difusor. Resultados mediocres en gran parte de las fotografías, aunque alguna vez no me he sentido defraudado.

Ejemplo de escaneado de película con escaner Canon antiguo.
Image

Ejemplo de escaneado de película con Nikon D300
Image

Ejemplo de escaneado de película con Olympus EM5
Image
Olympus EM10
Olympus EM5-II
Olympus EM1 / Olympus EM1-II / Olympus EM1-III
Olympus PEN.F
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 3194
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor daniel » Vie Feb 28, 2025 8:30 am

yo ni me meto porque desde que compré mi primera digital metí el Nikon 5000 en su caja y nunca volví a sacarlo. Ni para ver si aún sigue ahí. Estaba harto de escanear negativos y luego tener que eliminarles imperfecciones, rayitas, emulsión saltada, polvo adherido durante el secado, etc, etc, etc...
MZuiko 25/1.2; 40-150/2.8+MC14
a7RIV A; a7IV; 24-70 f/2.8 GM II; 50 f/1.2 GM; 90 f/2.8 G OSS Macro; Zeiss Batis 85 f/1.8 :-)
https://danielrodriguezfotografia.xyz/
https://www.flickr.com/photos/corto/
dano.rodriguez@gmail.com
Avatar de Usuario
daniel
 
Mensajes: 601
Registrado: Sab Ago 03, 2024 7:27 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor Maldoror » Vie Feb 28, 2025 12:40 pm

daniel escribió:yo ni me meto porque desde que compré mi primera digital metí el Nikon 5000 en su caja y nunca volví a sacarlo. Ni para ver si aún sigue ahí. Estaba harto de escanear negativos y luego tener que eliminarles imperfecciones, rayitas, emulsión saltada, polvo adherido durante el secado, etc, etc, etc...


Tienes toda la razón. Salvo para alguna foto verdaderamente especial, que yo apenas si tengo, el escaneado, por cualquier medio, representa un esfuerzo considerable y los resultados no suelen acompañar.
Escanear recuerdos familiares, pues sí. Pero son miles de fotografías, solamente seleccionar las mejores ojeando negativos y diapositivas ya representa una tarea importante.
E imagino que el escaneado por parte de terceros costará un pastón (cuando se trate de unos centenares de fotos).
De todas formas, no descarto empezar ya con algunas diapositivas si vislumbro que puedo mejorar resultados por trucos que compartamos por aquí.
Olympus EM10
Olympus EM5-II
Olympus EM1 / Olympus EM1-II / Olympus EM1-III
Olympus PEN.F
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 3194
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor daniel » Vie Feb 28, 2025 4:41 pm

Maldoror escribió:
daniel escribió:yo ni me meto porque desde que compré mi primera digital metí el Nikon 5000 en su caja y nunca volví a sacarlo. Ni para ver si aún sigue ahí. Estaba harto de escanear negativos y luego tener que eliminarles imperfecciones, rayitas, emulsión saltada, polvo adherido durante el secado, etc, etc, etc...


Tienes toda la razón. Salvo para alguna foto verdaderamente especial, que yo apenas si tengo, el escaneado, por cualquier medio, representa un esfuerzo considerable y los resultados no suelen acompañar.
Escanear recuerdos familiares, pues sí. Pero son miles de fotografías, solamente seleccionar las mejores ojeando negativos y diapositivas ya representa una tarea importante.
E imagino que el escaneado por parte de terceros costará un pastón (cuando se trate de unos centenares de fotos).
De todas formas, no descarto empezar ya con algunas diapositivas si vislumbro que puedo mejorar resultados por trucos que compartamos por aquí.

Lo que sugiere Inma sobre hacerlo con disparo de alta resolución parece algo interesante con diapositivas.
MZuiko 25/1.2; 40-150/2.8+MC14
a7RIV A; a7IV; 24-70 f/2.8 GM II; 50 f/1.2 GM; 90 f/2.8 G OSS Macro; Zeiss Batis 85 f/1.8 :-)
https://danielrodriguezfotografia.xyz/
https://www.flickr.com/photos/corto/
dano.rodriguez@gmail.com
Avatar de Usuario
daniel
 
Mensajes: 601
Registrado: Sab Ago 03, 2024 7:27 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor daniel » Vie Feb 28, 2025 4:41 pm

Maldoror escribió:
daniel escribió:yo ni me meto porque desde que compré mi primera digital metí el Nikon 5000 en su caja y nunca volví a sacarlo. Ni para ver si aún sigue ahí. Estaba harto de escanear negativos y luego tener que eliminarles imperfecciones, rayitas, emulsión saltada, polvo adherido durante el secado, etc, etc, etc...


Tienes toda la razón. Salvo para alguna foto verdaderamente especial, que yo apenas si tengo, el escaneado, por cualquier medio, representa un esfuerzo considerable y los resultados no suelen acompañar.
Escanear recuerdos familiares, pues sí. Pero son miles de fotografías, solamente seleccionar las mejores ojeando negativos y diapositivas ya representa una tarea importante.
E imagino que el escaneado por parte de terceros costará un pastón (cuando se trate de unos centenares de fotos).
De todas formas, no descarto empezar ya con algunas diapositivas si vislumbro que puedo mejorar resultados por trucos que compartamos por aquí.

Lo que sugiere Inma sobre hacerlo con disparo de alta resolución parece algo interesante con diapositivas.
MZuiko 25/1.2; 40-150/2.8+MC14
a7RIV A; a7IV; 24-70 f/2.8 GM II; 50 f/1.2 GM; 90 f/2.8 G OSS Macro; Zeiss Batis 85 f/1.8 :-)
https://danielrodriguezfotografia.xyz/
https://www.flickr.com/photos/corto/
dano.rodriguez@gmail.com
Avatar de Usuario
daniel
 
Mensajes: 601
Registrado: Sab Ago 03, 2024 7:27 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor rivaner » Lun Mar 03, 2025 10:12 pm

Bueno, con un poco de retraso pero aquí vamos.

Maldoror escribió:Pues eso, que quien más quien menos, tiene cientos y miles de fotografías de su etapa vintage

Miles, miles...

Maldoror escribió:Entiendo que podemos tener cuatro grupos de escaneado:
1) Encargarlo a una empresa especializada. ¿Cómo funcionan, qué precio tienen?
2) Utilizar un escáner plano, de los que admiten negativos y diapositivas.
3) Utilizas un escáner dedicado, que serviría sólo para diapositivas y negativos.
4) Utilización de una cámara digital.

Bien resumido, eso es lo que hay. Lo cierto es que, aunque empecé con lo digital en 2004, tardé bastante en plantearme esta tarea... y todavía más en tener tiempo para ponerme a ello. Mirando los marcadores que tengo en el navegador veo que los de ese tema son de 2013 y 2014, que ya ha llovido desde entonces. De todas formas no parece que las opciones disponibles hayan cambiado mucho.

1) Encargarlo a una empresa especializada. ¿Cómo funcionan, qué precio tienen?

Imagino que precios habrá para todos los gustos, asequibles y no tanto, y como es obvio la calidad generalmente irá en consecuencia. Si se quiere digitalizar una cantidad apreciable, en los caros y buenos el coste se dispara, y en los otros se obtiene lo que se obtiene. Por ejemplo, hace varios años un amigo me pidió prestados los negativos de una excursión arqueológica que hicimos de estudiantes, para llevarlos a escanear a una empresa de las asequibles. El resultado era razonable con algo de trabajo de edición, porque los JPG "positivos" que nos entregaron no eran nada del otro mundo en resolución ni en gama de tonos. Una de las fotos la puse en el hilo de Fotografía vintage.

Los metadatos más relevantes del archivo "escaneado" son estos:
Código: Seleccionar todo
[File]          FileName                  : DSC3309.jpg
[File]          FileSize                  : 5.8 MB
[EXIF]          Make                      : NIKON CORPORATION
[EXIF]          Model                     : NIKON D3000
[EXIF]          SamplesPerPixel           : 3
[EXIF]          XResolution               : 300
[EXIF]          YResolution               : 300
[EXIF]          Software                  : Adobe Photoshop CS6 (Windows)
[EXIF]          ExposureProgram           : Manual
[EXIF]          ISO                       : 100
[EXIF]          CreateDate                : 2021:12:26 22:03:03
[EXIF]          ShutterSpeedValue         : 1/125
[EXIF]          ApertureValue             : 8.0
[EXIF]          ExposureCompensation      : 0
[EXIF]          MaxApertureValue          : 3.6
[EXIF]          MeteringMode              : Center-weighted average
[EXIF]          FocalLength               : 40.0 mm
[EXIF]          ExifImageWidth            : 3874
[EXIF]          ExifImageHeight           : 2587
[EXIF]          FileSource                : Digital Camera
[EXIF]          SceneType                 : Directly photographed
[EXIF]          FocalLengthIn35mmFormat   : 60 mm
[EXIF]          SceneCaptureType          : Standard
[EXIF]          Contrast                  : Normal
[EXIF]          Saturation                : Normal
[EXIF]          Sharpness                 : Hard
[Photoshop]     WriterName                : Adobe Photoshop
[Photoshop]     ReaderName                : Adobe Photoshop CS6
[Photoshop]     PhotoshopQuality          : 12
[Photoshop]     PhotoshopFormat           : Standard
[XMP]           LensInfo                  : 40mm f/2.8
[XMP]           ImageNumber               : 47834
[XMP]           ApproximateFocusDistance  : 0.18
[XMP]           ICCProfileName            : Adobe RGB (1998)
[XMP]           HistoryAction             : saved, saved
[XMP]           HistorySoftwareAgent      : Adobe Photoshop CS6 (Windows)
[Composite]     Megapixels                : 10.0
[Composite]     ScaleFactor35efl          : 1.5
[Composite]     CircleOfConfusion         : 0.020 mm
[Composite]     DOF                       : 0.005 m (0.178 - 0.183 m)
[Composite]     FocalLength35efl          : 40.0 mm (35 mm equivalent: 60.0 mm)
[Composite]     LensID                    : AF-S DX Micro Nikkor 40mm f/2.8G

Es decir, algo tan simple como una cámara digital a 3874 x 2587 y un macro, así que pocas alforjas hacían falta para para ese viaje. Otro inconveniente, para mí, de utilizar los servicios comerciales es la necesidad de hacer un largo trabajo de selección, a veces difícil de llevar a cabo con seguridad entre varias fotos similares ya que con las dispositivas hacía con frecuencia un horquillado a 0.3 o 0.7. Me resulta más cómodo hacer un rápido descarte de las malas en la tableta de luz y escanear el resto para luego revisarlas y seleccionarlas tranquilamente. Lógicamente, para que esto sea práctico el escaneado debería ser lo más rápido posible, y ahí creo que la cámara puede ganar por goleada.

2) Utilizar un escáner plano, de los que admiten negativos y diapositivas.
3) Utilizas un escáner dedicado, que serviría sólo para diapositivas y negativos.


Me parece que estamos en las mismas. Los escáneres baratos (o que se venden como tales, como los cacharritos de pocas decenas de euros) dan lo que dan, bastante menos que una digital con un buen macro. Los otros, si son planos, para que fueran buenos tenían que ser un mamotreto (Epson V700, por ejemplo), elefantiásicos para el escaneo normal de documentos (superados para eso por las impresoras multiuso), de vida limitada para el de diapositivas y negativos, y encima caros. De los dedicados para película, todavía más caros, ya ni hablamos, porque aunque siempre se comentara la posibilidad de usarlos para escanear todo y luego venderlos, mi impresión -quizás equivocada- era que se trataría de un trabajo contra reloj para poder darle salida antes de que se depreciara más de la cuenta.

Si a esto se añade que abundaban las páginas (como esta, o esta otra) mostrando las ventajas de usar una cámara para digitalizar, la cosa empezaba a estar clara. (Supongo que no hay que decir que estamos hablando de obtener la mejor calidad posible para nuestros fines y con un coste razonable. Lógicamente, para usos profesionales o mayores requisitos sería otra historia.)

4) Utilización de una cámara digital.

Mi primer montaje constaba de una Olympus E-410, Zuiko Digital 35mm/3.5 Macro, flash Metz 36 AF-5 digital, raíl macro, disparador remoto y guías para negativos, además de tornillería variada. La idea era parecida a lo que se menciona aquí, aunque bastante mejor hecho :). El soporte para las diapositivas y negativos tenía máscaras diferentes para diapositivas 35 mm o 4x4, y 6x4,5, además de guías para los negativos, como el de Maldoror. El flash no apuntaba directamente al difusor traslúcido blanco tras la diapositiva, sino a una superficie blanca en 45º para suavizarlo. Nunca he tenido necesidad de utilizar un tubo completo desde el objetivo hasta la imagen, al menos no he notado diferencia ni reflejos extraños utilizando solo un parasol normal. Por último, para mayor solidez, todo el conjunto se fijaba con la tornillería adecuada sobre una base gruesa de madera, para poder trabajar sobre un mesa.

Algunas fotos subidas al foro se digitalizaron de esa manera. Por ejemplo, estas del hilo del Dominó (Delfos y Dougga), pasadas a blanco y negro al estar el color un tanto deteriorado.

En cambio, este Ektachrome (Berlín, 1988) está tal cual, sin edición ni mejora de nitidez:

Image

En cuanto al resultado estoy bastante satisfecho. Sin embargo, el mayor problema era que aunque ese tinglado resultaba adecuado para unas pocas diapositivas, para digitalizar varios carretes necesitaba algo que me permitiera hacer el cambio de diapositivas con más rapidez, así que hace unos meses opté por este otro montaje, intentando utilizar elementos que ya tuviera o que pudieran tener otros usos:

Imagen

La cámara es una E-M5 II con el M.Zuiko 30mm F3.5 Macro. El soporte es pesado, muy sólido y estable, la columna tiene agujeros a las alturas adecuadas y el tornillo que trae para sujetar el cabezal es también perfecto para la rosca del raíl macro, que ya tenía. A esto he añadido la tableta de luz Kaiser 2453 de 22x16 cm y 5000K, enchufada a un puerto USB del Mac Mini. Aunque es algo mayor que la base del soporte, no me ha supuesto ningún problema. Por último, un cable disparador como este (aunque el mío es el RC201-UC1). Al principio probé a usar el móvil, pero resultaba engorroso. Además me gusta más la sensación "táctil" del disparador de cable, casi como el de la cámara, y el horquillado (+/- 0.7) se hace muy cómodo.

Ejemplos de digitalización con este montaje son esta foto de una diapositiva 4 x 4, ya subida al hilo de Pueblos en monocromo, y también estos Kodachrome 25 de 1979:

Image
Image

¿Inconvenientes? Precauciones, más bien: 1) Limpiar bien la tableta antes de trabajar. 2) Es obvio que el raíl macro no está diseñado para usarse en vertical y el peso de la cámara lo inclina aunque muy levemente, por lo que basta calzarlo un poco usando el indicador de nivel como referencia. Y 3) Tener varias baterías cargadas (en mi caso una original y dos Patona).

Los resultados los doy por buenos. Aunque los Kodachrome estén a 3700 x 2467 no creo que a estas alturas vaya a necesitar eso ni de lejos, pero cualquier posibilidad de mejora es bienvenida... como se verá en el siguiente post. Como curiosidad, a veces tengo la ligera impresión de que el Zuiko Digital 35mm/3.5 Macro que usaba con la E-410 me daba un punto más de nitidez que el más moderno M.Zuiko 30mm F3.5 Macro, algo que no se sostiene atendiendo a comparativas, cartas MTF y demás. Quizás haya algún detalle que se me haya escapado, pero en todo caso no es muy importante ahora mismo. Más interesante es el resultado de las diferentes películas, sobre todo atendiendo a las diapositivas que puedan resultar casi irrecuperables (pocas, afortunadamente).

En este apartado, el suspenso absoluto se lo lleva la Fujichrome (ojo, que hablamos de 1979), aunque entiendo que pudiera tratarse de un carrete defectuoso o, más probable, de un mal revelado, porque ya al poco tiempo las imágenes empezaron a mostrar una fuerte dominante magenta y por eso nunca volví a utilizarla. He probado a recuperar alguna trasteando con las curvas, pero sin mucho esfuerzo, por simple curiosidad.

En las Agfacolor CT18 y CT21 hay bastantes desvaídas, en algunos casos con dominante azul y en otros con manchas, también azules (en algún sitio he leído que se trata de un fijado defectuoso). En todo caso suelen afectar a carretes completos, por lo que cabe pensar en un problema similar de laboratorio. Las Agfachrome se conservan mejor que las CT, aunque también están algo desvaídas, pero si alguna foto me interesa son algo más fáciles de arreglar.

Las Ektachrome se mantienen estables, sin problemas de color, aunque también se nota algo de diferencia de calidad entre los primeros rollos, revelados por Kodak, y los posteriores externalizados en distintos laboratorios, no solo por el color, sino por el trato al carrete. Lo hacían más rápido, claro, pero...

Las mejores, con muchísima diferencia, las Kodachrome (especialmente la 25), que se mantienen increíbles más de cuarenta años después. No solo tienen más nitidez que todas las otras sino que ni siquiera hace estricta falta editar el color. Incluso el bracketing es innecesario, en general, y basta el usual -0.3. Curiosamente, mientras escribía este tocho he echado un ojo al Scanning Negatives and Slides de Sascha Steinhoff, que compré por entonces y me ha hecho gracia encontrar esto (negritas mías):

Special case Kodachrome
Not all scanning services can handle Kodachrome slides with good results. Special scanners are required for Kodachrome; with regular scanners, the resulting images will be less than appealing.


Bueno, pongámoslo en la cuenta de que quizás en la fecha del libro (2007) era así. :D
Última edición por rivaner el Mar Mar 11, 2025 8:29 am, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
rivaner
 
Mensajes: 342
Registrado: Jue Feb 21, 2019 8:44 am

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor Chemax » Mar Mar 04, 2025 12:37 pm

Esta sí que es una intervención trabajada e interesante y que servirá de mucho a otras personas para poder aprender. Enhorabuena Rivaner y gracias por el esmero en este comentario.

Saludos.
Chemax
 
Mensajes: 3071
Registrado: Vie Ago 13, 2021 10:05 am
Ubicación: Salamanca

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor Maldoror » Mar Mar 04, 2025 12:48 pm

Rivaner, gracias por tu aportación. Un lujo de explicaciones y un buen montaje de equipo, que habrá necesitado de materiales, conocimientos y mucha paciencia.

Los resultados son, para mi gusto y experiencia, excelentes.

Puedo coger algunas ideas para inventarme un nuevo montaje... pero si te digo la verdad, ahora no estoy muy motivado. Pero tu aportación, repito, es extensa y precisa.

En lo que parece que vamos a estar de acuerdo es que la solución más viable es utilizar una cámara digital.
Olympus EM10
Olympus EM5-II
Olympus EM1 / Olympus EM1-II / Olympus EM1-III
Olympus PEN.F
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 3194
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor Maldoror » Mar Mar 04, 2025 2:09 pm

Por cierto, una pregunta:

¿Mejor una mesa de luz que un flash con difusores? (La mesa de luz KAISER es bastante cara ¿se nota en los resultados o se puede empezar con una mesa más asequible, del orden de los 30 o 40 euros?.

¿Es crítica la temperatura de color o se puede corregir en el revelado del RAW si no es exacta?
Olympus EM10
Olympus EM5-II
Olympus EM1 / Olympus EM1-II / Olympus EM1-III
Olympus PEN.F
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 3194
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor rivaner » Mar Mar 04, 2025 4:49 pm

Maldoror escribió:Por cierto, una pregunta:
¿Mejor una mesa de luz que un flash con difusores?

Después de haber usado uno y otro sistema, para mi gusto me quedo con la tabla de luz. Con el flash tenía que arbitrar alguna forma de iluminar la diapositiva; de lo contrario el enfoque manual era difícil y el automático no iba de ninguna manera. Me apañé con una lamparita LED pero me resultaba incómodo un sistema tan poco "limpio".

Maldoror escribió:(La mesa de luz KAISER es bastante cara ¿se nota en los resultados o se puede empezar con una mesa más asequible, del orden de los 30 o 40 euros?.

Caramba, no había visto el precio de ahora, y sí que ha subido bastante. Yo la compré el pasado junio en una oferta y me costó unos 90€. En cuanto a la comparación con otras no puedo opinar porque solo he utilizado esa. Desde luego que las había más baratas pero la mayoría eran para dibujo y, viendo las características de unas y otras, esta era la que más me convencía. Pero acabo de ver que ahora hay bastantes más modelos y más baratos, por ejemplo este de Kodak. El tamaño más económico es pequeño, pero debería ser suficiente para diapositivas y negativos. O esta otra, o sea, que hay para elegir. :)

Maldoror escribió:¿Es crítica la temperatura de color o se puede corregir en el revelado del RAW si no es exacta?

A ver, lo de la temperatura de color es interesante. Por un lado, mi experiencia es que con el flash los resultados eran un poco más cálidos -quizás por usarlo reflejado o por el plástico blanco traslúcido que ponía a cierta distancia tras la diapositiva- y a primera vista más "agradables", pero solo por ser más coincidentes con mi recuerdo de cuando las veía proyectadas con mi Zeiss Ikon Perkeo S150 con lámpara halógena de 3300K. Con la tableta entonces "parecen" más fríos, pero qué duda cabe de que es porque pesa mucho ese recuerdo. Por ejemplo, la de la barca que se ve en la foto del segundo montaje la "veo" fría en la pantalla de la cámara, pero tengo que reconocer que es lo que hay en la diapositiva... salvo que la mire contra una lámpara doméstica de 3200K. Así que la pregunta sería para qué temperatura de color de visualización estaban diseñadas las películas de entonces. Naturalmente podemos trastear con el balance de blancos de la cámara para que ya desde la toma el resultado se parezca lo más posible a lo que recordamos, que no a lo que realmente hay en la imagen, pero ahora mismo, con las posibilidades de control que tenemos en el procesado, prefiero dejarlo fijo en luz de día y ajustar luego en edición lo que sea necesario para adaptarlo a mi gusto, o a mi recuerdo.
Avatar de Usuario
rivaner
 
Mensajes: 342
Registrado: Jue Feb 21, 2019 8:44 am

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor rivaner » Mié Mar 12, 2025 10:56 pm

IOM60 escribió:Pascual hizo unas pruebas con unos textos y unas etiquetas que ya debió subir en su momento y por ejemplo tenía menos moire con ese disparo que reproduciendo con otras cámaras de más MP, con objetivos de calidades similares. No se si las encontraría.

Por lo que he estado mirando, ¿podría ser el "[HILO OFICIOSO] Olympus E-M1X" de 2019, o este anterior, "Digitalizar negativos BN con Olympus"?

En todo caso después de leer tu mensaje empecé a hacer algunas pruebas de escaneo con el disparo de alta resolución (HR). En principio, el modo de activarlo no resulta demasiado intuitivo y el manual (por lo menos el de la E-M5 II) tampoco es muy explícito al respecto. Se explica el procedimiento a seguir, pero solo indica como "precaución" a tomar que la estabilización esté desactivada.

En mi caso, tengo guardadas tres configuraciones de cámara, todas con LSF, RAW+JPG y prioridad a la apertura, entre otras cosas: la primera para uso general en color, la segunda para blanco y negro y la tercera para diapositivas (formato 3:2, horquillado, ISO 200, etc). Entonces, ya que se trata de probar con diapositivas, parecía lógico partir de la tercera para activar HR y guardarla en una cuarta configuración.

Sin embargo, después de seguir todos los pasos no había manera de que se activara el icono HR para poderlo seleccionar entre los modos de fotografiado secuencial. Entre las páginas que comentaban el problema fueron apareciendo distintos requisitos para que se pudiera activar HR (modos A, S, P o M, ISO < 1600, apertura > 8 y S-IS Off) todos los cuales ya estaban ajustados. Por fin, en esta página sobre el mismo problema con la E-M1 III, se mencionaban como condiciones tener desactivados el disparo a intervalos, la exposición múltiple, la compensación trapezoidal, HDR y... el horquillado, que yo tenía configurado para las diapositivas.

Otra cuestión es que, por defecto, en el modo HR se guardan las imágenes en SLF JPG y por tanto hay que volver a seleccionar RAW+JPG aunque ya estuviera definido así con anterioridad en la configuración que estaba usando com punto de partida. Bien, esto es razonable ya que es posible que no todo el mundo guste de encontrarse con la tarjeta llena de archivos de más de 100 MB, pero sí son frecuentes y lógicos los comentarios sobre, una vez activado el modo HR y sabiéndose cómo funciona, por qué el firmware no deshabilita automáticamente todas esas otras opciones que entran en conflicto.

Resuelto lo anterior, para comparar he hecho unas pruebas con la misma diapositiva de las barcas que ya tenía digitalizada con calidad LSF (4608x3072, formato 3:2), pero ahora haciendo dos tomas en alta resolución, guardando una en RAW+SLF y otra solo en el JPG del modo SLF. Los archivos resultantes de ambas tomas son estos:

RAW+SLF:
Código: Seleccionar todo
% exiftool P3110002-RAW+SLF.ORF | grep -e File -e Image
File Size               : 104 MB
File Modification Date  : 2025:03:11 18:54:08+01:00
File Type               : ORF
Image Stabilization     : Off
Stacked Image           : Tripod high resolution
Image Size              : 9280x6932

% exiftool P3110002-RAW+SLF.ORI | grep -e File -e Image
File Size               : 14 MB
File Modification Date/ : 2025:03:11 18:54:08+01:00
File Type               : ORF
Image Stabilization     : Off
Stacked Image           : No
Image Size              : 4640x3472

% exiftool P3110002-RAW+SLF.JPG | grep -e File -e Image
File Size               : 19 MB
File Modification Date  : 2025:03:11 18:54:08+01:00
File Type               : JPEG
Image Stabilization     : Off
Stacked Image           : Tripod high resolution
Image Size              : 7296x4864

En este caso, los ~35 Mpx del JPG (7296x4864=35487744) dan 19389343 bytes (19,4 MB en disco) en el Finder del Mac.

SLF JPG:
Código: Seleccionar todo
% exiftool P3110003-SLF.JPG | grep -e File -e Image
File Size               : 19 MB
File Modification Date  : 2025:03:11 18:54:46+01:00
File Type               : JPEG
Image Stabilization     : Off
Stacked Image           : Tripod high resolution
Image Size              : 7296x4864

Curiosamente, en el Finder del Mac los 35 Mpx dan ahora 19359262 bytes (19,4 MB en disco). No sé a qué cabe atribuir esos 30081 bytes menos para el archivo JPG en modo HR SLF (sin RAW). De hecho, en otras pruebas las diferencias entre los archivos JPG en ambos modos (con y sin RAW) ha sido bastante mayor, incluso hasta 607638 bytes, aunque en todo caso los JPG no se diferencian visualmente en lo más mínimo.

Por lo demás, los archivos tienen los tamaños en Mpx que ya se señalaron en otros hilos (marzo 2016 y septiembre 2021) con la diferencia lógica del JPG de ~35 Mpx al ser formato 3:2.

Mayores diferencias he notado en los tiempos de disparo que comentaba Juankinki en el hilo de 2021 ("los 8 disparos generados en un segundo y los otros dos segundos que se necesitan para procesarlos"). Sin saber sus parámetros no es fácil comparar pero, en mi caso, con ISO 200 el tiempo total de cada toma es de unos 7 segundos en modo SLF JPG, y 10 segundos en modo RAW+JPG. Subiendo el ISO a 320 se gana alrededor de un segundo (6 y 9, respectivamente) pero para este tipo de trabajo no sé si merece la pena el ahorro. Es cierto que con el horquillado se emplea menos tiempo en hacer los tres disparos, pero la ganancia de calidad en HR es notable y compensa con creces esos segundos de más. De todas formas, en conjunto, gracias a la tableta de luz el tiempo por disparo sigue siendo bastante mejor que el que necesitaba con el montaje anterior. Ya puestos, pensé en probar el ISO LOW, pero después de encontrar El extraño ISO LOW de Guillermo decidí dejarlo estar (supongo que sigue vigente aunque sea de hace años :) ).

Un problema encontrado a la hora del tratamiento es que Apple no soporta el HR RAW de la E-M5 II, entre otras ("Excluding RAW images taken using High Res Shot"). De aquí que incluso su simple manejo por las aplicaciones "propias" del macOS (Sonoma 14.7.4) resulte un tanto peculiar:
- Quick View muestra el ORF de 104 MB pero no el ORI de 14 MB, pero solo porque no reconoce este sufijo (!), así que basta cambiarlo a .ORF
- Vista Previa no abre el ORF (devuelve Vista Previa es incompatible con este formato de archivo sin procesar) pero sí el ORI, incluso sin renombrarlo.
- Por último, Fotos carga el HR ORF, que reconoce como RAW, pero no lo abre para procesarlo. Tampoco carga el ORI pero por la misma razón de que hay que renombrarlo a .ORF para poder abrirlo.

Con el HR ORF he probado tres aplicaciones, con resultados dispares:

Luminar Neo (1.23.1) carga el ORF y lo muestra correctamente en el catálogo:

Image

Sin embargo, al intentar editarlo lo recorta sin remisión a 4608x3456, habrá que pensar que por la misma razón de falta de soporte (Olympus and OM System high resolution mode is not currently supported).:

Image

DarkTable (4.2.0) genera a partir del ORF un JPG de 9216 x 6144 pixels... pero solo 12015504 bytes (12,6 MB en disco) con los efectos que serán de suponer (la 5.0.1 genera un JPG incluso menor: 10864201 bytes, 11,2 MB en el disco):

Image

De nuevo la causa es la falta de soporte: The following formats are explicitly not supported: OM System 14-bit high resolution ORFs.

Por último, OM Workspace 2.4.0 actúa como debe, como no podía ser menos, y genera un JPG de 9216 x 6144 pixels y 20589324 bytes (20,6 MB en el disco):

Image

Vistas a los 800 px del foro o incluso a pantalla completa "parece" no haber demasiada diferencia, pero si se comparan sendos recortes a partir del tamaño real es otra historia (a la izquierda el JPG generado por DarkTable y a la derecha el de OM Workspace):

Image

El inconveniente de OM Workspace, aparte de poco amigable para mi gusto, es que resulta extremadamente lento a la hora de exportar el JPG, al menos en mi Mac Mini (2018 3GHz i5x6, 16 GB). Así las cosas puede ser interesante compararlo con el propio SLF JPG generado a partir del disparo HR, de "solo" 35 Mpx (7296 x 4864):

Image

Basta comparar los recortes sacados a tamaño completo (reduciendo los 9216 x 6144 pixels del JPG generado por OMW, a la derecha, para equipararlos con los 7296 x 4864 pixels del HR JPG directo, a la izquierda) para ver que a esa escala no hay demasiada diferencia:

Image

En cualquier caso resulta evidente que el disparo de alta resolución (ya sea guardándolo solo como JPG o como RAW+JPG) supone una notable mejora respecto al disparo SLF "normal" de 4608x3456, tal como muestra la digitalización en HR de la imagen de los carteles del post anterior:

Image

Viendo ampliada la comparación de recortes se nota mejor la diferencia de legibilidad de las letras en las esquinas inferior izquierda y superior derecha entre la imagen del primer post y la de ahora en HR:

Image

Al final, una vez probado el disparo en alta resolución la cuestión será si valen la pena la tarea y el tiempo extra de procesar los RAW para este tipo de trabajo de digitalización. Supongo que cada cual tendrá una respuesta diferente según sus necesidades pero, para mí, creo que si las diapositivas están bien expuestas el JPG de HR puede ser más que suficiente en la mayoría de los casos, incluso aunque hagan falta algunos ajustes menores. Naturalmente, si se dispone de espacio suficiente en disco siempre será mejor protegerse las espaldas guardando también el RAW, por si acaso las diapositivas necesitan (o merecen) correcciones de mayor calado.
Última edición por rivaner el Jue Mar 13, 2025 9:57 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
rivaner
 
Mensajes: 342
Registrado: Jue Feb 21, 2019 8:44 am

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor Maldoror » Jue Mar 13, 2025 9:28 am

¡Vaya curro que te has dado!, muchas gracias. En una primera lectura tendré que reconocer que me he enterado de poco. Más adelante le dedicaré el tiempo que merece.
En cuanto a si merece la pena el disparo en HR-Raw tengo mis dudas. No en cuanto a la calidad obtenida, que será superior sin duda, sino a si se justifica ese aumento de calidad con el hecho de tener que procesar ese enorme RAW. Seguro que hay fotografías en nuestro archivo que merecen un tratamiento superior como el HR-RAW, pero, en mi caso, se pueden contar con los dedos de una oreja (bueno, digamos con los dedos de las manos, para ser generosos).
El principal problema de las fotos que he escaneado o fotografiado con la D70 es la iluminación, ya que me parecen, en general, muy contrastadas.
En cualquier caso, repito, muchas gracias por tus aportaciones.

Por cierto, me compré una caja de luz, ¡tamaño A3 !, y he hecho alguna prueba a pulso con diapositivas (aún no lo he intentado con negativos ByN o color) y los resultados no han sido buenos pero tengo pendiente acoplar la cámara a una barra de ampliadora para efectuar pruebas más precisas. Compré la caja de luz antes de conocer tu recomendacción de la Kodak, pero esta A3, en todo caso, le serviría a mi nieto a quien le gusta mucho dibujar,.
Olympus EM10
Olympus EM5-II
Olympus EM1 / Olympus EM1-II / Olympus EM1-III
Olympus PEN.F
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 3194
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor tonilluch » Jue Mar 13, 2025 5:27 pm

Yo al final, para ir digitalizando negativos y alguna diapositiva que tengo, después de dar muchas vueltas con el escaner, me compre este.

https://www.amazon.es/Adaptador-digital ... R92Q&psc=1
Oly E-M1III, Oly E+M5III
Panaleica 9mm 1.7, Pana 14mm 2.5, Pana 25mm 1.7
Oly 12-45 4, Oly 45mm 1.8, Oly 60mm 2.8 macro
PanaLeica 50-200 2.8-4, Panaleica 100-400 4.0-6.3
Olympus MC-14 (funciona con el 50-200 sin problema)
Avatar de Usuario
tonilluch
 
Mensajes: 2836
Registrado: Vie May 15, 2015 3:32 pm
Ubicación: Cornudella de Montsant - Interior de Tarragona

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor rivaner » Jue Mar 13, 2025 11:49 pm

Maldoror escribió:En cuanto a si merece la pena el disparo en HR-Raw tengo mis dudas. No en cuanto a la calidad obtenida, que será superior sin duda, sino a si se justifica ese aumento de calidad con el hecho de tener que procesar ese enorme RAW.

Habrás visto que esa es también mi conclusión. Para mí, la elección está entre disparar el HR únicamente en modo JPG SLF (ahorro de tiempo y espacio en disco), o usar el modo RAW+JPG SLF+ORI. Ambos JPG son indistinguibles (7296x4864, 35Mpx, 19 MB) así que todo se reduce a si, además de ese JPG en HR, queremos guardar también el RAW por si las moscas, por si posteriormente lo necesitamos... o si creemos que podemos hacer un mejor trabajo -sacar más calidad- con nuestro procesado que el que ya hace la máquina de por sí. Por eso mi opción para el 95% de los casos es usar el JPG aunque guardando también el RAW mientras tenga sitio o hasta que vea que aquello no da para más :D.

Creo, sin embargo, que para digitalizar negativos el RAW puede ser más necesario. En mi caso al menos las diapositivas siempre han sido mucho más consistentes en resultados que los negativos, sujetos a más factores (forzados, distintos reveladores, etc) y por ello más irregulares aunque luego pudiera arreglarlo en el positivado. Es probable entonces que ahí el RAW ofrezca mayores posibilidades para sacarles más partido. Que mis negativos lo merezcan... es otro asunto. :lol:

Maldoror escribió:En cualquier caso, repito, muchas gracias por tus aportaciones.

Nada que agradecer. Me ha resultado divertido y bastante útil para aclararme las ideas.

Maldoror escribió:Compré la caja de luz antes de conocer tu recomendacción de la Kodak, pero esta A3, en todo caso, le serviría a mi nieto a quien le gusta mucho dibujar,.

Buena idea, y a disfrutarla. Los dos. :D
Avatar de Usuario
rivaner
 
Mensajes: 342
Registrado: Jue Feb 21, 2019 8:44 am

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor Maldoror » Vie Mar 14, 2025 1:33 pm

tonilluch escribió:Yo al final, para ir digitalizando negativos y alguna diapositiva que tengo, después de dar muchas vueltas con el escaner, me compre este.

https://www.amazon.es/Adaptador-digital ... R92Q&psc=1


Pues tiene buena pinta, parecido al artilugio de marca Jessop que compré hace muchos años para duplicar diapositivas y que desmantelé para usarlo con cámara digital (compatible, como mínimo, con tamaño APSC).

¿Es compatible con el formato micro 4/3 (aparte el evidente cambio de tamaño del formato), y a qué tamaños de filtros de objetivos puede acoplarse?

Y lo principal, ¿qué resultados te ha dado, tanto en comodidad de uso como en calidad final?
Olympus EM10
Olympus EM5-II
Olympus EM1 / Olympus EM1-II / Olympus EM1-III
Olympus PEN.F
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 3194
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor IOM60 » Vie Mar 14, 2025 2:14 pm

Justo hace dos días hablé con un proveedor habitual que me ofreció distribuir el VALOI que es un aparato similar a eso y que parece que tiene que estar bien. Me lo quería mirar un poco más pero entre el trabajo y el lío del foro el tiempo no me ha dado. Pero os pasaré la información en breve.
Este compatible com m4/3 si que lo es porque en una foto sale con una Olympus :lol: , lo que si que es más caro
Hay uno para película de 120
Avatar de Usuario
IOM60
 
Mensajes: 847
Registrado: Vie Ene 13, 2023 6:25 pm

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor IOM60 » Vie Mar 14, 2025 3:59 pm

había uno hace tiempo que lo hacía con un proyector de diapositivas de los de carro circular, le quito la lente , le cambio la luz, le puso un difusor y lo adapto con unos tubos a la cámara. Y así podía meter el carro entero :)
Avatar de Usuario
IOM60
 
Mensajes: 847
Registrado: Vie Ene 13, 2023 6:25 pm

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor tonilluch » Sab Mar 15, 2025 12:54 pm

Maldoror escribió:
tonilluch escribió:Yo al final, para ir digitalizando negativos y alguna diapositiva que tengo, después de dar muchas vueltas con el escaner, me compre este.

https://www.amazon.es/Adaptador-digital ... R92Q&psc=1


Pues tiene buena pinta, parecido al artilugio de marca Jessop que compré hace muchos años para duplicar diapositivas y que desmantelé para usarlo con cámara digital (compatible, como mínimo, con tamaño APSC).

¿Es compatible con el formato micro 4/3 (aparte el evidente cambio de tamaño del formato), y a qué tamaños de filtros de objetivos puede acoplarse?

Y lo principal, ¿qué resultados te ha dado, tanto en comodidad de uso como en calidad final?


Funciona con una olympus y el 60mm macro, es la que tengo yo, evidentemente recortando por la diferente proporción. El resutado depende unicamente de la calidad del negativo, en el otro lado la calidad de la cámara y objetivo estan mas que contrastadas. En la página del producto o en el link de Amazon veras un listado de las cámaras y objetivos que son compatibles.

Así se ve la pantalla, fijate que tengo margen negro para recortar por los lados
Imagen

y así se ve el cacharro montado
Imagen
Oly E-M1III, Oly E+M5III
Panaleica 9mm 1.7, Pana 14mm 2.5, Pana 25mm 1.7
Oly 12-45 4, Oly 45mm 1.8, Oly 60mm 2.8 macro
PanaLeica 50-200 2.8-4, Panaleica 100-400 4.0-6.3
Olympus MC-14 (funciona con el 50-200 sin problema)
Avatar de Usuario
tonilluch
 
Mensajes: 2836
Registrado: Vie May 15, 2015 3:32 pm
Ubicación: Cornudella de Montsant - Interior de Tarragona

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor Maldoror » Sab Mar 15, 2025 2:27 pm

Gracias Tonilluch.
Tiene buena pinta el invento y parece que es un método rápido. Me lo apunto, pero antes lo intentaré nuevamente con la barra de ampliadora y la mesa de luz.
Olympus EM10
Olympus EM5-II
Olympus EM1 / Olympus EM1-II / Olympus EM1-III
Olympus PEN.F
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 3194
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor tonilluch » Sab Mar 15, 2025 6:50 pm

Maldoror escribió:Gracias Tonilluch.
Tiene buena pinta el invento y parece que es un método rápido. Me lo apunto, pero antes lo intentaré nuevamente con la barra de ampliadora y la mesa de luz.


Yo iba a hacerlo así, pero no tenia ampliadora :D :D , en teoria, si le pones un cristal anti fresnel (que debes tener de la ampliadora), para que el negativo quede lo mas plano posible y no tengas reflejos, será perfecto,
Oly E-M1III, Oly E+M5III
Panaleica 9mm 1.7, Pana 14mm 2.5, Pana 25mm 1.7
Oly 12-45 4, Oly 45mm 1.8, Oly 60mm 2.8 macro
PanaLeica 50-200 2.8-4, Panaleica 100-400 4.0-6.3
Olympus MC-14 (funciona con el 50-200 sin problema)
Avatar de Usuario
tonilluch
 
Mensajes: 2836
Registrado: Vie May 15, 2015 3:32 pm
Ubicación: Cornudella de Montsant - Interior de Tarragona

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor Maldoror » Mar Mar 18, 2025 4:48 pm

Ya me he hecho el apaño, rescatando la columna y la base de mi ampliadora Durst.
Ya lo imaginaba y lo he confirmado: ¡Qué velocidad de escaneado! desde luego es la forma más rápida de escanear un montón de negativos.
Cámara en prioridad abertura, a f/8, tiempos entre 1/2 y 1/30 seg. Primero con una EM5-II y ésta que he puesto con la EM10 que tenía algo abandonada. Imagino que sus mpx serán más que suficientes.

Image
Olympus EM10
Olympus EM5-II
Olympus EM1 / Olympus EM1-II / Olympus EM1-III
Olympus PEN.F
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 3194
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor Maldoror » Mar Mar 18, 2025 4:59 pm

Un ejemplo de los resultados con diapositivas.

El resultado que ofrece este sistema de escaneado creo que es más que suficiente. El problema, me temo, es que los originales que tengo no tienen la calidad suficiente. Están hechas con una Pentax P30 y, creo, un Vivitar 24mm, equipo que cuando tomé las fotos daban una calidad decente pero que hoy, a altas resoluciones y vistas al 100% de tamaño, no dan la talla :oops:

De todas formas... ¿y lo que nos divierte bucear en el pasado de hace cuarenta y cinco años?


Image
Torre Almenara del Duque, Puerto Banús

Image
Marbella

Image
Misa en la Cruz de Juanar.
Olympus EM10
Olympus EM5-II
Olympus EM1 / Olympus EM1-II / Olympus EM1-III
Olympus PEN.F
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 3194
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor tonilluch » Mar Mar 18, 2025 5:01 pm

Tiene buena pinta el xiringuito. Cuando le pilles el ritmo vas a poder corrers bastante.
Oly E-M1III, Oly E+M5III
Panaleica 9mm 1.7, Pana 14mm 2.5, Pana 25mm 1.7
Oly 12-45 4, Oly 45mm 1.8, Oly 60mm 2.8 macro
PanaLeica 50-200 2.8-4, Panaleica 100-400 4.0-6.3
Olympus MC-14 (funciona con el 50-200 sin problema)
Avatar de Usuario
tonilluch
 
Mensajes: 2836
Registrado: Vie May 15, 2015 3:32 pm
Ubicación: Cornudella de Montsant - Interior de Tarragona

Re: Escaneando, escaneando, escaneando...

Notapor rivaner » Jue Mar 20, 2025 4:38 pm

Maldoror escribió:Ya me he hecho el apaño, rescatando la columna y la base de mi ampliadora Durst.

Muy buen montaje, buena tableta... y excelente mesa para poner el tinglado :D. En un primer momento yo también pensé en recuperar la base y columna de mi Opemus que tengo desmontada en un armario, pero es que mi mesa de trabajo, con dos ordenadores, discos y parafernalia diversa no da para más. Por eso el buscar una base pesada y firme pero más pequeña y una tableta acorde. Aun así, para poner el cacharro tengo que apartar de la mesa el teclado inalámbrico pero, bueno, mientras disparo no lo uso mucho y además la alternativa sería irme a otra habitación solo para digitalizar. Prefiero tenerlo todo más a mano y poder pasar las fotos al Mac sin tener que mover la cámara.

Que lo disfrutes. :)
Avatar de Usuario
rivaner
 
Mensajes: 342
Registrado: Jue Feb 21, 2019 8:44 am


Volver a Técnica y composición



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados