Página 5 de 11

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Vie Mar 01, 2019 10:41 pm
por danixmen
Esta chula esa simulación, incluso puedes elegir el tipo de bokeh!
Gracias!

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Vie Mar 01, 2019 11:11 pm
por walito
Muy llamativa y curiosa... Pero la veo poco práctica.
Prefiero la app de Android y las muy muy útiles tablas que saca, que evitan hacer iteraciones, y a la primera sacas valores interesantes de hiperfocales, profundidades de campo, a qué f cerrar o distancia enfocar...
Mucho más práctica, fácil de cambiar parámetros, etc.

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Sab Mar 02, 2019 5:35 pm
por Pau
En las cámaras oly hay un botoncito que si le das te enseña como queda la pdc. Te ahorras mirar la app XD. :mrgreen:

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Sab Mar 02, 2019 6:00 pm
por Juankinki
Pau escribió:En las cámaras oly hay un botoncito que si le das te enseña como queda la pdc. Te ahorras mirar la app XD. :mrgreen:


Esa función no es exclusiva de las Olympus. Mi Canon A1 de 1982 ya la tenía, pero es cierto que es una función muy interesante y que debería venir de serie en todas las cámaras, en lugar de algunas tecnochorradas que deberían ser opcionales. 8-)

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Sab Mar 02, 2019 6:26 pm
por JotaEseGé
Juankinki escribió:Esa función no es exclusiva de las Olympus. Mi Canon A1 de 1982 ya la tenía, pero es cierto que es una función muy interesante y que debería venir de serie en todas las cámaras, en lugar de algunas tecnochorradas que deberían ser opcionales. 8-)


¡Mira!... si alguna vez hasta coincidimos y todo, jajaja :lol:
Buen trasto aquella A1. Yo estuve a punto de pillarme una AE-1 Program, pequeña pero matona. Y bonita como la mayoría de las réflex de esa época, las Minolta, las Pentax...
Ya ves, ahora por lo visto para hacer una foto hace falta estar mirando al tontófono incluso si no vas a usarlo para hacer la foto.
La rehossss :lol:

Y esto de que te descubran la previsulización de la profundidad de campo es como cuando alguien te descubre a los Rolling...en 2019.
Que está muy bien, que nadie nace aprendido y tal...pero caramba, un poquitito de por favor, que ni sé de cuándo data eso, pero igual tiene 40 ó 50 años (el otro día me regalaron un Zuiko 50mm f1.4 que lo lleva incorporado, y es de las primeras versiones) y en la FM, que es de los setenta, lo mismo. No sé si en modelos anteriores también.

¿"Tecnochorradas"?...uuuuy, a alguien le van a llamar cavernícola a la de ya. :mrgreen:

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Sab Mar 02, 2019 11:25 pm
por Jordinautic
JotaEseGé escribió:
Juankinki escribió:Esa función no es exclusiva de las Olympus. Mi Canon A1 de 1982 ya la tenía, pero es cierto que es una función muy interesante y que debería venir de serie en todas las cámaras, en lugar de algunas tecnochorradas que deberían ser opcionales. 8-)


¡Mira!... si alguna vez hasta coincidimos y todo, jajaja :lol:
Buen trasto aquella A1. Yo estuve a punto de pillarme una AE-1 Program, pequeña pero matona. Y bonita como la mayoría de las réflex de esa época, las Minolta, las Pentax...
Ya ves, ahora por lo visto para hacer una foto hace falta estar mirando al tontófono incluso si no vas a usarlo para hacer la foto.
La rehossss :lol:

Y esto de que te descubran la previsulización de la profundidad de campo es como cuando alguien te descubre a los Rolling...en 2019.
Que está muy bien, que nadie nace aprendido y tal...pero caramba, un poquitito de por favor, que ni sé de cuándo data eso, pero igual tiene 40 ó 50 años (el otro día me regalaron un Zuiko 50mm f1.4 que lo lleva incorporado, y es de las primeras versiones) y en la FM, que es de los setenta, lo mismo. No sé si en modelos anteriores también.

¿"Tecnochorradas"?...uuuuy, a alguien le van a llamar cavernícola a la de ya. :mrgreen:

No si he entendido bien, ¿dices que te regalaron un objetivo que si pulsas un botón cierra las laminillas del diafragma hasta el valor seleccionado para que puedas ver la profundidad de campo ?

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Dom Mar 03, 2019 8:09 am
por JotaEseGé
Así es, lo has entendido perfectamente.
Aunque son dos, situados uno a cada lado, diametralmente opuestos.

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Dom Mar 03, 2019 11:16 am
por Fid
La Konica T3 llevaba una palanquita para eso.

Los adaptadores para FD también suelen llevarlo.

Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Dom Mar 03, 2019 11:25 am
por tonilluch
Jordinautic escribió:No si he entendido bien, ¿dices que te regalaron un objetivo que si pulsas un botón cierra las laminillas del diafragma hasta el valor seleccionado para que puedas ver la profundidad de campo ?


En todos los zuiko que tengo es casa es así. pulsas los dos botones, uno a cada lado y el diafragma se cierra a la abertura seleccionada.

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Dom Mar 03, 2019 12:37 pm
por JotaEseGé
Fid escribió:La Konica T3 llevaba una palanquita para eso.

Los adaptadores para FD también suelen llevarlo.


Hola Fid!.
Tienes razón, mi viejuna y preciosa Konica T también lo tiene. Y es de los 60.
(tendré que preguntarle al kinki si está obsoleta :lol: :lol: :lol: )
Los adaptadores para usar los FD, al menos los que uso, llevan un aro con posiciones ON-OFF, si no lo pones en ON, aunque muevas el aro de diafragmas, no funciona. Por cierto que mi Canon, para la que compré esos FD, también tenía su palanquita previsualizadora.
Imagino que los ingenieros "olympicos" prefirieron ponerlo en la óptica, así lo podías usar incluso en cuerpos que no lo tuvieran, no está mal pensado tampoco.

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Dom Mar 03, 2019 4:30 pm
por Maldoror
Lo de la palanca de la profundidad de campo es tan antigua como la primera, o segunda (para no pillarme los dedos), cámara reflex.

Y esto así hasta el punto de que en mi primera cámara, una PETRI TTL, era imprescindible apretar este botón para hacer una lectura del fotómetro de aguja interno. Ese botón cerraba el diafragma y entonces era cuando había que nivelar la aguja. Como anécdota, también marcaba la profundidad de campo, pero, francamente, si se cerraba poco el diafragma el efecto era pequeño, y si se cerraba mucho no se veía casi nada a través del visor.

Después, mis siguientes cámaras ya hacían la lectura de la exposición sin necesidad de apretar el botón por lo que éste sirvió entonces exclusivamente para entrever, adivinar, la profundidad de campo de un objetivo a determinado diafragma. Pero ya digo, es realmente difícil hacerse idea cabal mirando por el visor. Yo siempre me he guiado por las marcas del objetivo.

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Lun Mar 04, 2019 1:40 pm
por Jordinautic
tonilluch escribió:
Jordinautic escribió:No si he entendido bien, ¿dices que te regalaron un objetivo que si pulsas un botón cierra las laminillas del diafragma hasta el valor seleccionado para que puedas ver la profundidad de campo ?


En todos los zuiko que tengo es casa es así. pulsas los dos botones, uno a cada lado y el diafragma se cierra a la abertura seleccionada.

Pués lo desconocía y me parece interesante. Pero a ver si me aclaro. Las antiguas reflex llevaban un botón o palanquita (incluso una Praktica que tenia mi hermano lo llevaba) que al presionar movia la palanca que cerraba el diafragma al valor que seleccionabas en un anillo, mecánicamente, y que en el momento de disparar también cerraba. Todo mecánico. Ahora bien como parece, en el objetivo u objetivos Zuiko, que mencionais, se selecciona el diafragma de modo electrónico el valor que aparece en la pantalla. Y al presionar el botón dichoso del objetivo, se cierra el diafragma al valor seleccionado, pero supongo que es de modo electrónico. Vaya, no tiene más importancia lo que mueva las laminas. Pero si que es una buena ayuda porque en mi cámara como los objetivos no son zuiko, pués configuré un botón con esta opción y también cierra el diafragma. De modo que cuando quiero ver la profundidad de campo final lo presiono y cierra el diafragma que he seleccionado. Esta opción ya venia en mi primera cámara 4/3 la Lumix G1 que fué la pionera. Estuve horas mirando especificaciones, y sinó lo hubiera llevado no la hubiera comprado. Para no aburrir con más rollo, voy a ver si puedo poner tres fotos a la misma distancia de una flor, unos 60cm, las dos primeras con un objetivo Lumix Vario f3,5-5,6 /14-45 y una con un Nikor 50mm que abre 1,4 pero que me limitaba la velocidad máxima (el nikon lleva un adaptador óptico para conservar algo más la similitud de tamaños) No pretendo un análisis técnico, son fotos sin trípode y con bastante viento, además como estaba en todas en modo manual, no he sido muy curioso en el momento de elegir valores de velocidad, para el nikon he probado máxima obertura y a máxima velocidad (8000) y aún había exceso de luz, y lo he cerrado creo que a F2,4.
Espero que sirva para ilustrar sobre este tema de la profundidad de campo.
f22 velocidad 1/125
ImagenP1230677 by jordinautic, on Flickr
f5,5 velociad 1/2000
ImagenP1230675 by jordinautic, on Flickr
f2,4 velocidad 1/8000
ImagenP1230681 by jordinautic, on Flickr

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Lun Mar 04, 2019 3:10 pm
por deixonar
Voy corriendo a comprarme un gato!
Ya si eso, cuando pueda me compro una FF y un 85 1,8.
Que no veas que ganas tengo de sacarle las orejas desenfocadas.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Mar Mar 05, 2019 9:57 am
por Rafa18
La verdad es que el tema se me hace complejo aunque creo que lo voy entendiendo poco a poco.

Lo del botón para cerrar el diafragma y ver cómo quedaría la profundidad de campo, bueno, no le termino de coger el rollo ya que cuando le pulso no soy capaz de apreciar diferencias a cuando está sin pulsar salvo por la noche cuando apunto a farolas.

Torpe que soy supongo.

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Mar Mar 05, 2019 10:32 am
por Pau
deixonar escribió:Voy corriendo a comprarme un gato!
Ya si eso, cuando pueda me compro una FF y un 85 1,8.
Que no veas que ganas tengo de sacarle las orejas desenfocadas.


Pues no es ninguna tontería, que con el 75 1.8 tirando a 1.8 por que no había mas luz y desde 7 mts estaba enfocando la cara pero desenfocando las manos (del guitarrista) que están apenas un palmo mas cerca de mi. En retrato el desenfoque es mas difícil y peligroso de lo que se piensan muchos.
Se ha ido poniendo de moda hasta el punto que si no desenfocas el fondo y aíslas no haces buenas fotos.

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Mar Mar 05, 2019 1:17 pm
por deixonar
Pau escribió:
deixonar escribió:Voy corriendo a comprarme un gato!
Ya si eso, cuando pueda me compro una FF y un 85 1,8.
Que no veas que ganas tengo de sacarle las orejas desenfocadas.


Pues no es ninguna tontería, que con el 75 1.8 tirando a 1.8 por que no había mas luz y desde 7 mts estaba enfocando la cara pero desenfocando las manos (del guitarrista) que están apenas un palmo mas cerca de mi. En retrato el desenfoque es mas difícil y peligroso de lo que se piensan muchos.
Se ha ido poniendo de moda hasta el punto que si no desenfocas el fondo y aíslas no haces buenas fotos.
Exacto, yo llegué a esa conclusión con el 45 1'8, había que ir con mucho tiento para acertar en la pupila.
A mí me basta con la PDF que me ofrece el micro4/3, entiendo que haya gente que necesite más pero no es mi caso. Para mi, el diafragma lo tengo en cuenta en cuestión de la cantidad de luz que entre por el objetivo y eso es igual en un sistema o en otro.
Saludos.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Mar Mar 05, 2019 2:17 pm
por Rafa18
No es que no se hagan buenas fotos, es que las fotos quedan muy planas y la forma de darle volumen es mediante desenfoques y buscar un tipo de luz que no sea frontal ya sea luz ambiente o mediante el uso de flash, ventanas difusoras, etc.

El cotrol sobre la luz es mi gran asignatura pendiente y es que el tema de iluminación puede ser tan complejo que puede llegar a ser un oficio diferente al de fotógrafo; el de Técnico de Iluminación.

Es un mundo aparte. Con eso lo digo to. :lol:

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Jue Mar 28, 2019 1:42 am
por WzarD
A ver si es para retratos es difícil que salga un rostro con nitidez con calidad y suave porque para Micro 4/3 ofrece muy poco calidad o tendrás que apañar hacerlas bien que salga mejor unos cuantos disparos, en caso FF para retratos es de lo mejor. Ese el problema para los demás le vale.

Saludos

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Jue Mar 28, 2019 7:44 pm
por kanzer16
WzarD escribió:A ver si es para retratos es difícil que salga un rostro con nitidez con calidad y suave porque para Micro 4/3 ofrece muy poco calidad o tendrás que apañar hacerlas bien que salga mejor unos cuantos disparos, en caso FF para retratos es de lo mejor. Ese el problema para los demás le vale.

Saludos


No estoy muy de acuerdo con eso y más viendo el trabajo de un fotógrafo que tira con FF (Canon 6d) y Micro 4/3 (Pen-F) y francamente, me parecen muy buenas con cualquiera de ambos formatos.
Y se puede ver en …
https://500px.com/seanarcher

Re: Diferencia de profundidad de campo entre FF y M4/3

NotaPublicado: Jue Mar 28, 2019 8:11 pm
por WzarD
kanzer16 escribió:
WzarD escribió:A ver si es para retratos es difícil que salga un rostro con nitidez con calidad y suave porque para Micro 4/3 ofrece muy poco calidad o tendrás que apañar hacerlas bien que salga mejor unos cuantos disparos, en caso FF para retratos es de lo mejor. Ese el problema para los demás le vale.

Saludos


No estoy muy de acuerdo con eso y más viendo el trabajo de un fotógrafo que tira con FF (Canon 6d) y Micro 4/3 (Pen-F) y francamente, me parecen muy buenas con cualquiera de ambos formatos.
Y se puede ver en …
https://500px.com/seanarcher
A ver Kanzer yo la he probado las dos Canon FF y este recientemente Olympus. Si hablamos calidad, nitidez y suave es el FF siempre. Pero Micro 43 también hay que apañárselas evitar DOF que te salgan colores raros, la piel rara y cosas así.

Conozco el fotógrafo Sean Archer que utilizan Canon 6D y Olympus nada que ver con esto. Dicho esto cada uno tiene que manejar procesado. Por ejemplo Jake Olson, Mattheusz, etcétera..., Usan FF y hacen espectaculares.

Saludos

Enviado desde mi Mi 8 mediante Tapatalk