Buenas,
siempre que tengo ocasión, me gusta tomar alguna nocturna de larga exposición. Por desgracia esto ocurre una vez al año, cuando me puedo alejar de la contaminación lumínica y tengo la suerte de que hay cielo despejado y poca luna.
Hace un par de años hice una foto de las Pléyades de 4 minutos con la ayuda de una plancheta ecuatorial. La semana pasada hice una foto de éstas, pero en ésta ocasión 16 tomas de 15" apiladas con DeepSkyStacker (con sus respectivos Darks, Flat i Bias), más que nada para comparar resultados. Aunque el procesado es distinto, me puedo hacer una idea de qué sistema es mejor para captar un cielo estrellado.
Toma con plancheta ecuatorial: 1 toma de 256", f2.0, ISO 400 (+ toma dark de reducción de ruido)
La larga exposición recoge un número mucho mayor de estrellas, aunque el ruido es evidente, así como el riesgo de que salgan estrellas movidas al cometer errores con la plancheta.
Tomas apiladas con DeepSkyStacker: 16 tomas de 15",f 1.8, ISO 800
Al tratarse de exposiciones más cortas se recoge menor número de estrellas, pero éstas salen casi perfectas y muy nítidas. El apilamiento reduce muchísimo el ruido. Aún habiendo menos estrellas, el resultado me parece más natural a lo que vé el ojo humano.
Comparación ampliada y con niveles corregidos.
Está claro que el software supera en nitidez a la
mecánica rudimentaria 
, pero la larga exposición consigue más estrellas y más variación de brillos.
Conclusión: Con mis modestos conocimientos en astrofotografía y humilde equipo, he conseguido mejores resultados con el apilamiento (supongo que por ésto hace replantearse la necesidadad de un modo BULB de más de 60"). En ambos casos la contaminación lumínica es un problema que hay que tratar con el procesado. La siguiente prueba será hacer apilamiento de 16 imágenes de 4 minutos tomadas con la plancheta ecuatorioal, a ver qué sale.
Saludos