Página 1 de 1

Dudas de novato

NotaPublicado: Sab Abr 22, 2017 9:53 am
por villarlobo
Buenas y gracias por anticipado.

Veréis me estoy peleando con una sonrisa A6000 y objetivo 50 1.8 de Sony...
No se como hacer fotos con este objetivo... La cámara oa tengo en modo manual, y enfoco donde quiero hacer la toma, quedando desenfocado lo de alrededor y cuando aprieto el disparador sale la foto completa... No se si lo entendéis.
Suelo disparar con abertura de 2 a 3..e iso 1000.
Tengo que ser un zoquete pues estoy totalmente atascado.


Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk

Re: Dudas de novato

NotaPublicado: Sab Abr 22, 2017 10:08 am
por Eznado
Desde hace décadas, las camaras de objetivos intercambiables, sean sin espejo o no, calculan la exposición y enfocan (en AF) o permiten enfocar (en MF) con el diafragma a plena abertura aunque luego, en el momento de hacerse la foto, el diafragma (antes de abrirse el obturador) se cierre hasta la abertura seleccionada por el usuario (en los modos A y M) o calculada por la cámara (en modos S y P).

Por tanto, lo que vemos por el visor óptico de una reflex o por la pantalla o visor electrónico de una mirrorless es una imagen entregada por el objetivo a plena abertura y por tanto con la menor profundidad de campo.

Como tu objetivo es bastante luminoso, tu siempre "previsualizaras" escenas con bastante desenfoque del fondo y si luego no estás disparando a esa abertura máxima f/1,8 pues logicamente la fotografía obtenida tendrá menos desenfoque que la que te "atrajo" mientras mirabas por el visor.

Espero haberte entendido la duda y a la vez, haberme explicado bien yo.

Re: Dudas de novato

NotaPublicado: Sab Abr 22, 2017 11:27 am
por villarlobo
Eznado escribió:Desde hace décadas, las camaras de objetivos intercambiables, sean sin espejo o no, calculan la exposición y enfocan (en AF) o permiten enfocar (en MF) con el diafragma a plena abertura aunque luego, en el momento de hacerse la foto, el diafragma (antes de abrirse el obturador) se cierre hasta la abertura seleccionada por el usuario (en los modos A y M) o calculada por la cámara (en modos S y P).

Por tanto, lo que vemos por el visor óptico de una reflex o por la pantalla o visor electrónico de una mirrorless es una imagen entregada por el objetivo a plena abertura y por tanto con la menor profundidad de campo.

Como tu objetivo es bastante luminoso, tu siempre "previsualizaras" escenas con bastante desenfoque del fondo y si luego no estás disparando a esa abertura máxima f/1,8 pues logicamente la fotografía obtenida tendrá menos desenfoque que la que te "atrajo" mientras mirabas por el visor.

Espero haberte entendido la duda y a la vez, haberme explicado bien yo.

Por hay va la cosa.
Muchas gracias...
Pero no se como se puede dejar ese desenfoque

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk

Re: Dudas de novato

NotaPublicado: Sab Abr 22, 2017 12:04 pm
por Fid
Cambiando los parámetros, sube la velocidad o baja el ISO o puedes ponerle un filtro ND

Enviado desde mi XT1068 mediante Tapatalk

Re: Dudas de novato

NotaPublicado: Sab Abr 22, 2017 2:30 pm
por villarlobo
Fid escribió:Cambiando los parámetros, sube la velocidad o baja el ISO o puedes ponerle un filtro ND

Enviado desde mi XT1068 mediante Tapatalk

Intentaré de momento estas cosas.... Lo del filtro mas adelante

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk

Re: Dudas de novato

NotaPublicado: Sab Abr 22, 2017 4:49 pm
por Eznado
De todos modos y dado que te reconoces "novato", quiero recordarte que son varios los factores que determinan la magnitud de la profundidad de campo y que no todo depende de la "abertura de diafragma", a saber...

- Tamaño del sensor, a mayor tamaño del sensor (con el resto de variables iguales) menor profundidad de campo.
- Distancia focal, a mayor distancia focal (con el resto de variables iguales) menor profundidad de campo.
- Abertura de diafragma, a mayor abertura de diafragma (con el resto de variables iguales) menor profundidad de campo.
- Distancia de enfoque, a menor distancia de enfoque (con el resto de variables iguales) menor profundidad de campo.


En tu caso concreto, el tamaño del sensor APS-C ya es fijo y por lo que dices el objetivo que te interesa usar es un 50mm con lo cual la distancia focal también la tienes ya fijada, procurar disparar siempre cerca de f/1,8 es una opción aunque te recuerdo que las máximas aberturas no son las que más calidad de imagen dan... por tanto lo que sí que puedes intentar hacer por método y a coste cero... es procurar que tu sujeto esté más bien cerca tuyo, "llenando encuadre" como yo digo pero sobre todo también puedes tener la picardía de procurar buscar encuadres en los que tus sujetos estén bastante distantes del fondo con lo cual su nivel de enfoque respecto del nivel de desenfoque del fondo será aún más drástico.

Una última cosa... recuerda que aunque ahora sea lo que más te atrae conseguir... tener una muy corta profundidad de enfoque a veces puede ser un problema... el ejemplo principal son las típicas fotos de retratos de primer plano en los que mientras un ojo está perfectamente "a foco" el otro ojo acusa ya un cierto desenfoque...

Saludos y a disfrutar.

Re: Dudas de novato

NotaPublicado: Sab Abr 22, 2017 7:15 pm
por afloresa
villarlobo escribió:Buenas y gracias por anticipado.

Veréis me estoy peleando con una sonrisa A6000 y objetivo 50 1.8 de Sony...
No se como hacer fotos con este objetivo... La cámara oa tengo en modo manual, y enfoco donde quiero hacer la toma, quedando desenfocado lo de alrededor y cuando aprieto el disparador sale la foto completa... No se si lo entendéis.
Suelo disparar con abertura de 2 a 3..e iso 1000.
Tengo que ser un zoquete pues estoy totalmente atascado.


Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk


Tendrás que explicarte mejor....
Como no te quejas de que salen oscuras ni que te salen quemadas, me imagino que el problema no son los parámetros de disparo.
sobre la profundidad de campo creo que tampoco, porque en los visores y pantallas electrónicos se refleja en tiempo real esa profundidad de campo que va a salir en la foto.
lo único que se me ocurre es que tengas el modo de enfoque en modo DMF y tengas activado la asistencia MF y al ayudar con el enfoque manual se amplia lo que ves, pero como es lógico al pulsar el disparador vuelve a su distancia focal de 50mm en este caso.
en fin suposiciones una foto de ejemplo ayudaría bastante.

lo del Iso 1000 a f2 o f3 me imagino porque sera que no hay mucha luz no? por que si hay luz de sobra esos parámetros no cuadran.
en fin ya nos cuentas...
saludos

Pd: mira a ver si no tienes activado ... Visualización en directo ;)

Re: Dudas de novato

NotaPublicado: Sab Abr 22, 2017 7:22 pm
por afloresa
[quote="Eznado"

Por tanto, lo que vemos por visor electrónico[/b] de una mirrorless es una imagen entregada por el objetivo a plena abertura y por tanto con la menor profundidad de campo.

Como tu objetivo es bastante luminoso, tu siempre "previsualizaras" escenas con bastante desenfoque del fondo y si luego no estás disparando a esa abertura máxima f/1,8 pues logicamente la fotografía obtenida tendrá menos desenfoque que la que te "atrajo" mientras mirabas por el visor.

[/quote]

Creo que te has confundido Eznado, siempre vera la profundidad de campo elegida en tiempo real .
saludos

Re: Dudas de novato

NotaPublicado: Sab Abr 22, 2017 7:47 pm
por villarlobo
afloresa escribió:
villarlobo escribió:Buenas y gracias por anticipado.

Veréis me estoy peleando con una sonrisa A6000 y objetivo 50 1.8 de Sony...
No se como hacer fotos con este objetivo... La cámara oa tengo en modo manual, y enfoco donde quiero hacer la toma, quedando desenfocado lo de alrededor y cuando aprieto el disparador sale la foto completa... No se si lo entendéis.
Suelo disparar con abertura de 2 a 3..e iso 1000.
Tengo que ser un zoquete pues estoy totalmente atascado.


Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk


Tendrás que explicarte mejor....
Como no te quejas de que salen oscuras ni que te salen quemadas, me imagino que el problema no son los parámetros de disparo.
sobre la profundidad de campo creo que tampoco, porque en los visores y pantallas electrónicos se refleja en tiempo real esa profundidad de campo que va a salir en la foto.
lo único que se me ocurre es que tengas el modo de enfoque en modo DMF y tengas activado la asistencia MF y al ayudar con el enfoque manual se amplia lo que ves, pero como es lógico al pulsar el disparador vuelve a su distancia focal de 50mm en este caso.
en fin suposiciones una foto de ejemplo ayudaría bastante.

lo del Iso 1000 a f2 o f3 me imagino porque sera que no hay mucha luz no? por que si hay luz de sobra esos parámetros no cuadran.
en fin ya nos cuentas...
saludos

Pd: mira a ver si no tienes activado ... Visualización en directo ;)

Miraré los parámetros que me dices y os comento...


Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk

Re: Dudas de novato

NotaPublicado: Dom Abr 23, 2017 4:44 pm
por villarlobo
Eznado escribió:De todos modos y dado que te reconoces "novato", quiero recordarte que son varios los factores que determinan la magnitud de la profundidad de campo y que no todo depende de la "abertura de diafragma", a saber...

- Tamaño del sensor, a mayor tamaño del sensor (con el resto de variables iguales) menor profundidad de campo.
- Distancia focal, a mayor distancia focal (con el resto de variables iguales) menor profundidad de campo.
- Abertura de diafragma, a mayor abertura de diafragma (con el resto de variables iguales) menor profundidad de campo.
- Distancia de enfoque, a menor distancia de enfoque (con el resto de variables iguales) menor profundidad de campo.


En tu caso concreto, el tamaño del sensor APS-C ya es fijo y por lo que dices el objetivo que te interesa usar es un 50mm con lo cual la distancia focal también la tienes ya fijada, procurar disparar siempre cerca de f/1,8 es una opción aunque te recuerdo que las máximas aberturas no son las que más calidad de imagen dan... por tanto lo que sí que puedes intentar hacer por método y a coste cero... es procurar que tu sujeto esté más bien cerca tuyo, "llenando encuadre" como yo digo pero sobre todo también puedes tener la picardía de procurar buscar encuadres en los que tus sujetos estén bastante distantes del fondo con lo cual su nivel de enfoque respecto del nivel de desenfoque del fondo será aún más drástico.

Una última cosa... recuerda que aunque ahora sea lo que más te atrae conseguir... tener una muy corta profundidad de enfoque a veces puede ser un problema... el ejemplo principal son las típicas fotos de retratos de primer plano en los que mientras un ojo está perfectamente "a foco" el otro ojo acusa ya un cierto desenfoque...

Saludos y a disfrutar.

Muchas gracias por tu explicación.... Haber que saco con todo esto

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk

Re: Dudas de novato

NotaPublicado: Mar May 09, 2017 4:13 pm
por mecc75
Eznado escribió:De todos modos y dado que te reconoces "novato", quiero recordarte que son varios los factores que determinan la magnitud de la profundidad de campo y que no todo depende de la "abertura de diafragma", a saber...

- Tamaño del sensor, a mayor tamaño del sensor (con el resto de variables iguales) menor profundidad de campo.
- Distancia focal, a mayor distancia focal (con el resto de variables iguales) menor profundidad de campo.
- Abertura de diafragma, a mayor abertura de diafragma (con el resto de variables iguales) menor profundidad de campo.
- Distancia de enfoque, a menor distancia de enfoque (con el resto de variables iguales) menor profundidad de campo.


En tu caso concreto, el tamaño del sensor APS-C ya es fijo y por lo que dices el objetivo que te interesa usar es un 50mm con lo cual la distancia focal también la tienes ya fijada, procurar disparar siempre cerca de f/1,8 es una opción aunque te recuerdo que las máximas aberturas no son las que más calidad de imagen dan... por tanto lo que sí que puedes intentar hacer por método y a coste cero... es procurar que tu sujeto esté más bien cerca tuyo, "llenando encuadre" como yo digo pero sobre todo también puedes tener la picardía de procurar buscar encuadres en los que tus sujetos estén bastante distantes del fondo con lo cual su nivel de enfoque respecto del nivel de desenfoque del fondo será aún más drástico.

Una última cosa... recuerda que aunque ahora sea lo que más te atrae conseguir... tener una muy corta profundidad de enfoque a veces puede ser un problema... el ejemplo principal son las típicas fotos de retratos de primer plano en los que mientras un ojo está perfectamente "a foco" el otro ojo acusa ya un cierto desenfoque...

Saludos y a disfrutar.


Vaya clase sobre la profundidad de campo. Gracias.