Página 1 de 1

Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Sab May 02, 2020 12:01 pm
por Crux
Partiendo que poseo un OMD 10 mark II quisiera consultaros lo siguiente:

Teniendo la medición en puntual, esta siempre se realiza en el centro o varia en función del punto de enfoque :?:
Se puede modificar eso?

Si se pudiese tomar la medición puntual en el punto de enfoque, se podría valorar los EV de cada parte de la escena sin tener que "apuntar" a cada zona?
es igual para las M5 y M1?

Un saludo y gracias.

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Sab May 02, 2020 3:19 pm
por Kishpah
No, en la E-M10 no se puede cambiar el punto de medición, siempre es en el centro.

Sé que en la E-M1 sí se puede cambiar el punto de medición para que sea el punto de enfoque, con la EM-5 no estoy seguro.

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Sab May 02, 2020 6:32 pm
por Nerea
Con la Em 5 Mark II tambien se puede asignar la medición al punto de enfoque. Un saludo

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Sab May 02, 2020 10:59 pm
por Crux
Gracias a ambos por responder. Un saludo.

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Dom May 03, 2020 12:07 pm
por Rafa18
Ostras, mediciones. ¿Eso qué es? :)

Tienes una Olympus, prueba con el aviso de luces quemadas/sobreexpuestas y olvídate de tener que estar pendiente de dónde medir.

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Dom May 03, 2020 2:43 pm
por Maldoror
Yo nunca he hecho una media ponderada de mediciones, me parece especialmente complicado. Para eso, utilizo mejor la medición matricial o ponderada al centro.

Si quiero medir en un determinado punto, y con independencia de que mis cámaras puedan hacerlo automáticamente, desde siempre lo primero que he configurado es un botón para bloqueo de exposición. En la EM5 II y EM1 II hay un botón preestablecido y aunque no está en la posición más cómoda, lo utilizo para no liarme más.

En la EM10-I, sin embargo, desde el primer momento le asigné el bloqueo de exposición a uno de los botones superiores. Si considero que la mejor medición no está en el centro, muevo la cámara, mido en esa zona y bloqueo la exposición. Recompongo la imagen y disparo (no hay que olvidarse de borrar la medición si no interesa para el siguiente disparo). Y cuando no lo tengo nada claro, aparte de tener la posibilidad de hacer un par de fotografías o tres para después fusionar, lo que hago es medir la exposición en mi mano y bloquear exposición.

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Dom May 03, 2020 7:19 pm
por Crux
Gracias por las respuestas!!!
Rafa18 escribió:Ostras, mediciones. ¿Eso qué es? :)

Tienes una Olympus, prueba con el aviso de luces quemadas/sobreexpuestas y olvídate de tener que estar pendiente de dónde medir.


Te fías totalmente de ese aviso?? en casos límites tambien??

Maldoror escribió:Yo nunca he hecho una media ponderada de mediciones, me parece especialmente complicado. Para eso, utilizo mejor la medición matricial o ponderada al centro.

Si quiero medir en un determinado punto, y con independencia de que mis cámaras puedan hacerlo automáticamente, desde siempre lo primero que he configurado es un botón para bloqueo de exposición. En la EM5 II y EM1 II hay un botón preestablecido y aunque no está en la posición más cómoda, lo utilizo para no liarme más.

En la EM10-I, sin embargo, desde el primer momento le asigné el bloqueo de exposición a uno de los botones superiores. Si considero que la mejor medición no está en el centro, muevo la cámara, mido en esa zona y bloqueo la exposición. Recompongo la imagen y disparo (no hay que olvidarse de borrar la medición si no interesa para el siguiente disparo). Y cuando no lo tengo nada claro, aparte de tener la posibilidad de hacer un par de fotografías o tres para después fusionar, lo que hago es medir la exposición en mi mano y bloquear exposición.


Si, tengo a mano el bloqueo de la exposición, es de las primeras cosas que configuré en la M10 II.

El porqué de la pregunta más bien viene por lo siguiente. En una toma de alto contraste me hubiese gustado saber la diferencia de EV entre las distintas zonas fundamentalmente para preparar un HDR. Si puedo moverme por la escena sin tener que mover la cámara, simplemente con la opción de variar el pto. de enfoque, y hacer mediciones puntuales es más sencillo que desencuadrar la escena para medir.
Ya he visto que la M-5 y la M-1 si es posible, pena que en la M-10 naranjas de la china :lol:
Saludos.

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Lun May 04, 2020 12:21 am
por Kishpah
Crux escribió:Ya he visto que la M-5 y la M-1 si es posible, pena que en la M-10 naranjas de la china :lol:


A ver, no podemos pedir que el modelo de entrada tenga todas las funcionalidades de los modelos más profesionales (que me gustaría, no lo voy a negar) :lol:

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Lun May 04, 2020 11:09 am
por Rafa18
Crux escribió:Gracias por las respuestas!!!
Rafa18 escribió:Ostras, mediciones. ¿Eso qué es? :)

Tienes una Olympus, prueba con el aviso de luces quemadas/sobreexpuestas y olvídate de tener que estar pendiente de dónde medir.


Te fías totalmente de ese aviso?? en casos límites tambien??

Disparo en RAW y casi siempre derecheo, llevo la exposición hasta que empieza a mostrarse el aviso de luces quemadas y nunca he tenido problemas de hacerlo así.

Si alguna foto se me quema era consciente de que se iba a quemar y si pierdo alguna foto por mala exposición ha sido más por despiste que por haber medido mal, es más, no mido como lo hacen ustedes ni sé cómo medir. Tampoco lo necesito.

Eso sí, con la analógica es otro rollo pero en digital no le veo sentido.

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Mar May 05, 2020 2:53 pm
por Corto
Para mi tener AF en el punto de enfoque me ayudó a tener una rutina sencilla y eficiente.
Siempre en modo Manual
a- Encuadro y sitúo el punto de enfoque donde querré el foco.
b- Llevo el punto de enfoque al área más luminosa del encuadre, mido y sobre expongo entre 0,66 y 1,33 de EV. Si no me da para sobrexponer hago la exposición al centro.
c- Retomo en encuadre y hago la foto.

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Mar May 05, 2020 11:28 pm
por Crux
Corto escribió:Para mi tener AF en el punto de enfoque me ayudó a tener una rutina sencilla y eficiente.
Siempre en modo Manual
a- Encuadro y sitúo el punto de enfoque donde querré el foco.
b- Llevo el punto de enfoque al área más luminosa del encuadre, mido y sobre expongo entre 0,66 y 1,33 de EV. Si no me da para sobrexponer hago la exposición al centro.
c- Retomo en encuadre y hago la foto.


Pero esa rutina, y es lo que comentaba, no es posible en la M10, pues se enfoque donde se enfoque, la medición siempre la realiza en el punto central,puntual o ponderada.
En cualquier caso la rutina que nos describes se puede aplicar en muchos casos pero existen otros casos en los que si no haces un HDR o pierdes en las sombras o pierdes en las luces. Con la imposibilidad que me da la M10 de medirlas sin quitar el encuadre voy a ver si puede ser operativo el hacerlo como indicaba Rafa18, una foto en la que no aparezca avisos de sombras y otra en la que no aparezca avisos de luces, ver si no hay más de tres pasos entre ellas y en caso que lo haya hacer una toma más intermedia. Con esas dos tomas o tres hacer el HDR y ver resultados.

Saludos.

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Mié May 06, 2020 10:45 pm
por Corto
Crux escribió:
Corto escribió:Para mi tener AF en el punto de enfoque me ayudó a tener una rutina sencilla y eficiente.
Siempre en modo Manual
a- Encuadro y sitúo el punto de enfoque donde querré el foco.
b- Llevo el punto de enfoque al área más luminosa del encuadre, mido y sobre expongo entre 0,66 y 1,33 de EV. Si no me da para sobrexponer hago la exposición al centro.
c- Retomo en encuadre y hago la foto.


Pero esa rutina, y es lo que comentaba, no es posible en la M10, pues se enfoque donde se enfoque, la medición siempre la realiza en el punto central,puntual o ponderada.
En cualquier caso la rutina que nos describes se puede aplicar en muchos casos pero existen otros casos en los que si no haces un HDR o pierdes en las sombras o pierdes en las luces. Con la imposibilidad que me da la M10 de medirlas sin quitar el encuadre voy a ver si puede ser operativo el hacerlo como indicaba Rafa18, una foto en la que no aparezca avisos de sombras y otra en la que no aparezca avisos de luces, ver si no hay más de tres pasos entre ellas y en caso que lo haya hacer una toma más intermedia. Con esas dos tomas o tres hacer el HDR y ver resultados.

Saludos.


Me llama la atención el párrafo que destaco y me pregunto si en la M10 el RD es de sólo tres EV...

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Jue May 07, 2020 9:47 pm
por Crux
Corto escribió:
Crux escribió:
Corto escribió:Para mi tener AF en el punto de enfoque me ayudó a tener una rutina sencilla y eficiente.
Siempre en modo Manual
a- Encuadro y sitúo el punto de enfoque donde querré el foco.
b- Llevo el punto de enfoque al área más luminosa del encuadre, mido y sobre expongo entre 0,66 y 1,33 de EV. Si no me da para sobrexponer hago la exposición al centro.
c- Retomo en encuadre y hago la foto.


Pero esa rutina, y es lo que comentaba, no es posible en la M10, pues se enfoque donde se enfoque, la medición siempre la realiza en el punto central,puntual o ponderada.
En cualquier caso la rutina que nos describes se puede aplicar en muchos casos pero existen otros casos en los que si no haces un HDR o pierdes en las sombras o pierdes en las luces. Con la imposibilidad que me da la M10 de medirlas sin quitar el encuadre voy a ver si puede ser operativo el hacerlo como indicaba Rafa18, una foto en la que no aparezca avisos de sombras y otra en la que no aparezca avisos de luces, ver si no hay más de tres pasos entre ellas y en caso que lo haya hacer una toma más intermedia. Con esas dos tomas o tres hacer el HDR y ver resultados.

Saludos.


Me llama la atención el párrafo que destaco y me pregunto si en la M10 el RD es de sólo tres EV...
.

Lo de los tres pasos es por indicacion de Photoshop para hacer HDR de 32 Bit que indica que para un -1.5EV a +1.5Ev solo se requiere dos tomas y no la central que desvirtua el HDR. Asi entre -3.0 y +3.0, tres tomas, entre -4.5 y +4.5, cuatro tomas y para -6.0 y +6.0, cinco tomas.
Un saludo.

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Vie May 08, 2020 5:39 am
por Corto
Crux escribió:
Corto escribió:
Crux escribió:.............
Pero esa rutina, y es lo que comentaba, no es posible en la M10, pues se enfoque donde se enfoque, la medición siempre la realiza en el punto central,puntual o ponderada.
En cualquier caso la rutina que nos describes se puede aplicar en muchos casos pero existen otros casos en los que si no haces un HDR o pierdes en las sombras o pierdes en las luces. Con la imposibilidad que me da la M10 de medirlas sin quitar el encuadre voy a ver si puede ser operativo el hacerlo como indicaba Rafa18, una foto en la que no aparezca avisos de sombras y otra en la que no aparezca avisos de luces, ver si no hay más de tres pasos entre ellas y en caso que lo haya hacer una toma más intermedia. Con esas dos tomas o tres hacer el HDR y ver resultados.

Saludos.


Me llama la atención el párrafo que destaco y me pregunto si en la M10 el RD es de sólo tres EV...
.

Lo de los tres pasos es por indicacion de Photoshop para hacer HDR de 32 Bit que indica que para un -1.5EV a +1.5Ev solo se requiere dos tomas y no la central que desvirtua el HDR. Asi entre -3.0 y +3.0, tres tomas, entre -4.5 y +4.5, cuatro tomas y para -6.0 y +6.0, cinco tomas.
Un saludo.


Ah, con razón yo no lo entendía. Jamás en mi vida hice, ni quise hacer, un HDR.
Suerte con eso... 8-)

Re: Punto de enfoque y medición

NotaPublicado: Vie May 08, 2020 9:55 pm
por Crux
Corto escribió:
Crux escribió:
Corto escribió:
Crux escribió:.............
Pero esa rutina, y es lo que comentaba, no es posible en la M10, pues se enfoque donde se enfoque, la medición siempre la realiza en el punto central,puntual o ponderada.
En cualquier caso la rutina que nos describes se puede aplicar en muchos casos pero existen otros casos en los que si no haces un HDR o pierdes en las sombras o pierdes en las luces. Con la imposibilidad que me da la M10 de medirlas sin quitar el encuadre voy a ver si puede ser operativo el hacerlo como indicaba Rafa18, una foto en la que no aparezca avisos de sombras y otra en la que no aparezca avisos de luces, ver si no hay más de tres pasos entre ellas y en caso que lo haya hacer una toma más intermedia. Con esas dos tomas o tres hacer el HDR y ver resultados.

Saludos.


Me llama la atención el párrafo que destaco y me pregunto si en la M10 el RD es de sólo tres EV...
.

Lo de los tres pasos es por indicacion de Photoshop para hacer HDR de 32 Bit que indica que para un -1.5EV a +1.5Ev solo se requiere dos tomas y no la central que desvirtua el HDR. Asi entre -3.0 y +3.0, tres tomas, entre -4.5 y +4.5, cuatro tomas y para -6.0 y +6.0, cinco tomas.
Un saludo.


Ah, con razón yo no lo entendía. Jamás en mi vida hice, ni quise hacer, un HDR.
Suerte con eso... 8-)


Nunca digas jamás comeré judías verde porque al final las pruebas y te gusta :lol: :lol: