Juankinki escribió:Mario Inoportuno escribió:Por lo que cuentan es un viaje no sólo físico sino también emocional. Estaría muy bien que escribieses algo aunque fuese en el subforo de viajes, creo que habrá bastante gente interesada.
Yo lo hice hace 30 años, cuando no estaba de moda y éramos cuatro gatos y me dejó recuerdos imborrables.
Hace unos 5 o 6 años volví a repetir las últimas etapas y se me cayeron todos los palos del sombrajo. Como me dijo uno de los voluntarios de un albergue, ya no era un viaje emocional sino que se había convertido en un circo (palabras literales) y que lo que primaba era el turismo económico antes que lo espiritual o aventurero, que de todo había cuando fui la primera vez.
Yo que soy ateo me abracé con el cura de Carrión de los Condes que vino a recibirnos al grito de ¡¡peregrinos!!, ¡¡peregrinos!! como si fuéramos una rareza. En lo alto del puerto del Perdón, en Navarra, mi compañero y yo nos paramos en un bar a tomar unas Coca Colas porque hacía un calor de la leche y después de una amigable charla el tabernero no sólo nos invitó a lo que habíamos tomado sino que nos dio dinero de la caja para tomar otra consumición en otro lugar más adelante. A pesar de que no lo necesitábamos no lo pudimos rechazar porque lo habría considerado un desprecio. Ahora mismo todo eso es imposible que ocurra, así que me quedo con los buenos recuerdos y con las ganas de que nada hubiera cambiado...
Saludos,
Juan.
El camino que he hecho es el de levante y hasta llegar a Zamora es un camino totalmente solitario (por lo menos en octubre). Quizá sea el camino menos frecuentado. Por ejemplo, en la primera parada, a unos 85 kilómetros de Valencia en Novelé no había albergue municipal y me quedé a dormir en un hotel que venía en la guía que llevaba. En este hotel ni sabían que el camino de Levante pasaba por su pueblo y tampoco que estaban incluidos en esa guía.
Luego, en las siguientes etapas, cuando había albergues en pueblos pequeños lo habitual era que te recibiera el alcalde del pueblo para darte las llaves del albergue y éstos solían ser antiguos colegios que ya no se usaban (por la falta de niños) y en una ocasión el consultorio del médico del pueblo. En todos estos casos, eran albergues gratuitos y lo raro era compartirlo con algún otro peregrino, y normalmente estaba yo solo.
Todo esto cambia al llegar a la provincia de Zamora y juntarse con la Vía de la Plata. A partir de ahí albergues por todas partes y con muchos peregrinos, todo esto en aumento a medida que me iba acercando a Santiago.
Ese es uno de los motivos por lo que me está costando decidirme a hacer el camino catalán, a partir de Logroño se junta con el camino Francés, que es el más masificado.
Yo vivo en Palma y el camino de Levante y el Camino Catalán son las dos opciones que tengo para poder hacelo desde casa sin tener que enviar la bici. Es salir de casa, hacer unos cuatro kilómetos hasta el puerto y embarcar en el ferry por la noche, y al amanecer ya estoy en Valencia o Barcelona para hacer el camino.
Intentaré, como alguno habéis sugerido, iniciar un hilo en el apartado de viajes.