Manolo Portillo escribió:Chemax escribió: A mi lo del marco se me fue de las manos al variar brillo y saturación y vi más laborioso recuperarlo. Me pasó lo mismo con alguna dominante de color, que no he querido tocar más.
Bueno, realmente no hay que "recuperar" nada porque eso ya estaba ahí; basta con no reventarlo con un exceso de brillo, contraste y/o saturación.
¡¡No toqui lo botone, joder!!, que decía un amigo marroquí a los que se subían a su coche y trasteaban de más.
No sé que programa usas, yo utilizo un Photoshop del año en que D. Antonio Machín cantaba "El Manisero" y unas capas de curvas (o de ajuste) y las máscaras que correspondan son suficientes para subir o bajar brillo, contraste, saturación, color, etc de la zona que uno quiera de la imagen.
¡Saludos!
Uso Photoshop CS6, también de tiempos de Machín

y el monitor a una distancia que no me permite ser muy preciso, obligado por temas circulatorios (no puedo estar sentado ni de pie más de media hora), y la distancia y posición del monitor y la mesa no la tengo bien adaptada a esas circunstancias y a veces, el tiempo a dedicar a las fotos tampoco me anima a ser minucioso. Lo tengo como a 2 metros...
De esta forma, lógicamente, si no puedes trabajar bien por zonas más precisas, y aplicas correcciones a zonas amplias o a toda la foto, en cuanto apuras para resaltar una cosa, se fastidia o revienta otra, pero como en estas versiones y muchas fotos que hago las tomo como "bocetos", es decir, lo que se conoce internacionalmente como "a la remanguillé"

, que obviamente tienen un montón de cosas mal, como en este caso canta bastante el marco de la ventana,, pero creo que para una edición rápida, pueden servir para comunicar unas ideas de encuadre, colorín, etc, que estoy de acuerdo en que deberían estar mejor, no puedo negar la evidencia.
Saludos!!!