De nada fardels.
He hecho unas pruebas de medición a ver que magnificación se obtiene con el fuelle y un 28mm invertido.
Pues bien, con el fuelle extendido a 16 cm y el 28mm invertido, la distancia de enfoque queda a unos 4 cm del objetivo y la magnificación es de 8:1, lo que quiere decir que 1mm de lo fotografiado se reproduce a 8 mm en el sensor.
Es una magnificación muy grande, y cerrando a f8 la profundidad de campo es justísima, apenas llega a 1/2 mm. Si cierras más la difracción empieza a notarse en la NEX, y supongo que a f8 la difracción ya se notará bastante más en una 4/3 que tiene el sensor más pequeño.
Unas décimas de milímetro de variación en el rail micrométrico pone todo fuera de foco, hay que ser muy preciso y usar un muy buen rail, un buen trípode y una rótula muy buena que no tiemble.
(Y tener al bicho un ratico en la nevera para que se quede un poco tieso con el fresco y no se menee demasiado mientras lo retratas)
Con un 24mm invertido todo eso se exagera más, pero si una magnificación macro 8:1 te vale, yo creo que un 28mm es mejor que un 24mm.
Si necesitas más ampliación que esa, ¡a por un 24mm o a por un microscopio!
