
Hace unos días hice una compra en Wallapop de una réflex FF, un equipo de un importe que ronda los 1000 euros que estaba en otra provincia. Tras las comprobaciones de rigor y el contacto telefónico con el vendedor, todo parecía normal y realicé la transferencia anticipada como siempre hago cuando compro y exijo cuando vendo, en estos casos en que el trato no puede ser en mano. La sorpresa ha venido cuando el vendedor me llama y me dice que su banco le ha bloqueado la cuenta porque dice que es un ingreso no justificado (no me había pasado nunca antes) y que la operación tiene que retrocederse y ahí estoy yo metido en un lío burocrático para deshacer la operación y recuperar mi dinero. Pero eso es lo de menos en esta historia, lo de más es lo que me dice mi entidad.
Cuando fui a mi banco a solicitar la retrocesión de la transferencia, temiéndome que me la hubiesen jugado y que el vendedor fuese un liante o tuviese algún problema judicial y sus cuentas intervenidas, me dijeron que esto es bastante habitual y que cada vez va a más. Hacienda está empezando a rastrear ingresos no justificados y los bancos colaboran con nuevas medidas antiblanqueo (ahora, los bancos disponen de información laboral y de capacidad económica del usuario) se están metiendo con las cuentas de menores, parados o personas que difícilmente pueden justificar ciertos ingresos en cuenta, transferencias abultadas...
Este panorama, que va a más, va a poner muy difícil la venta a distancia de chismes de cierto importe. Siempre quedará Western Union o hacer un giro en Correos o qué sé yo, pero supondrán una situación de riesgo que enfriará los ánimos de la venta a distancia. Si al final hay que vender en mano, la cosa pierde mucha gracia y solo tendremos un mercado relativamente amplio (aunque muy reducido frente a las posibilidades actuales) los que vivimos en Madrid o Barcelona. ¿Qué opináis? ¿Os habéis encontrado con una situación similar? cualquier aporte es bienvenido. Saludos.