Página 1 de 1
¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Sab Abr 28, 2018 8:48 am
por Pixelpeeper
Hola a todos. No vendo nada, lo siento

pero pongo este escrito aquí porque creo que es información de interés y por si alguien puede ampliarla. Compro y vendo bastante material foto, no por hacer negocio (al contrario) sino porque me encanta probar cosas e ir actualizando mi equipo por un coste relativamente pequeño ya que cada compra implica una venta de una pieza del equipo; digamos que estoy atento a los foros de compraventa por si salta la oportunidad (como imagino que muchos de vosotros).
Hace unos días hice una compra en Wallapop de una réflex FF, un equipo de un importe que ronda los 1000 euros que estaba en otra provincia. Tras las comprobaciones de rigor y el contacto telefónico con el vendedor, todo parecía normal y realicé la transferencia anticipada como siempre hago cuando compro y exijo cuando vendo, en estos casos en que el trato no puede ser en mano. La sorpresa ha venido cuando el vendedor me llama y me dice que su banco le ha bloqueado la cuenta porque dice que es un ingreso no justificado (no me había pasado nunca antes) y que la operación tiene que retrocederse y ahí estoy yo metido en un lío burocrático para deshacer la operación y recuperar mi dinero. Pero eso es lo de menos en esta historia, lo de más es lo que me dice mi entidad.
Cuando fui a mi banco a solicitar la retrocesión de la transferencia, temiéndome que me la hubiesen jugado y que el vendedor fuese un liante o tuviese algún problema judicial y sus cuentas intervenidas, me dijeron que esto es bastante habitual y que cada vez va a más. Hacienda está empezando a rastrear ingresos no justificados y los bancos colaboran con nuevas medidas antiblanqueo (ahora, los bancos disponen de información laboral y de capacidad económica del usuario) se están metiendo con las cuentas de menores, parados o personas que difícilmente pueden justificar ciertos ingresos en cuenta, transferencias abultadas...
Este panorama, que va a más, va a poner muy difícil la venta a distancia de chismes de cierto importe. Siempre quedará Western Union o hacer un giro en Correos o qué sé yo, pero supondrán una situación de riesgo que enfriará los ánimos de la venta a distancia. Si al final hay que vender en mano, la cosa pierde mucha gracia y solo tendremos un mercado relativamente amplio (aunque muy reducido frente a las posibilidades actuales) los que vivimos en Madrid o Barcelona. ¿Qué opináis? ¿Os habéis encontrado con una situación similar? cualquier aporte es bienvenido. Saludos.
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Sab Abr 28, 2018 9:27 am
por aremesal
PayPal, Skrill, Stripe, TransferWise,Revolut...
El problema está en operaciones de +1000€. Con hacer el pago en cualquier plataforma no bancaria, listos. Luego el vendedor puede usar el dinero desde esa plataforma, o ingresarlo de a pocos.
Lo de que sea "para prevenir el blanqueo" es de risa. Seguramente los que tienen un par de millones negros cada pocos meses los meten a su cuenta corriente, claro que sí.
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Sab Abr 28, 2018 9:33 am
por yoshiakisi
A mi hace 1 año me pasó algo parecido aunque no exactamente igual.
Compré una Olympus OM-D EM5 mk iI y cuando fui a hacer el ingreso en cuenta al vendedor... el importe era de 1.000€ justos ya que compré la cámara con el Zuiko 12-40 2.8 pro y algunos extras como baterias, grip, etc. El cajero no me dejó realizar el ingreso y me indicaba que tenía que entrar a las oficinas para realizarlo. Pensé que era un problema del cajero.
Cuando entré a hacer el ingreso me indicaron que a partir de 1.000€ hacienda les obligaba a tomar datos de la persona que realiza el ingreso por tema de blanqueo y pagos no justificados. Evidentemente los datos del receptor también los tenían. De eso hace ya más de un año y no tuve noticias de Hacienda, en tal caso supongo que las tendría el receptor pero tampoco me dijo nada.
La cuestión es que entonces pregunté que si hubiese hecho 2 ingresos de 500€ me hubiese dejado el cajero y su respuesta fue que si. Algo un poco absurdo si acabas haciendo ingresos pequeños y no pasa nada (supongo que si ven varios ingresos seguidos cantará y lo revisaran).
Al margen de esto, ya he comprado varias cosas en Wallapop a gente que vende mucho y me han dicho que iban a borrar el anuncio en lugar de indicar que se había vendido y que se quedará grabado como vendido y con un importe exacto porque me dicen que Hacienda les vigila las ventas, (me refiero a gente que tiene 200 ventas en wallapop y que en realidad tienen muchas mas ventas pero que no las han llegado a marcar como ventas en la aplicacion) no se como ni de que forma pueden hacer eso ni que punto de legalidad judicial puede tener lo que marque una aplicación como vendido. Estas ventas eran en mano, con dinero en metálico y no querían que quedase constancia de la venta. En ningún caso lo hicieron porque los productos estuviesen mal ya que pasado el tiempo, las cámaras que compré (u objetivos) han funcionado perfectamente.
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Sab Abr 28, 2018 11:51 am
por José Varela
aremesal escribió:PayPal, Skrill, Stripe, TransferWise,Revolut...
El problema está en operaciones de +1000€. Con hacer el pago en cualquier plataforma no bancaria, listos. Luego el vendedor puede usar el dinero desde esa plataforma, o ingresarlo de a pocos.
Lo de que sea "para prevenir el blanqueo" es de risa. Seguramente los que tienen un par de millones negros cada pocos meses los meten a su cuenta corriente, claro que sí.
No, no es de risa. En realidad, es para llorar.
Es lo de siempre: voy a trincar al ciudadano de a pie, que no tiene escapatoria alguna, en sus transferencias de mil eurillos, mientras miro para otro lado mientras mis amiguetes, que al fin y al cabo son poquitos los pobrecillos, se llevan unos milloncejos a las Caimán.
Pero tú paga, ¿eh?, que hacienda somos todos los
gilipollas españoles
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Sab Abr 28, 2018 1:11 pm
por Bonus
Alucinante y luego amnistía fiscal para los grandes.
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Sab Abr 28, 2018 11:30 pm
por kiddo
Ya nos advertían hace meses sobre el pago de cierto importe por las transacciones entre particulares,supongo que ,cada vez va más en serio; No estoy seguro si era 3% o más.....pero ,la nueva financiación de las pensiones ,anunciada con un "impuesto de 3% " tipo Amazon (aunque ,mencionan que se refieren a todas las plataformas digitales ), me temo que es lo que nos espera - Amazon y los demás,teniendo el domicilio fiscal en países de baja tributación,no les afectará mucho (declaran unos beneficios de miseria en España por ejemplo),y la presión que someten a las transacciones entre los particulares, conseguirán que los compradores prefieran comprar el producto nuevo directamente
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Sab Abr 28, 2018 11:43 pm
por Albireos
Pixelpeeper, tu vendedor tiene bloqueada la cuenta por falta de información económica o de identificación que su banco le habrá solicitado en repetidas ocasiones. No es un tema de importe, tiene un bloqueo para abonos, sea cual sea su importe. En el instante que aporte a su banco la información que le solicitan, se desbloquea automáticamente. Desde luego, ninguna entidad bancaria va a considerar sospechosa de blanqueo una transferencia de mil euros....A lo mejor, con 10 transferencias diarias de ese importe, sí se acaban mosqueando. En cuanto a operaciones en efectivo, hace ya más de un año que los bancos solicitan identificación a la persona que lo hace.
Saludos.
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Dom Abr 29, 2018 4:45 am
por Naret
Ellos, banqueros, políticos, presidentes, traficantes y demás mamandurria, nos roban a manos llenas y hacen lo que les viene en gana, y nosotros, pisoteados por esa chusma, tenemos que asegurar que no estamos blanqueando dinero cuando compramos a un compañero del foro un equipo que nos interesa. Lo próximo será un ITP o de AJD para grabar las transacciones comerciales, así nos robarán dos veces.
Cuando se irán todos a tomar por el ....
Saludos
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Dom Abr 29, 2018 7:12 am
por Pixelpeeper
Gracias por vuestras aportaciones, creo que ahora todos tenemos más clara la situación y, muy probablemente, la información que aporta Albireos sea la clave de mi caso concreto. Personalmente, aunque estoy afectado por la medida, veo cierta lógica en que se controlen movimientos bancarios sospechosos, sobre todo cuando son descarados. En una sociedad cada vez más exigente con sus derechos (pensiones, sanidad, educación, infraestructuras, etc) es normal que se nos exijan más obligaciones, porque de alguna manera hay que pagar todo eso. No estoy a favor de que el Estado controle como un Gran Hermano hasta el último céntimo que gastamos, pero desconozco cual es la actividad de la persona con la que he hecho tratos.
Al hilo de esto ¿alguno de vosotros podría aportar como sería la venta PERFECTAMENTE LEGAL entre particulares, de artículos de SEGUNDA MANO, como podrían ser nuestros trapicheos camariles? si hay que hacer contrato de compraventa, si hay que declarar los importes en algún sitio, etc.
Saludos y gracias de antemano.
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Dom Abr 29, 2018 9:37 am
por alvarezdv
Este es un asunto del que he oído hablar desde hace ya algún tiempo y no sé si no es una campaña que periódicamente se pone en circulación por parte de Hacienda para "concienciarnos" de nuestras obligaciones tributarias.
En este asunto yo veo dos aspectos:
1.- La operación de compra-venta entre particulares de (en este caso) productos de segunda mano.
2.- El pago de dicha operación
En cuanto al punto 1, nada ha cambiado: este tipo de operaciones siempre ha tributado por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales cuyo tipo de gravamen oscila entre el 4 y el 8 por cien según la Comunidad Autónoma.
La operativa es tan fácil como expedir un recibo (no una factura ya que no somos empresarios ni profesionales) en el que figuren todos los datos de comprador y vendedor (Nombre, domicilio y NIF), precio de la compra/venta, mención de ITP, base imponible, tipo de gravamen y total recibo. Aparte, claro está, de la fecha y del detalle del material objeto de la operación (objetivo, cámara etc.)
Luego habrá que confeccionar y liquidar el Mod.600 (autoliquidación) que, al menos en Catalunya, puede hacerse telemáticamente y, además existe un programa de ayuda. Es un coñazo pero no es difícil. Otra cosa es que compense hacer todo el trámite para según que importes.
Otro aspecto fiscal que hay que tener en cuenta es la plusvalia fiscal generada por la compra venta. Esta se establece por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta y la diferencia (el beneficio, si lo hay) debería llevarse a la base imponible del IRPF (la declaracion de la renta) del año en que se ha efectuado la operación.
En cuanto al pago, una vez confeccionado el recibo y liquidado el impuesto, se acude a la entidad bancaria, si nos lo requiere, y se justifica la transferencia mediante esa documentación. Posiblemente la administración tributaria haya establecido un "corte" en los 1.000 euros para el control de estas operaciones porque detectar y sancionar operaciones por debajo de ese importe, simplemente no merece la pena por el coste burocrático que comportaria.
Sinceramente dudo mucho que la administración tributaria tenga capacidad para seguir y verificar todo este tipo de operaciones y el contribuyente que persigue no es al que hace compraventas puntuales sino al que utiliza esto como un medio de vida o al que consigue un "extra" mensual comprando y vendiendo. Pero para ello, hay que hacer muchisimas operaciones al cabo del año y, claro, una actividad asi, posiblemente "cante". Aunque, insisto, dudo mucho que sean capaces de detectarlo. Lo que sucede es que se van soltanto noticias por aqui y por alla y el resultado es que todos nos acojonamos (el miedo como arma disuasoria tan empleado por los responsables políticos)
Respecto a lo de impedir hacer transferencias sin justificacion, me sorprende que pueda llegar a generalizarseya que, por ejemplo, no podríamos hacer anticipos a proveedores, transferencias entre familiares (por ejemplo, ayudas a los hijos), regalos de cumpleaños, entregas a cuenta por estancias de vacaciones o estudios... No se. Imaginaros el caso de los invitados a una boda (que si, es cierto, en puridad deberían tributar como una donación pero que ni se hace ni nadie piensa en hacerlo).
Una cosa es que a posteriori, en el ámbito de una revisión tributaria reclamen al sujeto pasivo objeto de la revisión (o inspección) justificantes de los movimientos bancarios y otra que impidan o dificulten cualquier operación de transferencia de fondos de importe menores.
En fin, perdonad el "tocho" y espero no haberos liado mas. Y, recordad, estamos en plena campaña de la Declaración de la Renta 2018
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Dom Abr 29, 2018 9:44 am
por paisanito75
alvarezdv, el IRPF lo pagan los profesionales que compran y venden productos de segunda mano, no los particulares.
Pero, digo yo, ¿no os parece una barbaridad pagar un 4% adicional de impuestos cuando ya se pagó el 21% de IVA al comprar nuevo el producto?
Y es un 4% cada vez cambie de manos el mismo producto, que pueden ser varias veces.
Yo creo que no van a poder financiar su corrupción, malversación, regalos a los bancos, etc , con este impuesto, la gente buscará medios alternativos, venta en mano... , como pasó con el P2P, es ponerle puertas al campo
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Dom Abr 29, 2018 10:25 am
por alvarezdv
paisanito75 escribió:alvarezdv, el IRPF lo pagan los profesionales que compran y venden productos de segunda mano, no los particulares.
Pero, digo yo, ¿no os parece una barbaridad pagar un 4% adicional de impuestos cuando ya se pagó el 21% de IVA al comprar nuevo el producto?
Y es un 4% cada vez cambie de manos el mismo producto, que pueden ser varias veces.
Yo creo que no van a poder financiar su corrupción, malversación, regalos a los bancos, etc , con este impuesto, la gente buscará medios alternativos, venta en mano... , como pasó con el P2P, es ponerle puertas al campo
Sin entrar en disuciones que no vienen al caso pero sólo por puntalizar, porque igual no me he explicado bien: El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas) lo pagamos todas "las personas físicas", es decir, todos menos las personas jurídicas. Es la conocida Declaración de la Renta, la que estamos haciendo ahora, vamos.
Otra cosa es la gestión del Impuesto que prevé las retenciones (del IRPF) en nómina para los asalariados y los pagos a cuenta trimestrales (Mod.130) para los profesionales (se dediquen a lo que se dediquen). Ahora bien, si la actividad económica de ese profesional (particular) es, precisamente, la compra-venta de productos de segunda mano, entonces no procede el ITP ya que tributara sólo por el objeto de su actividad: Ventas (de los productos de segunda mano)- Compras (de los productos de segunda mano)-Gastos deducibles = Base Imponible *20% = Pago a cuenta trimestral.
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Dom Abr 29, 2018 12:40 pm
por NarCus
Pues sobre Wallapop, también me han comentado que borraban el anuncio para no inflar el historial de ventas.
Esto se va a convertir en el juego del gato y el ratón (Montoro Boys contra todo lo que se mueva).
Entiendo que tiene que haber un control, pero estoy de acuerdo con e compañero paisanito75, si pagamos un 21% de IVA al comprarla nueva, y al vender, casi siempre se pierde dinero, no es justo gravar las transacciones de material usado.
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Dom Abr 29, 2018 1:14 pm
por Naret
Si se ponen borregos, sencillo, haces dos pagos de 500 en lugar de uno de mil y liso. Si sólo se interesan por los de 100 para arriba, solucionado.
Saludos
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Lun Abr 30, 2018 2:11 pm
por kamon
Naret escribió:Si se ponen borregos, sencillo, haces dos pagos de 500 en lugar de uno de mil y liso. Si sólo se interesan por los de 100 para arriba, solucionado.
Saludos
Me da a mi que el banco agrupa impirtes por mes..... De hecho así cogieron a la Pantoja blanqueabdo..
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Lun Abr 30, 2018 6:49 pm
por Pixelpeeper
Alvaredv, muy informativos tus comentarios. Gracias a todos por vuestros aportes.
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Lun Abr 30, 2018 11:45 pm
por Andresco77
Lo de los bancos es de traca... yo tenía una cuenta en bancorreos que dejé de usar, y por temas de que trabajaban los sábados, pedí que me ingresaran en esa cuenta, y sorpresa, quien me ingresó no podía cancelar el ingreso y yo tenía que esperar 15 días para que reactivaran la cuenta por estar bloqueada por falta de rellenar el famoso documento de antiblanqueo... pasaron más de 20 días y nada, al final (el ingreso era de 2.300€) una trabajadora me dijo bajo cuerda que si quería recuperar pronto el dinero, cancelará la cuenta y me entregarían el saldo... y fué de la única forma de hacerme con la pasta...
Re: ¿El fin de la venta a distancia?

Publicado:
Dom May 06, 2018 6:03 pm
por aradix
Que tristeza me produce leer cosas como las de éste hilo.
Efectivamente, parece que aquí solo se "sacude" al pequeño, al débil.
Ahogan las pequeñas transacciones entre particulares (de cuyos artículos, en el momento de la compra, ya se pagaron todos los impuestos correspondientes) y los "chanchullos" de los poderosos, de los fuertes, de los que tienen recursos para contratar asesores y gestorías que les "muevan" el capital para escabullir los impuestos o, si se da el caso, con abogados y pasta a raudales para pasarse años pleiteando (y siguiendo "chanchulleando").
Y si les condenan... con decir que no sabían nada y que aceptan un "arresto" domiciliario en Suiza... Listo.
Que verguenza de dirigentes... y de justicia, que a veces parece que en vez de ciega es solo tuerta (que ve lo que quiere, vaya).
Un saludo.
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk