GSgallego escribió:Leyendo algunos hilos no acabo de entender (sé que está en la naturaleza humana y que, además, es muy español, vocación de políticos que tenemos todos), como se puede generar polémica, que no animado intercambio de opiniones, porque alguien opine distinto a lo que dice otro, o a lo que pone una análisis de internet o el contrario. A veces para afirmar nuestra opinión utilizamos razones que dejan en mucho de serlo al acompañarlas de términos que intentan descalificar a uno u otro, o a la generalidad, que no opine lo mismo. Todo ello acompañado de muchos datos y referencias que, en bastantes casos, se puede contestar con otros datos y referencias de igual calidad que opinan lo contrario. Soy el primero en hacerlo, la piedra me la tiro a mí mismo, entiéndase así y poco más.
...
...
A ver, discutir y debatir está bien porque intercambiamos puntos de vista diferentes y hay veces en las que estamos convencidos de que la otra persona está equivocada y la intentamos hacer ver ese error (como haré yo en breve relacionado a tu post

) Siempre y cuando se haga desde el respeto y con educación y sin descalificar. Al final buscamos el saber, el conocimiento y para ello tendremos que estudiar datos propios y ajenos, analizarlos, debatirlos y llegar a una conclusión, esto debería ser un proceso interesante, divertido y amistoso, aunque normalmente nos topamos con egos de personas que no pueden estar equivocadas nunca y defienden las cosas sin aportar datos que estudiar y debatir o con datos abiertamente erróneos o simplemente como comentas, descalificando, aunque he de decir que en este foro al menos eso es prácticamente inexistente.
Respecto a lo de los sensores, pues se trata de física y no "más grande" es directamente mejor porque cada parámetro tiene implicaciones secundarias, si nos acordamos del triángulo de la exposición, estos parámetros están enlazados y la modificación de uno repercute en los demás.
Obviamente en una mayor superficie puedes meter más píxeles así como ser más fácil hacerlos de mayor tamaño que en una superficie más pequeña lo que implica una mayor resolución manteniendo cualidades de sensibilidad. Esto a priori resulta obvio que como resultado tendremos mejor calidad de imagen, pero en la práctica esto no siempre es así ni mucho menos y esto viene dado por la exposición que queremos hacer.
Si nosotros queremos hacer una fotografía nocturna a un paisaje o a las estrellas, pues sí mejor un sensor grande y un objetivo luminoso (más luz, junto más resolución y más sensibilidad = más calidad). Ahora bien, quieres hacer un retrato a una persona, objeto u otro motivo en primer plano que está en un paraje impresonante y quieres sacar enfocado el motivo del primer plano y el fondo y aquí es donde ya más grande no es mejor ¿por qué?, pues porque con el incremento del tamaño de sensor se tiende a reducir la profundidad de campo (uno de los varios factores que influyen en la pdc) y nosotros queremos tener mucha profundiad de campo por lo que si tenemos una focal determinada (otro de los factores), tendremos que reducir la apertura (otro factor) para aumentar esa profundidad ¿y qué pasa al reducir la apertura? pues que incrementamos la profundidad de campo y... reducimos la luz que entra al sensor pudiendo resultar en una subida de ISO tal que no compense ni de lejos ese incremento de tamaño de sensor y cualidades con respecto a la pérdida que se produce por verse uno obligado a estar reduciendo la apertura por medio del diafragma. ¿Pero es esto universal?: NO
Por eso hay que tener cuidado con lo que son las "verdades absolutas" porque eso de "más grande es mejor" no es cierto, al menos en muchas situaciones. Fabricar un buen objetivo que ofrezca la misma calidad en el centro que en los extremos se va complicando según va aumentando el tamaño del sensor, por eso vemos muchos más objetivos mediocres en formatos de mayor tamaño y encima a precios más elevados ¿de qué sirve tanta resolución si al final pierdes nitidez, ganas aberraciones y empeoras la calidad de imagen que teniendo un sensor más pequeño con un objetivo perfectamente nítido?, pero claro como siempre esto no es absoluto porque siempre puedes comprar un objetivo de 1500€ FF con una calidad espectacular, eso no quita que los usuarios debamos tener este tipo de cosas en cuenta a la hora de elegir un equipo fotográfico.
Ten en cuenta que en el principio del hilo se hace una comparación incorrecta ya que no se han tenido en cuenta todos los factores que componen lo que determina la profundidad de campo, y es la distancia focal, cuando montas un mismo objetivo en sensores de diferente tamaño no estás empleando la misma distancia focal (
http://www.blogdelfotografo.com/distancia-focal/), lo que viene impreso en en objetivo respecto a la distancia focal es la relativa al sistema para que se diseñó, en cualquier otro sistema con diferente tamaño de sensor, esa cifra será diferente.
Si reduces tamaño de sensor, amplias profundidad de campo, si amplias distancia focal, reduces profundidad de campo, (todo a una apertura determinada) por lo que si incrementas más la distancia focal que lo que reduces el tamaño del sensor es normal que salga menor pdc en la cámara con sensor más pequeño, que es la comparativa que hace al principio del hilo, la cual es incorrecta ya que para hacer la prueba hay que usar la misma distancia focal y la misma apertura, la apertura sí era la misma pero no así la distancia focal.
Podemos ver todos en los enlaces que han puesto compañeros en el hilo cómo en situaciones reales y prácticas esas diferencias a favor de cámaras con sensor de mayor tamaño no solo desaparecen sino que pueden favorecer a sensores de menor tamaño y no por eso son mejores que las cámaras con sensor de mayor tamaño, dependiendo de la situación y circunstancia vendrán mejor unas u otras, así que al menos desde mi punto de vista, todo se encuentra en el equilibrio o en la especialización, un equipo especializado para trabajos muy específicos o un equipo versátil para los que quieren tener calidad en la mayor cantidad de situaciones posibles.
Podríamos hacer la comparación con los coches y los motores ¿un coche con motor de 800Cv es más rápido que uno con 200CV?, pues depende. El de 800CV pesará mucho más y en un tramo lleno de curvas esto puede ser un inconveniente mucho mayor que tener mucha más potencia, por lo que si haces un poco de todo ¿qué será lo adecuado?...