toshiro escribió:laucsap60 escribió:Respecto al tema de aberraciones cromaticas, PS no corrige la aberraciones desaturando a gris, sino moviendo los canales de color hasta que desaparecen.
Dependiendo de que objetivo se trate va mejor o peor.
Con algunos objetivos (principalmente angulares "FF") si corriges para que desaparezcan en los laterales, aparecen en la zona central y a veces es imposible llegar a un termino medio correcto.
Pascual, creo que estás equivocado, las aberraciones laterales si que las corrige bastante bien pero las axiales, que son las jodidas a la hora de hacer máscaras entre cielo y rocas o montañas, no son capaces de corregirlas, solo de disimularlas desaturándolas.
Lo peor es que afecta a toda la foto por mucho que ajustes a menos que hagas una máscara milimétrica, reduciendo el microcontraste, apareciendo artefactos y destrozando la apariencia de nitidez ya que afecta a todo lo que lleve verde y/o púrpura.
Y desde luego no las elimina, siguen ahí pero disimuladas al estar desaturadas. Pero con que edites un poco el raw o uses máscaras se hacen más que evidentes:
There are two types of CA:

The Chromatic Aberration checkbox helps remove
Lateral CA, which is caused by different sizes of the red, green and blue images on the sensor. This increases from the central point of the image outward and can be modelled and corrected for using the image, itself.
Axial CA also leads to fringes anywhere on the image dependent on the distance in front of or behind the focal plan.
This cannot be modelled and cannot be corrected for automatically because various parts of the subject and scene can be behind and in front of the focal plane arbitrarily.
Correcting this arbitrary Axial CA and other fringing is what the Defringe slider is for.
The type of correction Defringe does is based on desaturating the selected color range along an edge whether or not the color is caused by Axial CA or not. Also increasing the strength of the correction can overcorrect and the desaturation can "bleed" into the main image area away from the actual fringe.
En este ejemplo se ve claramente como la correción por software no es la panacea y en el fondo es un engañabobos de la industria ya que degrada claramente la imagen. Disimula las aberraciones pero a costa de reducir microcontraste y acutancia, la imagen no corregida parece mucho más nítida que la corregida.
Con un objetivo corregido opticamente como son los APOcromáticos consigues que no existan aberraciones pero manteniendo nitidez y microcontraste ya que la correción es óptica a base de carísimos cristales de baja dispersión. De ahí su elevado precio

Y con respecto al M.zuiko 9-18, que usé una temporada hace ya unos años, yo lo recuerdo como una máquina de crear aberraciones. Vale que es pequeño pero coño incluso a f5.6 son más que evidentes a poco que edites un poco el raw.
Te pongo un ejemplo mío de aquella época con el 9-18 a f5.6 donde se ven claramente las aberraciones, tanto en todo el borde de la estatua de izquierda como en los edificios de la derecha. Si disparas en jpg seguramente estén muy bien disimulados pero como edites el raw salen a relucir, ya sea en pantalla ya sea en impresión:
Sem título by
L, no Flickr
Yo en óptica estoy pez... pero ese problema que comentas del halo a mi no me pasa con ninguno de los opbjetivos que uso habitualmente de Oly.
Por cierto, lo del término "apocromático" creo que se ha quedado en el olvido porque actualmente deben serlo la mayoría y ya ni lo dicen.
Si miras el esquema óptico de los objetivos de Oly, verás que desde el más sencillo hasta el más tope de gama, casi todos llevan lentes de baja dispersión, ultrabaja dispersion, asféricas, dispersión anómala... y otros tipos que ni se te ocurre que puedan existir.
Ya te digo que yo no he notado ningún prioblema en el 9-18, cierto que si revelas por ejemplo con dcraw que no aplica ningún tipo de corrección, se ven aberraciones cromáticas, pero nada del otro mundo y se corrigen facilmente en PS solo moviendo un deslizador. Sin que aparezca ningún tipo de halo.
Ojo, como he dicho antes, hay objetivos en los que la cosa no es tan fácil y si corriges en los laterales te cargas la zona central, etc... pero no es el caso del 9-18 (suele ocurrir en muchos angulares en "FF")
Esos halos que se ven en la imagen que pones del 9-18 creo que no tienen nada que ver con aberraciones cromáticas, sino que parecen más halos de máscara de enfoque excesiva y/o con parámetros poco adecuados.
si revelas con LR, ACR y la mayoría de reveladores que he probado, aplican una combinación de reducción de ruido y máscara de enfoque de lo peor que se puede hacer... a veces sin que tu lo sepas. Por eso cuando tengo que imprimir a gran tamaño uso dcraw, ya que ese no hace nada por su cuenta.
ojo, para tamaños pequeños (hasta 70x100cm), no hace falta complicarse, hasta el jpeg de cámara va de lujo sin grandes problemas.
Esa es la foto imprsa a 250x350cm de la que hablaba antes:

El pasmarote que sale delante para tener referencia del tamaño soy yo mismo...

Esta foto me la pidió Guillermo hace un tiempo para que se viese a que tamaño imprimía con una m4/3 en alguna discusión que tenía en algún foro... está hecha a lo bruto en plan aquí te pillo aquí te mato con la iluminación ambiente sin preocuparme de las sombras y reflejos, solo para que se vea el tamaño de impresión.
El pequeño halo que se ve en la impresión, no está en la impresión sino que es de la foto que he subido que es un jpeg de cámara y produce ese halo de la máscara de enfoque que aplica el jpeg quieras o no quieras.
Si encuentro la imagen que usé para imprimir la pondré para que se vea a tamaño completo.