Fecha actual Dom Abr 20, 2025 10:12 pm
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
juanmadealbox escribió:Yo he probado de todo, eso sí alquilando cámaras y por poco tiempo por que empecé con canon y me harte a los dos meses cuando aprendí a revelar en condiciones y para lo que yo hago necesitaba mucho rango dinámico.. En definitiva canon no me ha gustado nada nada.
Nikon si pero se me hacía caro y los objetivos no es que me gustarán en demasía..
Sony me ha gustado pero noto que la gestión de ruido en el raw no es tan fina como en nikon y las ópticas me han echado atrás.
Olympus me gustó mucho su estabilizador me enamoró y el parque de ópticas pero el recorte del sensor y tanta pdc me echo para atrás.
Al final he acabado en fuji, aguantan muy bien el tipo en cuanto a iso, ópticas muy buenas, y sobre todo el color y el rango dinámico fuera de serie.. Encima ese diseño de tenerlo todo a mano..
laucsap60 escribió:juanmadealbox escribió:Yo he probado de todo, eso sí alquilando cámaras y por poco tiempo por que empecé con canon y me harte a los dos meses cuando aprendí a revelar en condiciones y para lo que yo hago necesitaba mucho rango dinámico.. En definitiva canon no me ha gustado nada nada.
Nikon si pero se me hacía caro y los objetivos no es que me gustarán en demasía..
Sony me ha gustado pero noto que la gestión de ruido en el raw no es tan fina como en nikon y las ópticas me han echado atrás.
Olympus me gustó mucho su estabilizador me enamoró y el parque de ópticas pero el recorte del sensor y tanta pdc me echo para atrás.
Al final he acabado en fuji, aguantan muy bien el tipo en cuanto a iso, ópticas muy buenas, y sobre todo el color y el rango dinámico fuera de serie.. Encima ese diseño de tenerlo todo a mano..
Que obsesión con el "recorte" del sensor... el sensor m4/3 es solo un poco más pequeño que el aps-c de las fuji y la diferencia en pdc con focales "equivalentes", no llega a un paso.
Si nos ponemos a comparar: estabilizador, tamaño-peso, gama de objetivos, velocidad y precisión del AF, agilidad en el funcionamiento de la cámara, funciones especiales originales y muy útiles (bracketing de enfoque, corrección de perspectiva en tiempo real, modo alta resolución, "visión nocturna", live time, live comp, etc...) para mi gusto... años luz. A menos que uno solo busque "fotografía clásica tranquila con un par de fijos"...
laucsap60 escribió:Si lo que quieres es usar objetivos antiguos y sin "cambio de focal", en mi opinión directamente una Sony A...
Yo hablo de usar un sistema con sus objetivos, lo de recorte con objetivos antiguos pues dependiendo de que objetivos sean... un angular con el factor 2X pierde toda su gracia e interes en una m4/3, pero un normal-tele en cambio tienen mucha más gracia (por ejemplo un 50/1,2 no va nada mal como un 100...)
Por supuesto, cada uno tiene su gusto y prioridades, yo solo me quejaba de tu queja del recorte...
aoc escribió:
Exacto.
Yo no le veo sentido en comprar un 24mm F2 antiguo, cuando se puede comprar un Pana 25 F1.8 más barato y nuevo.
Pero de 50mm para arriba la cosa cambia. Tener un buen 50mm F1.7 (focal equivalente) por 30 euros es una gozada
Graf escribió:aoc escribió:
Exacto.
Yo no le veo sentido en comprar un 24mm F2 antiguo, cuando se puede comprar un Pana 25 F1.8 más barato y nuevo.
Pero de 50mm para arriba la cosa cambia. Tener un buen 50mm F1.7 (focal equivalente) por 30 euros es una gozada
Si estás seguro que siempre quedarás en ese sistema x2, estoy de acuerdo. Pero si el sistema "evoluciona" y te deja colgado (pienso en el 4/3 a secas) o tú migras a otro o tienes varios sistemas, entonces el tema ya no está tan claro; al menos no para mí
Graf escribió:aoc escribió:
Exacto.
Yo no le veo sentido en comprar un 24mm F2 antiguo, cuando se puede comprar un Pana 25 F1.8 más barato y nuevo.
Pero de 50mm para arriba la cosa cambia. Tener un buen 50mm F1.7 (focal equivalente) por 30 euros es una gozada
Si estás seguro que siempre quedarás en ese sistema x2, estoy de acuerdo. Pero si el sistema "evoluciona" y te deja colgado (pienso en el 4/3 a secas) o tú migras a otro o tienes varios sistemas, entonces el tema ya no está tan claro; al menos no para mí
jotae escribió:Graf escribió:aoc escribió:
Exacto.
Yo no le veo sentido en comprar un 24mm F2 antiguo, cuando se puede comprar un Pana 25 F1.8 más barato y nuevo.
Pero de 50mm para arriba la cosa cambia. Tener un buen 50mm F1.7 (focal equivalente) por 30 euros es una gozada
Si estás seguro que siempre quedarás en ese sistema x2, estoy de acuerdo. Pero si el sistema "evoluciona" y te deja colgado (pienso en el 4/3 a secas) o tú migras a otro o tienes varios sistemas, entonces el tema ya no está tan claro; al menos no para mí
Si migras a otro sistema simplemente cambias el adaptador del objetivo antiguo a la nueva montura y en paz, exactamente las mismas virtudes que en micro 4/3. Cualquier objetivo analógico sirve para cualquier cámara, sea cual sea su formato, con el adaptador correspondiente, claro.
Y, efectivamente, no tiene mucho sentido utilizar objetivos angulares analógicos. La cosa comienza a tener sus ventajas a partir de los 35-40 mm. de focal universal, sobre todo si son luminosas.
juanmadealbox escribió:Pero por ejemplo, hay objetivos que al cambiar el tamaño del sensor cambia el círculo de confusión y el bokeh se pone algo más nervioso, a mi me paso con el takumar 55.. Y bueno a mi por ejemplo me gusta más tener un 50 como un 75 que como un 100 que se me queda en tierra de nadie no se.. Es como todo en fotografía por un lado pierdes y por otro ganas..
Graf escribió:Además, eso de que "no tiene mucho sentido utilizar angulares analógicos", depende del angular. Estoy utilizando un Voigtlander Heliar 15mm, más barato que el 15 Pana-Leica y además me sirve en varios sistemas. Y con estas focales, el autofoco no es necesario. Y de calidad, si lo comparo con mis micro 12/2 ó 25/1.4 -dejando de lado la luminosidad, claro-, ningún problemo. Dependerá más del tipo de fotografía que hagas; en mi caso, haciendo foto de calle y cerrando siempre a f/4 o f/5.6 no tengo ni el problema de la luminosidad.
Un saludo
MDLSoft escribió:Supongo que es táctica de márketing y el caso es que funcionar funcionan, te haces un nombre como de marca buena y luego ya puedes hacer basura o sistemas carísimos que luego te siguen comprando,
juanmadealbox escribió:Por cierto como es vuestra experiencia con los objetivos de telemetria en cuanto a sus fallos de incidencia de luz en las esquinas y los filtros del sensor de nuestras cámaras?
Juankinki escribió:Ya he comentado en otro hilo que un amigo, fotógrafo profesional, me dijo que un colega suyo fue a Costa Rica con una A7 y terminó haciendo las fotos con un iPhone. Parece ser que solo con la humedad le quedó la cámara inservible.
Desde luego no seré yo quien lleve mi A7II ni a la playa ni a sitios donde haya humedad, salitre, lluvia o polvo fino.
Más vale escarmentar en cabeza ajena aunque parezca un hipocondriaco fotográfico....
Iñigo7 escribió:Juankinki escribió:Ya he comentado en otro hilo que un amigo, fotógrafo profesional, me dijo que un colega suyo fue a Costa Rica con una A7 y terminó haciendo las fotos con un iPhone. Parece ser que solo con la humedad le quedó la cámara inservible.
Desde luego no seré yo quien lleve mi A7II ni a la playa ni a sitios donde haya humedad, salitre, lluvia o polvo fino.
Más vale escarmentar en cabeza ajena aunque parezca un hipocondriaco fotográfico.... [emoji38]
La verdad es que no sé donde vamos a llegar, la A6500 cuesta 1700 sólo el cuerpo... y el resto, las que cuestan 500 o más, no se pueden ni sacar de casa... porque si no puedo hacer fotos en donde haya salitre, polvo, humedad... adios mar, ríos, playas, campos, bosques...
Por eso como decía otro compañero, lo mejor comprar la penultima de segunda mano...
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados