Red Johnny escribió:No entiendo una cosa, ¿a qué distancia tiene que estar el objetivo del sensor para poder enfocar?
Tendría que usar:
"camara - tubos o fuelle - adaptador - objetivo de ampliadora"
¿Cuántos tubos ( distancia) tengo que usar? ¿ Hay una distancia mínima? Una distancia máxima?
No sé si me explico, pero me estoy haciendo un lío...

Muchas gracias por todo, os estoy rompiendo la cabeza...
Un saludo.
La distancia del objetivo al sensor depende de 3 factores:
1. Logicamente la magnificación que quieras conseguir
2. La focal del objetivo, a más focal más tubos
3. Si lo usas normal o invertido.
Para que te hagas una idea: El invento mío tiene una longitud muy parecida a un juego de tubos de extensión. Consigo las siguientes magnificaciones:
Con el 80mm: entre 1:3 y 1:2 Descontando las fotos a mariposas y libélulas el 90% de mis fotos están hechas así. Con este objetivo no se gana magnificación al invertir.
Con el 50mm: entre 1:1 y 2:1, pero si lo invierto ya consigo el 2:1 con la mínima extensión
Hay varias maneras de montarlo, esta es la que yo he escogido por una sencilla razón: cuando vas pateando el monte buscando 'modelos', no puedes ir con un juego de tubos, ya que al montar/desmontar tubos has perdido un tiempo precioso y posiblemente la foto.
Si lo quieres para foto de estudio lo mejor es un fuelle, sin duda ninguna.
También hay helicoidales chinos, de diferentes medidas, para acoplarlo directamente a la cámara, aunque como son cosas raras pican mucho:a mi me costó más barato el duplicador macro:
http://www.ebay.es/sch/i.html?_odkw=hel ... _sacat=625