NarCus escribió:Mario Inoportuno escribió:Decía Baudelaire en 1859 ....
Pues no puedo estar más de acuerdo.
Y creo que esto es sólo el principio, la AI llegará pronto a la música, al vídeo, y por que no a la escultura utilizando impresoras 3D.
Saludos.
Ya ha llegado a todas esas disciplinas. Hay composiciones musicales hechas con IA, hay presentadores virtuales de programas de TV hechos con IA que prácticamente no se distinguen de un humano real y lo de las esculturas, si un robot ya es capaz de hacer lo del primer vídeo, seguro que una IA será capaz de crear una obra para que la haga el robot:
https://www.enter.co/cultura-digital/ci ... scultores/https://fahrenheitmagazine.com/life-sty ... DHFWXZBwWcEl uso de las IAs se podría aplicar a prácticamente todos los ámbitos.
scono escribió:Es realmente para admirar cómo la IA nos puso a toooooodos de acuerdo, incluidas ironías y multiplicadores de x a la \n.
Es que más allá de cualquier adscripción tribal o totémica, somos todos hermanos carismáticos en el instante decisivo, porque sin fotón no hay fotografía...
Es un tema delicadísimo, una persona que no sepa si lo que le están mostrando lo ha hecho una persona con una cámara, no podrá distinguir si eso es fotografía o no, es decir en ese caso podría no cumplirse lo de que "sin fotón, no hay fotografía".
Creo yo que sólo podría protegerse una obra original hecha por un pintor, un fotógrafo, etc, mediante el tema NFT, imagino que será así, pero las IA seguro que de alguna manera, si no ahora, en el futuro, serían capaces de burlarlo.
Para colmo, hoy acabo de leer que se ha concedido el copyright de un comic a una persona que lo ha elaborado mediante IA (noticia de 2022):
https://www.xataka.com/legislacion-y-de ... ha-llegadoY después he leído lo contrario, ya que le retiran los derechos (noticia de 2023):
https://www.enter.co/empresas/colombia- ... do-con-ia/Los escritores, por ejemplo, creo yo que sería uno de los colectivos también amenazados por temas similares. No podremos distinguir si un libro lo ha escrito una máquina.
Los periodistas igual, bueno y los espectadores, que ya no sabemos si una cosa es verdad o inventada.
Por cierto, en la radio esta mañana oí que en los juicios, dejarán de considerarse válidas muchas pruebas por el tema de poder haber sido "fabricadas" con IAs.
No es solo porque las IAs estén de moda y ahora salgan más en las noticias, pero va muy por delante lo mucho que avanzan que lo que se hace para regular sus usos y además conociendo que en general, la humanidad cae fácilmente en los excesos y en el abuso, da respeto lo que se pueda hacer si se usa mal, por ejemplo para la guerra...
Yo lo que veo, es que con las extraordinarias posibilidades que ofrecen, como no aprendamos a usarlas bien vamos por muy mal camino.