Página 1 de 1

Exposición: Sebastiao Salgado. Amazonia

NotaPublicado: Dom Dic 29, 2024 10:58 am
por el Carles
Una de las exposiciones imprescindibles para aquellos a quién gusta la fotografía, de hecho sería difícil encontrar a alguien que permanezca indiferente a su visión.

Hay tiempo de verla hasta el 20 de abril de 2025 en las Drassanes de Barcelona.

Está todo hecho con mucho gusto, proyecciones de diapositivas, fotografías de gran tamaño, otras retroiluminadas, y una baja ambientación lumínica acorde con lo que se pretende mostrar, para que resalte.

Hasta ahí todo perfecto, con una única excepción, si bien en general las fotos de Salgado ya tienen un nivel de procesado bastante elevado, las diapositivas retroiluminadas lo son en cantidad exagerada, con un contraste casi al límite y me recuerdan a esos HDR de moda hace unos años, y que afortunadamente no lo están ahora mismo.

Me gustaría conocer la opinión de los que la hayan visto por si están de acuerdo conmigo, o soy yo el raro.

No sabía si se podían hacer fotos con cámaras convencionales, así que hice unas cuántas con el móvil.


1.-
Imagen



2.-
Imagen



3.-
Imagen



4.-
Imagen



5.-
Imagen



6.-
Imagen



7.-
Imagen



8.-
Imagen



9.-
Imagen

Re: Exposición: Sebastiao Salgado. Amazonia

NotaPublicado: Dom Dic 29, 2024 4:00 pm
por Maldoror
Yo ví la exposición de Génesis en Madrid, hace unos años, y me parecieron unas fotos perfectamente editadas. Para mí, perfectas.

He revisado el libro, el de Génesis, y también el de Crianças (Niños-Bambini) y también me parecen perfectamente editadas e impresas,

Pero sí que estoy viendo en las fotos que has puesto que parece existir un sobreprocesado bastante llamativo, especialmente las retroiluminadas. Entiendo que él no vigila todo el proceso de la exposición así que no sé si será imputable a su persona o a un deficiente comisariado de la exposición, más bien esto último.

En cualquier caso, seguro que merece la pena visitarla.

Re: Exposición: Sebastiao Salgado. Amazonia

NotaPublicado: Dom Dic 29, 2024 8:34 pm
por JMLA
Buen reportaje gráfico, Carles.
Por lo que se ve en tu reportaje, son especialmente las fotos de paisajes con cielos dramáticos los que presentan esas ediciones tipo HDR, como si estuvieran concebidas expresamente para ser expuestas en las cajas de luz, lo que a mi parecer es un acierto. Al contrario, las fotos expuestas sobre papel tienen ediciones más naturales.

Re: Exposición: Sebastiao Salgado. Amazonia

NotaPublicado: Mar Dic 31, 2024 7:25 pm
por rivaner
No he tenido oportunidad de ver ninguna exposición de Salgado y por tanto no puedo opinar respecto a lo que planteas. Ya me gustaría para tener un conocimiento más directo que el que dan revistas y artículos porque lo cierto es que una gran parte de sus fotos siempre me han parecido un poco pasadas de rosca. Impactantes, desde luego, pero un tanto excesivas en su dramatismo, incluso cuando están impresas en sus libros. Por comparar con otras fotos en una onda similar, dos exposiciones de 2018 en el Monastero del Carmine, en Bérgamo:

Una de Gianni Berengo Gardin: "Venezia e le grandi navi" (más fotos):

Imagen

La otra de Ragnar Axelsson y otros, "Artico, l'ultima frontiera":
Imagen
Imagen

Ambas parecen más moderadas en el aspecto formal, aunque el islandés también tiene alguna foto que ya, ya. :-D

Sin entrar en el ya conocido debate ético, parece que la exposición de Salgado es la misma comentada aquí. Tengo pendiente de ver el documental La sal de la Tierra pero siempre lo voy dejando, será porque, por mucho que lo alabara Boyero, me lo huelo un tanto hagiográfico y lo que he visto por encima no me ha entusiasmado. A ver si este año que empieza me animo.

Ah, tus fotos como siempre. Está visto que no descansas nunca el ojo de fotógrafo. ;)

Re: Exposición: Sebastiao Salgado. Amazonia

NotaPublicado: Mié Ene 01, 2025 11:31 am
por el Carles
Efectivamente es la misma exposición que marcas en el enlace.

Para mí es un gran fotógrafo y no voy a entrar en las críticas de ese artículo, existe sinceridad cuando afirma que en algunos retratos utiliza fondos de 3x6 metros y otro más grande para situar en el suelo para que el principal no se moje, y que con él viajan ayudantes. De hecho, si no lo hubiera especificado, podría haber dado una imagen mucho más idílica de un fotógrafo aventurero y demás.

Que existe mucho procesado en sus imágenes, es evidente, y probablemente no las revela él, al menos no lo hacía en las exhibidas obtenidas a partir de carrete analógico.

En mi opinión, un procesado menos agresivo en las retroiluminadas no iría en detrimento de la espectacularidad.

En mi cabeza tengo la otra única exposición con fotos retroiluminadas a tamaño muy grande, y ahí sin excesos, se veían naturales y sublimes.

Si alguien tiene la oportunidad de viajar a Londres, es obligatorio pasarse por el Museo de Historia Natural, y pagar para entrar en la exposición de las fotos seleccionadas en el concurso Wildlife Photographer of the Year, sensacional, la exposición que más me ha impactado de siempre.