Página 1 de 1

How W. Eugene Smith shoots and prints (1977)

NotaPublicado: Mié Ene 01, 2025 11:03 pm
por rivaner
Hace algunos días curioseando por las plataformas me encontré con la película El fotógrafo de Minamata, que no conocía (la película, digo). Justamente "crucificada" por la mayor parte de la crítica, no merece la pena gastar dos palabras en ella, pero el caso es que me hizo recordar un artículo recortado que guardaba de la revista Popular Photography de febrero de 1977, firmado por el propio Smith, en el que contaba cosas curiosas sobre su modo de trabajar. En realidad, el artículo es un capítulo del libro Darkroom que publicó Lustrum Press en esas fechas. En archive.org hay bastantes números de esa revista pero solo hasta 1961 así que, como mis recortes ya amarillean, he optado por escanearlos. El PDF (en inglés) está aquí, por si a alguien le interesa o siente curiosidad.

La verdad es que cuando se lee que tardó cinco días y cinco noches en positivar la foto de Albert Schweitzer, o el proceso detrás de The walk to Paradise Garden se hace evidente que se trata de otra época. La clave baja es notoria en las cuatro fotos del artículo, pero también lo es que no se trata de un efectismo gratuito. Al contrario, la elección de tonos oscuros y de qué resaltar con el bleaching para atraer la atención sobre lo importante demuestran que no se pretende causar un fácil impacto visual, sino transmitir una emoción. Son las más icónicas, desde luego, pero desde el primer momento y aun en la floja calidad gráfica de la revista me hicieron una fortísima impresión... y todavía lo hacen.

Re: How W. Eugene Smith shoots and prints (1977)

NotaPublicado: Vie Ene 03, 2025 10:06 am
por Chemax
Buenas Rivaner.

Otro tema excelente para empezar bien el año, muchas gracias por compartirlo, aunque tengo que decir que no puedo ver el enlace del PDF, pero el del Archive.org, con las revistas es una joya. Hasta he podido ver mi antigua ampliadora en la publicidad de una de las revistas.

Saludos.

Re: How W. Eugene Smith shoots and prints (1977)

NotaPublicado: Vie Ene 03, 2025 12:23 pm
por Juankinki
rivaner escribió: ...Justamente "crucificada" por la mayor parte de la crítica...


Por lo que se desprende de esa frase que escribes entiendo que a ti personalmente no te ha gustado la película.
Yo la vi prácticamente nada más estrenarse y a mi me pareció un excelente film y que incluso en algunos momentos me llegó a emocionar.
Desde luego y con respecto a la "crítica" tengo mis reservas más que justificadas pero he intentado comprobar lo que dice al respecto y creo que tampoco la ponen tan mal, dándole una aprobación de entre el 6 y el 7 sobre 10.
De todos modos para comprender lo "fiable" que puede llegar a ser la crítica basten un par de ejemplos:

The Guardian: "'El fotógrafo de Minamata' es una película franca y sincera, una película a la vieja usanza con una historia que merece la pena contar".
The Independent: "El resultado es una película que no engancha ni conmueve al espectador como cabría esperar".

¿A quien hacer caso?. Entiendo que lo mejor es cada cual se forme su propia opinión en cuanto a las emociones que pueda despertar en uno mismo cualquier obra de arte.

Saludos,
Juan.

Re: How W. Eugene Smith shoots and prints (1977)

NotaPublicado: Vie Ene 03, 2025 4:47 pm
por el Carles
Juankinki escribió:¿A quien hacer caso?. Entiendo que lo mejor es cada cual se forme su propia opinión en cuanto a las emociones que pueda despertar en uno mismo cualquier obra de arte.



Efectivamente, a mí particularmente cuando voy al cine lo que quiero es pasar un rato divertido o que me entretenga. Me gustan las películas de acción principalmente, y a esas los críticos suelen no dar más de una estrella, y si además hay profusión de efectos especiales ya ni te digo, en cambio a películas en mi opinión insufribles, esas son las que obtienen mayor puntuación. :D

Vamos, que cuando miro la cartelera, me decanto por las que tienen más críticas negativas. :D

Re: How W. Eugene Smith shoots and prints (1977)

NotaPublicado: Dom Ene 05, 2025 12:10 am
por rivaner
Chemax escribió:tengo que decir que no puedo ver el enlace del PDF, pero el del Archive.org, con las revistas es una joya.

Ante todo, disculpas por el retraso en contestar. Cuando envié el post lo probé varias veces e iba bien, pero durante los fines de semana no suelo tener acceso a nada de nada para comprobarlo. Supongo que habrá sido un fallo temporal (me huelo que del DDNS) porque a mí al menos me vuelve a funcionar. Ya me dirás.

Chemax escribió:Hasta he podido ver mi antigua ampliadora en la publicidad de una de las revistas.

Pues por los años de las revistas... diría que alguna edad tendría ya tu ampliadora :). En la película aparece una Meopta Opemus 5 de la que tengo mis dudas acerca de si realmente ya existía en la época en que se sitúa la acción (1971-74). A finales de los 70 yo tenía una Opemus III (todavía la conservo) y llegué a conocer la Opemus IV.

Juankinki escribió:Por lo que se desprende de esa frase que escribes entiendo que a ti personalmente no te ha gustado la película.

No era mi intención que el post derivara en temas de cine :) pero es cierto, no me ha gustado. Vaya por delante que en lo que decís Carles y tú de la crítica estamos todos de acuerdo: hay películas con excelentes críticas pero que no gustan a nadie y al revés. De todas formas yo no me guío por las críticas para elegir lo que veo, sino al contrario, es después de verla cuando a veces miro las críticas para contrastar la opinión que me ha merecido, sobre todo si no me ha gustado, y en este caso me ha parecido ver más negativas que positivas.

Y no me ha gustado porque me parece pobremente contada, una especie de copipega hecho sin demasiado empeño y con secuencias penosas, como las de los directivos de Chisso, las apariciones de Bill Nighy o los botellones de Smith (en el cine hay alcoholismos mucho mejor contados). Yo no "veo" a Smith en esa historia, ni siquiera en el parecido, sino a Depp con sus tics habituales. Entiendo que los biopics no son un género fácil, precisamente porque al tratarse de personajes conocidos se puede caer en el simplismo de creer que con solo arrejuntar los hechos sabidos ya no hay necesidad de currarse el guion. El sabor que me deja entonces es de una película de relleno para plataformas multimedia, y poco más. Por comparar, me lo pasé mucho mejor con Los Asada que, siendo más larga, se me hizo más corta que la de Minamata. El que el director no sea nada del otro mundo... y que la producción sea de Depp (cosa que no sabía antes de verla) no ha hecho más que reforzar mi desconfianza de principio (solo de principio, ¿eh?) hacia las películas o series producidas -o sea, controladas- por el actor principal, como Kiefer Sutherland en 24 y Claire Danes en Homeland.

Re: How W. Eugene Smith shoots and prints (1977)

NotaPublicado: Lun Ene 06, 2025 3:19 pm
por Chemax
La ampliadora efectivamente tiene sus años. Me la regaló un buen amigo de mi padre cuando yo tenía 18 años, en los 80, y me dijo que se la había regalado su padre que a su vez la compró de joven. Calculo que estará fabricada entre los años 40 o 50. La tengo al fondo del trastero, así que no puedo sacarle una foto, pero era aparentemente tosca y muy sencilla, pero bien fabricada, con la parte donde va la lámpara en forma de campana. La única incidencia fue que tuve que cambiar la lámpara una vez y no era tan buena como la original. El objetivo no era ninguna maravilla, pero alguna cosilla interesante y divertida pudimos hacer.
Me parecía un proceso mágico el del revelado, cuando veías aparecer la imagen en el papel era sorprendente.

Saludos.

el Carles escribió:
Juankinki escribió:¿A quien hacer caso?. Entiendo que lo mejor es cada cual se forme su propia opinión en cuanto a las emociones que pueda despertar en uno mismo cualquier obra de arte.



Efectivamente, a mí particularmente cuando voy al cine lo que quiero es pasar un rato divertido o que me entretenga. Me gustan las películas de acción principalmente, y a esas los críticos suelen no dar más de una estrella, y si además hay profusión de efectos especiales ya ni te digo, en cambio a películas en mi opinión insufribles, esas son las que obtienen mayor puntuación. :D

Vamos, que cuando miro la cartelera, me decanto por las que tienen más críticas negativas. :D


A mi me pasa lo mismo, me gusta más la acción, ciencia ficción, etc. Si las películas son muy intensas, extrañas o lentas a veces me cuesta verlas aunque sean obras maestras, pero algunas sí que las veo interesantes. Por ejemplo, el otro día vi una peli francesa sobre el pintor Pierre Bonnard ("Bonnard, el pintor y su musa") y a pesar de ser de ritmo pausado, no me disgustó.

La del "Fotógrafo de Minamata" tengo pendiente verla entera, pero por unas causas u otras ajenas a la película, le he empezado a ver varias veces y he tenido que interrumpirla. :roll:

Saludos.