Fecha actual Sab Ago 30, 2025 12:14 am


¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Noticias sobre fotografía, reflexiones, fotógrafos y obras, exposiciones,...

Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor Chemax » Mar Ago 19, 2025 1:58 pm

Como se está creando un debate sobre qué es fotografía y qué no, y demás cuestiones relacionadas con ello en el hilo del compañero Lopezman, creo que sería mejor seguir en este hilo específico, para debatirlo y no extendernos en su hilo o perjudicarlo y además es un tema interesante.

Éste es el hilo de Lopezman:

Nafuita.-

viewtopic.php?f=14&t=47022&p=461395#p461395

Con vuestro permiso, cito el último comentario de Rivaner y la cita del comentario de Maldoror por tener un recuerdo de por dónde iba la cosa:

rivaner escribió:
Maldoror escribió:A mí me suelen gustar, y mucho, las fotografías de Lopezman. Me parecen muy bien hechas, bien resueltas, y, ¡anatema!, veo en sus procesados mucho gusto y bastante técnica (siempre me han llamado la atención sus cielos).
Vale que haya tipos de fotografías en los que la edición no deba consentirse (ya lo hablamos en otro hilo, por ejemplo, el fotoperiodismo, fotografía documental, científica...), pero en el resto de fotos, mi apoyo a la visión del fotógrafo en todo el proceso fotográfico, desde la elección del momento, encuadre, parámetros técnicos hasta el acabado final con edición incluida.

Es curioso lo recurrente de este tema. No hace mucho planteabas si era posible una "escala" de admisibilidad de manipulación en cada tipo de foto y mira por dónde reaparece :D. No creo que se trate de que la manipulación no deba consentirse (me parece que la fotografía científica emplea una amplia variedad de técnicas para mejorar una imagen) sino de que la manipulación debiera responder a las expectativas: desde mínima en fotoperiodismo, a toda la que se quiera en imágenes creativas, pongamos por caso. Y digo "imágenes" porque, entre esos dos extremos, la cuestión es cuándo el resultado deja de ser una fotografía para ser, eso, una imagen pero no ya una foto.

Vaya por delante que no estoy poniendo en cuestión la elección de en qué punto de ese continuo se sitúa cada cual, sino solo planteando por qué, a mi modo de ver, surge el problema que plantea Carles, y creo que lo que dices (siempre me han llamado la atención sus cielos) es muy adecuado a modo de ejemplo (repito: lo uso solo como ejemplo, ¿eh?). Si ves una foto donde un cielo espectacular deviene en protagonista, ¿la valorarías igual si ese cielo estuviera pegado de otra foto tomada en otro lugar y fecha? No es muy diferente de lo dicho sobre El beso de Doisneau. Naturalmente, se dirá que es problema del espectador, de lo que "espera" de la foto (que sea una foto y no un montaje), y es cierto, pero también lo es que lo que espera viene dado en gran parte por la foto misma. De una foto trepidada o vuelta del revés no se espera nada: es lo que hay, me parecerá más o menos lograda, me gustará más o menos (y las hay que me gustan) pero no hay nada que discutir sobre si es una foto o no porque, incluso aunque algunas lo sean, es obvio que la intención del autor es otra. ¿Pero que pasa si se presenta como foto veraz -en sentido puramente físico, de algo que estaba ahí delante de la cámara- algo que no lo es? ;)


También como curiosidad, me gustaría preguntar si consideráis que estás fotos se pueden incluir dentro del mundo de la fotografía y si alguien podría ponerlas sin mayor problema en el foro sin tener que poner el original o decir que tienen una edición evidente:

https://fineartphotoawards.com/winners- ... l/hm/21959

https://fineartphotoawards.com/winners- ... l/hm/21959

https://fineartphotoawards.com/winners- ... l/hm/21959

Pongo de dónde están sacadas:

https://fineartphotoawards.com/winners- ... conceptual
Chemax
 
Mensajes: 3618
Registrado: Vie Ago 13, 2021 10:05 am
Ubicación: Salamanca

Re: ¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor Lopezman » Mar Ago 19, 2025 2:39 pm

Hola a todos, no suelo entrar en debates pero en esta ocasion me duele los comentarios de Carles de mis imagenes, no suelo guardar todos lo raw de las fotografias que cuelgo por cuestion de espacio, pero hay una que me hace un daño especial por lo que me costó hacerla y que tacha de inventada, esta imagen se tomo en Huelva , Sierra de Aracena en un hide y costó varias horas, se hizo con una Nikon D 750 y un Tamron
150-600.
Vaya por delante lo a gusto que me encuentro en este foro y que deseo que asi continue, pero entendereis que no puedo callar despues de lo leido, sin animo de ofender a nadie tengo que demostrar que lo expresado de mis fotografias no es cierto, asi que aqui tienen las imagenes , no creo que haya que demostrar nada mas, de hecho no lo haré y aqui se acaba el post por mi parte.-

Imagen_JJM3288-1 by Juan J. Moreno, en Flickr

Imagen_JJM3339-1 by Juan J. Moreno, en Flickr

Imagen_JJM3340-1 by Juan J. Moreno, en Flickr

Imagen_JJM3289-1 by Juan J. Moreno, en Flickr

Saludos.-
Avatar de Usuario
Lopezman
 
Mensajes: 576
Registrado: Dom Mar 31, 2024 6:55 pm

Re: ¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor Maldoror » Mar Ago 19, 2025 3:29 pm

Pregunta Rivaner acerca de mi posición: "...creo que lo que dices (siempre me han llamado la atención sus cielos) es muy adecuado a modo de ejemplo (repito: lo uso solo como ejemplo, ¿eh?). Si ves una foto donde un cielo espectacular deviene en protagonista, ¿la valorarías igual si ese cielo estuviera pegado de otra foto tomada en otro lugar y fecha?"

Mi respuesta es clara: Sí, porque normalmente la edición de estas fotos suele ser muy buena y me gusta el tratamiento que le da a los cielos (tal vez algún día nos dirá cómo lo hace :D ). No soy un purista, está claro, y no busco ninguna verdad en la inmensa mayoría de fotos que veo cada día. Así es que valoro imágenes por lo que muestran, o por lo que me hacen sentir o, simplemente, porque me gustan. No voy mucho más allá y por ello no suelo criticar, en el más amplio sentido de la palabra, fotografías, porque hay verdaderos expertos en hacerlo, entre ellos, por poner un ejemplo, Carles de quien siempre aprendo algo cuando se toma la molestia de criticar fotos, a veces positivamente, y a veces proponiendo otras soluciones.

Así que, Lopezman, sigue subiendo tus fotos con ese ByN tan logrado, y tú, Carles, no dejes de publicar tus críticas de fotos que tanto me ayuda, a veces, a ver detalles que se me han escapado en la primera ojeada.

Ah, ¡Y viva el Foro! :lol:
Olympus EM10
Olympus EM5-II
Olympus EM1 / Olympus EM1-II / Olympus EM1-III
Olympus PEN.F
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 3683
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: ¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor rivaner » Mar Ago 19, 2025 5:15 pm

Maldoror escribió:Mi respuesta es clara: Sí, porque normalmente la edición de estas fotos suele ser muy buena y me gusta el tratamiento que le da a los cielos (tal vez algún día nos dirá cómo lo hace :D ). No soy un purista, está claro, y no busco ninguna verdad en la inmensa mayoría de fotos que veo cada día.

No me refería a los cielos de las fotos de Lopezman; solo he tomado esa frase tuya como punto de partida por ser un ejemplo sencillo de lo que quería decir. Se trata de constatar que entre los dos extremos ya mencionados hay un mundo de zonas grises, y más hoy, cuando casi todo se puede alterar de mil formas. Me parece que en el fondo tu respuesta confirma que es una cuestión de expectativas y desde luego que cada uno tendrá las suyas. Para mí como espectador es aceptable y 'disfrutable' tanto la fotografía 'veraz' (llamémosla así, para entendernos) como la absolutamente creativa y los grados intermedios. En todos los casos puede haber unas que me gusten y otras que no, pero sin que haya gato por liebre ;). Admito que no sabría decirte en qué punto una foto-imagen que no se sitúa a sí misma me chirría. Lopezman dice que "la gracia está en que haya dudas". Es posible, pero no lo tengo tan claro o, más bien, lo que no tengo tan claro es que la duda -el interés de una foto- deba residir ahí, en saber si una luz, nube o efecto es real o si es un pastiche. No se trata de buscar la verdad, sino de poder valorar una foto como tal foto.
Avatar de Usuario
rivaner
 
Mensajes: 428
Registrado: Jue Feb 21, 2019 8:44 am

Re: ¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor Chemax » Mar Ago 19, 2025 5:18 pm

Lopezman escribió:Hola a todos, no suelo entrar en debates pero en esta ocasion me duele los comentarios de Carles de mis imagenes, no suelo guardar todos lo raw de las fotografias que cuelgo por cuestion de espacio, pero hay una que me hace un daño especial por lo que me costó hacerla y que tacha de inventada, esta imagen se tomo en Huelva , Sierra de Aracena en un hide y costó varias horas, se hizo con una Nikon D 750 y un Tamron
150-600.
Vaya por delante lo a gusto que me encuentro en este foro y que deseo que asi continue, pero entendereis que no puedo callar despues de lo leido, sin animo de ofender a nadie tengo que demostrar que lo expresado de mis fotografias no es cierto, asi que aqui tienen las imagenes , no creo que haya que demostrar nada mas, de hecho no lo haré y aqui se acaba el post por mi parte.-

...
Saludos.-


Hombre Lopezman, Carles no lo ha dicho de esa manera, no enfadarse. Ha dicho que le gustan muchas de tus fotos. Igual que están genial estas últimas de los pájaros. Lo de inventarse cosas, imagino que es por pegar los pájaros lejanos o por usar algún efecto de desenfoque, es decir, cosas que no se pueden ver en la realidad en el momento de hacer la foto, pero bueno eso lo hace mucha gente y no pasa nada. Estelas de movimiento o aguas sedosas, fotografía de estrellas y galaxias, bokehs pronunciados, vamos, que gran parte de la "fotografía" que admitimos como estrictamente fotografía puede ser "inventada" también.

Interpretemos o asumamos dónde puede tener razón Carles: Una foto muy editada, en general es evidente que se aleja mucho del original y si añadimos elementos que no están, seguramente se aleja bastante de lo que es una fotografía en sentido estricto. Por el contrario, una poco editada se aleja menos del original. De la misma forma, una imagen enteramente hecha con IA seguramente no juega en la misma liga que una foto.

Otra cosa es que haya que justificar que se aleja del original diciéndolo o poniendo la foto original, ahí no estoy de acuerdo. Una foto editada, en la mayoría de los casos se ve que está editada. Creo que todos en el foro editan sus fotos y no tiene nadie la obligación de poner el original o decir si la foto está editada.

Si buscamos en 500px por ejemplo, fotos de paisajes, vemos que muy pocas se salvan de una edición fuerte, y eso que son fotos de fotógrafos avanzados. ¿Todas esas fotos estarían en el mismo caso? ¿No serían fotografías? ¿Serían imágenes?

https://500px.com/search?q=landscapes&t ... =relevance

https://500px.com/p/mr_gaci2/galleries/paisajes

Yo creo que si alguien pusiera esas fotos en el foro serían aceptadas sin problema, aunque para mi, son bastante artificiales.

Además, tú eres libre de editar tus fotos como quieras, porque seguro que no buscas lo mismo en tus fotos que lo que pueden buscar otros compañeros. Si así fuera, pondrías sólo la original y ya está, pero se ve que buscas otro resultado que te llene más, pueda gustar más o menos. Como dices, no tienes que demostrar nada, tus trabajos hablan por sí solos.

Mencionaba Daniel que existía la "foto de autor" en la que se podía tomar uno licencias creativas y creo que ese puede ser tu tipo de fotografía.

Carles siempre defiende una técnica ortodoxa, tiene muy buen ojo y hace unas fotazas, pero otros compañeros buscan otra cosa, incluso a riesgo de flojear en la técnica, como me pasa a mi. El sentido de sus comentarios es crítico para ayudar a mejorar siempre desde ese punto de vista. Hay que tomar de ellos lo positivo y la parte de razón que sin duda puede tener, igual que los demás hacemos otros comentarios para ayudar a ver cosas que pueden haberse pasado por alto o que podrían quedar mejor con ligeros cambios.

Como bien dice Maldoror, tú sigue haciendo las fotos que te apetezca hacer y con la edición que te apetezca, que muchos estamos encantados de verlas.

Y como también dice, Viva el foro!!! y Viva Méjico, cabr...!!!(Ah,no que eso es de otra cosa.) :lol:
Chemax
 
Mensajes: 3618
Registrado: Vie Ago 13, 2021 10:05 am
Ubicación: Salamanca

Re: ¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor el Carles » Mar Ago 19, 2025 6:20 pm

Lo primero mis disculpas a Lopezman por ser tan directo, y que me puedo equivocar, por supuesto que sí.

Desde el punto de vista que nos atañe, dividiría a los fotógrafos en tres tipos diferenciados,los que priorizan todos los momentos anteriores a la foto hasta que pulsan el obturador, los que lo que más les interesa es lo que podrán hacer a la imagen a posteriori en el ordenador y los que conceden importancia al 50/50 a ambas opciones.

Lo ideal sería estar dentro del último grupo, aunque yo me identifique con el primero.

El otro día enseñaron por la tele una foto de un fotógrafo francés, cuyo nombre no recuerdo, que captó el momento en que un rayo incidía en la parte superior de la estructura, lo que le obligó anteriormente a situarse en el lugar adecuado en plena tormenta, elegir el encuadre, definir los parámetros de exposición, etc. y disparar hasta conseguir una toma particularmente potente, y suerte, por supuesto.

Con procedimientos estándar con el uso de Photoshop o equivalentes, imagino que se podrá realizar lo mismo siendo un experto retocador, aunque tal y como evoluciona la IA, estas cosa y otras muy complicadas estarán en poco tiempo al alcance de cualquiera, solo tendrá que escribir en un prompt lo que quiera obtener, pero aún más, si no es capaz de transmitir lo que desea a papel, sólo tiene que buscar en la red una foto del estilo deseado y decirle a esa IA que adapte ese estilo a la imagen que se quiera modificar.

En mi opinión cada vez se le irá dando menos valor al retoque, aunque haya costado horas llegar a un resultado concreto, ya que pasará a ser valor exclusivo de unos pocos a que pueda ser obtenido por cualquiera sin conocimientos técnicos.

Lo del "valor" también es un concepto relativo, si hago lo que me gusta, me importa un pimiento el "valor" que se le pueda atribuir.
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 2972
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: ¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor Lopezman » Mar Ago 19, 2025 7:54 pm

el Carles escribió:Lo primero mis disculpas a Lopezman por ser tan directo, y que me puedo equivocar, por supuesto que sí.

Desde el punto de vista que nos atañe, dividiría a los fotógrafos en tres tipos diferenciados,los que priorizan todos los momentos anteriores a la foto hasta que pulsan el obturador, los que lo que más les interesa es lo que podrán hacer a la imagen a posteriori en el ordenador y los que conceden importancia al 50/50 a ambas opciones.

Lo ideal sería estar dentro del último grupo, aunque yo me identifique con el primero.

El otro día enseñaron por la tele una foto de un fotógrafo francés, cuyo nombre no recuerdo, que captó el momento en que un rayo incidía en la parte superior de la estructura, lo que le obligó anteriormente a situarse en el lugar adecuado en plena tormenta, elegir el encuadre, definir los parámetros de exposición, etc. y disparar hasta conseguir una toma particularmente potente, y suerte, por supuesto.

Con procedimientos estándar con el uso de Photoshop o equivalentes, imagino que se podrá realizar lo mismo siendo un experto retocador, aunque tal y como evoluciona la IA, estas cosa y otras muy complicadas estarán en poco tiempo al alcance de cualquiera, solo tendrá que escribir en un prompt lo que quiera obtener, pero aún más, si no es capaz de transmitir lo que desea a papel, sólo tiene que buscar en la red una foto del estilo deseado y decirle a esa IA que adapte ese estilo a la imagen que se quiera modificar.

En mi opinión cada vez se le irá dando menos valor al retoque, aunque haya costado horas llegar a un resultado concreto, ya que pasará a ser valor exclusivo de unos pocos a que pueda ser obtenido por cualquiera sin conocimientos técnicos.

Lo del "valor" también es un concepto relativo, si hago lo que me gusta, me importa un pimiento el "valor" que se le pueda atribuir.

No merece las disculpas Carles, quizas no he sabido expresar mejor mi frustacion al ver tu comentario, es dificil escribir los sentimientos se pueden confundir las palabras ,creo que seria mejor comentarlo cara a cara cosa que es practicamente imposible ,te aseguro que no estoy enfadado , estoy muy feliz de pertenecer a este grupo y estoy seguro que no hay nada personal en tu critica por lo que a mi se referiere despues del momento de sorpresa al leer tu post ya olvidé, espero que no te hayas molestado por expresarme de esta manera no era mi intencion enfadarte , solo queria explicarle a todos que no todo es doble exposicion, de cualquier forma aceptadas las disculpas y seguiremos disfrutando de estos momentos, abrazos.-
Avatar de Usuario
Lopezman
 
Mensajes: 576
Registrado: Dom Mar 31, 2024 6:55 pm

Re: ¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor Lopezman » Mar Ago 19, 2025 9:08 pm

rivaner escribió:
Maldoror escribió:Mi respuesta es clara: Sí, porque normalmente la edición de estas fotos suele ser muy buena y me gusta el tratamiento que le da a los cielos (tal vez algún día nos dirá cómo lo hace :D ). No soy un purista, está claro, y no busco ninguna verdad en la inmensa mayoría de fotos que veo cada día.

No me refería a los cielos de las fotos de Lopezman; solo he tomado esa frase tuya como punto de partida por ser un ejemplo sencillo de lo que quería decir. Se trata de constatar que entre los dos extremos ya mencionados hay un mundo de zonas grises, y más hoy, cuando casi todo se puede alterar de mil formas. Me parece que en el fondo tu respuesta confirma que es una cuestión de expectativas y desde luego que cada uno tendrá las suyas. Para mí como espectador es aceptable y 'disfrutable' tanto la fotografía 'veraz' (llamémosla así, para entendernos) como la absolutamente creativa y los grados intermedios. En todos los casos puede haber unas que me gusten y otras que no, pero sin que haya gato por liebre ;). Admito que no sabría decirte en qué punto una foto-imagen que no se sitúa a sí misma me chirría. Lopezman dice que "la gracia está en que haya dudas". Es posible, pero no lo tengo tan claro o, más bien, lo que no tengo tan claro es que la duda -el interés de una foto- deba residir ahí, en saber si una luz, nube o efecto es real o si es un pastiche. No se trata de buscar la verdad, sino de poder valorar una foto como tal foto.

En el texto que tu mencionas de que la gracia esta en que haya dudas , no me refiero a otra cosa que a la iluminacion , bajar un poco las luces y subir las sombras, la verdad que no creo que eso sea editar una fotografia hasta el punto de pensar en una manipulacion de la imagen, quien no retoca una imagen recortando o escalando o enderazando , quizas eso es tambien manipulacion ?, pues no lo creo, me parece que para presentar una imagen en un sitio publico se necesita que esta este por lo menos aseadamente compuesta y con un minimo de calidad para que sea medianamente interesante, saludos.-
Avatar de Usuario
Lopezman
 
Mensajes: 576
Registrado: Dom Mar 31, 2024 6:55 pm

Re: ¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor daniel » Mar Ago 19, 2025 10:34 pm

Lopezman escribió:
rivaner escribió:
Maldoror escribió:Mi respuesta es clara: Sí, porque normalmente la edición de estas fotos suele ser muy buena y me gusta el tratamiento que le da a los cielos (tal vez algún día nos dirá cómo lo hace :D ). No soy un purista, está claro, y no busco ninguna verdad en la inmensa mayoría de fotos que veo cada día.

No me refería a los cielos de las fotos de Lopezman; solo he tomado esa frase tuya como punto de partida por ser un ejemplo sencillo de lo que quería decir. Se trata de constatar que entre los dos extremos ya mencionados hay un mundo de zonas grises, y más hoy, cuando casi todo se puede alterar de mil formas. Me parece que en el fondo tu respuesta confirma que es una cuestión de expectativas y desde luego que cada uno tendrá las suyas. Para mí como espectador es aceptable y 'disfrutable' tanto la fotografía 'veraz' (llamémosla así, para entendernos) como la absolutamente creativa y los grados intermedios. En todos los casos puede haber unas que me gusten y otras que no, pero sin que haya gato por liebre ;). Admito que no sabría decirte en qué punto una foto-imagen que no se sitúa a sí misma me chirría. Lopezman dice que "la gracia está en que haya dudas". Es posible, pero no lo tengo tan claro o, más bien, lo que no tengo tan claro es que la duda -el interés de una foto- deba residir ahí, en saber si una luz, nube o efecto es real o si es un pastiche. No se trata de buscar la verdad, sino de poder valorar una foto como tal foto.

En el texto que tu mencionas de que la gracia esta en que haya dudas , no me refiero a otra cosa que a la iluminacion , bajar un poco las luces y subir las sombras, la verdad que no creo que eso sea editar una fotografia hasta el punto de pensar en una manipulacion de la imagen, quien no retoca una imagen recortando o escalando o enderazando , quizas eso es tambien manipulacion ?, pues no lo creo, me parece que para presentar una imagen en un sitio publico se necesita que esta este por lo menos aseadamente compuesta y con un minimo de calidad para que sea medianamente interesante, saludos.-


Lo que me pregunto es por qué hay que especificar el lugar en el que apretamos la garra de la duda.
Insisto en que una foto que inestabiliza, un mínimo al menos, las convencionales seguridades en la realidad, a mi me parece un aporte valioso a la crítica general de la trivialidad burguesa. Todo suma . . .
a7RIV A; a7IV; 35 F/1.4 GM; 50 F/1.2 GM; Zeiss Batis 85 F/1.8; 90 F/2.8 G OSS Macro; 24-70 F/2.8 GM II

https://danielrodriguezfotografia.xyz/
https://www.flickr.com/photos/corto/
https://fotografiasdedanorodriguez.blogspot.com/
dano.rodriguez@gmail.com
Avatar de Usuario
daniel
 
Mensajes: 1050
Registrado: Sab Ago 03, 2024 7:27 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: ¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor rivaner » Mié Ago 20, 2025 9:01 pm

Lopezman escribió:En el texto que tu mencionas de que la gracia esta en que haya dudas , no me refiero a otra cosa que a la iluminacion , bajar un poco las luces y subir las sombras, la verdad que no creo que eso sea editar una fotografia hasta el punto de pensar en una manipulacion de la imagen, quien no retoca una imagen recortando o escalando o enderazando , quizas eso es tambien manipulacion ?, pues no lo creo, me parece que para presentar una imagen en un sitio publico se necesita que esta este por lo menos aseadamente compuesta y con un minimo de calidad para que sea medianamente interesante, saludos.-

A ver, que se están mezclando cosas: lo de manipulación hay que tomarlo en su sentido literal, de trastear con una cosa, no forzosamente con intenciones aviesas ;). Naturalmente que a todo lo que sea trastear con la imagen captada por la cámara se le puede llamar manipulación en ese sentido y la mayoría lo hacemos: enderezar horizontes, corregir perspectivas, ajustar contraste, sombras, etc pero creo que se ha dicho ya hasta la saciedad de que hay una cuestión de grados: no es lo mismo hacer "manipulaciones" que en lo fundamental hacen lo que se podría haber sacado con la cámara con otros ajustes de exposición, otra lente o habiendo estado más atinados con la horizontal, que, en el otro extremo, las que añaden algo que no estaba en la toma original (o que quitan algo que había: McCurry, para entendernos). Y cuando digo que "no es lo mismo" quiero decir exactamente eso, sin juicios de valor: que el grado de intervención en una foto marca de alguna forma el cómo mirarla y valorarla. ¿Por qué? Porque, nos guste o no, tenemos una afición en la que el cómo se ha obtenido pesa bastante en nuestro juicio, y es lógico que así sea (el comentario de Carles sobre la IA es como para hacer pensar sobre esto). No hablamos de aquellas formas de arte donde cuenta el objeto final y, salvo para el discurso erudito, da igual si la escultura se hizo con un cincel, un pico o un Makita. En según qué tipos de fotografía cuenta la oportunidad, el estar en el momento preciso, la rapidez visual de captar una conjunción de elementos que, vaya, hacen una imagen "aseadamente compuesta" ;). Por eso el valor de El beso no es ya igual, aun siendo la misma imagen que cuando creíamos en la genialidad de Doisneau para captar al vuelo un momento mágico ("la espontaneidad y el realismo por los que el público adoraba esta imagen"), ni tampoco vemos igual la Muerte de un miliciano de Capa tras las dudas surgidas.

Naturalmente se dirá que esos casos son diferentes porque se trata de foto callejera o fotoperiodismo, y sí, es cierto que en algunos géneros la manipulación puede ser más flagrante, pero la decepción no se debe al género fotográfico en sí, sino a las expectativas que tenemos, expectativas que, ciertamente, en esos géneros son más acusadas, pero que en distinto grado también podemos tenerlas en otros... incluso en el paisaje. Por ejemplo, esta foto del muelle es inmediato verla como un ejercicio creativo:

Image
Se puede hablar de si gusta más o menos, o recordar las fotos de París de Francisco Hidalgo, o señalar esas aves tan oportunas, pero nadie discutiría que el autor, en ejercicio de su libertad, haya trasteado con la foto hasta obtener el efecto que ha considerado oportuno.

En esta otra en cambio no hay nada que, a priori, lleve a tomarla como algo más que una escena callejera procesada con tintes un tanto dramáticos:
Image
Bueno, "nada" salvo si vemos las aves, que se parecen muy mucho a las del muelle. ¿Cómo tomarla entonces? ¿Como street con añadidos? En ese caso, ¿qué nos impediría pensar que tal vez ese cielo tampoco fuera real (no ya procesado, sino ajeno a la foto misma)? A esto es a lo que me refería al decir que no es solo el género sino también la propia foto la que marca su terreno de juego. Si una foto nos "dice" que debemos juzgarla y valorarla como street y luego al mirarla con más cuidado resultara que algunos de sus elementos son un montaje... ;)

Espero que esté claro que en ningún momento digo que sea así, ni se discute lo que hace cada cual con sus fotos, en qué estilo, con qué medios o con qué finalidad. Se trata solo de apuntar por qué en ese vasto espacio entre lo razonablemente "objetivo" y lo "supercreativo" hay una frontera difusa y móvil en la que en algún punto una imagen deja de percibirse como fotografía. Asumo que hay mucho de inclinación personal en ello y comparto absolutamente lo que comenta Carles sobre los tres grupos de fotógrafos. Tal vez por los antecedentes analógicos y por haber trabajado en gran parte con diapositivas mi idea de la fotografía es bastante "directa": lo que tomas es lo que tienes, así que más vale afinar antes de disparar. Aprovecho algunas ventajas de lo digital, desde luego, pero a estas alturas no voy a cambiar ya de grupo. :D

daniel escribió:Lo que me pregunto es por qué hay que especificar el lugar en el que apretamos la garra de la duda.

Porque hay dudas que no suman nada al discurso de la foto. En esos ejemplos en concreto ¿qué interés añade a la foto el no saber si las aves son reales o pegadas, o si la luz de la barca es del sol o de los faros de un coche como decías? Me parece que el efecto es el contrario, porque desvía la atención a donde no debería, a si hay trampa o no, en vez de a las cualidades de la imagen en sí. Por poner un ejemplo opuesto que conoces bien, tus fotos de Cosas intrigan, pero por otros motivos y por eso añaden interés (para mí, claro; para otros puede ser diferente).

daniel escribió:Insisto en que una foto que inestabiliza, un mínimo al menos, las convencionales seguridades en la realidad, a mi me parece un aporte valioso a la crítica general de la trivialidad burguesa. Todo suma...

Ay, tan convencional como la trivialidad burguesa puede serlo su crítica general, que no por el solo hecho de ser crítica deja de serlo (convencional). De hecho, ¿no derivan en convencionales absolutamente todas las vanguardias? ¿Hay algo más convencional que el realismo socialista? :lol:
Última edición por rivaner el Jue Ago 21, 2025 4:43 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
rivaner
 
Mensajes: 428
Registrado: Jue Feb 21, 2019 8:44 am

Re: ¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor daniel » Jue Ago 21, 2025 2:57 am

No me parece justo hundir a Rodchenko en el fango stalino del realismo socialista...
a7RIV A; a7IV; 35 F/1.4 GM; 50 F/1.2 GM; Zeiss Batis 85 F/1.8; 90 F/2.8 G OSS Macro; 24-70 F/2.8 GM II

https://danielrodriguezfotografia.xyz/
https://www.flickr.com/photos/corto/
https://fotografiasdedanorodriguez.blogspot.com/
dano.rodriguez@gmail.com
Avatar de Usuario
daniel
 
Mensajes: 1050
Registrado: Sab Ago 03, 2024 7:27 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: ¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor Chemax » Jue Ago 21, 2025 1:10 pm

Haciendo un inciso pero relacionado con el tema, es curioso, pero acabo de ver un fotógrafo (bastante bueno por otra parte) que pone este aviso al mostrar sus obras:

"Note: All images are original as shot and Not computer generated AI... (The experience of creating an image is more important than the final result)"

Es extraño que vayamos camino de tener que avisar de que una foto no está hecha con IA...



Además, ha coincidido que he visto algún enlace relacionado con el tema que nos ocupa. No reflejan mi opinión ni seguramente serán los más representativos, pero puede ser útil leerlos para aportar algunas ideas más:

"Por qué quejarse del retoque con Photoshop es una absoluta estupidez"

https://www.xatakafoto.com/actualidad/p ... -estupidez

"Cómo detectan fotografías manipuladas en National Geographic."

https://www.xatakafoto.com/actualidad/c ... geographic

"Opinión sobre la falta de sinceridad en fotografía" (Con más datos sobre el tema McCurry)

https://www.xatakafoto.com/opinion/falt ... ografia-01

"Lena Dunham y Tentaciones: cómo revistas y celebridades luchan contra el abuso del Photoshop"

https://www.xataka.com/magnet/lena-dunh ... -photoshop

.
Chemax
 
Mensajes: 3618
Registrado: Vie Ago 13, 2021 10:05 am
Ubicación: Salamanca

Re: ¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor rivaner » Jue Ago 21, 2025 4:39 pm

daniel escribió:No me parece justo hundir a Rodchenko en el fango stalino del realismo socialista...

No pensaba en Rodchenko ni lo sitúo ahí pero, ya que lo mencionas, ¿qué eran los múltiples enfrentamientos entre las vanguardias -suprematismo, constructivismo, productivismo...- y a veces incluso dentro de una misma corriente -Melnikov vs Ginzburg y sus visiones opuestas dentro del constructivismo respecto al papel de la arquitectura en lo cotidiano- sino conflictos sobre cuáles deberían ser las nuevas convenciones que superaran las de la sociedad burguesa? Desde luego que el realismo socialista zanjó la cuestión a las bravas mediante la imposición forzada de "sus" reglas. De todas formas la evolución posterior de Rodchenko no parece demasiado anticonvencional para ese entonces. Al menos cuesta ver diferencias temáticas o formales entre algunas imágenes suyas de 1935 (sacadas de aquí) ...

Image
Image

...y algunos planos de El triunfo de la voluntad, de Leni Riefenstahl, del mismo año:

Image
Image

Seguramente el momento histórico era el que era. :(
Avatar de Usuario
rivaner
 
Mensajes: 428
Registrado: Jue Feb 21, 2019 8:44 am

Re: ¿Qué es fotografía? (Del tema "Nafuita" de Lopezman)

Notapor daniel » Jue Ago 21, 2025 6:55 pm

En ambas sociedades primaba el mismo espíritu de enfrentamiento guerrero. La Unión Soviética recién salía de la Guerra civil contra los ejércitos blancos financiados por occidente y entraba en el proceso de purgas del stalinismo. Ya no había más lugar para vanguardias y los artistas sólo podían pensar en sobrevivir. En Alemania estaban pasando el proceso de ascenso del facismo.
De todos modos tanto en Rodchenko como en Riefenstahl la visión es la del arte de masas, nacida del cine de Griffith y que influiría profundamente en los cineastas alemanes y soviéticos. Una visión que hoy no le mueve el amperímetro a la gente de cine pero que en aquellos años aún estaba en auge, y lo estaría por mucho tiempo.
a7RIV A; a7IV; 35 F/1.4 GM; 50 F/1.2 GM; Zeiss Batis 85 F/1.8; 90 F/2.8 G OSS Macro; 24-70 F/2.8 GM II

https://danielrodriguezfotografia.xyz/
https://www.flickr.com/photos/corto/
https://fotografiasdedanorodriguez.blogspot.com/
dano.rodriguez@gmail.com
Avatar de Usuario
daniel
 
Mensajes: 1050
Registrado: Sab Ago 03, 2024 7:27 am
Ubicación: Buenos Aires


Volver a General



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados

cron