Adquisición de cámara nueva
Buenas tardes a tod@s,
He decidido aventurarme en adquirir una cámara nueva y quería explicar mis razonamientos que me han llevado a su compra. Antes de nada, os informo que este tocho de texto no lleva a ningún lado, solamente me apetecía narrar y razonar la compra de mi nueva Cámara, que no justificar porque es injustificable ya que ya tengo cámara, aunque desde hace mucho.
También quiero hacer hincapié de que estas son mis apreciaciones, y mis requisitos a la hora de comprar una cámara, obviamente, cada uno tiene los suyos y por supuesto serán diferentes.
Veréis, no soy un profesional del sector, simplemente soy un aficionado a la fotografía, disfruto realizándolas, quizás dándome ánimos de que podría ser un buen fotógrafo, aunque la realidad es otra. Si, he ganado algún concurso local, y tampoco es que haya participado en muchos, quizás para eso, para que no baje mi autoestima.
Permitidme que os cuente un poco mi relación con la fotografía, mi padre, que tenía una Olympus OM-1 con varios objetivos (era también aficionado) me regaló allá por el 87 una Carenar con un 50 f1.7 de rosca M42, la cual disfruté bastante, aunque a mediados de los 90 ya estaban más de moda las cámaras de carrete compactas, y me regalaron una Kodak con la que también disfruté mucho ya que cabía en el bolsillo. Por supuesto nunca he revelado, ni he tenido mucho más conocimiento de película para cámaras de carrete.
Y con la era digital, ya rondando 2005, me compré una Werlisa P5000 con visor y carcasa metálica, con esta me divertí mucho porque tenía funciones manuales y macro. Con posterioridad he tenido una Fujifilm, también compacta y poco más.
Así han pasado los años hasta llegar a 2014, un compañero que tenía una EM-5 preciosa intentó convencerme de que me pillara una, por lo que yo me compré lo que me pareció más sensato, una EM-10 plateada y preciosa.
Fijaros lo que me gustó la afición que en cuestión de menos de un año la cambié por una EM-1, en su momento una cámara maravillosa y que desde entonces no se ha separado de mi mano en viajes ni escapadas.
Y así ha ido pasando el tiempo, viendo pasar Mark palitos, o viendo también pasar la Pen-F ante mis ojos y no haberla pillado, y la venta de la división fotográfica de Olympus a JP como se llame, hasta el nacimiento de OM System. Aunque siempre he preferido invertir en objetivos, periódicamente me he asomado a ver como estaba el panorama, y ahora que lo comparo con lo que tengo, ha cambiado bastante.
Hace unos meses un familiar mío se ha comprado una OM-1 Mark II para fotografía de aves y animales, y la verdad es que, contando con que no tiene ni idea de fotografía, entre la cámara y Lightroom le salen unas fotos muy decentes (aunque con excesivo revelado para mi gusto). Me dejó un rato la cámara con un 150-600 y a parte de descubrir que pesa mucho, lo que me sorprendió es la facilidad para enfocar y seguir animales. Pero claro, yo no tengo interés en fotografía de animales, y entonces me enseñó los modos de alta resolución, y esto ya si me interesó más, la verdad es que es una pasada. pero no me iba a comprar la OM-1 Mark II, por supuesto, es demasiado cara para lo que yo busco.
Poco después llegó otro familiar y me dijo que iba a correr una modalidad de motos llamada Pit Bike, en un pueblo de Ciudad Real. La verdad es que es algo que nunca había probado y me fui para allá. Era la primera vez que configuraba la cámara para ese tipo de fotografía, incluso era la primera vez que usaba el obturador electrónico y el seguimiento contínuo, me lo pasé de maravilla y pude salvar algunas fotos porque me fue bastante difícil, sobre todo al comienzo. Fueron 5 sesiones apostado en la misma curva, con un 40-150 kitero, probando diferentes configuraciones, y ahí fue cuando descubrí el efecto roller shutter por el que nunca me había interesado ya que nunca me había pasado.
Aquí fue cuando ya he decidí aventurarme en la compra de otra cámara, realmente ni por el roller shutter, ni el enfoque continuo, sino porque para mi vieja EM-1 han pasado más de 11 años y creo que se merece un relevo, por lo que me pongo a informarme de otras marcas y aquí es donde realmente empieza el periplo.
Lo que inicialmente estaba buscando, si es nueva que sea de estilo vintage, si es de segunda mano que sea moderna me podría conformar. Valoro M4/3 porque ya tengo objetivos, pero no me importa cambiar de sistema siempre que sea para mejorar, ya sabéis el dicho de "que mejor cámara hace mejor al fotógrafo", o no era así jajajajaj.
Tengo en cuenta la portabilidad, en mi último viaje a Atenas y las islas llevé el 12-40 y el 40-150 (si, el kitero, lo uso muy poco), y como siempre, me fue más que suficiente.
También tengo en cuenta la estabilización, desde la OM-10 lo he tenido y te salva de muchas fotos trepidadas, además vamos para viejos.
Al principio valoré una EM-1 Mark III, pero hablamos de 700 u 800€ de segunda mano. También valoré la Pen-F ya que siempre me ha gustado, pero también anda por los 700€, entiendo que la gente pretenda perder el menor dinero posible, pero una cámara fuera de garantía no puede valer casi lo que costaba en su lanzamiento.
De OM System me interesé al principio por la OM-1 sin palitos, ya que la OM-1 Mark II me parece una burrada el precio para lo que yo la quiero. Si la conseguía por buen precio de segunda mano, ni me lo pensaba, pero puse un post en COMPRA en este mismo foro pero no respondió nadie. Lo que veía de segunda mano rozaba los 1100€, por lo que decidí olvidarme de segunda mano por el momento.
Empezamos con compra nueva, la OM-3 es preciosa, y tiene de todo, incluidas funciones creativas, pero es muy cara, aunque sea algo más barata que la OM-1 Mark II me seguía pareciendo muy cara, miraba y miraba y no bajaba de 1800€ con cashback inmediato, aunque es preciosa, indudable, y no es tan pequeña, es más ancha que la OM-1 Mark II de hecho, es la más grande de toda la comparativa que hice (ancho en todos los casos y alto en algunos). Lo bueno es que ya tenía objetivos del sistema, que eso es un plus grande, la verdad.
Y buscando en otros sistemas busqué en Nikon y Fujifilm. Canon ni las miré, me parecen cámaras de juguete en la mano, todo plástico, no puedo.
Nikon tiene la Z fc, preciosa y barata, aunque hay dos cosas que me echan para atrás, la primera es que no tiene cuerpo estabilizado y cantidad de objetivos Nikkor Z DX. No es que sea vital, ya que es preciosa y la he valorado mucho, pero es que no está estabilizado el cuerpo, ni sellada, además hay que añadir algún objetivo y no son baratos a no ser que vaya a Sigma.
Y vamos a Fuji, ¡¡buf!! la X-E5 me ha enamorado, preciosa, sensor más grande que OM, estabilizado, funciones creativas, aunque no tiene sellado, los objetivos son bastante contenidos, pero también es cara, más de 1300€, además no entiendo por que cuesta 100€ más que su hermana X-T50 cuando son la misma cámara, esta última no me disgustaba pero tampoco me convencía, y hay que contar con que tendría que adquirir algún objetivo para empezar (el 23mm por ejemplo). Además, una cosa que me echó para atrás es que se hablaba mucho de que el sensor antiguo era mejor que el de 40mpx ya que enfocaba más rápido, y también estuve viendo vídeos con problemas de Roller Shutter en movimientos rápidos, aparte de sobrecalentamientos. Pero vamos, que es un sistema que me gusta mucho en su conjunto, más que Nikon.
También estuve mirando la X-T5 pero también se va a más de 1800€, aunque esta lo tiene todo, belleza, prestaciones y sellado. Demasiado cara para lo que estoy dispuesto a pagar.
Total, que el panorama estaba complicado, de segunda mano se acercaba peligrosamente a los 1000€, y lo más económico en venta nueva era Nikon seguido de Fuji y por último OM.
¿Y cual ha sido la decisión? después de estar sopesando mes y medio me he encontrado una gran oferta y, al final me quedo con la OM-3, las razones han sido diversas, es un sistema que conozco y del que tengo multitud de objetivos, es muy rápida tanto de funcionamiento como de enfoque, tiene funciones creativas (que me encantan), el estabilizador es una pasada (sin llegar a la OM-1 Mark II) y aunque tiene menos botones que la EM-1 he sido capáz de configurarla parecida a mi forma de fotografiar.
Me asustaba un poco que no tenga grip, pero ahora entiendo varias cosas, la batería que lleva es el doble de capacidad que la EM-1 por lo que ocupa más espacio, y es más larga por ese lado lo que hace que se agarre muy bien con objetivos fijos pequeños porque te deja espacio para hacer pinza, no cansa como pensaba que pasaría, con el 12-40 se puede llevar colgado por que llevarlo con correa en la muñeca a mi me cansa un poco, probaré un grip de esos de Leofoto.
Tengo que decir que he estado a punto de cambiar el sistema por la Fuji X-E5, creo que aparte de preciosa, es una gran máquina para fotografía y también me parece un sistema bastante reducido, pero esta vez me ha dado miedo por los precios de los objetivos Fujinon, aunque también está Sigma y Tamron detrás con grandes objetivos y mejores precios.
Quizás busque en cuestión de un año una X-E4 con 26mpx y que está estabilizada, y pille el 23mm que ya se venderá al público, pero por ahora me voy a volver a centrar en objetivos, quizás el 9mm Panaleica f1.7, me llama eso de echar fotos a las estrellitas.
Espero que os haya sido entretenida mi experiencia, y no os haya aburrido mucho.
Un cordial saludo, Carlos Granados.
He decidido aventurarme en adquirir una cámara nueva y quería explicar mis razonamientos que me han llevado a su compra. Antes de nada, os informo que este tocho de texto no lleva a ningún lado, solamente me apetecía narrar y razonar la compra de mi nueva Cámara, que no justificar porque es injustificable ya que ya tengo cámara, aunque desde hace mucho.
También quiero hacer hincapié de que estas son mis apreciaciones, y mis requisitos a la hora de comprar una cámara, obviamente, cada uno tiene los suyos y por supuesto serán diferentes.
Veréis, no soy un profesional del sector, simplemente soy un aficionado a la fotografía, disfruto realizándolas, quizás dándome ánimos de que podría ser un buen fotógrafo, aunque la realidad es otra. Si, he ganado algún concurso local, y tampoco es que haya participado en muchos, quizás para eso, para que no baje mi autoestima.
Permitidme que os cuente un poco mi relación con la fotografía, mi padre, que tenía una Olympus OM-1 con varios objetivos (era también aficionado) me regaló allá por el 87 una Carenar con un 50 f1.7 de rosca M42, la cual disfruté bastante, aunque a mediados de los 90 ya estaban más de moda las cámaras de carrete compactas, y me regalaron una Kodak con la que también disfruté mucho ya que cabía en el bolsillo. Por supuesto nunca he revelado, ni he tenido mucho más conocimiento de película para cámaras de carrete.
Y con la era digital, ya rondando 2005, me compré una Werlisa P5000 con visor y carcasa metálica, con esta me divertí mucho porque tenía funciones manuales y macro. Con posterioridad he tenido una Fujifilm, también compacta y poco más.
Así han pasado los años hasta llegar a 2014, un compañero que tenía una EM-5 preciosa intentó convencerme de que me pillara una, por lo que yo me compré lo que me pareció más sensato, una EM-10 plateada y preciosa.
Fijaros lo que me gustó la afición que en cuestión de menos de un año la cambié por una EM-1, en su momento una cámara maravillosa y que desde entonces no se ha separado de mi mano en viajes ni escapadas.
Y así ha ido pasando el tiempo, viendo pasar Mark palitos, o viendo también pasar la Pen-F ante mis ojos y no haberla pillado, y la venta de la división fotográfica de Olympus a JP como se llame, hasta el nacimiento de OM System. Aunque siempre he preferido invertir en objetivos, periódicamente me he asomado a ver como estaba el panorama, y ahora que lo comparo con lo que tengo, ha cambiado bastante.
Hace unos meses un familiar mío se ha comprado una OM-1 Mark II para fotografía de aves y animales, y la verdad es que, contando con que no tiene ni idea de fotografía, entre la cámara y Lightroom le salen unas fotos muy decentes (aunque con excesivo revelado para mi gusto). Me dejó un rato la cámara con un 150-600 y a parte de descubrir que pesa mucho, lo que me sorprendió es la facilidad para enfocar y seguir animales. Pero claro, yo no tengo interés en fotografía de animales, y entonces me enseñó los modos de alta resolución, y esto ya si me interesó más, la verdad es que es una pasada. pero no me iba a comprar la OM-1 Mark II, por supuesto, es demasiado cara para lo que yo busco.
Poco después llegó otro familiar y me dijo que iba a correr una modalidad de motos llamada Pit Bike, en un pueblo de Ciudad Real. La verdad es que es algo que nunca había probado y me fui para allá. Era la primera vez que configuraba la cámara para ese tipo de fotografía, incluso era la primera vez que usaba el obturador electrónico y el seguimiento contínuo, me lo pasé de maravilla y pude salvar algunas fotos porque me fue bastante difícil, sobre todo al comienzo. Fueron 5 sesiones apostado en la misma curva, con un 40-150 kitero, probando diferentes configuraciones, y ahí fue cuando descubrí el efecto roller shutter por el que nunca me había interesado ya que nunca me había pasado.
Aquí fue cuando ya he decidí aventurarme en la compra de otra cámara, realmente ni por el roller shutter, ni el enfoque continuo, sino porque para mi vieja EM-1 han pasado más de 11 años y creo que se merece un relevo, por lo que me pongo a informarme de otras marcas y aquí es donde realmente empieza el periplo.
Lo que inicialmente estaba buscando, si es nueva que sea de estilo vintage, si es de segunda mano que sea moderna me podría conformar. Valoro M4/3 porque ya tengo objetivos, pero no me importa cambiar de sistema siempre que sea para mejorar, ya sabéis el dicho de "que mejor cámara hace mejor al fotógrafo", o no era así jajajajaj.
Tengo en cuenta la portabilidad, en mi último viaje a Atenas y las islas llevé el 12-40 y el 40-150 (si, el kitero, lo uso muy poco), y como siempre, me fue más que suficiente.
También tengo en cuenta la estabilización, desde la OM-10 lo he tenido y te salva de muchas fotos trepidadas, además vamos para viejos.
Al principio valoré una EM-1 Mark III, pero hablamos de 700 u 800€ de segunda mano. También valoré la Pen-F ya que siempre me ha gustado, pero también anda por los 700€, entiendo que la gente pretenda perder el menor dinero posible, pero una cámara fuera de garantía no puede valer casi lo que costaba en su lanzamiento.
De OM System me interesé al principio por la OM-1 sin palitos, ya que la OM-1 Mark II me parece una burrada el precio para lo que yo la quiero. Si la conseguía por buen precio de segunda mano, ni me lo pensaba, pero puse un post en COMPRA en este mismo foro pero no respondió nadie. Lo que veía de segunda mano rozaba los 1100€, por lo que decidí olvidarme de segunda mano por el momento.
Empezamos con compra nueva, la OM-3 es preciosa, y tiene de todo, incluidas funciones creativas, pero es muy cara, aunque sea algo más barata que la OM-1 Mark II me seguía pareciendo muy cara, miraba y miraba y no bajaba de 1800€ con cashback inmediato, aunque es preciosa, indudable, y no es tan pequeña, es más ancha que la OM-1 Mark II de hecho, es la más grande de toda la comparativa que hice (ancho en todos los casos y alto en algunos). Lo bueno es que ya tenía objetivos del sistema, que eso es un plus grande, la verdad.
Y buscando en otros sistemas busqué en Nikon y Fujifilm. Canon ni las miré, me parecen cámaras de juguete en la mano, todo plástico, no puedo.
Nikon tiene la Z fc, preciosa y barata, aunque hay dos cosas que me echan para atrás, la primera es que no tiene cuerpo estabilizado y cantidad de objetivos Nikkor Z DX. No es que sea vital, ya que es preciosa y la he valorado mucho, pero es que no está estabilizado el cuerpo, ni sellada, además hay que añadir algún objetivo y no son baratos a no ser que vaya a Sigma.
Y vamos a Fuji, ¡¡buf!! la X-E5 me ha enamorado, preciosa, sensor más grande que OM, estabilizado, funciones creativas, aunque no tiene sellado, los objetivos son bastante contenidos, pero también es cara, más de 1300€, además no entiendo por que cuesta 100€ más que su hermana X-T50 cuando son la misma cámara, esta última no me disgustaba pero tampoco me convencía, y hay que contar con que tendría que adquirir algún objetivo para empezar (el 23mm por ejemplo). Además, una cosa que me echó para atrás es que se hablaba mucho de que el sensor antiguo era mejor que el de 40mpx ya que enfocaba más rápido, y también estuve viendo vídeos con problemas de Roller Shutter en movimientos rápidos, aparte de sobrecalentamientos. Pero vamos, que es un sistema que me gusta mucho en su conjunto, más que Nikon.
También estuve mirando la X-T5 pero también se va a más de 1800€, aunque esta lo tiene todo, belleza, prestaciones y sellado. Demasiado cara para lo que estoy dispuesto a pagar.
Total, que el panorama estaba complicado, de segunda mano se acercaba peligrosamente a los 1000€, y lo más económico en venta nueva era Nikon seguido de Fuji y por último OM.
¿Y cual ha sido la decisión? después de estar sopesando mes y medio me he encontrado una gran oferta y, al final me quedo con la OM-3, las razones han sido diversas, es un sistema que conozco y del que tengo multitud de objetivos, es muy rápida tanto de funcionamiento como de enfoque, tiene funciones creativas (que me encantan), el estabilizador es una pasada (sin llegar a la OM-1 Mark II) y aunque tiene menos botones que la EM-1 he sido capáz de configurarla parecida a mi forma de fotografiar.
Me asustaba un poco que no tenga grip, pero ahora entiendo varias cosas, la batería que lleva es el doble de capacidad que la EM-1 por lo que ocupa más espacio, y es más larga por ese lado lo que hace que se agarre muy bien con objetivos fijos pequeños porque te deja espacio para hacer pinza, no cansa como pensaba que pasaría, con el 12-40 se puede llevar colgado por que llevarlo con correa en la muñeca a mi me cansa un poco, probaré un grip de esos de Leofoto.
Tengo que decir que he estado a punto de cambiar el sistema por la Fuji X-E5, creo que aparte de preciosa, es una gran máquina para fotografía y también me parece un sistema bastante reducido, pero esta vez me ha dado miedo por los precios de los objetivos Fujinon, aunque también está Sigma y Tamron detrás con grandes objetivos y mejores precios.
Quizás busque en cuestión de un año una X-E4 con 26mpx y que está estabilizada, y pille el 23mm que ya se venderá al público, pero por ahora me voy a volver a centrar en objetivos, quizás el 9mm Panaleica f1.7, me llama eso de echar fotos a las estrellitas.
Espero que os haya sido entretenida mi experiencia, y no os haya aburrido mucho.
Un cordial saludo, Carlos Granados.