Duda existencial: ¿E-M5 o paso a Fuji X-Pro1?

Pues llevo unos días con el runrún de hacer un cambio de tercio total, pero no termino de decantarme por el sí ni por el no. Y he decidido preguntar por aquí porque me consta que muchos de vosotros habéis catado las Fuji además de las m4/3.
Llevo un par de años con micro4/3, y los últimos 7-8 meses con la E-M5, y estoy encantado tanto con la cámara como con el sistema. Pero no hago más que mirar las Fuji-X, especialmente la X-Pro1, y me entran las dudas sobre todo debido al uso que yo le doy a la cámara: callejear, viajar y algo (poquito) de estudio/retrato. Digamos que uso el 90% del tiempo el Pana 12-32 y el Oly17/1.8, y el resto del tiempo el 12-50 (sólo cuando salgo a la montaña); el Oly45/1.8 sólo lo uso para retrato en estudio, es decir, dos veces al año, y el 40-150 creo que lo he usado dos días.
De la Fuji me atraen varias cosas:
- Visor híbrido en un lateral, lo veo ideal para callejear y para viajar. Además, la forma "compacta" es más discreta que la forma "réflex" de la OMD, aunque la Fuji es más grande pasa más desapercibida por la ausencia de joroba.
- Controles: rueda de velocidades, rueda de exposición y diafragmas en el objetivo... volver al manejo "de toda la vida" me atrae mucho, y más ahora que estoy disparando bastante con película y recuperando esas sensaciones. Esto es casi lo que más me llama.
- Por las pruebas "de la vida real" que he visto la Fuji da algo más de calidad a ISOs altos, hablando de 3200 o 6400. Esto me interesa porque gusto de salir con la cámara en modo A y con ISO Auto, así que me atrae el tener ISOs altos más usables.
- Focus peaking: a veces uso foco manual, y me gusta jugar de vez en cuando con objetivos manuales adaptados.
En el otro lado de la balanza, las ventajas de la OMD:
- Estabilizador: no encuentro comparativas con el de Fuji pero ya presupongo que el de la Oly será muy superior, y yo soy muy dado a abusar del IBIS, no es raro andar por la calle y ajustar velocidades de 1/3 o 1/2 para conseguir algún efecto a mano alzada.
- Sellado del cuerpo junto al 12-50, para las salidas a la montaña.
- Más variedad de objetivos, y a precios más asequibles (esos Sigma...
)
- Es un poquito más pequeña y ligera. Especialmente en mi configuración viajera: OMD+Pana 12-32+17/1.8. En la Fuji el angular sería similar de tamaño pero el zoom estándar se iría al tamaño del Oly12-50 y encima perdiendo un poco de angular.
Ahora estoy en paro y mi economía no está para grandes alegrías así que la idea sería vender todo mi material m4/3 para financiar la compra de una X-Pro1 de segunda mano con un angular, el 60 y un zoom estándar. Calculo que quedaría ahí ahí "las gallinas que entran por las que salen"
es por eso que dudo tanto, porque no puedo comprar y probar manteniendo ambos sistemas en el armario, si hago el cambio tiene que ser vendiendo antes la OMD y objetivos.
Los que habéis probado ambos sistemas, ¿cómo veis cada uno de ellos para el uso que yo le doy? ¿he olvidado alguna ventaja, o alguna desventaja de alguna de las cámaras?
Edito para añadir: tengo una Fuji X-F1 cuyos RAW no puedo abrir en Darktable, que es lo que uso para procesar. ¿Alguien me podría enviar un RAW de la X-Pro1 o decirme alguna web con análisis/comparativa donde hayan colgado algún RAW directo? Porque si no puedo abrirlo de forma nativa con Darktable pues descartaría directamente el cambio.
Llevo un par de años con micro4/3, y los últimos 7-8 meses con la E-M5, y estoy encantado tanto con la cámara como con el sistema. Pero no hago más que mirar las Fuji-X, especialmente la X-Pro1, y me entran las dudas sobre todo debido al uso que yo le doy a la cámara: callejear, viajar y algo (poquito) de estudio/retrato. Digamos que uso el 90% del tiempo el Pana 12-32 y el Oly17/1.8, y el resto del tiempo el 12-50 (sólo cuando salgo a la montaña); el Oly45/1.8 sólo lo uso para retrato en estudio, es decir, dos veces al año, y el 40-150 creo que lo he usado dos días.
De la Fuji me atraen varias cosas:
- Visor híbrido en un lateral, lo veo ideal para callejear y para viajar. Además, la forma "compacta" es más discreta que la forma "réflex" de la OMD, aunque la Fuji es más grande pasa más desapercibida por la ausencia de joroba.
- Controles: rueda de velocidades, rueda de exposición y diafragmas en el objetivo... volver al manejo "de toda la vida" me atrae mucho, y más ahora que estoy disparando bastante con película y recuperando esas sensaciones. Esto es casi lo que más me llama.
- Por las pruebas "de la vida real" que he visto la Fuji da algo más de calidad a ISOs altos, hablando de 3200 o 6400. Esto me interesa porque gusto de salir con la cámara en modo A y con ISO Auto, así que me atrae el tener ISOs altos más usables.
- Focus peaking: a veces uso foco manual, y me gusta jugar de vez en cuando con objetivos manuales adaptados.
En el otro lado de la balanza, las ventajas de la OMD:
- Estabilizador: no encuentro comparativas con el de Fuji pero ya presupongo que el de la Oly será muy superior, y yo soy muy dado a abusar del IBIS, no es raro andar por la calle y ajustar velocidades de 1/3 o 1/2 para conseguir algún efecto a mano alzada.
- Sellado del cuerpo junto al 12-50, para las salidas a la montaña.
- Más variedad de objetivos, y a precios más asequibles (esos Sigma...

- Es un poquito más pequeña y ligera. Especialmente en mi configuración viajera: OMD+Pana 12-32+17/1.8. En la Fuji el angular sería similar de tamaño pero el zoom estándar se iría al tamaño del Oly12-50 y encima perdiendo un poco de angular.
Ahora estoy en paro y mi economía no está para grandes alegrías así que la idea sería vender todo mi material m4/3 para financiar la compra de una X-Pro1 de segunda mano con un angular, el 60 y un zoom estándar. Calculo que quedaría ahí ahí "las gallinas que entran por las que salen"

Los que habéis probado ambos sistemas, ¿cómo veis cada uno de ellos para el uso que yo le doy? ¿he olvidado alguna ventaja, o alguna desventaja de alguna de las cámaras?
Edito para añadir: tengo una Fuji X-F1 cuyos RAW no puedo abrir en Darktable, que es lo que uso para procesar. ¿Alguien me podría enviar un RAW de la X-Pro1 o decirme alguna web con análisis/comparativa donde hayan colgado algún RAW directo? Porque si no puedo abrirlo de forma nativa con Darktable pues descartaría directamente el cambio.