En Dpreview (https://www.dpreview.com/videos/0899186036/dpreview-tv-your-questions-answered-about-the-canon-eos-r3) han publicado la cifra del rolling shutter de la R3: el tiempo que tarda en leerse completamente el sensor en el modo de disparo electrónico.
Cuanto menor sea este tiempo es mejor porque ayudará a evitar los artefactos con objetos que se mueven rápidamente respecto al encuadre (p.ej. en un seguimiento a un vehículo o ave en vuelo, el vehículo o el ave saldrán perfectamente pero el fondo sufrirá una deformación de modo que las verticales aparecerán inclinadas; en un partido de tenis en el que la cámara se fija sobre el jugador, la pelota que es la que se mueve a gran velocidad respecto al encuadre saldrá apepinada), así como problemas con luz pulsante (LED) o uso del flash:

La R3 tiene el mejor rolling shutter de las Canon hasta la fecha, superando a la A9 II de Sony pero sin llegar al nivel de la A1 (que teniendo en cuenta su resolución es una auténtica bestia en este apartado). Todas las cámaras especializadas en acción (en la gráfica todas menos la R5) empiezan a ser muy buenas acercándose a los valores de rolling shutter típicos en obturación mecánica.
Las cifras son todas de DPreview.
Salu2!