Guillermo Luijk escribió:Y qué es sacarle la chicha? Qué ventaja real tiene?. Pensaba que era solo una forma de simplificar la mecánica de la bici para hacerla más fiable.
Básicamente, la mayor ventaja es la diversión

Te pongo una analogía: toda tu vida has usado cámaras digitales, y decides probar una Leica M2, por ejemplo. No tiene AF, no tiene exposímetro, no existe la ráfaga... entonces, ¿por qué usarla? Pues porque es divertido

Pues lo mismo con el piñón fijo: es divertido porque te obliga a ir pendiente de la bici, porque es la máxima sensación de ser uno con la bici, es cuestión de sensaciones. Acelerar como una bala, acercarte a un semáforo y reducir simplemente moviendo las piernas más despacio, sin usar palancas ni cables... incluso pararte en un semáforo y hacer track-stand (https://www.youtube.com/watch?v=AAvEnZKfxQE), es todo cosa de sensaciones, y es divertido una vez que lo dominas. Es un uso de la bici más "analógico", más "manual".
Hay otra gran ventaja, que es referida a la forma física que adquieres. Piensa que con piñón fijo no puedes dejar de pedalear nunca. Con una bici estándar cuando coges velocidad simplemente dejas de dar pedales y ruedas mucha distancia con esfuerzo cero, sin embargo, con piñón fijo nunca podrás hacer esto, te pasarás pedaleando el 100% del tiempo que estés rodando. Y más aún: en las bajadas ya no solo no puedes dejarte llevar sin dar pedales, sino que encima tienes que retener el movimiento con las piernas.
Retener es una técnica que requiere de gran esfuerzo muscular: recuerda que llevas plato grande y piñón pequeño, por lo que pedaleando mueves desarrollo positivo (mucha velocidad, poca potencia), pero cuando quieres retener la fuerza la ejerce la rueda (35-40cm de "brazo") y la transmite a tus piernas con un piñón pequeño hacia plato grande, es decir, poquita velocidad pero mucha potencia, que debes contrarrestar con tus abductores, abdominales...
Conozco a gente que tuvo que dejar de correr por lesión, y se pasaron a la bici de piñón fijo porque es un ejercicio parecido a correr en cuanto a esfuerzo constante (lo de no poder dejar de dar pedales). Yo a veces hacía salidas de una hora o así, vestido de lycra quiero decir

Lo de la fiabilidad mecánica también está ahí, claro, pero no te dejes engañar: es algo anecdótico. En una bici sin cambios el mantenimiento mecánico es casi nulo, lo único que se puede estropear es el piñón libre, pero vamos, que yo tengo alguna bici de hace 40 años con muchos miles de kilómetros encima y su piñón sigue como el primer día

Lo de la fiabilidad era cosa de los bicimensajeros de NY de los años 70 y 80. En aquella época dorada de los bicimensajeros muchos empezaron a usar viejas bicis de pista con piñón fijo y sin frenos* para conseguir: reducir peso, hacerlas menos golosas para los ladrones al descuido** y conseguir un gasto mínimo en mecánica. Pero ten en cuenta que hablamos de gente que hacía (y hace, los pocos que quedan) 80-90Km DIARIOS seis días a la semana. En un uso doméstico normal, lo de la fiabilidad mecánica no es una ventaja apreciable.
* Frenos: los mensajeros iban sin ningún freno. Para mi es un gravísimo error: el freno delantero es un seguro de vida en la ciudad. Por mucho que domines el skid, no quieras verte sin freno delantero por una calle mojada y que se te cruce un crío; o que bajando una cuesta larga se te rompa la cadena (sí, shit happens).
** Ladrones: no veas lo divertido que es dejar la bici y ver como un ratero la agarra, se monta, sale por patas... y al llegar al bordillo se da el piñazo padre porque claro, la bici no deja de mover las bielas



Así que una fixie es incómoda, con una curva de aprendizaje, poco eficiente... pero es divertida de llevar y te hace crecer más y mejor (en la forma física, en este caso). Igual que dejar de vez en cuando la E-M1 en casa y salir de paseo con una Leica M2
