Maldoror escribió:La solución que yo he preconizado es la que se ha tomado en consideración. Yo lo veo claro, siempre que apliquemos un mínimo de sentido común:
¿Y de reutilización qué? ¿Una nueva cada día?
Fecha actual Vie Abr 04, 2025 6:11 pm
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
Maldoror escribió:La solución que yo he preconizado es la que se ha tomado en consideración. Yo lo veo claro, siempre que apliquemos un mínimo de sentido común:
templario escribió:Las mascarillas obligatorias en lugares públicos no cerrados y lo de los dos metros... Te la quitas y te la pones según por donde vayas. No lo veo. Queda a juicio de los policías la interpretación. ¿No se puede concretar más?
El uso de mascarilla será obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.
Zonas, poblaciones, horarios, tipos, etc...
Dos metros para unos es medio metro para otros.
https://twitter.com/europapress/status/ ... 91329?s=20
Antes no eran necesarias y hasta contraproducentes, cuando todo apuntaba que junto con el distanciamiento era la mejor medida. Ayer vino a reconocer el Doctor Simón que no las recomendaron porque no había, cuando hasta una casera era mejor que no llevar nada.
Nos engañan y tan contentos.
Lo que se busca es no contagiar o reducir la probabilidad obligando a todos a llevarla puesta, y también la distancia de seguridad, que de un metro vamos subiendo.
Sí, las buenas son caras, y hasta las reutilizables duran poco. Pero es mejor hasta la servilleta de Revilla que no llevar nada, si las llevamos todos.
Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk
A los efectos de lo dispuesto en la presente orden, se entenderá cumplida la obligación a que se refiere el apartado anterior mediante el uso de cualquier tipo de mascarilla, preferentemente higiénicas y quirúrgicas, que cubra nariz y boca. Se observarán, en todo caso, las indicaciones de las autoridades sanitarias acerca de su uso.
Arenaza escribió:Maldoror escribió:La solución que yo he preconizado es la que se ha tomado en consideración. Yo lo veo claro, siempre que apliquemos un mínimo de sentido común:
¿Y de reutilización qué? ¿Una nueva cada día?
Fid escribió:Yo vivo en Madrid, por la zona de Chamberí, hay calles de aceras anchas y otras de aceras estrechas, en ocasiones me bajo a la calzada pero no es tan frecuente. Por el sitio en que vivo, también puedo bajar al paseo de Rosales por donde va mucha gente, incluso muchos corredores, pero las aceras son amplias.
Como dije más arriba, alguna vez me cruzo con gente a menos de 2 metros pero en un cruce el riesgo es mínimo. Respecto de los corredores, el riesgo real es ir corriendo detrás de ellos, si te pasan y se van, aunque resuellen, el riesgo es muy bajo. Eso sí, hay que ir atento..
Bueno, depende. Si no hay nadie a 10m a la redonda tampoco lo veo tan grave. Pero supongo que habrá que concienciarse y llevarla todo el rato.Sandra86 escribió:Lo de estar quitándote y poniéndote la mascarilla a cada rato es súper útil y efectivo.
Crux escribió:Alucino con determinadas medidas y sobre todo con determinados postulados. Leyendo el BOE sobre las mascarillas es como un "sí es obligatorio" pero "no es obligatorio" porque ...
...no es obligatorio ...
a) Personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla.. La tos es una dificultad respiratoría?, la crónica o la seca... las alergías que producen dificultad respiratoria (estamos en primavera)... las bronquitis o catarros... los asmaticos... ????
c) Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla..la actividad deportiva es incompatible? o solo es incomodo y reduce un poco el rendimiento?. ¿Las actividades en la que se requiere un gran esfuerzo son incompatibles? pongamos por ejemplo la persona que reparte bombonas de butano...los operadores, montadores e instaladores de maquinaria pesada, los agricultores en las recogidas, los pescadores en sus barcos. A las mujeres de la limpieza de habitaciones no les es más incompatible el uso de la mascarilla que a los que corren por la calle por hobby?
d) Causa de fuerza mayor o situación de necesidad..Cuales son esas causas y esas situaciones?. No poder reutilizar una mascarilla quirurjica por el coste de ellas, casi 30€/mes es una situación de necesidad?. ¿Los que van a Caritas todos los días porque no tienen como llenar sus despensas estan exonerados?
Pero imaginemos una legislacion tan laxa con el cinturón de seguridad de los coches, o con los medios de protección de los obreros de la construción (cascos, guantes, gafas, mascarillas...), o con los uniformes de los que nos protegen (botas, cascos, guantes, chalecos, etc...)
Pero ya para colmo ...
siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.. Me dice alguien que en un circular peatonalmente por nuestras calles es posible siempre esa distancia de seguridad, seguro que no. Entonces a que mantener lo de la distancia, ¿para no desdecirse más?
Más soluciones y menos reglamentacion. MAS TEST PCR YA !!!!!
El posible uso de mascarilla no debe nunca obviar la importancia del seguimiento estricto de las medidas generales de higiene recomendadas para la prevención de la infección por coronavirus insistiendo en la importancia de la higiene de manos frecuente con agua y jabón o soluciones alcohólicas, al toser o estornudar cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado, usar pañuelos desechables y tirar estos tras su uso así como evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. ([url]https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Recomendaciones_uso_mascarillas_ambito_comunitario.pdf[/url])
El uso de máscaras faciales en la comunidad debe considerarse solo como una medida complementaria de las medidas preventivas. ([url]https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/COVID-19-use-face-masks-community.pdf[/url])
El CDC recomienda utilizar mascarilla higiénica o cubrirse la cara en lugares públicos donde las medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener especialmente en áreas de transmisión comunitaria ([url]https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html[/url])
Crux escribió: MAS TEST PCR YA !!!!!
Fid escribió:También, otra parte del problema es que todos queremos saber más que los especialistas.
Fid escribió:Ahhh, lo olvidaba... ¿Para qué quieres más test PCR?
Expertos?Crux escribió:Fid escribió:También, otra parte del problema es que todos queremos saber más que los especialistas.
Creo que no has leído bien, no son afirmaciones, son preguntas. ¿Algún día se contestarán?.
Y hablando de expertos, no eran éstos los que decian ....
Si caminamos al trote (5km/h): Entre 4 o 5 metros.
Carrera fuerte a pie o paseo en bici (14,4 km/h): 10 metros.
Carrera fuerte en bici (30km/h): Entre 15 y 20 metros.
Ante el fracaso de la centralizacion de las medidas y el fiasco con los PCR ...
España queda relegada a la décimo octava posición con 22,3 test por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media de 23,1 y de los países que lideran la lista como Islandia (135), Luxemburgo (64,6) o Italia (29,7).
Pero claro esos paises no se guían por los expertos ... ahora se lo traspasa a las Comunidades Autónomas como condicion para pasar de fase.
Fid escribió:Aparte de eso, tampoco está de más algo de sentido común.
Por ejemplo, en el tema de las distancias, no es lo mismo estar a barlovento de alguien que a sotavento, no es lo mismo que el aire esté en calma a que sople un vendaval, tampoco es lo mismo que alguien te cruce que permanecer en su estela durante una hora.
Obviamente, es imposible poner esto en una norma.
Crux escribió:Fid escribió:Aparte de eso, tampoco está de más algo de sentido común.
Por ejemplo, en el tema de las distancias, no es lo mismo estar a barlovento de alguien que a sotavento, no es lo mismo que el aire esté en calma a que sople un vendaval, tampoco es lo mismo que alguien te cruce que permanecer en su estela durante una hora.
Obviamente, es imposible poner esto en una norma.
Y ante la duda y dado la que esta en juego ¿no es mejor legislar la obligatoriedad para todos, salvo por razones médicas justificadas?... pero claro,estamos ante un contentar a todos sin aclarar nada.
Sandra86 escribió:Es facilisimo, obligatorio en todos los lugares públicos, al menos durante un mes más. Hasta que los casos bajen, y a partir de ahí introduce todas estas salvedades para relajar la norma.
Pero bueno, nuestros expertos sabrán más de esto que los países asiáticos que han contenido la epidemia y los sucesivos rebrotes.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados