Página 1 de 1

2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Dom Ene 19, 2025 5:41 pm
por pollfoll
Hola

Os adjunto algunes de las hice la semana pasada en el Delta del Llobregat

ImagenSON05228Topaz-raw-1 by jo tu, en Flickr

ImagenSON05280 by jo tu, en Flickr

ImagenSON05288Topaz-raw by jo tu, en Flickr

Un pelin movida por falta de velocidad pero este lagunero apareció de repente

ImagenSON05304Topaz-raw by jo tu, en Flickr

ImagenSON05249 by jo tu, en Flickr

ImagenSON05325Topaz-raw by jo tu, en Flickr

ImagenSON05318Topaz-raw by jo tu, en Flickr

Un saludo

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Dom Ene 19, 2025 8:23 pm
por Chemax
Las que más me gustan son la segunda y la última, justo en las dos salen cormoranes. ;)

Saludos.

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Lun Ene 20, 2025 10:25 am
por afloresa
A este tamaño no veo la mejora significativa en los pijiritos que ibas buscando con el cambio de equipo, deduzco que el multi y los ¨recortes ¨ no les sienta bien.
Pero lo suyo es divertirse, si lo pasaste bien en la cacería, pues bien está.
Si no quieres que te falte velocidad como con el Aguilucho, usa ISO artomatico con una velocidad alta , a si bicho que salga, bicho que pillas, después en las estáticas ya tendrás tiempo de bajar la velocidad y por ende el ISO ;)
tu post me ha hecho pensar que tengo que salir a probar el torpedo con el X1,4 , que no lo he usado desde que lo compre :geek:

la penúltima, la que solo tienen una pata, es la que mejor veo en cuanto a definición ;)

saludotes

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Lun Ene 20, 2025 12:37 pm
por pollfoll
afloresa escribió:A este tamaño no veo la mejora significativa en los pijiritos que ibas buscando con el cambio de equipo, deduzco que el multi y los ¨recortes ¨ no les sienta bien.


El multi x1,4 no pierdes casi nada. Ya lo veras cuando lo pruebes.

Los recortes son muy importantes y quizas sea el motivo. Y al ser tan lejanos, las velocidades lentas se notan, a pesar del monopie.

La que te gusta es de las que menos se recorta



afloresa escribió:A
Pero lo suyo es divertirse, si lo pasaste bien en la cacería, pues bien está.
Si no quieres que te falte velocidad como con el Aguilucho, usa ISO artomatico con una velocidad alta , a si bicho que salga, bicho que pillas, después en las estáticas ya tendrás tiempo de bajar la velocidad y por ende el ISO ;)
saludotes


Uso la configuración que dices, M con Iso automatico, velocidad alta, por defecto. Pero cuando estan estaticos bajo la velocidad par que la camara reduzca el iso, y el problema es que tienes la velocidad baja cuando aparece la voladora.

Por defecto tengo 1/2000, f:9 (6,3x1,4 del multi), exposición -0,3 e iso auto.

Però para estatica bajo a 1/1000 y ahí es donde patino. Igual deberia dejarlo en 1/2000 todo el rato. Cuando aparece volando me concentro en apuntar y no recuero los tres clikc de rueda para pasar de 1/1000 a 1/2000, que lo he practicado, pero igual me hago mayor.

Y si bien no son grandes fotos, mejora con el antiguo equipo hay un montón. Pero el de detras continua siendo el mismo.

Saludos y gracias por pasar

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Lun Ene 20, 2025 7:01 pm
por clemenrl
Veo que al final vas logrando dominar ese combo de A7 y 200-600.
Las dos fotos de los cormoranes me gustan mucho.

Yo no consigo dominar el 100-400. No sé si soy yo, o el vidrio, la càmara o la configuración o todo junto.

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Mar Ene 21, 2025 10:05 am
por el Carles
afloresa escribió:A este tamaño no veo la mejora significativa en los pijiritos que ibas buscando con el cambio de equipo
Pero lo suyo es divertirse, si lo pasaste bien en la cacería, pues bien está.
Si no quieres que te falte velocidad como con el Aguilucho, usa ISO artomatico con una velocidad alta .........


Tampoco veo mejora, el problema no es el equipo sino la luz y la distancia del sujeto básicamente.

Con una m4/3 la rapaz seguramente te hubiera quedado nítida, (el estabilizador de las Sony es el que es) así tomada, es para ir a la papelera, no tiene solución. Es mejor adoptar los mismos parámetros en vuelo que posados si vas a fotografiar de todo y no sabes cuándo.

Por mucho Iso que subas vas a poder solucionarlo en post, no suele haber problema 1/2000 o 1/2500 para un ave posada aunque tengas un Iso alto.

Aunque el Iso automático se utiliza muchísimo, yo nunca. Si fotografías un ave blanca y ésta ocupa un espacio relativamente pequeño en el encuadre, en función del fondo, probablemente te salga quemada. Si el ave es negra, ubicada en un primer plano el fondo te saldrá sobrexpuesto. En alguna de las fotos tienes esos problemas.

La mayoría de fotos te saldrán bien, pero casi seguro en un 100% que el exposímetro la cagará en las buenas.

Haz la prueba con el Iso automático y Manual. Apunta con el 600 mm. a una zona con luz uniforme en que haya árboles, agua, cielo, y mueve el objetivo arriba y abajo, verás que el Iso se vuelve loco en función de dónde apuntes cuando tendría que permanecer fijo. ;)

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Mar Ene 21, 2025 7:12 pm
por pollfoll
el Carles escribió:
afloresa escribió:A este tamaño no veo la mejora significativa en los pijiritos que ibas buscando con el cambio de equipo
Pero lo suyo es divertirse, si lo pasaste bien en la cacería, pues bien está.
Si no quieres que te falte velocidad como con el Aguilucho, usa ISO artomatico con una velocidad alta .........


Tampoco veo mejora, el problema no es el equipo sino la luz y la distancia del sujeto básicamente.

Con una m4/3 la rapaz seguramente te hubiera quedado nítida, (el estabilizador de las Sony es el que es) así tomada, es para ir a la papelera, no tiene solución. Es mejor adoptar los mismos parámetros en vuelo que posados si vas a fotografiar de todo y no sabes cuándo.

Por mucho Iso que subas vas a poder solucionarlo en post, no suele haber problema 1/2000 o 1/2500 para un ave posada aunque tengas un Iso alto.

Aunque el Iso automático se utiliza muchísimo, yo nunca. Si fotografías un ave blanca y ésta ocupa un espacio relativamente pequeño en el encuadre, en función del fondo, probablemente te salga quemada. Si el ave es negra, ubicada en un primer plano el fondo te saldrá sobrexpuesto. En alguna de las fotos tienes esos problemas.

La mayoría de fotos te saldrán bien, pero casi seguro en un 100% que el exposímetro la cagará en las buenas.

Haz la prueba con el Iso automático y Manual. Apunta con el 600 mm. a una zona con luz uniforme en que haya árboles, agua, cielo, y mueve el objetivo arriba y abajo, verás que el Iso se vuelve loco en función de dónde apuntes cuando tendría que permanecer fijo. ;)


Como muchas veces, considero que tienes razon en lo de la velocidad. Y seguramente dejare de jugar con la misma y se quedarà la misma en estatico o en dinámico.

Respectoa dejar fijo el iso, me lo planteo.

La distancia es critica pue es un recorte importante en una maquina de 24 Mpx. Es creo un 1:1

El recorte

ImagenSON05304Topaz-raw by jo tu, en Flickr

La original

ImagenSON05304Topaz-raw-1 by jo tu, en Flickr

Me hacia ilusion haber pillado mi primer lagunero.

Un saludo

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Mar Ene 21, 2025 9:56 pm
por afloresa
el Carles escribió:
Aunque el Iso automático se utiliza muchísimo, yo nunca. Si fotografías un ave blanca y ésta ocupa un espacio relativamente pequeño en el encuadre, en función del fondo, probablemente te salga quemada. Si el ave es negra, ubicada en un primer plano el fondo te saldrá sobrexpuesto. En alguna de las fotos tienes esos problemas.

Eso no tiene por qué pasar, para eso está el dial de compensación, es bastante más rápido, ya que tienes decidido la velocidad y la apertura, solo hay que centrarse en la exposición y olvidarse del ISO, hoy me he encontrado en esa situación que planteas y no he tenido mayor problema


Haz la prueba con el Iso automático y Manual. Apunta con el 600 mm. a una zona con luz uniforme en que haya árboles, agua, cielo, y mueve el objetivo arriba y abajo, verás que el Iso se vuelve loco en función de dónde apuntes cuando tendría que permanecer fijo. ;)


Claro que cambia el ISO ya que tienes decidido la velocidad sube y baja para acoplarse a esa velocidad, si tuvieras ISO fijo lo que cambiaría sería la velocidad

saludotes

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Mar Ene 21, 2025 11:24 pm
por clemenrl
Yo no sé si lo hare bien, però juego con la exposición dejando el uso en automàtico.
Si el pijirito es oscuro la subo a +1.3 o 1.7 contra el cielo. Y la medición en puntual

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Mar Ene 21, 2025 11:24 pm
por clemenrl
ISO querida decir

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Mié Ene 22, 2025 5:51 pm
por el Carles
afloresa escribió:
Claro que cambia el ISO ya que tienes decidido la velocidad sube y baja para acoplarse a esa velocidad, si tuvieras ISO fijo lo que cambiaría sería la velocidad

saludotes


No sé si me he explicado bien, lo que yo fijo son velocidad, diafragma e Iso, no dejo a un automatismo que decida lo que le pudiera parecer en términos de exposición; si sé lo que quiero, se lo digo y en paz. Lo que me sugiere de sobre o subexposición ni me lo miro.

No soporto que con un mismo fondo y una misma luz incidente el mejor exposímetro del mundo de 40 fotos, en 30 (por decir algo) me dé exposiciones diferentes, en función de si dejo más espacio de cielo, árboles, agua, tierra, color del sujeto, etc.

A mí me funciona desde hace años, y no pienso cambiar. :mrgreen:

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Mié Ene 22, 2025 6:31 pm
por IOM60
entiendo que es que estás hablando de aves posadas , no?

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Mié Ene 22, 2025 6:47 pm
por el Carles
IOM60 escribió:entiendo que es que estás hablando de aves posadas , no?


No, en cualquier situación.

En particular hablando de aves, si la, las, susodichas vuelan más alto, en encuadres abiertos en que se muestre también suelo, y el cielo ocupe una buena parte del encuadre, la exposición cambiará respecto a las mismas aves que vuelen a ras de suelo, con una misma luz incidente.

Pero aunque el hilo trate de fauna, para mí es válido en cualquier diciplina.

Es fácil hacer la comprobación, haz un retrato en exterior y montas la cámara en trípode, con el 40-150, por ejemplo, y a 150mm. haces que el sujeto cubra justo el encuadre, cambias la focal a 40mm. sin sacar la cámara del trípode, y sin que se mueva el sujeto, y casi seguro que los valores que te dé de exposición variarán de una toma a otra, dependerá del fondo, pero la probabilidad de un cambio de exposición si utilizas un modo de exposición que no sea el Manual, está casi asegurada.

Y si no, sin variar el encuadre, al sujeto le pones un vestido blanco, después negro y después azul, y verás la diferencia en las exposiciones.

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Jue Ene 23, 2025 10:45 am
por afloresa
el Carles escribió:No sé si me he explicado bien, lo que yo fijo son velocidad, diafragma e Iso, no dejo a un automatismo que decida lo que le pudiera parecer en términos de exposición; si sé lo que quiero, se lo digo y en paz. Lo que me sugiere de sobre o subexposición ni me lo miro.

A mí me funciona desde hace años, y no pienso cambiar. :mrgreen:


Creo que estamos hablando de lo mismo Carles, pero por diferentes caminos y solo digo que el mío es más rápido :lol:
y lo que dices que la máquina decida por ti la exposición disparando con prioridad a la apertura o prioridad a la velocidad, no es cierto del todo, te ofrece un valor y tú decides si disparas o cambias el valor de la exposición, que con las sin espejo no tiene mayor misterio, pues ves en todo momento lo que quieres hacer.
saludotes

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Jue Ene 23, 2025 2:14 pm
por pollfoll
Queda la opció de ajustar la exposición al punto enfocado.

Saludos.

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Dom Ene 26, 2025 11:20 am
por el Carles
afloresa escribió:
Creo que estamos hablando de lo mismo Carles, pero por diferentes caminos y solo digo que el mío es más rápido :lol:
y lo que dices que la máquina decida por ti la exposición disparando con prioridad a la apertura o prioridad a la velocidad, no es cierto del todo, te ofrece un valor y tú decides si disparas o cambias el valor de la exposición, que con las sin espejo no tiene mayor misterio, pues ves en todo momento lo que quieres hacer.
saludotes


Más rápido es el mío, y más preciso, si disparas en una misma dirección y sin variación de la luz ambiente configuras el disparo en función del histograma para ladearlo hacia la derecha sin llegar a quemar la zona más iluminada, y después es sólo cuestión de apretar el disparador, y tanto da que el sujeto esté más arriba o abajo, sea blanco o negro, esté más cerca, lejos etc.

A veces la toma es cuestión de muy pocos segundos, y si en lugar de estar pendiente del ave tienes que además compensar para no quemar el cielo, o fiarte del visor, que normalmente no te engañará......... pero estarás conmigo en que el histograma es mucho más fiable. :mrgreen:

Aunque es cierto que mi método no es el más utilizado en fotos de aves, desechar fotos por error de exposición me pasa muy poco.

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Dom Ene 26, 2025 11:21 am
por el Carles
pollfoll escribió:Queda la opció de ajustar la exposición al punto enfocado.

Saludos.


¿Y prescindir de la exposición del resto de la imagen?

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Dom Ene 26, 2025 3:52 pm
por IOM60
Carles , creo que estás mezclándolo todo un poco , lo del manual+Iso Auto, los diferentes modos de disparo( manual o con prioridad) , lo de los tipos de medición,etc.

Puedo entender que pienses que no te aportará nada más por el tipo de fotografía que te interesa y tu modo de de trabajar en el que ya fijas los parámetros y si tienes que cambiarlos tendrás tiempo para hacerlo , en que la prioridad es la composición, el fondo, etc , y que además ya dijiste que tampoco usas nunca ráfaga.

Pero no quiere decir que sea lo mejor en todos los casos ni para todo el mundo.

El hecho de que la gran mayoría de fotógrafos de vida silvestre y aves en vuelo(de cualquier marca) recomienden activar ISO-Auto en la mayoría de casos, ya da una pista de esto (a veces Manual+ISO Auto o un Semimanual+ISO Auto, según la foto )
Que tampoco quiere decir siempre

Más rápido es el mío, y más preciso,si disparas en una misma dirección y sin variación de la luz ambiente

Aquí partes de situaciones ideales en las que no hay cambios en las condiciones: disparas en una misma dirección y sin variación de la luz ambiente.
Y ahí está el problema , ¿qué pasa cuando es otro tipo de fotografía en que las cosas no son así ? que tú no puedes controlar que de repente veas que algo va a pasar y tengas que aumentar rápidamente la velocidad sin perder el momento y sin que quede subexpuesto, o que la luz que incide sobre él cambie de pronto justo en el instante más interesante. Pues que no hay tiempo de cambiar todos los parámetros sin perder la foto. Y ahí es donde entra en juego por ejemplo el ISO Auto tanto en manual como en semiautomático.

En los ejemplos que pusiste pasaba lo mismo : que no cambie la luz que incide sobre el sujeto, que la chica que no se mueva.,etc
Por cierto , que lo de que al cambiar el fondo cambie la exposición no tiene que ver con lo del ISO Auto, tendrá que ver con tipo de medición usado.

El ISO Auto es sólo un "ayudante " que tiene en cuenta las prioridades que hayas marcado y cuando cambies algún parámetro ( por ejemplo la velocidad o la luz que incide sobre él), te pone al momento el ISO necesario no te cambie la exposición, o sea el mismo ISO que tendrías que poner tú a mano.
Lo que pasa es que hay que conocer cómo actúa lo de activar el ISO Auto, cuándo es muy útil y cuándo no conviene. Y tener en cuenta que el modo de disparo influirá en cómo actúe porque la cámara para calcular si sube más o menos el ISO porque tiene en cuenta las preferencias que tú has marcado en el modo de disparo que hayas elegido.

A veces la toma es cuestión de muy pocos segundos, y si en lugar de estar pendiente del ave tienes que además compensar para no quemar el cielo, o fiarte del visor, que normalmente no te engañará......... pero estarás conmigo en que el histograma es mucho más fiable. :mrgreen:

Aunque es cierto que mi método no es el más utilizado en fotos de aves, desechar fotos por error de exposición me pasa muy poco.


Ahí está de nuevo el problema . A veces no son segundos , a veces es un instante o que volando de repente pase por sombra y no quieres parar a cambiar todos los parámetros para no perder esos momentos.

Lo de que si tienes que compensar o no al cambiar el encuadre y coger más cielo va a depender del modo de medición , no de si pones o no ISO Auto.

Lo de que el histograma es más fiable que el visor no tiene nada que ver con los modos de disparo que uses o con el ISO Auto.

Es cierto que todas las opciones de las cámaras suelen requerir un cierto entreno y dedicarles un poco de tiempo para controlarlas bien.
Según lo que haga cada uno, habrá gente a la que le compensará dedicarle ese tiempo y a otra a la que no.

Aunque yo soy más de la idea de que una cosa no sabes si te puede ser útil o no hasta que no la sabes lo que hace y cómo lo hace.

Re: 2025 delta Llobregat

NotaPublicado: Lun Ene 27, 2025 12:16 pm
por el Carles
IOM60 escribió:Carles , creo que estás mezclándolo todo un poco , lo del manual+Iso Auto, los diferentes modos de disparo( manual o con prioridad) , lo de los tipos de medición,etc.



No, es simple, fijo los 3 parámetros que influyen en la exposición.

Operar de un modo u otro dependerá mucho del tipo de foto que hagas.

No tiro en ráfaga, y el tipo de medición que utilizo no lo sé, es el que traen por defecto las cámaras, es algo de lo que prescindo, hago una primera foto y en función del resultado modifico el, los, parámetros pertinentes de entre los 3, velocidad, diafragma, ISO.

Hago mucha foto de conciertos, en que hay espots de luz, focos apuntando a un lado y a otro, humo, contraste altísimo entre músicos y fondo, y en cambio no tengo ningún problema en exponer, lo difícil sería obtener lo que quiero utilizando un automatismo, ni me lo imagino.

Y que levante la mano el que no se haya dejado puesta una sub o sobre-exposición después de fotografiar algo en concreto.