
Con menos glamour que en el palazzo, este efecto se usa a menudo en los campos de fútbol para mostrar publicidad de apariencia tridimensional. De nuevo estamos hablando de imágenes que funcionan solo cuando son observadas desde un punto concreto, en este caso la localización de la cámara que va a retransmitir el partido. Si se mira desde otro lugar (por ejemplo el propio terreno de juego) la imagen no tendrá mucho sentido e incluso costará interpretarla.

El episodio de 'The White Lotus' me ha animado a mostrar lo tremendamente fácil que es obtener la imagen que deberemos pintar sobre el suelo para obtener el efecto 3D. Solo hay que modelar en 3D (he usado Sketchup) aquello que queramos representar y colocar una cámara virtual en el punto de observación. El quid de la cuestión consiste en aplicar a esta vista 3D, insisto con la cámara virtual situada justo donde vaya a estar colocado el observador final, una transformación trapezoidal (los fotógrafos la mal llaman "corrección de perspectiva") que devuelva el terreno de juego a sus dimensiones reales sobre el plano desde la proyección cónica actual. Esa misma transformación convertirá colateralmente la vista de nuestro modelo 3D en una imagen lista para ser o bien pintada sobre el suelo, o plasmada en lonas impresas razonablemente reutilizables (lo de razonablemente lo digo porque si vamos a otro estadio deberá poderse colocar la cámara aproximadamente en la misma localización).


La transformación trapezoidal la he hecho con ecuaciones que ya tenía formuladas (Transformación trapezoidal de imágenes con R (I). Algoritmo), pero sirve igualmente cualquier programa que permita corregir perspectivas tipo Photoshop, o incluso el propio software de modelado 3D apuntando la cámara hacia abajo en dirección perpendicular al suelo. Es un problema de solución cerrada, es decir se resuelva como se resuelva vamos a llegar a la misma imagen 2D final.
https://blogger.googleusercontent.com/i ... eccion.jpg

Nada más ver la imagen anterior pensé que algo había ido mal en la conversión, o peor aún en el planteamiento, porque vi la imagen muy isométrica (líneas del mundo real paralelas = líneas de la corrección paralelas) y eso era totalmente imposible con las verticales. El motivo era que las partes de césped del modelo 3D, al sí ser paralelas al plano horizontal, aparecen en su tamaño real sin deformarse y por tanto paralelas. Pero las "verticales" del modelo 3D sí que fugan hacia la vertical de la cámara, que era lo esperable:

Salu2!