Página 1 de 1

Duda con diluciones

NotaPublicado: Mar Feb 07, 2023 12:22 pm
por Rafa18
Hola, saludos a todos.

En la hoja de información técnica del HILFORD RAPID FIXER aparece que la dilución para película de este fijador es de 4+1

¿Decir 4+1 es lo mismo que decir 1:4 ????

Por otro lado, yo siempre he entendido que una dilución a 1:4 equivale a 1 parte de concentrado y 3 de agua pero buscando por internet información sobre la notación 4+1 a ver si me aclaraba, me he encontrado con comentarios donde se afirma que una dilución 4+1 equivale a 1 parte de concentrado y 4 de agua en vez de 3 y claro, esto me ha hecho dudar de si ambas notaciones son realmente lo mismo o no, o si por el contrario, he estado cometiendo un error al preparar las diluciones.

Bueno o si esos comentarios son erróneos que sería otra opción posible.

Al final, al buscar información por internet lo único que he conseguido es liarme aún más :lol: Así que mejor pregunto a los que saben...

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mar Feb 07, 2023 3:41 pm
por Rafa Buscaret
Yo no uso este fijador pero sí otros químicos de Ilford.
La dosificación siempre la expresan igual: 1 de químico + x de agua. En este caso 1 de fijador condensado + 4 de agua.
Siempre lo he interpretado así y nunca he tenido problemas.

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mar Feb 07, 2023 4:03 pm
por Rafa18
¿Entonces la dulición depende de como esté expresada?

Porque yo siempre he usado tres partes de agua y una de concentrado para la indicación 1:4 e igualmente no he tenido problemas.

A ver si algún otro compañero puede dar más información.

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mar Feb 07, 2023 4:10 pm
por Rafa Buscaret
La ficha técnica de Ilford no dice 1:4 sino 1+4

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mar Feb 07, 2023 5:54 pm
por Rafa18
Dice 4+1

De ahí el lío, si 4+1 y 1:4 es lo mismo o no.

:?

Lo único que tengo claro es que no es lo mismo diluir 1 parte de concentrado en 3 de agua que en 4

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mar Feb 07, 2023 6:00 pm
por pollfoll
Rafa18 escribió:Dice 4+1

De ahí el lío, si 4+1 y 1:4 es lo mismo o no.

:?


Desconozco de que hablais y como se expresa pero:

4+1= 5, es decir que si el uno el fijador, estamos hablando del 20% del total(5)

En cambio 1:4->, si el uno es el fijador 1/4, el fijador es el 25% del total(4)

Confio que no salgan mal las fotos por mi aportación.

Saludos

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mar Feb 07, 2023 6:07 pm
por Rafa Buscaret
En la misma ficha técnica dice dos cosas interesantes que igual te sacan de tanta duda:
1) para fijar copias de papel a mano, puedes llegar a 1+9 (*)
2) el producto y el agua no se mezclan (químicamente). Sólo actua el producto. El hecho de agregar agua es sólo para utilizarlo como vehículo del producto, para que sea más fácil moverlo sobre la emulsión.
No te preocupes tanto: 1 de químico + 4 de agua y vas que chutas :)
_______________________

(*) Una cubeta-papel necesita más volumen que un tanque de negativos para cubrir toda la emulsión.

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mié Feb 08, 2023 12:11 pm
por Rafa18
Vale pero ten en cuenta que, aunque el producto no se mezcle químicamente, el volumen de la tanqueta es el que es por lo que estrarías usando una cantidad diferente de fijador según hagas la dilución de una forma u otra.

Tal como dice pollfoll sería un 5% de diferencia que a igual no es algo significativo, o lo mismo sí no lo sé, pero lo suyo es hacer las cosas correctamente digo yo.

Esto que planteo es algo que debe estar muy trillado para los más veteranos; considero mi duda tan de novato que me esperaba un montón de comentarios en poco tiempo dando una respuesta tajante. Me llama la atención que hasta ahora no se haya pronunciado nadie más...

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mié Feb 08, 2023 2:27 pm
por Rafa Buscaret
Pero, por favor, leete la ficha técnica de este producto en concreto (HILFORD RAPID FIXER).
Si nadie ha usado este fijador, como no lea la ficha, no sabrá que decirte. Ilford tiene otros fijadores con distinta formulación y distintas diluciones. Y así cada marca. El abanico de tiempos y diluciones, considerando todas las marcas y los distintos fijadores dentro de cada marca es muy amplio. (Y hablo sólo para fijadores). No hay una fórmula y operativa universal. Por eso cada producto tiene su ficha técnica particular.
Te repito: leete la ficha si no me crees. Allí está muy clarito: dilución "estandar" (pero no única) recomendada por el fabricante para este producto: 1 parte de fijador + 4 partes de agua.
Leete la ficha, hombre!

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mié Feb 08, 2023 2:40 pm
por Rafa Buscaret
En Google, busca: Ilford Rapid Fixer pdf

Pero vaya, vistas las características de "este" producto, no notarás ninguna diferencia práctica entre diluir a 1+4 (20%) o diluir a 1/4 (25% según lo lees tú).
Aunque para otros productos y otras proporciones de mezcla, esta confusión puede ser más crítica.

Y aprovecho para corregir un error anterior. Había leído entre líneas y en diagonal, buscando sólo el tema de la pregunta :la dilución. Después de un segunda lectura: el producto SÍ se mezcla químicamente con el agua. Siempre es conveniente leerse las cosas dos veces, sobre todo si el negativo a revelar es tuyo y no el de un compañero :lol:

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mar Mar 21, 2023 11:27 am
por Rafa18
Rafa Buscaret escribió:Pero vaya, vistas las características de "este" producto, no notarás ninguna diferencia práctica entre diluir a 1+4 (20%) o diluir a 1/4 (25% según lo lees tú).


Retomando el tema.

No es como yo lo lea o lo que diga la ficha, eso da igual. El tema es cómo interpretar correctamente una dilución que diga 4+1 y cómo interpretar correctamente una dilución que diga 1:4 que es por lo que pregunto en el post que abre el hilo.

Puede ser que en este caso haya poca diferencia en el resultado pero es muy probable que una interpretación errónea de otro tipo de dilución (Como pueda ser un revelador muy concentrado) de lugar a una buena metedura de pata en el proceso de revelado y es lo que pretendo evitar ya que te puedes cargar setenta y tantas fotos de golpe si no más...

Y por lo que creo, a pesar de ser algo aparentemente básico, la forma de expresar las diluciones hacen dudar a más de uno ya que personas de mi entorno tampoco han sabido darme una respuesta con certeza más allá de la certeza del "Yo lo hago así".

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mar Mar 21, 2023 5:18 pm
por scono
Rafa18 escribió:
Rafa Buscaret escribió:Pero vaya, vistas las características de "este" producto, no notarás ninguna diferencia práctica entre diluir a 1+4 (20%) o diluir a 1/4 (25% según lo lees tú).


Retomando el tema.

No es como yo lo lea o lo que diga la ficha, eso da igual. El tema es cómo interpretar correctamente una dilución que diga 4+1 y cómo interpretar correctamente una dilución que diga 1:4 que es por lo que pregunto en el post que abre el hilo.

Puede ser que en este caso haya poca diferencia en el resultado pero es muy probable que una interpretación errónea de otro tipo de dilución (Como pueda ser un revelador muy concentrado) de lugar a una buena metedura de pata en el proceso de revelado y es lo que pretendo evitar ya que te puedes cargar setenta y tantas fotos de golpe si no más...

Y por lo que creo, a pesar de ser algo aparentemente básico, la forma de expresar las diluciones hacen dudar a más de uno ya que personas de mi entorno tampoco han sabido darme una respuesta con certeza más allá de la certeza del "Yo lo hago así".


No dije nada porque mi fijador me lo preparaba yo. Lo mismo que el Rodinal y el D76 en todas sus variantes. Recién cuando empecé a usar Tetenal, rojo y azul, compré los alemanes. Y luego con el Kodak T-max...

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mié Mar 22, 2023 11:03 am
por Maldoror
Rafa18 escribió:
Rafa Buscaret escribió:Pero vaya, vistas las características de "este" producto, no notarás ninguna diferencia práctica entre diluir a 1+4 (20%) o diluir a 1/4 (25% según lo lees tú).


Retomando el tema.

No es como yo lo lea o lo que diga la ficha, eso da igual. El tema es cómo interpretar correctamente una dilución que diga 4+1 y cómo interpretar correctamente una dilución que diga 1:4 que es por lo que pregunto en el post que abre el hilo.


Evidentemente no puedo saber qué quiso decir el fabricante y, peor tal vez, si la traducción se ajusta al original. Pero ateniéndome a lo que leo, yo haría las siguientes diluciones:

1+4 = 1 parte de producto más cuatro partes de agua (20%)
1:4 = 1 parte de producto en cuatro partes de agua (25%)

No sé si habría mucha diferencia práctica entre ambas diluciones, pero después de la primera prueba los resultados me harían reconsiderar las proporciones para lo sucesivo.

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Jue Mar 23, 2023 10:02 am
por Rafa18
Método prueba y error.

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Jue Mar 23, 2023 11:29 am
por Rafa Buscaret
¿Pero qué prueba y error?
Es más rápido y más seguro seguir las indicaciones del fabricante:

https://www.ilfordphoto.com/rapid-fixer-product

Abajo encontrarás un enlace a su Ficha técnica.
Y está clarísimo. Simple cuestión de aritmética elemental:
"1+4"
Y 1+4 son 5.
Una parte del producto y cuatro de agua. Total, cinco partes.

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Jue Mar 23, 2023 11:34 am
por Rafa Buscaret
No me deja subir aquí el enlace directo al pdf de la ficha técnica

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Jue Mar 23, 2023 12:16 pm
por Rafa18
Ya sé lo que dice el fabricante, lo comento en el primer post.

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Jue Mar 23, 2023 12:26 pm
por Rafa Buscaret
entonces, si no te fías de lo que dice el fabricante de forma tan clara y simple, no sé de quién esperas mejor ayuda

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mar Abr 11, 2023 12:49 pm
por Rafa18
Rafa, no pregunto por la dilución en sí.

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Mié Abr 12, 2023 10:33 am
por Chemax
Yo creo que sería lo mismo 1+4 que 1:4.

Ahí dejo el enlace del PDF por si había dificultades para ponerlo:

https://www.ilfordphoto.com/amfile/file ... oduct/711/

En el PDF yo veo 1+4, no he visto lo de 4+1. Entiendo que lo más evidente es en cualquier caso 1 parte de fijador y 4 de agua. Vamos que si fueran cucharadas habría que echar 1 cucharada de fijador y 4 cucharadas de agua. O sea 5 en total.

También pone ésto:

"For use as a fixer in paper processing machines
ILFORD RAPID FIXER is diluted 1+4 with water but
for manual fixing applications it can be diluted
either 1+4 or 1+9. "


Si te da a elegir entre dos diluciones tan amplias para uso manual, creo yo que a lo mejor no importa tanto si echa uno más agua. Es una suposición, no puedo asegurarlo...

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Jue Abr 13, 2023 3:36 pm
por Rafa18
Agradezco vuestros comentarios pero olvidemos todas las idas por las ramas y volvamos a la pregunta motivo del post:

¿Decir 4+1 es lo mismo que decir 1:4 ????

Vale que para el ejemplo del fijador preparar mal la dilución no va a suponer una diferencia significativa en el resultado pero si hubiese puesto el ejemplo de algún revelador muy concentrado fácilmente puedo echar a perder setenta y dos fotos en cero coma, de ahí mi preocupación por saber cómo preparar correctamente una dilución más allá del yo creo, yo lo hago así o asao, etc.

...Y por si no os habéis dado cuenta mirar la hoja con las instrucciones del fabricante no contesta a la pregunta por mucho que insistáis.

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Jue Abr 13, 2023 4:13 pm
por Rafa Buscaret
Corregido abajo

Re: Duda con diluciones

NotaPublicado: Jue Abr 13, 2023 4:22 pm
por Rafa Buscaret
Rotundamente: decir "4+1" no es lo mismo ni parecido a decir "1:4"
Y diría más: ninguna de las dos formas me dice nada.

1) en una dilución, el producto se escribe siempre antes que el agua a añadir y nunca he visto ninguna formula de laboratorio donde l producto concentrado sea superior al agua (puede que igual, pero nunca más)
2) creo recordar que el revelador Kodak D76 usaba la notación 1:1 en el sobre (los polvos que venían en el sobre se mezclaban con un litro de agua para tener la "disolución base" que luego se podrá diluir, o no, con más agua como "dilución de trabajo", no estoy seguro. De todos modos, es un caso particular).
¿Puede que tus dudas vengan de ahí?

¿Nos puedes decir dónde has visto "4+1" o "1:4"? ¿Algún enlace?

Por si te sirve de algo, mira como anoto yo el revelado en estas fotos. Toda están subidas a grupos de fotografía química o argéntica y todo el mundo entiende mi descripción. Si entras en los grupos y miras otras fotos veras que, los que lo hacen, usan el mismo tipo de descripción o parecido.

ImagenCap Salines. Mallorca by Rafael Feliu, en Flickr
Mamiya M645, Sekor C 55/2.8 @ f/22, 420 sec.
Ilford FP4+ @ Iso 50
Agfa Rodinal (1+100), 60 min. Semi Stand
Digitalizado: Olympus E-M1 +Zuiko ED 35/3.5 macro.


ImagenSin título by Rafael Feliu, en Flickr

Mamiya M645
Sekor C 80/2.8
Ilford HP5+
Agfa Rodinal (1+50), 12'

Mismo revelador, cambiando dilución y tiempo de baño, buscando otro "efecto".

Otras con otro revelador:

ImagenSineu 3/3 by Rafael Feliu, en Flickr
Ilford HP5+
Ilfosol 3 (1+9) 7,5 min


ImagenB1 by Rafael Feliu, en Flickr
Bessa R.
Voigtlander Color-Skopar 35/2.5
Ilford HP5+
Ilfosol 3 (1+9), 6,5 min



Estas últimas con el mismo tipo de película, mismo revelador, misma dilución, pero distinto tiempo de revelado por estar el baño a distinta temperatura.
Los factores que entran en juego son muchos. Tipo de película, ISO forzado hacia arriba o hacia abajo, tipo de revelador, dilución, tiempo, temperatura del baño, ... Varías uno de los parámetros y deberás compensar variando uno o varios de los otros factores. Aquí la fórmula "mágica" y unívoca no existe.


Volviendo a tu duda ( y sigo hablando para el Kodak D76, caso particular, antiguo, ¿notación USA de la época...?): si haces un búsqueda con Google verás que algunos blogs hablan de 1:1 y otros de 1+1; pero para diluciones mayores, hablan de 1+3, por ejemplo. Nunca 1:3 ó 3:1 ó 3+1.

En cualquier caso, y viendo las dudas que tienes, mi consejo sigue siendo el mismo desde el principio: cuando vayas a usar un producto químico fotográfico que no conoces, sea cual sea, descárgate la ficha técnica del fabricante y sigue sus instrucciones.