Speed Booster / Lens Turbo

Abro este hilo para intentar centralizar un poco la información que hemos ido soltando sobre este cacharrillo.
El adaptador en cuestión lo presentó Metabones con el nombre de Speed Booster, y hace nada más y nada menos que esto:
Algunos enlaces:
Como el bichito en cuestión salió por un precio cercano a los 400 dólares/euros (inicialmente, 600), en seguida los fabricantes chinos empezaron a fabricar clones. El primero fue el Lens Turbo de Zhongyi, que actualmente podemos encontrar por 100-150€ importado desde China, pero ya hay al menos dos o tres modelos distintos de adaptador de otros tantos fabricantes (que a su vez podemos encontrar con montones de marcas distintas).
Al contener lentes y no ser puramente mecánicos, estos adaptadores clónicos ofrecen claramente una peor calidad de imagen, además de determinados "efectos colaterales" en forma de puntos verdes o azules en el centro, en determinadas condiciones de luz.
El adaptador en cuestión lo presentó Metabones con el nombre de Speed Booster, y hace nada más y nada menos que esto:
- Multiplica el ángulo de visión por 0,71X, "deshaciendo" (nótense las comillas) el efecto de los sensores recortados, especialmente en APS-C.
- Aumenta la luminosidad del objetivo en 1 EV aproximadamente.
- Mejora la nitidez en el centro de la imagen.
- Empeora la nitidez en los bordes.
- Disponible para convertir prácticamente cualquier montura hacia monturas NEX y Micro 4/3.
Algunos enlaces:
- QUESABESDE: Un adaptador promete mejorar la luminosidad, cobertura y rendimiento de las ópticas
- FOTO ACTUALIDAD: Metabones Speed Booster, adaptador de montura micro4/3 que amplia la focal y el diafragma
- METABONES: Página oficial del Speed Booster
Como el bichito en cuestión salió por un precio cercano a los 400 dólares/euros (inicialmente, 600), en seguida los fabricantes chinos empezaron a fabricar clones. El primero fue el Lens Turbo de Zhongyi, que actualmente podemos encontrar por 100-150€ importado desde China, pero ya hay al menos dos o tres modelos distintos de adaptador de otros tantos fabricantes (que a su vez podemos encontrar con montones de marcas distintas).
Al contener lentes y no ser puramente mecánicos, estos adaptadores clónicos ofrecen claramente una peor calidad de imagen, además de determinados "efectos colaterales" en forma de puntos verdes o azules en el centro, en determinadas condiciones de luz.