Eznado escribió:A ver... me reafirmo en lo dicho... que además es lo refrendado por Contrapared... cada marca tiene electrónicas distintas "dentro" de sus chismes... con dichas electronicas hacen funciones "parecidas" (que no iguales...) pero "eso" se "asoma al mundo exterior" mediante los pines de las zapatas de sus flashes y los contactos de las zapatas de sus cámaras que tienen que coincidir fisicamente entre los de la misma marca (o sus dedicados) para que haya comunicación.
Entre distintas marcas, lo NORMAL es que NO coincidan fisicamente y en caso de hacerlo yo me preocuparía, ya que como digo otra cosa es que la electrónica que hay detrás se entienda (cosa que desde luego... NO pasa).
El único pin y contacto que coincide entre todas las marcas es el universal situado en el CENTRO de las zapatas y eso es así porque ahí ha estado desde los últimos tiempos (que no siempre...) de la fotografía fotoquímica PERO su función es simple y llanamente cerrar el circuito que da la orden de disparar el flash cuando pulsamos el disparador en la cámara.
Ahora bien... precisamente ese es el que suele presentar diferencias de voltaje en según que flashes y es el que puede dañar la electrónica de las cámaras si no está dentro de unos límites apropiados... PERO tambien es cierto que esos casos se dan en flashes digamos "viejos" montados en cámaras digamos... "modernas" y en general (TOMANDONOS LA PRECAUCION DE COMPROBARLO PRIMERO) no tiene por qué haber problemas.
Hace poco he repasado mis flashes de todos los tiempos (cerca de 30) y sólo uno, el Metz 45 CT-1, superaba los voltajes admitidos como "límites" en las cámaras "modernas"... llegando a la burrada de 225v!!!
Por tanto, en efecto... FISICAMENTE cualquier zapata de flash hará contacto en cualquier cámara y se disparará el flash y por tanto cualquier cable de flash que interpongamos hará lo mismo... PERO... lo que no tiene sentido es que por muy buenos que sean los cables de Canon (que no veo por qué han de ser mejores que los de Olympus) te vayas a gastar dinero en un cable dedicado para Canon cuando NO vas a aprovechar el resto de la información que "corre" por él y en cambio, dejes de comprar el dedicado a Olympus que supongo que costará lo mismo (o parecido) desperdiciando en éste caso TODAS las funciones que sí que es capaz de realizar tu flash en consonancia con tu cámara... insisto... me parece una gran equivocación, aunque cada uno puede hacer con su dinero y equipo lo que le parezca.
Gracias por tu detallada explicación, Eznado.
Repito, no pongo en duda vuestra experiencia, ni tengo un interés mayor en comprar un cable Canon más allá de haber leído que el OC E3, por las similitudes en los pines de contacto, permite usar
todas las funciones de un flash Oly en una cámara Oly. La opinión de ese usuario era que el cable de Canon estaba mejor construido y era ligeramente más barato que el Oly, de ahí mi interés.
Pero, por lo general, me suele gustar que cada oveja vaya con su pareja así que seguiré vuestro consejo y compraré un cable Oly.
En todo caso, por seguir comentando, he leído experiencias de lo más curiosas respecto al uso de cables para Canon de terceras partes en combos Oly-Oly. Por ejemplo, que funcionen perfectamente, TTL incluido. Que la cámara reconozca el flash a través de dicho cable, con su función TTL correspondiente.... Pero que el flash no dispare, que es precisamente lo que permitiría ese pin central universal a todas las conexiones.
Lo dicho, seguiré vuestros consejos que para eso los he pedido, pero no deja de ser curiosa tanta variedad en las experiencias de la gente.
Gracias!
Edito para añadir que varios de los hilos que he leído tiene sus años, puede perfectamente que desde entonces Oly haya sacado cables nuevos y esas opiniones en cuanto a su calidad o precio ya estén desfasadas.