Santburg escribió:Tienes razón jotae. Hay que comprarse la A7II !!! [emoji38]
Si fuera la única cámara en el mercado, dejaría la fotografía.



Fecha actual Dom Abr 20, 2025 8:45 pm
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
Santburg escribió:Tienes razón jotae. Hay que comprarse la A7II !!! [emoji38]
supercolor escribió:El estabilizador en interiores no te sirve de mucho cuando las condiciones de luz escasean y hay sujetos en movimiento o de reacción imprevisible. La experiencia me ha enseñado que para esos casos, el mejor estabilizador es un buen flash rebotado al techo. Donde veo mas util el estabilizador es para la grabación de video y para foto estática de baja velocidad, para todo lo demás poco ayuda. Si hay poca luz , estas con un objetivo normalillo y necesitas subir el iso o rebajar mucho la velocidad el estabilizador no te garantiza nada de nada ni te compensa la exposición, los estabilizadores no hacen magia. No estoy en contra de los estabilizadores, estoy muy a favor, pero de ahi a decir que es algo imprescindible me parece arriesgado. Un buen estabilizador sin un buen sensor no es nada, hay bridges como la FZ300 con estabilizador fantastico de 5 ejes y no dan mejores resultados en foto que las RX10. El estabilizador me parece un gran complemento que si lo tienes mejor, lo puedes utilizar o desconectarlo, pero a mi no me parece imprescindible. Ahora bien, los fabricantes de "gimball" para video tienen las horas contadas..
jotae escribió:Santburg escribió:Tienes razón jotae. Hay que comprarse la A7II !!! [emoji38]
Si fuera la única cámara en el mercado, dejaría la fotografía.![]()
![]()
Cada vez leo más "cosas" acerca de sus "bondades". Con semejantes antecedentes me parece increíble que haya quien se gaste ese pastón en un producto de tan poca garantía en su control de calidad.
Red Johnny escribió:Menuda discusión...el que prefiera estabilización en el cuerpo bien por él, el que prefiera los colores de fuji bien por él...y así con todo. Cada uno es libre de decidir lo que se compra y sus razones tendrá. Por ejemplo, si yo no uso el estabilizador porque siempre disparo con trípode, quién me puede decir que es indispensable?
No hace falta que el resto avale tú compra si tú te sientes a gusto con lo que has comprado.
Y tampoco veo correcto decir que en este foro se lincha a todo lo que no sea m4/3, me parece una mentira.
Yo creo que las fotos son las que hablan y actualmente las cámaras del mercado hacen muy bien su trabajo y ya depende de gustos o detalles tirar por una u otra. Yo tengo una em5 mkII y realmente estoy dudando el pasar a fuji, porque tuve una xt1 en la mano y me parece muy equilibrada, por no decir las fotos que se ven por aquí realizadas con las fuji, que ya sé que influye el animal que la maneja y tal...
Un saludo.
Ulon escribió:jotae escribió:Santburg escribió:Tienes razón jotae. Hay que comprarse la A7II !!! [emoji38]
Si fuera la única cámara en el mercado, dejaría la fotografía.![]()
![]()
Cada vez leo más "cosas" acerca de sus "bondades". Con semejantes antecedentes me parece increíble que haya quien se gaste ese pastón en un producto de tan poca garantía en su control de calidad.
Cuando se lanzan estas afirmaciones hay que tener datos objetivos que las respaldan (más allá de lo que le ocurre a un amigo o a una chica que posiblemente se haya bañado en el océano con su cámara)..
He leído problemas con todas la cámaras de todas las marcas, incluso en algunas problemas generalizados (estos si): sticky blades fuji x100 de fuji, Problema de la grietita en la pantalla de la E-M5 de Olympus, tapas de goma X-T1..
Incluso en su día tuve una Lx100 como la tuya, y no se si habrás leído, a pesar de ser una gran cámara, da muchos problemas a muchos usuarios. Por lo tanto creo que tu afirmación es excesiva y un "poco" condicionada.
Yo, que he tenido Olympus, Panasonic , Fuji, Ricoh, Canon y ahora Sony nunca he tenido problemas con ninguna. Y ahora con la A7II estoy encantado, sin fallos ni problemas técnicos. Y despues de 1 año, sigue teniendo un valor de mercado enorme, practicamente no se ha devaluado nada, cosa que no pasaría de tener fallos en cadena.
Red Johnny escribió:Menuda discusión...el que prefiera estabilización en el cuerpo bien por él, el que prefiera los colores de fuji bien por él...y así con todo. Cada uno es libre de decidir lo que se compra y sus razones tendrá. Por ejemplo, si yo no uso el estabilizador porque siempre disparo con trípode, quién me puede decir que es indispensable?
No hace falta que el resto avale tú compra si tú te sientes a gusto con lo que has comprado.
Y tampoco veo correcto decir que en este foro se lincha a todo lo que no sea m4/3, me parece una mentira.
Yo creo que las fotos son las que hablan y actualmente las cámaras del mercado hacen muy bien su trabajo y ya depende de gustos o detalles tirar por una u otra. Yo tengo una em5 mkII y realmente estoy dudando el pasar a fuji, porque tuve una xt1 en la mano y me parece muy equilibrada, por no decir las fotos que se ven por aquí realizadas con las fuji, que ya sé que influye el animal que la maneja y tal...
Un saludo.
jotae escribió:supercolor escribió:El estabilizador en interiores no te sirve de mucho cuando las condiciones de luz escasean y hay sujetos en movimiento o de reacción imprevisible. La experiencia me ha enseñado que para esos casos, el mejor estabilizador es un buen flash rebotado al techo. Donde veo mas util el estabilizador es para la grabación de video y para foto estática de baja velocidad, para todo lo demás poco ayuda. Si hay poca luz , estas con un objetivo normalillo y necesitas subir el iso o rebajar mucho la velocidad el estabilizador no te garantiza nada de nada ni te compensa la exposición, los estabilizadores no hacen magia. No estoy en contra de los estabilizadores, estoy muy a favor, pero de ahi a decir que es algo imprescindible me parece arriesgado. Un buen estabilizador sin un buen sensor no es nada, hay bridges como la FZ300 con estabilizador fantastico de 5 ejes y no dan mejores resultados en foto que las RX10. El estabilizador me parece un gran complemento que si lo tienes mejor, lo puedes utilizar o desconectarlo, pero a mi no me parece imprescindible. Ahora bien, los fabricantes de "gimball" para video tienen las horas contadas..
La estabilización no tiene nada que ver con el movimiento del sujeto sino con el del fotógrafo, su pulso, su estabilidad o la del medio en el que viaja durante la toma, en su caso. Y creo que es fácilmente comprensible que no es lo mismo tratar de enfocar y encuadrar con un canuto de 400-600 mm. de focal, que pesa 1,5 kg., que con uno de un formato inferior y focal similar equivalente, que pesa 430 gr. (Zuiko 75-300 mm). Claro que, por ejemplo, el aire acondicionado no es importante en un automóvil. Antes viajábamos sin él y no pasaba nada.![]()
![]()
jotae escribió:Eso es una perogrullada, Guillermo. En este foro (como en todos) también ha habido comentarios críticos hacia Sony (y no sólo míos) y hacia todas y cada una del resto de marcas. De hecho, incluso se ha llegado a despreciar el micro 4/3 frente a otros formatos. Simplemente me limito a "desmitificar" lo que otros "mitifican" con suma facilidad desde la posesión de lo que entienden como lo mejor, más allá de otras consideraciones. Teclea en google "Problemas con la Sony A7" y verás que el número de quejas es mucho mayor que el de cualquier otra marca y modelo. ¿Que eso no es "dogma de fe" y no se puede generalizar? Conforme. Pero el elevado coste del modelo y el hecho de que sea la única FF mirrorless multiplican exponencialmente las exigencias de calidad respecto de otras marcas y modelos mucho más económicos y, a la vez, ridiculizan bastante las opiniones de que sea "la mejor" opción del mercado simplemente porque monta un sensor FF, cosa que, aunque en teoría pudiera aceptarse como lógico, en la práctica está demostrado que no es así. Por ahora.
Juanmadealbox: a ver cuándo os metéis en la cabeza que el estabilizador no tiene absolutamente nada que ver con la necesidad de congelar el movimiento. Se sube ISO para poder disparar a una velocidad mayor, pero no para "congelar" sino para evitar la trepidación a una velocidad baja.
jotae escribió:Simplemente me limito a "desmitificar" lo que otros "mitifican" con suma facilidad desde la posesión de lo que entienden como lo mejor, más allá de otras consideraciones. Teclea en google "Problemas con la Sony A7" y verás que el número de quejas es mucho mayor que el de cualquier otra marca y modelo.
Guillermo Luijk escribió:jotae escribió:Simplemente me limito a "desmitificar" lo que otros "mitifican" con suma facilidad desde la posesión de lo que entienden como lo mejor, más allá de otras consideraciones. Teclea en google "Problemas con la Sony A7" y verás que el número de quejas es mucho mayor que el de cualquier otra marca y modelo.
Sigues sin responder porqué los testimonios de quienes están contentos con las Sony no te valen. Sin respuesta a esa pregunta todo lo que puedas despotricar de Sony es imposible tomárselo como información útil. Y por qué no teclear en Google "Satisfechos con la A7"?. Quizá los que tienen Sonys son más parlanchines, para lo bueno y para lo malo, no? solo eso ya derrumbaría tu científico método.
En fin que por el motivo que sea le tienes tirria a una marca y te empeñas en desmitificar lo que nadie ha mitificado. Tú sabrás lo que haces con tu tiempo libre y a lo que dedicas energías.
Salu2!
Santburg escribió:A ver, el argumento del estabilizador para quien use vídeo es una chorrada... Quien use vídeo, yo le recomiendo encarecidamente que se compre una estedican. Vamos, yo me la volvería a comprar
https://youtu.be/--Q6QCA-soE
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado