
Estoy muy contento con mi cámara, tiene todo lo que necesito, es compacta y para mí suficiente.
No tengo ninguna intención de cambiarla, otra cosa es que le compre chucherías y poco a poco pruebe todos los objetivos del sistema que se adaptan a mi modo de fotografía. (En realidad solo me falta por probar el 12mm f2 y el 75mm 1.8).
El caso es que tengo dos baterías que normalmente me dan de sobra para todo el día, incluso aunque una de ellas no esté completamente cargada... pero el otro día me dí cuenta de una cosa curiosa.
Tengo un amigo que tiene una sony RX100(III o IV no me fijé muy bien), y se queja de que para cargarla tiene que hacerlo dentro de la cámara, con el cable usb.
El caso es que varias de estas cámaras compactas con objetivos luminosos, como la sony RX100(creo en todas las versiones), la panasonic LX15 y la Canon G7X (esta trae de serie un cargador externo) permiten o te obligan a cargar la batería dentro de la cámara.
Supongo que este sistema tiene sus detractores, los que creen que la cámara se puede calentar con la batería dentro y los que opinan que mientras carga no se pueden hacer fotos... y los que lo ven como algo positivo, pues si es una cámara de viaje se puede cargar en cualquier toma USB (bien con el mismo cargador que el móvil o bien enchufándola a un puerto del ordenador).
Es evidente que para poder cargarla con un cable de ese tipo, la carga de trabajo es a 5V y por tanto las baterías tendrían que trabajar con ese número, tanto la canon como la sony tienen baterías de Ion Litio de 3,6V-4,5Wh y (1250 y 1240mah respectivamente) y sin embargo la panasonic trabaja con 7,2mAh-4,9WAh para una capacidad paupérrima de 680mah, osea que llevan el transformador dentro desde 5v a lo que necesita la batería...pero mi pregunta es la siguiente...
¿Tanto les cuesta a los fabricantes hacer como en el caso de canon e implementar ambos modos de carga en las cámaras?, a mí me parece extremadamente práctico, al igual que ahora les está dando por sacar NFC y Wifi a la vez...