Fecha actual Dom Abr 20, 2025 3:34 am
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
Manuso escribió:Permítanme la molestia de soñar un momento.
Hace semanas vengo haciéndome ilusiones en mi propia cabeza con aseveraciones como 'que pasaría sí...'
En ello una serie de cosas se ha combinado para que piense en ello. Empezando por el hecho de tener hace poco una A6500, gran cámara, pero con un menú poco intuitivo y sobrecargado que me hace querer más lo friendly (amistoso) de la forma en que es el menú de la GX8 y en general de Panasonic. La torpeza de que te venden un equipo con pantalla touch screen cuando sólo lo es parcialmente, mientras en la GX8 y otras Lumix es 100% táctil e incluso puedes mirar a través del visor e ir manejando la pantalla con un dedo, cosa imposible en la A6500. El manejo del color en Sony tampoco es de lo mejor, los JPG puedes tirarlos al zafacón porque son horrendos, hay que trabajar los RAW, en la GX8 y ya desde el 2013 apróxidamente las Lumix habían mejorado una barbaridad la calidad de sus JPG acercándolos más a Olympus y el RAW aunque es otro mundo, tambien es más resultón, en la Sony requiere algo más de trabajo en postprocesado. Aquí estoy basándome en dos cámaras en concreto de ambas marcas, pero igualmente tengo la experiencia de la GX7 y la NEX-5N.
Y aunque Panasonic también mete la pata, sus cámaras en general me parecen más acabadas, más equilibradas que las Sony que tienen más fallos que las de Panasonic.
Al día de hoy Sony tiene los mejores sensores, una cámara es más que un sensor y entonces pienso en que la única marca que pudiera hacerle frente real a Sony es Panasonic (las CaNikon siguen otro ritmo). Veamos, Panasonic comparte tecnología con Leica, Leica es un fabricante sumamente exigente con lo que vende, y la calidad de sus cámaras son tremendas, pero sin meterme mucho en ese apartado porque es otro mundo, la calidad de imagen de estos equipos son otro cantar, muchas de las cámaras actuales de Leica tienen electrónica Panasonic e incluso sensores, la Q Typ 116 por ejemplo (también de otras compañías) tiene un sensor desarrollado por TowerJazz y Panasonic, TowerJazz está estrechamente vinculado a Panasonic. La Leica SL también está llena de tecnología Panasonic. También se lee que algunas ópticas Leica recientes son hechas junto a Panasonic y en ópticas Panasonic le da un repaso a Sony que además quedan muy descompensados de tamaño.
A esto le añadimos el hecho de que Panasonic tiene sensor FF en cámaras de cine y video.
Por lo cual no sería descabellado al menos en lo teórico que pudieran emplear todo el conocimiento y experiencia y crear un sistema propio de cámaras APSC o FF, no me molestaría algo cercano a la SL bajo el sello Panasonic. Ya lo otro sería una cuestión de mercado donde ya hay marcas como CaNikon que tienen buena parte del pastel.
Jose Viegas escribió:Manuso escribió:Permítanme la molestia de soñar un momento.
Hace semanas vengo haciéndome ilusiones en mi propia cabeza con aseveraciones como 'que pasaría sí...'
En ello una serie de cosas se ha combinado para que piense en ello. Empezando por el hecho de tener hace poco una A6500, gran cámara, pero con un menú poco intuitivo y sobrecargado que me hace querer más lo friendly (amistoso) de la forma en que es el menú de la GX8 y en general de Panasonic. La torpeza de que te venden un equipo con pantalla touch screen cuando sólo lo es parcialmente, mientras en la GX8 y otras Lumix es 100% táctil e incluso puedes mirar a través del visor e ir manejando la pantalla con un dedo, cosa imposible en la A6500. El manejo del color en Sony tampoco es de lo mejor, los JPG puedes tirarlos al zafacón porque son horrendos, hay que trabajar los RAW, en la GX8 y ya desde el 2013 apróxidamente las Lumix habían mejorado una barbaridad la calidad de sus JPG acercándolos más a Olympus y el RAW aunque es otro mundo, tambien es más resultón, en la Sony requiere algo más de trabajo en postprocesado. Aquí estoy basándome en dos cámaras en concreto de ambas marcas, pero igualmente tengo la experiencia de la GX7 y la NEX-5N.
Y aunque Panasonic también mete la pata, sus cámaras en general me parecen más acabadas, más equilibradas que las Sony que tienen más fallos que las de Panasonic.
Al día de hoy Sony tiene los mejores sensores, una cámara es más que un sensor y entonces pienso en que la única marca que pudiera hacerle frente real a Sony es Panasonic (las CaNikon siguen otro ritmo). Veamos, Panasonic comparte tecnología con Leica, Leica es un fabricante sumamente exigente con lo que vende, y la calidad de sus cámaras son tremendas, pero sin meterme mucho en ese apartado porque es otro mundo, la calidad de imagen de estos equipos son otro cantar, muchas de las cámaras actuales de Leica tienen electrónica Panasonic e incluso sensores, la Q Typ 116 por ejemplo (también de otras compañías) tiene un sensor desarrollado por TowerJazz y Panasonic, TowerJazz está estrechamente vinculado a Panasonic. La Leica SL también está llena de tecnología Panasonic. También se lee que algunas ópticas Leica recientes son hechas junto a Panasonic y en ópticas Panasonic le da un repaso a Sony que además quedan muy descompensados de tamaño.
A esto le añadimos el hecho de que Panasonic tiene sensor FF en cámaras de cine y video.
Por lo cual no sería descabellado al menos en lo teórico que pudieran emplear todo el conocimiento y experiencia y crear un sistema propio de cámaras APSC o FF, no me molestaría algo cercano a la SL bajo el sello Panasonic. Ya lo otro sería una cuestión de mercado donde ya hay marcas como CaNikon que tienen buena parte del pastel.
Todo esto está muy bien pero lo de que Pana le da un repaso a Sony en objetivos está por probar, además son conocidos los problemas de control de calidad que hacen algunso objetivos Pana excelentes y otros mediocres. Respecto al tamaño, no creo haber visto aún ningún objetivo Pana para FF con características y calidad idénticas a los de Sony, y encima más pequeños.
laucsap60 escribió:Para que van a cambiar de formato si están en el más equilibrado, con más ventajas y sobrado de calidad para cualquier cosa... y de cara al futuro todavía más.
Manuso escribió:Podría no ser exactamente nuevo, si diseñan opticas Leica asi como sensores y electronica para Leica, podrian hacer un sistema compatible mas economico, aunque eso no creo que le agrade a Leica, pero total; si han existido Lumix relogotipeadas con el Logo Leica que valen varias veces mas, no seria un pecado que hicieran lo contrario.
kobalto escribió:no nos olvidemos además de la plataforma de objetivos. ellos por si mismos hacen un sistema compacto de verdad, además para parecerse a los demás..ya estan los demás, y hoy meterse en danza con sony en el mismo terreno...humm.
un servidor combina video y foto y con la gh5 y la gh5s acaban de dar un manotazo en la mesa ..pero de los muy serios. hoy por hoy ni de coña cargaria con un ff para hacer video y meter objetivos enormes y mayormente f4 para tener que subir iso?.
sinceramente no creo que suceda ese cambio.
gonzabg74 escribió:Coincido con los compañeros en que dar el salto a un sensor mayor sería negativo para una de las cosas en las que destaca el sistema M4/3: su tamaño y peso contenidos.
Peeeero visto lo visto en el mercado durante estos años, ninguna marca puede decir 'de este agua no beberé', porque al final bebe. Puede que saltar a un sistema APS-C no sea buena idea por la similitud con el M4/3, pero ofrecer un segundo sistema, paralelo al M4/3, con sensor FF, sería alejarse mucho del M4/3, sin pisarlo, y ofrecer equipos que compitan con las Sony FF. Al fin y al cabo parece que Nikon presentará sin espejos APS-C y Canon, de momento no se meterá en FF sin espejo. Es cierto que Sony está muy fuerte con el FF sin espejo, pero es la única 'allí arriba', que otra marca 'penetre' en ese mercado con equipos competitivos y muy alta tecnología (como tiene Panasonic) podría no ser una mala idea.
Un saludo.
Manuso escribió: Fujifilm sin embargo ha hecho algo un tanto extraño: tiene cámaras APSC, no tiene FF y crea una formato medio sin espejo que tiene menos mercado que las FF y no lo digo porque esté mal, lo digo porque por cada cámara medio formato que se vende, se venderán más FF.
gonzabg74 escribió:Manuso escribió: Fujifilm sin embargo ha hecho algo un tanto extraño: tiene cámaras APSC, no tiene FF y crea una formato medio sin espejo que tiene menos mercado que las FF y no lo digo porque esté mal, lo digo porque por cada cámara medio formato que se vende, se venderán más FF.
Porque Fujifilm publicita sus cámaras APSC como de similar calidad a las FF. Con esa publicidad no puede caer en la contradicción de ofrecer un sistema FF, tiene que ir mas arriba.
En M4/3 pasa algo parecido, es similar al APSC e incluso en algunas pruebas (que Gillermo Luik me corrija si me equivoco) da unos resultados en rango dinámico similares a FF. Pero claro, su sensor es menor que el APS-C, así que si yo fuera Panasonic y quisiera meterme en un sistema nuevo, lo haría en FF.
Pero de momento no hay rumores sobre ello y no creo que lo tengan en mente.
Un saludo.
gonzabg74 escribió:Manuso escribió: Fujifilm sin embargo ha hecho algo un tanto extraño: tiene cámaras APSC, no tiene FF y crea una formato medio sin espejo que tiene menos mercado que las FF y no lo digo porque esté mal, lo digo porque por cada cámara medio formato que se vende, se venderán más FF.
Porque Fujifilm publicita sus cámaras APSC como de similar calidad a las FF. Con esa publicidad no puede caer en la contradicción de ofrecer un sistema FF, tiene que ir mas arriba.
En M4/3 pasa algo parecido, es similar al APSC e incluso en algunas pruebas (que Gillermo Luik me corrija si me equivoco) da unos resultados en rango dinámico similares a FF. Pero claro, su sensor es menor que el APS-C, así que si yo fuera Panasonic y quisiera meterme en un sistema nuevo, lo haría en FF.
Pero de momento no hay rumores sobre ello y no creo que lo tengan en mente.
Un saludo.
Siniestro escribió:gonzabg74 escribió:Manuso escribió: Fujifilm sin embargo ha hecho algo un tanto extraño: tiene cámaras APSC, no tiene FF y crea una formato medio sin espejo que tiene menos mercado que las FF y no lo digo porque esté mal, lo digo porque por cada cámara medio formato que se vende, se venderán más FF.
Porque Fujifilm publicita sus cámaras APSC como de similar calidad a las FF. Con esa publicidad no puede caer en la contradicción de ofrecer un sistema FF, tiene que ir mas arriba.
En M4/3 pasa algo parecido, es similar al APSC e incluso en algunas pruebas (que Gillermo Luik me corrija si me equivoco) da unos resultados en rango dinámico similares a FF. Pero claro, su sensor es menor que el APS-C, así que si yo fuera Panasonic y quisiera meterme en un sistema nuevo, lo haría en FF.
Pero de momento no hay rumores sobre ello y no creo que lo tengan en mente.
Un saludo.
En cámaras de cine Panasonic ya tiene sensores full frame.
La serie "G" no creo que cambie de tamaño de sensor. Realmente gracias a la tecnología cada vez hay menos diferencia entre tamaños, mas bien la diferencia viene marcada por la tecnología de cada marca y los objetivos nativos y esas cosas. Con el tema del tamaño de sensores creo que a veces nos quedamos hablando de temas circunstanciales, no de los resultados que es lo importante. Sinceramente veo vídeos como este de la GH5s y alucino:
https://www.youtube.com/watch?v=rvx9lYWCCfs
Nunca había visto Nueva York de noche tan bien capturado.
soyeltroll escribió:Acabo de descubrir que existe una videocamara JVC (GY-LS300) que usa montura m4/3 y en ella ha montado un sensor Super35mm, aqui puede verse un gif para comparar
Lo curioso del tema es que en la camara se puede usar objetivos m4/3 y hace recorte, u objetivos de mayor cobertura y aprovecha el 100% del sensor(incluso tiene un recorte para 16mm, mas pequeño que 4/3)https://flic.kr/p/GFhHHShttps://www.flickr.com/photos/soyeltroll/
De esta forma tenemos una camara con un sensor que aprovecha el 100% tanto del 4:3 como del 16:9 que ofrecen los objetivos 4/3(como las GH1, 2 y 5s) y una camara que aprovecha el 100% del 16:9 de objetivos APS-C.
Como pega, al estar el sensor tan cerca de los contactos la posibilidad de usar estabilizacion es nula o limitada en formato Super35, en 4:3 aun se podria hacer tapando la parte que no se utiliza del sensor.
En fin, no es FF, pero seria muy interesante no solo para video, sino para los que nos gusta usar objetivos adaptados, intuyo que tiene que tener un 3:2 muy semejante al APS-C, no es un FF pero esta mucho mejor que el 3:2 recortado del sensor 4/3.
Manuso escribió:gonzabg74 escribió:Manuso escribió: Fujifilm sin embargo ha hecho algo un tanto extraño: tiene cámaras APSC, no tiene FF y crea una formato medio sin espejo que tiene menos mercado que las FF y no lo digo porque esté mal, lo digo porque por cada cámara medio formato que se vende, se venderán más FF.
Porque Fujifilm publicita sus cámaras APSC como de similar calidad a las FF. Con esa publicidad no puede caer en la contradicción de ofrecer un sistema FF, tiene que ir mas arriba.
En M4/3 pasa algo parecido, es similar al APSC e incluso en algunas pruebas (que Gillermo Luik me corrija si me equivoco) da unos resultados en rango dinámico similares a FF. Pero claro, su sensor es menor que el APS-C, así que si yo fuera Panasonic y quisiera meterme en un sistema nuevo, lo haría en FF.
Pero de momento no hay rumores sobre ello y no creo que lo tengan en mente.
Un saludo.
Cierto, no había pensado en ese aspecto.Siniestro escribió:gonzabg74 escribió:Manuso"] Fujifilm sin embargo ha hecho algo un tanto extraño: tiene cámaras APSC, no tiene FF y crea una formato medio sin espejo que tiene menos mercado que las FF y no lo digo porque esté mal, lo digo porque por cada cámara medio formato que se vende, se venderán más FF.
Porque Fujifilm publicita sus cámaras APSC como de similar calidad a las FF. Con esa publicidad no puede caer en la contradicción de ofrecer un sistema FF, tiene que ir mas arriba.
En M4/3 pasa algo parecido, es similar al APSC e incluso en algunas pruebas (que Gillermo Luik me corrija si me equivoco) da unos resultados en rango dinámico similares a FF. Pero claro, su sensor es menor que el APS-C, así que si yo fuera Panasonic y quisiera meterme en un sistema nuevo, lo haría en FF.
Pero de momento no hay rumores sobre ello y no creo que lo tengan en mente.
Un saludo.
En cámaras de cine Panasonic ya tiene sensores full frame.
La serie "G" no creo que cambie de tamaño de sensor. Realmente gracias a la tecnología cada vez hay menos diferencia entre tamaños, mas bien la diferencia viene marcada por la tecnología de cada marca y los objetivos nativos y esas cosas. Con el tema del tamaño de sensores creo que a veces nos quedamos hablando de temas circunstanciales, no de los resultados que es lo importante. Sinceramente veo vídeos como este de la GH5s y alucino:
https://www.youtube.com/watch?v=rvx9lYWCCfs
Nunca había visto Nueva York de noche tan bien capturado.
Sí, apunté eso de que en algunas Varicam son FF.
Aunque ahora la A7III parece ser una maravilla, no es exageradamente cara y tiene casi todo lo bueno en foto y video. Si bien odio el menú de Sony y no se sabe como maneja el tema del sobrecalentamiento tan habitual en muchas Sony. Yo mismo analizándola detedinamente pienso si me convendría vender la GX8, mi parque de lentes M4/3 y la A6500 y quedarme en un futuro con la A7III, aunque el tema óptico es otro dolor de cabeza y de bolsillo.
De la GH5s me sorprenden más videos como este donde queda demostra su capacidad cinematográfica, aunque los Fujinon que usaron cuenta también.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xHD5jEEguLM[/youtube]
[quote="soyeltroll escribió:Acabo de descubrir que existe una videocamara JVC (GY-LS300) que usa montura m4/3 y en ella ha montado un sensor Super35mm, aqui puede verse un gif para comparar
Lo curioso del tema es que en la camara se puede usar objetivos m4/3 y hace recorte, u objetivos de mayor cobertura y aprovecha el 100% del sensor(incluso tiene un recorte para 16mm, mas pequeño que 4/3)https://flic.kr/p/GFhHHShttps://www.flickr.com/photos/soyeltroll/
De esta forma tenemos una camara con un sensor que aprovecha el 100% tanto del 4:3 como del 16:9 que ofrecen los objetivos 4/3(como las GH1, 2 y 5s) y una camara que aprovecha el 100% del 16:9 de objetivos APS-C.
Como pega, al estar el sensor tan cerca de los contactos la posibilidad de usar estabilizacion es nula o limitada en formato Super35, en 4:3 aun se podria hacer tapando la parte que no se utiliza del sensor.
En fin, no es FF, pero seria muy interesante no solo para video, sino para los que nos gusta usar objetivos adaptados, intuyo que tiene que tener un 3:2 muy semejante al APS-C, no es un FF pero esta mucho mejor que el 3:2 recortado del sensor 4/3.
Jose GM escribió:No me gustaría nada que Panasonic o Olympus se metieran en mas fregaos, para mi tienen un sistema muy bueno que siempre se puede mejorar y el que quiera APS-C o FF tiene mucho donde escoger , pero si lo hicieran desearía que nunca abandonasen el micro 4/3.
Para mi es lo mejor y no me hace falta para nada ni APS-C ni FF.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados