Fecha actual Dom Abr 20, 2025 9:06 am
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
Danichrome escribió:Y yo, cómo echo de menos la dp2 merrill... pero menudo incordio era el software de revelado de Sigma
Mario Inoportuno escribió:Danichrome escribió:Y yo, cómo echo de menos la dp2 merrill... pero menudo incordio era el software de revelado de Sigma
Pero estaba bien combinado porque como las baterías sólo daban para ocho fotos, no había muchas para procesar y no se perdía mucho tiempo![]()
Yo también echo de menos mi DP2 Merrill, no debería haberla vendido...
Mario Inoportuno escribió:Danichrome escribió:Y yo, cómo echo de menos la dp2 merrill... pero menudo incordio era el software de revelado de Sigma
Pero estaba bien combinado porque como las baterías sólo daban para ocho fotos, no había muchas para procesar y no se perdía mucho tiempo![]()
Yo también echo de menos mi DP2 Merrill, no debería haberla vendido...
gonzabg74 escribió:A estas alturas de la película una cámara lenta con archivos raw muy engorrosos de procesar, no tiene mucho sentido, por mucho que la imagen resultante sea espectacular.
La operatividad es crucial en cualquier tipo de foto, incluso en la fotografía mas pausada.
gonzabg74 escribió:Nunca he probado una de estas cámaras con sensor foveon, pero leyendo desde hace años las experiencias de sus dueños me parece que en Sigma deberían ponerse las pilas y hacer que el manejo del equipo y el procesado de sus fotos sea mucho mas ágil.
A estas alturas de la película una cámara lenta con archivos raw muy engorrosos de procesar, no tiene mucho sentido, por mucho que la imagen resultante sea espectacular.
La operatividad es crucial en cualquier tipo de foto, incluso en la fotografía mas pausada.
Si quieren ofrecer la máxima calidad, que se esmeren también en una buena relación calidad-agilidad, eso haría a estas cámaras mas apetecibles.
Un saludo.
supercolor escribió:gonzabg74 escribió:Nunca he probado una de estas cámaras con sensor foveon, pero leyendo desde hace años las experiencias de sus dueños me parece que en Sigma deberían ponerse las pilas y hacer que el manejo del equipo y el procesado de sus fotos sea mucho mas ágil.
A estas alturas de la película una cámara lenta con archivos raw muy engorrosos de procesar, no tiene mucho sentido, por mucho que la imagen resultante sea espectacular.
La operatividad es crucial en cualquier tipo de foto, incluso en la fotografía mas pausada.
Si quieren ofrecer la máxima calidad, que se esmeren también en una buena relación calidad-agilidad, eso haría a estas cámaras mas apetecibles.
Un saludo.
Ya te digo, si yo tengo que pasarlas negras para disfrutar de la fotografia, directamente sale la camarita volando por la ventana. En tal caso preferiria disparar con una cámara de placas y montarme un laboratorio. Toda mi admiración para esta gente que usa las Sigma, tienen la paciencia de santos.
rafa1981 escribió:Esta como sea medio buena puede ser la bomba para adaptar manuales y tirar paisaje:
Solo falta que el precio esté <2500€, las baterías duren, que no tarde 8s en grabar cada foto y ya tengo mi siguiente cámara. A lo mejor esto es mucho pedir a Sigma...
rafa1981 escribió:Esta como sea medio buena puede ser la bomba para adaptar manuales y tirar paisaje:
-Píxeles grandotes para la misma resolución efectiva en los ficheros que genera -> No tan exigente con las ópticas?
-Microcontraste y colores foveon.
-Al ser montura L, y viendo que los filtros del sensor que lleva la Leica son finos, es de suponer que todo el sistema L llevara filtros de sensor finos también para mantener el mismo rendimiento en las ópticas; dando más libertad al diseño de angulares cuando los sensores permitan.
Solo falta que el precio esté <2500€, las baterías duren, que no tarde 8s en grabar cada foto y ya tengo mi siguiente cámara. A lo mejor esto es mucho pedir a Sigma...
soyeltroll escribió:rafa1981 escribió:Por cierto, en DSLRMagazine explicaban el problema de calentamiento, velocidad y autonomía de las Sigma: Parece ser que al tener una estructura bastante diferente a un sensor normal, no existen procesadores de imagen para el, y al ser Sigma una empresa tan pequeña no se puede permitir diseñar un procesador de imagen desde 0, entonces lo que hacen es usar procesadores de uso universal, y el resultado es como cuando en un juego seleccionas que los gráficos en lugar de ayudarse de la tarjeta gráfica use solo la CPU, que por muy potente que sea va fatal. Según los responsables de Sigma en sus cámaras ponen las CPUs mas potentes disponibles en el mercado, muy superior a lo que se pueda encontrar en otras cámaras, pero al no estar optimizados deben hacer todos los cálculos por software y van como van gastando lo que gastan y calentándose lo que se calientan..
Es triste pero la razón por la que la tecnología que mejor calidad ofrece actualmente sea tan ineficiente por falta de recursos, y posiblemente si la fabricación en lugar de Foveon fuese Sony mejoraría mucho en sensibilidad y velocidad de captura...
rafa1981 escribió:@soyeltroll:
Poner un cristal en frente del sensor cambía la trayectoria de los rayos que inciden en él. Haciendo que incidan en otro punto del sensor. Cuando diseñan una óptica para un sistema el efecto del filtro tiene que ser tenido en cuenta en la computación.
Esto implica que si las ópticas que ya ha lanzado Leica han de ser compatibles en los cuerpos Panasonic y Sigma (y en todas las combinaciones entre estas tres marcas) todas las cámaras deberían llevar una anchura de filtro similar.
Los filtros en 4/3 sin haberlo verificado, imagino que serán igual de anchos en las Olympus también.
Con lo que yo me refería a píxel grande, a parte de la ganancia en ISO, es que el filtro fino que lleva seguirá desviando los rayos, pero al ser los píxeles más grandes es más probable que incidan en el captor adecuado (menos crosstalk). Esto por supuesto son especulaciones a vuelapluma.
soyeltroll escribió:
Por cierto, en DSLRMagazine explicaban el problema de calentamiento, velocidad y autonomía de las Sigma: Parece ser que al tener una estructura bastante diferente a un sensor normal, no existen procesadores de imagen para el, y al ser Sigma una empresa tan pequeña no se puede permitir diseñar un procesador de imagen desde 0, entonces lo que hacen es usar procesadores de uso universal, y el resultado es como cuando en un juego seleccionas que los gráficos en lugar de ayudarse de la tarjeta gráfica use solo la CPU, que por muy potente que sea va fatal. Según los responsables de Sigma en sus cámaras ponen las CPUs mas potentes disponibles en el mercado, muy superior a lo que se pueda encontrar en otras cámaras, pero al no estar optimizados deben hacer todos los cálculos por software y van como van gastando lo que gastan y calentándose lo que se calientan..
Es triste pero la razón por la que la tecnología que mejor calidad ofrece actualmente sea tan ineficiente por falta de recursos, y posiblemente si la fabricación en lugar de Foveon fuese Sony mejoraría mucho en sensibilidad y velocidad de captura...
rafa1981 escribió:
En Oly se pueden usar objetivos FF de otras marcas sin que rindan fatal porque estas recortando el centro que es por donde los rayos suelen ir con menos ángulo. En una cámara FF (como la A7) este efecto se nota más.
rafa1981 escribió:Bueno, en principio para el sistema L Leica hizo la SL para que los objetivos M no tuviesen tanto problema como en otras marcas, y los M son manuales. Ahora, si Leica saca opticas pequeñas en L corre el riesgo de canibalizar su sistema M.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados