por C2020 » Lun Abr 06, 2020 5:35 pm
Comprendo entonces.
Un microscopio es un poco diferente de una cámara, en la cámara tenemos la luz como cosa externa, y no sueles apreciar diferencia en la nitidez si usas una u otra luz. Aquí la cosa puede cambiar. Solo he visto eso en fotografía cuando hacía ultravioleta en blanco y negro, en carrete. Las fotos eran más detalladas porque la longitud de onda de la luz es menor y resolvía más detalle.
En microscopía a bastantes aumentos la luz importa y el sistema de iluminación limita ya la resolución.
Por eso mejor no hacer muchos aumentos si el equipo no es bueno.
Con un equipo sencillo podemos ver y hacer cosas chulas. Se puede usar luz led, una linterna, lo que sea, esta luz es muy puntual y puede resolver buen detalle, led de tipo SMD montaje superficial, no de ampollita como los primeros que salieron.
Bien, lo importante es que hay que trabajar a pocos aumentos porque si no el resultado puede ser horrible con un micro sencillito.
Yo creo que tengo algo parecido, uno del Lidell, y otros que compré de segunda mano el año pasado para usar piezas, voy a ver si puedo probar a hacer alguna foto con ese equipo.
Para empezar necesitamos el cristal portaobjetos y el cubreobjetos. Y lo más importante es cortar tajaditas muy finas para que las pase bien la luz. Una cuchilla de afeitar te servirá si no tienes otra cosa, los trocitos tienen que ser muy pequeños, cosa de unos mm. Y si la muestra no se corta bien prueba a congelarla y rápido la sacas del congelador haces los cortes. Puedes cortar tallitos vegetales, lo que sea, siempre muy fino,
piensa que las muestras que venden las cortan con un microtomo a espesores de 10 micras o así. Otra opción bestia es coger un cuchillito plano y machacar la muestra a fondo y extender el preparado.
Hay cosas que se ven mejor sin teñir y otras teñidas. Para teñir se puede usar azul de metileno que es muy fácil de encontrar, se disuelve con agua, se tiñe se lava la muestra y se usa. Para teñir y lavar se puede hacer directamente con el porta y el cubre, se pone una gota en el lateral del cubre y por capilaridad lo absorbe y del mismo modo se lava, o se pone el trocito a teñir en un recipiente pequeño y luego se lava.
Si quedan burbujas en la preparación se calienta la muestra con un mechero, con suavidad y el agua caliente dilata las burbujas de aire que se suelen disminuir o desaparecer. Si el mechero mancha de negro la cara inferior del cristal se limpia.