Las luces de las rocas no son más que la contaminación lumínica de la localidad de Maro que caen de forma perpendicular, osea genial. el cielo sin apenas contaminación lumínica permitió sacar buen detalle al núcleo de la Vía Láctea.
Es una sola foto tomada con la OLYMPUS EM1 Mark II y el Zuiko 7-14mm F2.8 a ƒ/2.8, 14.0 mm, 15 segundos de exposición a ISO 6400. Está procesada en su base en Lightroom, retocada en Photoshop y reducido ruido en Topaz AI.

Siguiendo con la anterior fotografía, del mismo lugar, resulta que pasamos al otro lado de esas rocas perfiladas y nos encontramos con esta nueva escena, la parte derecha es un islote que forma esa entrante en la pared y pensamos que en ese lugar también había foto, así que prestos de nuevo y pertrechado con el equipo, nos dispusimos nuevamente a la tarea. Debo precisar que la roca vertical de la derecha está iluminada ligeramente con una linterna cálida.
Está realizada con Olympus E-M1MarkII + OLYMPUS M.7-14mm F2.8, a ƒ/2.8, 7.0 mm, 25 segundos e ISO 6400. Al igual que la anterior, está procesada en su base en Ligthroom, pasada a Photoshop y finalizada en lo relativo al ruido en Topaz AI.

Y finalizo con la serie.
Bueno, pues siguiendo la historia, en la anterior foto veréis un saliente rocoso en el fondo debajo de la Vía Láctea, esa roca tiene unos 25 metros de altura y hubo que subir gateando y después bajar arrastrando el culo literalmente por la fuerte pendiente que presentaba, y desde la parte alta de es roca, al otro lado, pudimos descubir este nuevo enclave.
Al igual que la anterior, está realizada con Olympus E-M1MarkII + OLYMPUS M.7-14mm F2.8, a ƒ/2.8, 7.0 mm, 25 segundos e ISO 6400. En este caso se trata de una panorámica compuesta de 6 fotografías verticales y unidas y procesada en su base en Ligthroom, pasada a Photoshop y finalizada en lo relativo al ruido en Topaz AI.
Espero que guste y entretenga y cualquier comentario constructivo siempre será bien recibido.

Debo precisar que la historia está contada a la inversa de como se tomaron las fotos ya que la primera fue la última y la última la primera.
Saludos cordiales!!