quote="JMLA"]Gracias, Afloresa y Maldoror, me extiendo más aquí:
Maldoror, ¿podrías explicar cómo te montaste el tinglado de la foto del globo? Es de las que hay que trabajárselas

[/quote]

El único problema serio es prever dónde caerá el agua, porque habrá que repetir tomas bien porque no se haya sincronizado la explosión del globo con el disparo del flash, o bien porque nos empiquemos con esta actividad, porque resulta adictivo. Y esto significa varios litros de agua en el suelo.
Cámara en Modo Manual, 1/200 a f/8, pero dependerá de la potencia del flash.
Cámara en trípode, y flash en trípode a un lado ligeramente por detrás y un poco por encima del globo. Disparador de flash en la cámara, también con mando disparador.
Lleno el globo de agua, le hago un nudo y lo cuelgo del techo. Se puede intentar con globos más chicos, más grandes...
En esta ocasión, yo estoy a la izquierda del globo y de la cámara, en una mano el disparador y en la otra el puñal o la flecha o lo que vayamos a utilizar para pinchar el globo. Pinchar primero e inmediatamente despues disparar la cámara (y pequeño salto par atrás para no mojarnos

). Si no recuerdo mal me puse unas botas de agua.
Truco: Tanto la flecha de caza como el puñal tienen puntas bastante afiladas... pero es difícil pinchar el globo sin que éste se mueva. Así que le pego en la punta un alfiler que sí que pincha el globo fácilmente y no hace falta golpear con fuerza.
Y repetir y repetir porque en cada ocasión saldrá una foto diferente. Y, si se quiere, utilizar diversos geles de colores delante del flash.
Otra foto en la que casi he sincronizado con el pinchazo y, de hecho, el globo se está rasgando cuando disparo la cámara. Y si te fijas, en esta foto y en la siguiente se puede ver el alfiler que comentaba antes.


Y probar y probar...
Espero que os sirva y publiquéis los resultados,