
Fecha actual Sab Abr 19, 2025 2:00 pm
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
JMLA escribió::lol: Este hilo es bastante disparatado, se salvan las fotos (pero me sangran los ojos con esa tilde que sobra en el título).
En resumen creo que El Carles defendería que en los últimos 30 años los automóviles no han mejorado nada, puesto que antes podías ir a 120 por la autopista igual que ahora, y si vas más rápido te multan lo mismo.
Ya quisiera tener un Guilua pero no me dejan [emoji14]Pau escribió:JMLA escribió:[emoji38] Este hilo es bastante disparatado, se salvan las fotos (pero me sangran los ojos con esa tilde que sobra en el título).
En resumen creo que El Carles defendería que en los últimos 30 años los automóviles no han mejorado nada, puesto que antes podías ir a 120 por la autopista igual que ahora, y si vas más rápido te multan lo mismo.
Pero él defiende ir con un Morgan (con todas las vibraciones y la consecuente perdida de tornillos), mientras que Guillermo prefiere su Alfa Romeo giulia
Guillermo Luijk escribió:Ya quisiera tener un Guilua pero no me dejan [emoji14]Pau escribió:JMLA escribió:[emoji38] Este hilo es bastante disparatado, se salvan las fotos (pero me sangran los ojos con esa tilde que sobra en el título).
En resumen creo que El Carles defendería que en los últimos 30 años los automóviles no han mejorado nada, puesto que antes podías ir a 120 por la autopista igual que ahora, y si vas más rápido te multan lo mismo.
Pero él defiende ir con un Morgan (con todas las vibraciones y la consecuente perdida de tornillos), mientras que Guillermo prefiere su Alfa Romeo giulia
Guillermo Luijk escribió:De hecho se lanzó hace 20 años, así que es todavía más viejaSobre estar de acuerdo con el hilo, cuando lo agendemos te paso las fechas del curso de lógica para que te unas a Carles y Dano.
Salu2!
Jose Viegas escribió:La A7II es del 2014.
Pau escribió:Me parece que aquí hay que hacer un reset en el hilo.
Vamos a ver: el título de hilo es
¿Tanto ha mejorado la calidad de imagen?
Yo quisiera preguntar a carles que entiende por calidad de imagen
el Carles escribió:Pues eso, que no hay que estar a la última para obtener imágenes de calidad;
el Carles escribió:Pues eso, que no hay que estar a la última para obtener imágenes de calidad;
el Carles escribió:Guillermo Luijk escribió: Si haces fotos de interiorismo ninguna revista te va a publicar ventanas quemadas, y para que no se te quemen las ventanas el interior o lo rellenas con flash (lo que no tenían más remedio que hacer antes los fotógrafos de arquitectura), o lo procesas para incrementar su luminosidad porque la luz artificial de un interior no puede competir con el sol.
Hay una solución mucho mejor, hacer la foto cuando la iluminación exterior e interior queden compensadas, tendrás la ventaja de combinar las distintas temperaturas de color entre fuera y dentro con un resultado seguramente mucho mejor que si haces la foto a pleno sol, y cualquier cámara te servirá, incluso la de un teléfono.
Guillermo Luijk escribió:Qué atrevida es la ignorancia, eso no ocurre hasta que se pone el sol. Te iban a quedar unas fotos dignas de El Croquis
Guillermo Luijk escribió:
No sé si me tomas el pelo (y por extensión a cualquiera que invierta su tiempo en leerte) o aparte de teoría de fotografía te falta un poco de teoría lógica.
JMLA escribió: me sangran los ojos con esa tilde que sobra en el título
Guillermo Luijk escribió:
Carles no está preguntando por las experiencias de los demás, está contando la suya y de algún modo empeñándose en elevarla a verdad universal (y eso que ya le dije que en una de las fotos ejemplo que subió una cámara moderna le habría permitido evitar el engorro del HDR).
Pau escribió:
¿Tanto ha mejorado la calidad de imagen?
Yo quisiera preguntar a Carles que entiende por calidad de imagen
IOM60 escribió: antiguamente se podía cortar la madera con un serrucho y sin embargo la llegada de la sierra eléctrica fue una enorme mejora. Es que justamente acabas de poner un clarísimo ejemplo de lo mucho que han mejorado las cámaras.
el Carles escribió:IOM60 escribió: antiguamente se podía cortar la madera con un serrucho y sin embargo la llegada de la sierra eléctrica fue una enorme mejora. Es que justamente acabas de poner un clarísimo ejemplo de lo mucho que han mejorado las cámaras.
Nadie dice lo contrario, pero la madera se corta igualmente con cualquiera de los métodos, y al echarla al fuego queman por igual.
el Carles escribió:JMLA escribió: me sangran los ojos con esa tilde que sobra en el título
Asumo mi parte de culpa, pero una parte de ella hay que atribuírsela también a la RAE, que permite que haya "como" y "cómo" y en cambio no haya un "tánto" y "tanto" cuando no se pronuncian igual p.e. "tanto por ciento" como "¿tanto dinero?"
el Carles escribió:Pau escribió:
¿Tanto ha mejorado la calidad de imagen?
Yo quisiera preguntar a Carles que entiende por calidad de imagen
Si de una cámara antigua, pónle el nombre que quieras, puedo hacer una ampliación de digamos 40x60 cm. que sea indistinguible como si fuera hecha con una de última hornada, ponle el nombre que quieras, esa podría ser una buena definición.
el Carles escribió:el Carles escribió:Guillermo Luijk escribió: Si haces fotos de interiorismo ninguna revista te va a publicar ventanas quemadas, y para que no se te quemen las ventanas el interior o lo rellenas con flash (lo que no tenían más remedio que hacer antes los fotógrafos de arquitectura), o lo procesas para incrementar su luminosidad porque la luz artificial de un interior no puede competir con el sol.
Hay una solución mucho mejor, hacer la foto cuando la iluminación exterior e interior queden compensadas, tendrás la ventaja de combinar las distintas temperaturas de color entre fuera y dentro con un resultado seguramente mucho mejor que si haces la foto a pleno sol, y cualquier cámara te servirá, incluso la de un teléfono.Guillermo Luijk escribió:Qué atrevida es la ignorancia, eso no ocurre hasta que se pone el sol. Te iban a quedar unas fotos dignas de El Croquis
Extraño que nadie haya hecho mención a esta respuesta, porque es de aquellas que para los escuchantes fotógrafos produce vergüenza ajena.
JMLA escribió:Pero ahora decimos:
Pues eso, que no hay que estar a la última para construir edificios de calidad;
y a continuación pongo la foto de la pirámide de Keops o del Coliseo de Roma ¿esa parte subrayada qué es sino un lindo sofisma?
JMLA escribió:Das por sentado que se va a equilibrar la iluminación exterior con la interior, y eso solo pasa cuando hay iluminación interior, que ni va a suceder en todos los casos, ni es lo más deseable a priori. Iluminar con velas un palacio del s. XIX de forma totalmente naturalista como lo haría Néstor Almendros, no es extrapolable a la fotografía de interiorismo.
rivaner escribió:JMLA escribió:Pero ahora decimos:
Pues eso, que no hay que estar a la última para construir edificios de calidad;
y a continuación pongo la foto de la pirámide de Keops o del Coliseo de Roma ¿esa parte subrayada qué es sino un lindo sofisma?
Hombre, yo diría que mayor sofisma -por llamarlo de alguna manera- es pretender equiparar en cuanto a resultados un intervalo de cuarenta y pico o una veintena de siglos en técnicas de construcción a unos ¿quince? años en cámaras fotográficas. Por mucho que nos entusiasmen las novedades, que lo hacen, hay bastante, pero que bastante mayor distancia entre la pirámide de Keops y el Empire State Building (o el Guggenheim de Bilbao) que entre una foto hecha con una cámara de hace una decena de años y una actual. Esto último puede dar lugar a un debate razonable sobre el uso de la tecnología reciente. A lo otro llamarlo 'sofisma' ya sería valorarlo más de lo que se merece.
el Carles escribió:JMLA escribió:Das por sentado que se va a equilibrar la iluminación exterior con la interior, y eso solo pasa cuando hay iluminación interior, que ni va a suceder en todos los casos, ni es lo más deseable a priori. Iluminar con velas un palacio del s. XIX de forma totalmente naturalista como lo haría Néstor Almendros, no es extrapolable a la fotografía de interiorismo.
No creas, la falta de iluminación me ha hecho pensar inmediatamente en mi compañera de asociación que está especializada en lugares abandonados, y las fotos se pueden realizar perfectamente, con ventanas incluídas.
https://www.flickr.com/photos/raquellek ... 2493388652
el Carles escribió:JMLA escribió:Das por sentado que se va a equilibrar la iluminación exterior con la interior, y eso solo pasa cuando hay iluminación interior, que ni va a suceder en todos los casos, ni es lo más deseable a priori. Iluminar con velas un palacio del s. XIX de forma totalmente naturalista como lo haría Néstor Almendros, no es extrapolable a la fotografía de interiorismo.
No creas, la falta de iluminación me ha hecho pensar inmediatamente en mi compañera de asociación que está especializada en lugares abandonados, y las fotos se pueden realizar perfectamente, con ventanas incluídas.
https://www.flickr.com/photos/raquellek ... 2493388652
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados