- Descargo las fotos de la cámara al bridge, que me crea una carpeta por día donde van a parar los RAW.
- Tras quedarme con las fotos que considero merecen en principio la pena, los voy procesando según puedo. Lo que hago es que preparo el RAW en el ACR y proceso la imagen (normalmente la termino en photoshop).
- Cuando veo que he terminado, genero un jpg que guardo en la carpeta del día que sea. Creo una subcarpeta RAW donde me llevo el RAW del archivo que he terminado y una subcarpeta PSD donde pongo el PSD si es que la foto ha tenido algo de trabajo que merezca la pena ser guardado. De forma que en la carpeta principal del día me van quedando los jpgs de las fotos terminadas y los raw de las pendientes.
Me he llevado mucho tiempo guardando este jpg "final" a la resolución y tamaño original, y enfocando para dicho tamaño. He cambiado de forma detrabajar hace poco, pensando que realmente la mayoría de las imágenes las voy a acabar viendo y mostrando en pantalla, así que lo que estoy haciendo ahora es que, independientemente de guardar los psd a la resolución original, a la hora de generar el jpg cambio la imagen a un tamaño y resolución adecuados a pantalla/web y sobre ese tamaño aplico el enfoque final.
Haciendo esto he notado un plus de nitidez en las fotos tal cual se ven en pantalla. Lo único es que veo que las que subo a flickr quizás tienden a verse allí un poco "sobre-enfocadas" en las previsualizaciones (si se accede a través de "más tamaños" al tamaño original se ven bien).
Me gustaría saber las experiencias y forma de trabajar en este aspecto de más gente; cómo os organizáis.
Un saludo
![Sonrisa :)](./images/smilies/icon_e_smile.gif)