Fecha actual Mié Jun 26, 2024 7:59 am


ESSO

Escenario urbano protagonista: edificios, calles, puentes, medios de transporte,...

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Re: ESSO

Notapor marcuse » Lun Mar 29, 2021 12:59 pm

Juankinki escribió:Por alusiones.
Tienes razón. En todas mis intervenciones he procurado reseñar que hablo desde mi exclusivo punto de vista.
En esta última no lo he hecho. Por tanto pido disculpas y vuelvo a añadir que, en mi opinión, son un bluff y un fraude.



Vale, aclarado ;).

En un post anterior he escrito precisamente esto:

Por último, me niego a aceptar que la foto de Egglestone estuviera "pensada" tal como dice el compañero JMLA y que en su cabeza tuviera esa serie de líneas diagonales para componer la escena. Soy de la opinión de que estos señores miraban algo que les pudiera interesar (la banalidad) y disparaban sin más. Su intención era el objeto, no la composición. De ahí las fotos del wáter, de los televisores y camas en apartamentos cutres, de automóviles cortados por la mitad o de edificios en los que las verticales brillan por su ausencia.


A lo que me refería que no se había discutido era lo de los "pioneros" (he editado aquel mensaje para que quede más claro). En cuanto al sobreanálisis, estoy de acuerdo en que muchas veces, a posteriori, otorgamos intencionalidad a cosas que posiblemente el autor no valoró en ningún momento a la hora de hacer la toma.

¿Quién decide quien es pionero y quien no lo és?.
Ahora volvemos a lo de la paja y la viga y a las pruebas me remito. JMLA dice taxativamente que Delano y Rusell NO son los pioneros y SI lo son los que nombra a continuación.


Pues yo ahí no tengo los conocimientos para discutirlo, pero creo que es más sencillo decidir quién es pionero que quién es "artista de verdad". JMLA habla de pioneros en el uso artístico del color. Si Eggleston efectivamente estuvo entre los primeros que llevaron la fotografía en color a los museos (con el riesgo que siempre conlleva ser el primero en algo), algo de crédito habrá que darle, más allá de que a uno le guste o no.

Aparte de eso, ya han pasado 50 años de aquellas fotografías y se sigue hablando de ellas, y de él. Así que yo diría que ha pasado la prueba del tiempo, que suele ser quien pone a cada uno en su lugar. ¿Se seguirá hablando dentro de 50 años de Chema Madoz? (Lo siento por la pulla, pero es que Madoz no me dice absolutamente nada, pero no por ello voy a negar el trabajo que hay detrás de sus fotografías, ni su valor artístico).
Última edición por marcuse el Mar Mar 30, 2021 8:42 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
marcuse
 
Mensajes: 887
Registrado: Lun Ago 29, 2016 11:15 am
Ubicación: Galiza

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Lun Mar 29, 2021 4:53 pm

marcuse escribió: JMLA habla de pioneros en el uso artístico del color. Si Egglestone efectivamente estuvo entre los primeros que llevaron la fotografía en color a los museos (con el riesgo que siempre conlleva ser el primero en algo), algo de crédito habrá que darle, más allá de que a uno le guste o no.


¿Uso artístico del color? No entiendo ese concepto en una foto de Eggleston o de Shore. Son instantáneas de objetos banales, de la misma manera que Delano y Rusell hacían instantáneas de granjas o ferrocarriles con fines publicitarios. Lo que cambia es el fin, no el contenido y aquel cambia en función de la decisión unilateral del autor de que se convierta en arte.
"William Eggleston escogió que sus fotografías de bombillas o ciudadanos comunes y corrientes eran arte porque él así lo había determinado."
Esto no lo digo yo, es un copia y pega de un artículo ensalzando a Eggleston. Luego, si críticos y supuestos entendidos en los museos comulgan con eso, no tengo más remedio que pensar que en el fondo no es otra cuestión que la del show business.
Ahora, si me dices esa frase (la del uso artístico del color) en el contexto de la obra de Haas o de Fontana, entonces sí que tengo que aceptar que tiene todo su sentido, tanto en el experimental como en su tratamiento compositivo y visual.

marcuse escribió:
Aparte de eso, ya han pasado 50 años de aquellas fotografías y se sigue hablando de ellas, y de él. Así que yo diría que ha pasado la prueba del tiempo, que suele ser quien pone a cada uno en su lugar. ¿Se seguirá hablando dentro de 50 años de Chema Madoz? (Lo siento por la pulla, pero es que Madoz no me dice absolutamente nada, pero no por ello voy a negar el trabajo que hay detrás de sus fotografías, ni su valor artístico).

No sé si se seguirá hablando dentro de 50 años de Chema Madoz (ojalá que sí) pero, en cualquier caso, es lícito decidir que no te diga absolutamente nada. Yo no me lo tomo como una pulla y lo conozco personalmente, pero no me voy a rasgar las vestiduras aduciendo que -Oiga, es que es Premio Nacional de Fotografía y los galeristas y directores de museos saben mucho más que usted- simplemente asumo con naturalidad que puede haber alguien a quien no le guste y no por ello tener que espetarle frases como lo de la paranoia de la barra de bar.

Saludos,
Juan.

Edito:
Te recomiendo que veas la escena del museo y el diálogo a la salida del museo de la película Manhattan, de Woody Allen.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor JMLA » Lun Mar 29, 2021 6:03 pm

Juankinki escribió:
marcuse escribió: JMLA habla de pioneros en el uso artístico del color. Si Egglestone efectivamente estuvo entre los primeros que llevaron la fotografía en color a los museos (con el riesgo que siempre conlleva ser el primero en algo), algo de crédito habrá que darle, más allá de que a uno le guste o no.


¿Uso artístico del color? No entiendo ese concepto en una foto de Eggleston o de Shore. Son instantáneas de objetos banales, de la misma manera que Delano y Rusell hacían instantáneas de granjas o ferrocarriles con fines publicitarios. Lo que cambia es el fin, no el contenido y aquel cambia en función de la decisión unilateral del autor de que se convierta en arte.
"William Eggleston escogió que sus fotografías de bombillas o ciudadanos comunes y corrientes eran arte porque él así lo había determinado."
Esto no lo digo yo, es un copia y pega de un artículo ensalzando a Eggleston. Luego, si críticos y supuestos entendidos en los museos comulgan con eso, no tengo más remedio que pensar que en el fondo no es otra cuestión que la del show business.
Ahora, si me dices esa frase (la del uso artístico del color) en el contexto de la obra de Haas o de Fontana, entonces sí que tengo que aceptar que tiene todo su sentido, tanto en el experimental como en su tratamiento compositivo y visual.

marcuse escribió:
Aparte de eso, ya han pasado 50 años de aquellas fotografías y se sigue hablando de ellas, y de él. Así que yo diría que ha pasado la prueba del tiempo, que suele ser quien pone a cada uno en su lugar. ¿Se seguirá hablando dentro de 50 años de Chema Madoz? (Lo siento por la pulla, pero es que Madoz no me dice absolutamente nada, pero no por ello voy a negar el trabajo que hay detrás de sus fotografías, ni su valor artístico).

No sé si se seguirá hablando dentro de 50 años de Chema Madoz (ojalá que sí) pero, en cualquier caso, es lícito decidir que no te diga absolutamente nada. Yo no me lo tomo como una pulla y lo conozco personalmente, pero no me voy a rasgar las vestiduras aduciendo que -Oiga, es que es Premio Nacional de Fotografía y los galeristas y directores de museos saben mucho más que usted- simplemente asumo con naturalidad que puede haber alguien a quien no le guste y no por ello tener que espetarle frases como lo de la paranoia de la barra de bar.

Saludos,
Juan.

Edito:
Te recomiendo que veas la escena del museo y el diálogo a la salida del museo de la película Manhattan, de Woody Allen.


No manipules lo que yo he escrito, quien lea lo que escribes sin releer cuidadosamente lo que hemos escrito otros en este hilo, puede pensar que te he llamado ignorante por no gustarte Egglestone, y no es así. Tú directamente dices que Egglestone y Shore son un bluff y son un fraude, y que algunos nos lo zampamos. Me he limitado a defender por qué no son un bluff. Y quien crea que son un bluff puede irse a cuarto milenio a llorar.

Nadie ha dicho que Fontana o Haas o Madoz sean un fraude ni un bluff así que no te defiendas de que te gusten.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor JMLA » Lun Mar 29, 2021 6:34 pm

marcuse escribió:Pues yo ahí no tengo los conocimientos para discutirlo, pero creo que es más sencillo decidir quién es pionero que quién es "artista de verdad". JMLA habla de pioneros en el uso artístico del color. Si Egglestone efectivamente estuvo entre los primeros que llevaron la fotografía en color a los museos (con el riesgo que siempre conlleva ser el primero en algo), algo de crédito habrá que darle, más allá de que a uno le guste o no.



No se me había ocurrido pasar por google, pero es lo primero que sale, y remite a la wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/William_Eggleston
Imagen
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Lun Mar 29, 2021 6:37 pm

JMLA escribió:
Juankinki escribió:
marcuse escribió: JMLA habla de pioneros en el uso artístico del color. Si Egglestone efectivamente estuvo entre los primeros que llevaron la fotografía en color a los museos (con el riesgo que siempre conlleva ser el primero en algo), algo de crédito habrá que darle, más allá de que a uno le guste o no.


¿Uso artístico del color? No entiendo ese concepto en una foto de Eggleston o de Shore. Son instantáneas de objetos banales, de la misma manera que Delano y Rusell hacían instantáneas de granjas o ferrocarriles con fines publicitarios. Lo que cambia es el fin, no el contenido y aquel cambia en función de la decisión unilateral del autor de que se convierta en arte.
"William Eggleston escogió que sus fotografías de bombillas o ciudadanos comunes y corrientes eran arte porque él así lo había determinado."
Esto no lo digo yo, es un copia y pega de un artículo ensalzando a Eggleston. Luego, si críticos y supuestos entendidos en los museos comulgan con eso, no tengo más remedio que pensar que en el fondo no es otra cuestión que la del show business.
Ahora, si me dices esa frase (la del uso artístico del color) en el contexto de la obra de Haas o de Fontana, entonces sí que tengo que aceptar que tiene todo su sentido, tanto en el experimental como en su tratamiento compositivo y visual.

marcuse escribió:
Aparte de eso, ya han pasado 50 años de aquellas fotografías y se sigue hablando de ellas, y de él. Así que yo diría que ha pasado la prueba del tiempo, que suele ser quien pone a cada uno en su lugar. ¿Se seguirá hablando dentro de 50 años de Chema Madoz? (Lo siento por la pulla, pero es que Madoz no me dice absolutamente nada, pero no por ello voy a negar el trabajo que hay detrás de sus fotografías, ni su valor artístico).

No sé si se seguirá hablando dentro de 50 años de Chema Madoz (ojalá que sí) pero, en cualquier caso, es lícito decidir que no te diga absolutamente nada. Yo no me lo tomo como una pulla y lo conozco personalmente, pero no me voy a rasgar las vestiduras aduciendo que -Oiga, es que es Premio Nacional de Fotografía y los galeristas y directores de museos saben mucho más que usted- simplemente asumo con naturalidad que puede haber alguien a quien no le guste y no por ello tener que espetarle frases como lo de la paranoia de la barra de bar.

Saludos,
Juan.

Edito:
Te recomiendo que veas la escena del museo y el diálogo a la salida del museo de la película Manhattan, de Woody Allen.


No manipules lo que yo he escrito, quien lea lo que escribes sin releer cuidadosamente lo que hemos escrito otros en este hilo, puede pensar que te he llamado ignorante por no gustarte Egglestone, y no es así. Tú directamente dices que Egglestone y Shore son un bluff y son un fraude, y que algunos nos lo zampamos. Me he limitado a defender por qué no son un bluff. Y quien crea que son un bluff puede irse a cuarto milenio a llorar.

Nadie ha dicho que Fontana o Haas o Madoz sean un fraude ni un bluff así que no te defiendas de que te gusten.


Mira he dicho que no iba a hablar más contigo pero no me acuses de manipulador porque lo que has escrito queda registrado.
Y esto es lo que le has contestado a Toshiro:
"Cuando se habla de tomadura de pelo para juzgar lo que a uno le queda lejos, se cae en la paranoia de barra de bar."
Y ahora que juzguen los demás si eso no es escribir con aires de superioridad y desprecio hacia quienes no coinciden con tus opiniones.
Que tengas una buena tarde.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor JMLA » Lun Mar 29, 2021 6:53 pm

Parece que estás cambiando de tema ¿no estabas diciendo que yo te había llamado ignorante por no gustarte Egglestone? ¿Eso dónde lo pone?
Te pasas el rato diciendo que lo que nos gusta a otros es en realidad un fraude ¿y eso no sería también -bajo tu forma de leer entre líneas- que debemos de ser muy tontos e ingenuos los que comulgamos con Egglestone?
Esa es tu doble vara de medir.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor JMLA » Lun Mar 29, 2021 6:57 pm

Para conocer más opiniones sobre Egglestone y el color, un artículo:


https://www.xatakafoto.com/tutoriales/como-mejorar-nuestra-fotografias-color
Imagen

El subrayado es mío. No creo que nadie se vaya a ofender por lo que dice el articulista.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Lun Mar 29, 2021 7:54 pm

JMLA escribió:Parece que estás cambiando de tema ¿no estabas diciendo que yo te había llamado ignorante por no gustarte Egglestone? ¿Eso dónde lo pone?
Te pasas el rato diciendo que lo que nos gusta a otros es en realidad un fraude ¿y eso no sería también -bajo tu forma de leer entre líneas- que debemos de ser muy tontos e ingenuos los que comulgamos con Egglestone?
Esa es tu doble vara de medir.


8-)
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Linera68 » Lun Mar 29, 2021 8:05 pm

¡Qué cosa! Entra uno en el foro para ver una foto de Mario (aunque sigo poco el foro, útimamente hace cosas interesantes) y vuelvo a encontrarme con Shore. Un déjà vu. :D
"I photograph to see what the world looks like in photographs." Garry Winogrand
Mi flickr ........................................... 500px
(Ver) A través de la lente (blog)
Avatar de Usuario
Linera68
 
Mensajes: 1314
Registrado: Dom Dic 11, 2011 9:22 pm
Ubicación: Asturies

Re: ESSO

Notapor Danichrome » Lun Mar 29, 2021 10:18 pm

Hola, Eggleston es mi fotógrafo favorito, soy fanático. Mi ejemplar de Chromes de Steidl es uno de mis más preciados tesoros. Me transmite sensaciones y emociones únicas que ningún otro fotógrafo me ha hecho sentir y también hago fotos de ese tipo (pero a mí no me salen y a el sí, por eso es un genio).

Recomiendo echar un vistazo alas fotos en blanco y negro de Eggleston de su primera etapa porque tienen algo muy especial y son mucho menos conocidas.
Me gusta usar chismes de marca Sony
Avatar de Usuario
Danichrome
 
Mensajes: 1403
Registrado: Vie May 04, 2018 10:24 am
Ubicación: 府中市

Re: ESSO

Notapor Mario Inoportuno » Mar Mar 30, 2021 7:29 am

Linera68 escribió:¡Qué cosa! Entra uno en el foro para ver una foto de Mario (aunque sigo poco el foro, útimamente hace cosas interesantes) y vuelvo a encontrarme con Shore. Un déjà vu. :D


Muchas gracias :D ¿Ves? Cuando hago fotos de paisajes no sucede esto. Voy a tener que hacer una serie sobre gasolineras de mi condado...
Avatar de Usuario
Mario Inoportuno
 
Mensajes: 3057
Registrado: Mar May 15, 2012 4:14 pm
Ubicación: Stavanger

Re: ESSO

Notapor toshiro » Mar Mar 30, 2021 10:34 am

Juankinki escribió:Y esto es lo que le has contestado a Toshiro:
"Cuando se habla de tomadura de pelo para juzgar lo que a uno le queda lejos, se cae en la paranoia de barra de bar."
Y ahora que juzguen los demás si eso no es escribir con aires de superioridad y desprecio hacia quienes no coinciden con tus opiniones.
Que tengas una buena tarde.


No te preocupes, Juan, ese elitismo se lo meten en vena en la facultad.

Por eso digo que el arte contemporáneo actual está por completo divorciado del público -del Pueblo, con mayúscula- y orientado únicamente a esa espiral que se autoalimenta del bucle "museo-curador-galería-crítico-inversor-subvención-premio-residencia-artista-padrino"

Cualquier creador que se salga o no quiera entrar en esa rueda se va a encontrar el mismo muro que le pusieron los academicistas a las vanguardias a finales del XIX y principios del XX, "lo vuestro no es arte porque lo decimos nosostros". Y punto.

Es curioso ver como los revolucionarios se han convertido en reaccionarios y un siglo despues, de nuevo, solo puede ser Arte -con A mayúscula- lo que entra en sus canones.

Un buen ejemplo de este elitismo academicista es la negación de la buena de Vivian Maier... como le ha costado al alto establishment fotográfico admitir que se encontraban ante un talento natural descomunal...

Su evidente talento y la calidad y magnitud de su obra les daba exactamente igual, solo les importaba el contexto y su falta de discurso.

Como va a ser una nanny sin estudios, sin formación, sin padrinos, sin discurso y autodidacta una de las grandes fotógrafas del siglo XX!!!

Que herejía...

Yo personalmente desconfío de cualquiera que se autodenomine artista. El que nace creativo, el que tiene una pulsión creativa innata no se suele autoproclamar artista porque no tiene nada que desmostrar ni ningún producto que vender.

La persona creativa se limita a hacer lo suyo, porque lo lleva dentro y necesita sacarlo fuera, no hay más. Puede que tenga algo que decir o puede que no, el discurso en realidad da igual en su espontáneo proceso creativo, lo importante es que eso fluye solo y forma parte de su naturaleza. Y con eso se nace o no se nace. Que si, que puede ser una basura o puede ser la puta hostia, todo dependerá de lo que emocione a quien que ve la obra, pero lo que es indiscutible es que es honesto. Una honestidad que no existe en el arte contemporáneo, donde absolutamente todo, todo, son intereses económicos.

Como dice el gran Don McCullin, "I'm a photographer, not an artist" ;)
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: ESSO

Notapor JMLA » Mar Mar 30, 2021 11:20 am

toshiro escribió:No te preocupes, Juan, ese elitismo se lo meten en vena en la facultad.

Es curiosa esta lectura, en la facultad de derecho te meten leyes, en las de ciencias te meten matemáticas... pero en las de arte te meten elitismo. ¿No habrá un sesgo en esa valoración?
Por cierto que no tiendo a discutir de ingeniería con un ingeniero. Igual con un cubata sí me lanzo.
toshiro escribió:Cualquier creador que se salga o no quiera entrar en esa rueda se va a encontrar el mismo muro que le pusieron los academicistas a las vanguardias a finales del XIX y principios del XX, "lo vuestro no es arte porque lo decimos nosostros". Y punto.

El tiempo puso a cada uno en su sitio.

toshiro escribió:Es curioso ver como los revolucionarios se han convertido en reaccionarios y un siglo despues, de nuevo, solo puede ser Arte -con A mayúscula- lo que entra en sus canones.


Lo que es curioso es que esto que dices parece que nos lo atribuyes a quienes defendemos “lo que sí es”, mientras que sois otros los que estáis diciendo aquí “lo que no es arte” porque no entra en vuestros cánones (Shore, Egglestone, el arte contemporáneo, vaya, aunque ya tenga medio siglo).
toshiro escribió:Un buen ejemplo de este elitismo academicista es la negación de la buena de Vivian Maier... como le ha costado al alto establishment fotográfico admitir que se encontraban ante un talento natural descomunal...

Su evidente talento y la calidad y magnitud de su obra les daba exactamente igual, solo les importaba el contexto y su falta de discurso.

Como va a ser una nanny sin estudios, sin formación, sin padrinos, sin discurso y autodidacta una de las grandes fotógrafas del siglo XX!!!

Que herejía...

Lo dije antes, puede que no estén todos los que son, lo que no quiere decir que no sean todos los que están. Sin embargo estás diciendo que determinados artistas solo lo son gracias a sus padrinos. Y se les ha tachado de fraude.
(¿Y de verdad crees que Mayer no tiene discurso?)
toshiro escribió:Yo personalmente desconfío de cualquiera que se autodenomine artista. El que nace creativo, el que tiene una pulsión creativa innata no se suele autoproclamar artista porque no tiene nada que desmostrar ni ningún producto que vender.

La persona creativa se limita a hacer lo suyo, porque lo lleva dentro y necesita sacarlo fuera, no hay más. Puede que tenga algo que decir o puede que no, el discurso en realidad da igual en su espontáneo proceso creativo, lo importante es que eso fluye solo y forma parte de su naturaleza. Y con eso se nace o no se nace. Que si, que puede ser una basura o puede ser la puta hostia, todo dependerá de lo que emocione a quien que ve la obra, pero lo que es indiscutible es que es honesto. Una honestidad que no existe en el arte contemporáneo, donde absolutamente todo, todo, son intereses económicos.

Estoy de acuerdo en buena parte de este párrafo. Pero luego llamas "arte contemporáneo" solo un sistema y además solo a la parte del sistema que quieres criticar. Es como si pensaras que solo juega a futbol quien compite en tal liga profesional.
toshiro escribió:Una honestidad que no existe en el arte contemporáneo, donde absolutamente todo, todo, son intereses económicos.


No sé en qué trabajas, pero con toda probabilidad lo harás por interés económico, lo que no pone necesariamente en duda la honestidad de tu desempeño.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Mar Mar 30, 2021 1:47 pm

toshiro escribió:
Un buen ejemplo de este elitismo academicista es la negación de la buena de Vivian Maier... como le ha costado al alto establishment fotográfico admitir que se encontraban ante un talento natural descomunal...

Su evidente talento y la calidad y magnitud de su obra les daba exactamente igual, solo les importaba el contexto y su falta de discurso.



¡¡Joder!! Has ido a nombrar a una de las fotógrafas cuya obra más admiro. Efectivamente tenía un talento descomunal y sí que es verdad que se empezó a hablar de ella con bastante posterioridad al miserable final de sus días.
No tengo muy claro que fuera tanta culpa del establishment como de ella misma, ya que normalmente no mostraba sus fotos ni se "vendía" a galerías o museos. Los motivos los desconozco ya que, por una parte, era muy reservada (de ahí la falta de discurso) y por otro lado tampoco podía correr con los gastos de los revelados. El hambre y las ganas de comer...
En cualquier caso, desde mi punto de vista, se ganó un lugar de privilegio en el parnaso del Arte fotográfico. :)

Un saludo,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Mar Mar 30, 2021 3:00 pm

toshiro escribió: La persona creativa se limita a hacer lo suyo, porque lo lleva dentro y necesita sacarlo fuera, no hay más. Puede que tenga algo que decir o puede que no, el discurso en realidad da igual en su espontáneo proceso creativo, lo importante es que eso fluye solo y forma parte de su naturaleza. Y con eso se nace o no se nace.


Imagen

Imagen

¿A qué me sonará este tipo de fotos?. :)
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor toshiro » Mié Mar 31, 2021 8:06 am

Ya lo dijo Eugenio D'Ors, "Todo lo que que no estradición es plagio!" :lol:

Aunque probablemente JMLA me prestaría más atención si previamente le mandase un texto pedante lleno de referencias, explicando como ha influido -aunque sea mentira aunque estéticamente afín- la pintura metafísica de De Chirico en mis fotos de Street y la angustia vital de Friedrich en mis paisajes nebuloso :mrgreen:

Bromas aparte, JMLA dice que en este foro no deberíamos debatir sobre arte por no ser especialistas.

Pero joder, este es un foro de fotografía, donde sus usuarios son fotógrafos, o sea, personas creativas, con mayor o menor talento, pero creativas.

Esto no es el General de Forocoches, esto es un sitio donde la gente ha sentido una llamada interior, irracional e inexplicable, que le ha llevado a gastarse un dinero en un equipo y dedicar mucho tiempo de su vida para expresar y plasmar sus emociones y sentimiento, con mayor o menor fortuna, en fotos.

Y eso merece respeto.

Otra cosa es que podamos discutir sobre los gustos estéticos de cada uno o de si un autor nos llega más que otro.

Pero esa actitud elitista de "no lo comprendeis porque os falta formación" no tiene sentido porque en este foro las gente es sujeto activo del hecho artístico, el el puto sujeto de estudio de esa formación, mientras que el especialista-académico-crítico no es más que un simple estudioso y observador externo.

Siguiendo sus ejemplos futbolísticos, que un comentarista deportivo les diga a unos futbolistas, mejores o peores, que no pueden opinar de futbol porque les falta formación en Historia del futbol daría la risa. O no?
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: ESSO

Notapor el Carles » Mié Mar 31, 2021 8:26 am

Pues menos mal que hay alguien que piensa como yo, o que yo pienso como él.

https://www.youtube.com/watch?v=3Naivc5WLlw
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 1881
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: ESSO

Notapor el Carles » Mié Mar 31, 2021 8:36 am

Algo me da vueltas a la cabeza. Imaginemos que por una de aquellas casualidades de la vida, yo hubiera hecho una foto idéntica a la mostrada del Sr. Egglestone, y no la hubiera borrado, ¿sería esa, una obra de arte que yo ignoro, pero que tengo en mi archivo? ¿no lo sería porque llevaría mi firma y no la de un artista reconocido?
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 1881
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: ESSO

Notapor el Carles » Mié Mar 31, 2021 10:21 am

JMLA escribió:Para conocer más opiniones sobre Egglestone y el color, un artículo:


https://www.xatakafoto.com/tutoriales/como-mejorar-nuestra-fotografias-color
Imagen

El subrayado es mío. No creo que nadie se vaya a ofender por lo que dice el articulista.


La última frase, es una manera fina de decir:

Te perdonamos que no seas un especialista, pero es que además eres un insensible. :D :D

Los críticos son eso, críticos, y cada uno entiende las cosas a su manera, un ejemplo claro lo tenemos en las valoraciones que se hacen sobre las películas que se estrenan, en dónde lo que para unos se trata de una obra maestra, para otros es algo que nunca debería haberse rodado.

Un ejemplo:
En el año 2002, empecé lo que duró 2 años, una serie en que muchos fines de semana, asistía a conciertos de música de jazz para hacer fotos; para entre semana, revelar esos carretes en B/N, concretamente los Kodak T-max 400, forzados generalmente a 1600 ISO, y positivar una de las fotos, la que creía mejor, claro; y como no tenía laboratorio en casa, una institución municipal, me cedía su laboratorio con ampliadoras, recipientes, etc. Todas las copias en papel baritado, el mejor para obtener copias de calidad y duración, aunque eso implicase ir a Barcelona para que me "planchasen" las copias, debido a que ese papel al final del proceso de secado se dobla.

Finalizado el "proyecto" me propusieron exponer una selección de alguna de esas fotos, a lo que agradecido accedí. Imagino que hubo a quién le gustaron más que a otro, sobre todo en función de si eres un aficionado a este tipo de música.

En común, las fotos tenían, aparte del ambiente propio del jazz, unas composiciones en que intervenían dos elementos principales, un centro de atención evidente, y otro no menos importante, secundario, pero que hacía de contrapeso a la imagen.

En el folleto que se imprimió para la exposición, redactado por una profesora universitaria, en el campo del arte, no se mencionó lo anterior, pero en cambio, hubo un exceso de adulación, que agradecí, pero que tampoco creo que se correspondiese con la realidad.

Adjunto copia en catalán, aunque creo que en general se entiende; valga como ejemplo la frase:

Lo que "De silencios" (el título no lo elegí yo) propone, sobrepasa la iconografía tópica del músico en acción y se sitúa en una descomposición de la realidad a medio camino entre entre el ensayo y la ficción. Costa Parareda escudriña en los silencios implícitos en toda manifestación musical y extrae los elementos identificables en medio de artificios de luces y sombras.

Pelín exagerado ¿no? :D

Imagen
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 1881
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: ESSO

Notapor JMLA » Mié Mar 31, 2021 10:52 am

toshiro escribió:Aunque probablemente JMLA me prestaría más atención si previamente le mandase un texto pedante lleno de referencias, explicando como ha influido -aunque sea mentira aunque estéticamente afín- la pintura metafísica de De Chirico en mis fotos de Street y la angustia vital de Friedrich en mis paisajes nebuloso 

Pues no. El discurso lo tienen las fotos. Para quien no conozca el contexto, la labor del crítico debe ser facilitar ese contexto y conducir la reflexionar sobre ello.
No te quedes con lo anecdótico de los críticos de arte, que hay de todo.
Si me encuentro con ganas y tiempo, abundaré en esto con un ejemplo interesante, para hilar con algo que ha dicho Marcuse arriba. ** (Dejo un par de asteriscos aquí para ello para acordarme de retomarlo).
toshiro escribió:Bromas aparte, JMLA dice que en este foro no deberíamos debatir sobre arte por no ser especialistas.



No he dicho eso, al contrario creo que debatir es lo que da vida a un foro. Pero defender ciegamente opiniones contra quien maneja más información lo veo ridículo.
Debatir no es hacer lo que algunos pretenden, eso del aldeano con la burra andando por la vía del tren, con el tren detrás pitando, y el aldeano todo digno diciéndole al tren “chicfla, chifla, pero como no te apartes tú…!”
toshiro escribió:Esto no es el General de Forocoches, esto es un sitio donde la gente ha sentido una llamada interior, irracional e inexplicable, que le ha llevado a gastarse un dinero en un equipo y dedicar mucho tiempo de su vida para expresar y plasmar sus emociones y sentimiento, con mayor o menor fortuna, en fotos.

Y eso merece respeto.

Otra cosa es que podamos discutir sobre los gustos estéticos de cada uno o de si un autor nos llega más que otro.

Pero esa actitud elitista de "no lo comprendeis porque os falta formación" no tiene sentido porque en este foro las gente es sujeto activo del hecho artístico, el el puto sujeto de estudio de esa formación, mientras que el especialista-académico-crítico no es más que un simple estudioso y observador externo.


Efectivamente, y por eso me tomo la molestia de explicar cosas, no por vanidad. Para los que sí sacan algo de esto, procuro combatir los topicazos sobre el arte contemporáneo (bluff, fraude, etc) porque no aportan, son ruido de barra de bar, y hay gente que MERECE una información de más calidad, si no la puedo dar yo al menos digo que existe otra realidad más allá de las de los 4 tópicos conspiranoicos. Por eso me molesto. En el tópic de Lua Ribeira hubo quienes me lo agradecieron, incluso por MP. Y se agradece.
toshiro escribió:Siguiendo sus ejemplos futbolísticos, que un comentarista deportivo les diga a unos futbolistas, mejores o peores, que no pueden opinar de futbol porque les falta formación en Historia del futbol daría la risa. O no?



No se parece a lo que yo he dicho, así que no vale para mucho el símil, pero si sirve para poner una nota de humor, te pongo unas célebres opiniones de fútbolistas, que no me atrevo a criticar porque yo no juego a fútbol:
;)
Edinson Cavani, en la Copa América de 2015: "Como todo equipo africano, Jamaica será un rival difícil".
Ronaldo Nazário: "Perdimos porque no ganamos".
Sergio Ramos: "Cuando éramos niños, a muchos amigos le gustaba el baloncesto y a otros el basket".
Lukas Podolski: "El fútbol es como el ajedrez, pero sin dados"
Raúl Albiol, en la Eurocopa de Austria, le preguntan "¿a qué iría a Austria fuera de la Eurocopa?" Respuesta: "A ver canguros".
Gary Lineker: "No hay nada entre medio, o eres bueno o eres malo. Nosotros estuvimos entre medio".
Mark Viduka: "No me importaría perder todos los partidos, siempre y cuando ganemos la liga".
Murci Rojas: "Del país al que iré no puedo contar con nada... solo voy a adelantar que es un equipo brasileño".
Mostaza Merlo: "¿Qué cuántos pulmones tengo? Uno, como todo el mundo".
Mark Draper: “Me gustaría jugar en un equipo italiano, como el Barcelona”. 
Thiery Henry: “A veces, en el fútbol, tienes que marcar goles”. 
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

AnteriorSiguiente

Volver a Urbana



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 50 invitados