Fecha actual Mié Jun 26, 2024 5:47 pm


Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Exposición, composición, iluminación, flash, macro,...

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor jotae » Vie Oct 19, 2018 5:49 pm

Aquí os dejo un pequeño tutorial de Martín Gallego sobre el control del ruido a ISOS altos en Olympus. Viene a coincidir con lo que nos ha explicado Guillermo al respecto, pero esta vez se "moja" facilitándonos sus configuraciones de cámara habituales y ampliando el tema a los ISOS altos, en un tutorial muy sencillo y práctico, con ejemplos.

https://martingallego.blogspot.com/2018 ... ruido.html
jotae
 

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor juanefr » Vie Oct 19, 2018 6:07 pm

Buen tuto, gracias por compartir.
OM-D E-M5 Mark II, Body Cap Lens 9 f 8.0, M.Zuiko 9-18 f 4-5.6, M.Zuiko 17 f 1.8, M.Zuiko 25 f 1.8, Sigma 60 f 2.8 DN Art, M.Zuiko 40-150 f 4.0-5.6 R. Y varios objetivos manuales adaptados.
Avatar de Usuario
juanefr
 
Mensajes: 38
Registrado: Lun Feb 08, 2016 11:19 pm

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor tripple » Vie Oct 19, 2018 6:12 pm

jotae escribió:Aquí os dejo un pequeño tutorial de Martín Gallego sobre el control del ruido a ISOS altos en Olympus. Viene a coincidir con lo que nos ha explicado Guillermo al respecto, pero esta vez se "moja" facilitándonos sus configuraciones de cámara habituales y ampliando el tema a los ISOS altos, en un tutorial muy sencillo y práctico, con ejemplos.

https://martingallego.blogspot.com/2018 ... ruido.html
Gracias por compartirlo, a ver si lo pongo en práctica y me ayuda un poco. Entiendo que sobreexponer será válido para cualquier cámara, o me equivoco?

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
tripple
 
Mensajes: 1699
Registrado: Lun Feb 19, 2018 12:09 pm

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor jotae » Vie Oct 19, 2018 6:23 pm

tripple escribió:
jotae escribió:Aquí os dejo un pequeño tutorial de Martín Gallego sobre el control del ruido a ISOS altos en Olympus. Viene a coincidir con lo que nos ha explicado Guillermo al respecto, pero esta vez se "moja" facilitándonos sus configuraciones de cámara habituales y ampliando el tema a los ISOS altos, en un tutorial muy sencillo y práctico, con ejemplos.

https://martingallego.blogspot.com/2018 ... ruido.html
Gracias por compartirlo, a ver si lo pongo en práctica y me ayuda un poco. Entiendo que sobreexponer será válido para cualquier cámara, o me equivoco?

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk


En principio hay que entender que es sólo para Olympus y que el tutorial responde precisamente a esa inquietud por el ruido a ISO base que tienen algunos modelos de la marca, pero imagino que la técnica seguida también es aplicable a todas las cámaras mirrorless cuando se pretende disparar a ISOS altos, ya que el ruido aparece principalmente al levantar las sombras y esa técnica responde a la necesidad de evitar o reducir ese levantamiento.
jotae
 

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor AnMoVi » Vie Oct 19, 2018 8:19 pm

No dudo de la efectividad del derecheo para obtener imágenes más luminosas (faltaría más) y menos ruidosas. Tampoco pongo en duda la profesionalidad del autor (un crack). Peeeero.... pa' qué queremos activar la reducción de ruido si no haces largas exposiciones??? Igual no he pillado algo (no me extrañaría).

Por otro lado, al menos con la EM5 II (que no tiene por qué coincidir con la EM1 II), he observado que el valor de 'filtro de ruido' que mejor relación detalle/ruido ofrece es bajo, o incluso desactivado.

Un abrazo.
Si he abandonado el espejo ha sido por pura superchería.

http://www.flickr.com/123649982@N04
AnMoVi
 
Mensajes: 1827
Registrado: Sab Oct 24, 2015 3:46 pm

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor Xesco » Vie Oct 19, 2018 8:41 pm

Muchas gracias por la información company,
Yo incluso con luz le suelo subir 1/3 muchas veces, por no decir casi siempre
Probaré este tuto, tengo mucha confianza en el buen criterio de Martín Gallego

Saludos

Enviado desde mi LG-H930 mediante Tapatalk
Xesco
 

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor srtopo » Vie Oct 19, 2018 9:33 pm

Xesco escribió:Yo incluso con luz le suelo subir 1/3 muchas veces, por no decir casi siempre


Yo también. Si la cámara es olympus lo puedes dejar "fijo" en el menú de engranaje/j utilidad/ cambio exposición.

Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
srtopo
 
Mensajes: 618
Registrado: Jue Jun 05, 2014 6:56 pm

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor borondon3 » Vie Oct 19, 2018 9:43 pm

Muchas gracias por compartir este tutorial tan útil.
Olympus E1, Zuiko 14-54,Olympus EPL1, M.Zuiko 14-42 IIR, Olympus EM10, Panasonic 12-32, M.Zuiko 40-150, Fuji S6500fd, Fuji f30
borondon3
 
Mensajes: 26
Registrado: Sab Mar 15, 2014 8:19 pm

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor Maldoror » Vie Oct 19, 2018 9:56 pm

srtopo escribió:
Xesco escribió:Yo incluso con luz le suelo subir 1/3 muchas veces, por no decir casi siempre


Yo también. Si la cámara es olympus lo puedes dejar "fijo" en el menú de engranaje/j utilidad/ cambio exposición.

Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk


Lo he visto en otros menús, pero en la EM1 Mark II no lo encuentro :roll:
Olympus EM-1 II, EM-1, EM-5 II, EM-10
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 2433
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor Guillermo Luijk » Vie Oct 19, 2018 11:22 pm

Esta foto tiene un buen trío de quemazos donde están las lámparas:

[img]https://2.bp.blogspot.com/-XgzLDGlCw1I/W8nX9_kl26I/AAAAAAAAPzw/i8Woc6qORRMyIdtWyKlLd06snQDkn7FuACLcBGAs/s1600/_8041239.jpg[/img]

Ignoro si es fruto del procesado o el RAW está quemado, pero me da lo mismo para lo que quiero explicar. Asumamos que es porque el RAW está quemado. La foto se hizo a ISO3200. Pues bien, se podría haber hecho a ISO1600, con la misma apertura y velocidad, y tras un adecuado procesado habría tenido:
- La misma calidad en las sombras y tonos medios
- Un paso completo de información extra en las tres lámparas

De verdad me sorprende que a la ISO invarianza de los sensores a alto ISO no se le haga ni caso. Para decirlo en cristiano:

A quien dispara en RAW, ningún ISO por encima de ISO1600 le aporta nada positivo, y en cambio le puede hacer perder tontamente información de altas luces, como pasó en esa foto.

Cualquier RAW por encima de ISO1600 con luces quemadas es una foto mal hecha, y un usuario que no sabe optimizar el uso de su sensor.

Me sorprende que el artículo hable de disparar a ISO6400 o ISO12800. Esos ISOs solo le sirven de algo a quien dispara para tener una foto terminada en la cámara en JPEG.

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9563
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor Juankinki » Vie Oct 19, 2018 11:45 pm

Guillermo Luijk escribió: Cualquier RAW por encima de ISO1600 con luces quemadas es una foto mal hecha, y un usuario que no sabe optimizar el uso de su sensor.

Me sorprende que el artículo hable de disparar a ISO6400 o ISO12800. Esos ISOs solo le sirven de algo a quien dispara para tener una foto terminada en la cámara en JPEG.

Salu2!


Eso es lo que más me ha sorprendido. Yo sólo tiro en RAW y por defecto tengo el ISO capado hasta 1600 y, salvo alguna cagada por culpa mía de no estar atento, me vale para la mayoría de las fotos que hago.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7026
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor JuanPC » Vie Oct 19, 2018 11:47 pm

Guillermo Luijk escribió:Esta foto tiene un buen trío de quemazos donde están las lámparas:

[img]https://2.bp.blogspot.com/-XgzLDGlCw1I/W8nX9_kl26I/AAAAAAAAPzw/i8Woc6qORRMyIdtWyKlLd06snQDkn7FuACLcBGAs/s1600/_8041239.jpg[/img]

Ignoro si es fruto del procesado o el RAW está quemado, pero me da lo mismo para lo que quiero explicar. Asumamos que es porque el RAW está quemado. La foto se hizo a ISO3200. Pues bien, se podría haber hecho a ISO1600, con la misma apertura y velocidad, y tras un adecuado procesado habría tenido:
- La misma calidad en las sombras y tonos medios
- Un paso completo de información extra en las tres lámparas

De verdad me sorprende que a la ISO invarianza de los sensores a alto ISO no se le haga ni caso. Para decirlo en cristiano:

A quien dispara en RAW, ningún ISO por encima de ISO1600 le aporta nada positivo, y en cambio le puede hacer perder tontamente información de altas luces, como pasó en esa foto.

Cualquier RAW por encima de ISO1600 con luces quemadas es una foto mal hecha, y un usuario que no sabe optimizar el uso de su sensor.

Me sorprende que el artículo hable de disparar a ISO6400 o ISO12800. Esos ISOs solo le sirven de algo a quien dispara para tener una foto terminada en la cámara en JPEG.

Salu2!
Estoy totalmente de acuerdo con tu explicación Guillermo, pero me parece que justamente lo que el autor pretende recomendar es una serie de ajustes para dejar la imagen "terminada" en la cámara, obteniendo el jpg.

Lo que no entiendo es qué control sobre la exposición del jpg puede tener si, como dice, dispara en "P" con una compensación sistemática de 1 paso e ISO automático. Es imposible que está configuración pueda aplicarse con éxito a todo tipo de situaciones y obtener siempre un jpg directo satisfactorio.

La compensación "por sistema" me parece adecuada si vas a registrar un Raw, para después ajustar la exposición al gusto, pero no lo veo correcto si vas a guardar un jpg

Saludos

Enviado desde mi HUAWEI GRA-L09 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
JuanPC
 
Mensajes: 317
Registrado: Mié Nov 30, 2016 10:42 am

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor Guillermo Luijk » Vie Oct 19, 2018 11:49 pm

JuanPC escribió:me parece que justamente lo que el autor pretende recomendar es una serie de ajustes para dejar la imagen "terminada" en la cámara, obteniendo el jpg.


No creo porque habla de sobreexponer para reducir ruido. En JPEG solo vale una cosa: un JPEG bien expuesto. Y el ruido que tenga o no tenga te lo tendrás que comer.

En las Oly el único truco para tener JPEGs lo más limpios de ruido posible es tirar a ISO100 (medición para ISO100, captura a ISO200, procesado de exposición a la baja por la cámara para construir el JPEG). Desgraciadamente a esos ISOs no es cuando el ruido es un problema.

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9563
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor JuanPC » Vie Oct 19, 2018 11:55 pm

Guillermo Luijk escribió:
JuanPC escribió:me parece que justamente lo que el autor pretende recomendar es una serie de ajustes para dejar la imagen "terminada" en la cámara, obteniendo el jpg.


No creo porque habla de sobreexponer para reducir ruido. En JPEG solo vale una cosa: un JPEG bien expuesto. Y el ruido que tenga o no tenga te lo tendrás que comer.

Salu2!
Puede ser, de hecho es lo lógico. Pero en un par de párrafos comenta que él obtiene mejores resultados de ruido en el JPG superfino que en el RAW. No sé si ese JPG lo ajustará después reduciendo la exposición.

Saludos

Enviado desde mi HUAWEI GRA-L09 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
JuanPC
 
Mensajes: 317
Registrado: Mié Nov 30, 2016 10:42 am

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor laucsap60 » Sab Oct 20, 2018 9:49 am

Guillermo, lo de la iso invarianza no acaba de ser al 100% cierto, le falta un poquito para caer 1EV por cada paso de iso y al menos yo lo noto.
En fotos por ejemplo de vias lácteas obtengo mejor resultado tirando a 15 segundos f:2,8 iso 5000 que a 15 segundos f:2,8 iso 1600. Además de un procesado mucho más sencillo, hay menos ruido.
Si las luces son importantes, puede ser mejor hacer como dices y subir el iso justo lo necesario, pero si las luces no son lo importante, al menos a mi con mis cámaras, me va mejor subir el iso.

Viendo la gráfica de dxomark:
Imagen

Si te fijas en la EM1, desde ISO 200 hasta iso 12800 que son 5 pasos, el rango dinámico baja solo 4 pasos.
El único que si es totalmente inútil porque baja incluso más de un paso, es el 12800-25600.
La Sony A7II si que se acerca bastante a la iso invarianza a partir de iso 800 (de hecho la clava) y la A7III hace más o menos como la EM1II
Avatar de Usuario
laucsap60
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2695
Registrado: Dom Ene 31, 2010 1:32 pm

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor Guillermo Luijk » Sab Oct 20, 2018 10:47 am

Lo sé, pero la diferencia es tan poca (haz la prueba y lo vemos) que nunca supera a la desventaja de tener un quemazo. En nocturnas, nicho de fotografía donde los haya, quizá sea el único caso práctico donde valga la pena subir más de ISO1600, y en cualquier caso siempre que no tengas alguna zona de la escena achicharrándose por hacerlo.

De ISO100 a ISO3200 en la A7 II hay 5 pasos de ISO, y la medición de DxOMark marca una pérdida de menos de 4 pasos en rango dinámico, es decir, no hay ISO invarianza estricta en ese rango así que podría pensarse que vas a ganar hasta un paso por subir a ISO3200. Pues bien, aquí está esa diferencia:

Imagen

Hay que pensar que el rango dinámico se mide en las sombras profundas. No es práctico pretender levantar sombras en capturas a ISOs elevados.

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9563
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor laucsap60 » Sab Oct 20, 2018 11:48 am

Efectivamente, si las luces son importantes es mejor como tu dices, pero por ejemplo en el caso de las nocturnas casi siempre hay que levantar sombras (para que además del cielo se vea el paisaje).
En otras situaciones, pues lo mismo, dependerá de la importancia mayor que tengan las luces o las sombras.
También hay que tener en cuenta que en la Oly el raw es de 12 bits y eso hace que el ruido en sombras cuando levantas más de la cuenta se note antes.

De todas formas yo no me complico, si no hay problema con las luces subo el iso lo que haga falta y si hay problemas con las luces, pongo el iso más alto al que no las quemo. Con una sin espejo hacer esto es de lo más sencillo.
Avatar de Usuario
laucsap60
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2695
Registrado: Dom Ene 31, 2010 1:32 pm

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor el_pera » Sab Oct 20, 2018 2:33 pm

Pues hasta ahora no me había planteado el tema del ISO invariante para mi cámara. Realmente como dice Pascual siempre he tirado del ISO para exponer la foto como yo quería sin reventar las altas luces. Pero me ha picado la curiosidad de ver el comportamiento de la e-m10 al ver la gráfica de DxO de esta cámara es que comentaba Guillermo para las cámaras con ISO invariante.

He hecho la misma foto con la misma velocidad y diafragma y variando solo el ISO. He hecho la primera foto a ISO1600 para que es tuviera bien expuesta y a partir de ahí he ido bajando el ISO un paso hasta llegar a ISO LOW. Después en lightRoom he ido igualando cada foto aumentando la exposición para que igualar la luz en todas ellas (+1, +2, +3 y +4).

Deduzco que mi e-m10 es ISO invariante desde ISO 200 porque el ruido aparente en todas ellas me parece exactamente el mismo.

Os dejo un recorte del centro de la foto de todas las pruebas:

https://flic.kr/s/aHsmua85jJ
Avatar de Usuario
el_pera
 
Mensajes: 323
Registrado: Mié Jul 30, 2014 7:07 am
Ubicación: Alicante

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor Maldoror » Sab Oct 20, 2018 2:47 pm

Maldoror escribió:
srtopo escribió:
Xesco escribió:Yo incluso con luz le suelo subir 1/3 muchas veces, por no decir casi siempre


Yo también. Si la cámara es olympus lo puedes dejar "fijo" en el menú de engranaje/j utilidad/ cambio exposición.

Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk


Lo he visto en otros menús, pero en la EM1 Mark II no lo encuentro :roll:

.

He encontrado en engranajes E1 - Cambio Exposición.

Por cierto, ¿por qué el denominador es 6 y no 3?: los valores van desde -1 a +1:

-1, -5/6, -4/6, -3/6, -2/6, -1/6, 0, +1/6, +2/6, +3/6, +4/6, +5/6.

Pero, la verdad, después de leer la explicación del manual, no sé para qué sirve exactamente :evil: , no estoy seguro de que sirva para poner una compensación general, en más o en menos, para todas las fotos:

Pág, 117 del Manual:
Cambio de Exposición:
Ajustar la exposición óptima para cada modo de medición
separadamente.
• Esta opción reduce el número de opciones de compensación
de la exposición disponibles en la dirección seleccionada.
• Los efectos no aparecen en el monitor. Para realizar
ajustes normales de la exposición, lleve a cabo una
compensación de la exposición (P. 39)
Olympus EM-1 II, EM-1, EM-5 II, EM-10
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 2433
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Tutorial de Martín Gallego sobre el ruido en Olympus.

Notapor marcuse » Sab Oct 20, 2018 3:18 pm

el_pera escribió:He hecho la misma foto con la misma velocidad y diafragma y variando solo el ISO. He hecho la primera foto a ISO1600 para que es tuviera bien expuesta y a partir de ahí he ido bajando el ISO un paso hasta llegar a ISO LOW. Después en lightRoom he ido igualando cada foto aumentando la exposición para que igualar la luz en todas ellas (+1, +2, +3 y +4).

Deduzco que mi e-m10 es ISO invariante desde ISO 200 porque el ruido aparente en todas ellas me parece exactamente el mismo.

Os dejo un recorte del centro de la foto de todas las pruebas:

https://flic.kr/s/aHsmua85jJ


Pues hace un tiempo yo hice la misma prueba con la em10 y no me salió ISO invariante ni de coña:

viewtopic.php?f=5&t=32868&start=40#p307893

De todos modos viendo la gráfica de DxO ya se ve que ni mucho menos es ISO invariante desde ISO200, quizás desde ISO800 o 1600 sí se pueda considerar así.
Avatar de Usuario
marcuse
 
Mensajes: 887
Registrado: Lun Ago 29, 2016 11:15 am
Ubicación: Galiza

Siguiente

Volver a Técnica y composición



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados